Historia Del Diseño Gráfico
Historia Del Diseño Gráfico
Historia Del Diseño Gráfico
Se dice que la actividad del Diseño Gráfico, como muchas otras surgió cuando el hombre tuvo
necesidad de comunicarse y de expresar sus necesidades primarias de supervivencia, se puede
decir que el Diseño Gráfico apareció con el desarrollo mismo de la civilización. Los expertos
discrepan sobre las raíces del diseño gráfico. Algunos identifican las pinturas rupestres como
ejemplos ancestrales de los signos gráficos; otros reconocen que se formó en Egipto, Grecia,
México y Roma. Varios autores consideran que el diseño gráfico surge al mismo tiempo que la
imprenta. Otros, todavía, emplazan al pensamiento contemporáneo, con respecto al diseño
gráfico, después de la segunda guerra mundial, como un fenómeno adjunto al fuerte desarrollo
industrial y de los medios de comunicación. Es posible admitir que, en un sentido más amplio, la
comunicación visual tiene una historia muy larga y ya lo hemos comprobado con la historia del
arte. Cuando el hombre primitivo buscaba alimento y encontraba una huella de animal impresa en
el lodo, en realidad estaba recibiendo un mensaje a través de un signo gráfico. Sin embargo, a
pesar del largo recorrido hacia la actualidad de la comunicación visual, es posible afirmar que el
diseño como actividad moderna se constituirá como una demanda de la revolución industrial.
En la vida cotidiana se hallan diversas manifestaciones de color, letras, formas, signos, fotografías,
etc., en los edificios, centros comerciales, en las mismas calles públicas y hasta en los objetos de
higiene personal. Joan Costa (1989) define al diseño gráfico como:
El área del diseño que se encarga de crear y organizar mensajes visuales por medio de sistemas
comunicacionales. El objetivo principal del diseño gráfico es comunicar de manera eficiente un
mensaje previamente establecido por medio de elementos gráficos tales como signos, símbolos e
imágenes a un receptor particular también previamente establecido. Este mensaje se puede enviar
a través de diferentes medios: impresos, visuales, auditivos y multimedia.
Por otra parte Wong (1996) dice que “El diseño es un proceso de creación visual con un propósito.
A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones personales y los
sueños de un artista, el diseño cubre exigencias prácticas. Una unidad de diseño gráfico debe ser
colocada frente a los ojos del público y transportar un mensaje prefijado. Un producto industrial
debe cubrir las necesidades de un consumidor.
Según lo señalado por los autores, todos llegan a un resultado donde explican que el diseño
siempre va dirigido con un propósito y transmite un mensaje. Tomando en cuenta el razonamiento
anterior, podemos concretar que el diseño grafico es una actividad creativa, innovadora y
funcional, donde se procede a diagramar elementos en el espacio para lograr un atractivo visual y
se proyecte un mensaje deseado. En el diseño se encuentran diversas ramas de estudio que se
enfocan según los medios específicos.