Actividad Integradora: Jose Luis Enciso Campos 2do. Semetre de La Carrera de Derecho
Actividad Integradora: Jose Luis Enciso Campos 2do. Semetre de La Carrera de Derecho
Actividad Integradora: Jose Luis Enciso Campos 2do. Semetre de La Carrera de Derecho
ACTIVIDAD INTEGRADORA
M04-U01-S01
Contenido
Introducción........................................................................................................................................2
Actividad 1. Elementos de existencia y validez de los contratos................................................3
4. Completa los siguientes cuadros conforme a la doctrina y al Código Civil para el Distrito
Federal.............................................................................................................................................3
Actividad 2. Obligaciones y derechos de las partes.....................................................................5
3. Identifica las denominaciones establecidas a las partes en cada contrato (contrato 1)..............5
Título o denominación.................................................................................................................5
Identificación de las partes:.........................................................................................................5
Declaraciones:..............................................................................................................................5
Cláusulas:.....................................................................................................................................6
Fecha, nombre y firmas de quienes contratan y sus testigos:....................................................10
4. Señala los derechos y las obligaciones de las partes de acuerdo a los contratos. (Se sugiere la
elaboración de cuadros comparativos para ello)...........................................................................11
3. Identifica las denominaciones establecidas a las partes en cada contrato (contrato 3)............13
Título o denominación...............................................................................................................13
Identificación de las partes:.......................................................................................................13
Declaraciones:............................................................................................................................13
Cláusulas:...................................................................................................................................14
4. Señala los derechos y las obligaciones de las partes de acuerdo a los contratos. (Se sugiere la
elaboración de cuadros comparativos para ello)...........................................................................16
Actividad integradora. Utilización de los contratos.....................................................................17
2. Identifica el tipo de contrato requerido para el caso.................................................................17
3. Redacta el contrato....................................................................................................................17
CONTRATO DE ARRENDAMIENTO COMERCIAL..........................................................................17
Bibliografía.........................................................................................................................................21
Introducción
2. Lee los apartados “Convenios y contratos”, hasta “Contratos en particular”, así como los
apartados de aquellos contratos que te corresponda analizar.
Elementos de
Existencia de los Consentimiento Objeto Solemnidad
contratos
Título o denominación
CONTRATO DE PROMESA DE COMPRA VENTA INMOBILIARIA
Declaraciones:
DECLARACIONES
1.- Que tienen plena capacidad jurídica para celebrar tanto este Contrato de Promesa
de Compra Venta como la escritura pública correspondiente.
2.- Que es el legítimo propietario del inmueble marcado con el número ____, de la calle
___________, en la colonia ______________________, delegación (municipio)
___________________, estado de__________________, México, en términos de la
escritura número ____________________, de fecha
______________________________________________, ante el licenciado
__________________________, Notario número ______ del (Estado o ciudad que
corresponda), inscrita en el Registro Público de la Propiedad del
___________________, en el folio real número ___________________.
3.- Que puede disponer libremente del inmueble, y que a su costa será entregado a EL
PROMITENTE COMPRADOR libre de todo gravamen o limitación de dominio, y al
corriente en el pago de sus cargas fiscales, en el momento de la firma de la Escritura
Pública que se celebre ante el notario público seleccionado.
4.- Que tienen plena capacidad jurídica y económica para celebrar tanto este Contrato
de Promesa de Compra Venta, como la Escritura Pública correspondiente ante notario
público.
5.- Que conoce y está interesado en adquirir la casa marcada con el número ____, la
calle ___________, en la colonia ______________________, delegación (municipio)
___________________, estado de__________________, México.
Cláusulas:
6.- Estar entendidos y conscientes de las penas en que incurren cuando se declara con
falsedad, y de conformidad otorgan las siguientes: C L A U S U L A S
TERCERA.- PLAZO.
CUARTA.-NOTARIO PÚBLICO.
C) Si alguna de las partes incumple, ésta deberá de pagar a la otra, la cantidad que se
menciona en esta cláusula, al día hábil siguiente al incumplimiento, de no ser así cada
día de retraso causará interés moratorio equivalente al 2% (Dos por ciento) mensual. De
igual forma se calculara el interés a cubrir en caso de que el saldo del anticipo pagado
no sea devuelto en el plazo aquí pactado.
___________________________ _____________________________
(NOMBRE COMPLETO) (NOMBRE COMPLETO)
TESTIGOS
______________________________ __________________________________
(NOMBRE COMPLETO) (NOMBRE COMPLETO)
4. Señala los derechos y las obligaciones de las partes de acuerdo a los contratos. (Se
sugiere la elaboración de cuadros comparativos para ello).
DERECHOS OBLIGACIONES
Título o denominación
CONTRATO DE DONACION
Declaraciones:
Cláusulas:
CLAUSULAS
PRIMERA. -LA DONANTE., TRANSMITE EN DONACION PURA A .EL DONATARIOif,
QUIEN EN ESTE ACTO LA ACEPTA Y RECIBE DE CONFORMIDAD, UNA FACCION
DE 16-00-00 HECTAREAS(DIECISEISHECTAREAS)DE EL " INMUEBLE EN DONDE
SE ENCUENTRAN VARIOS MONUMENTOS ARQUEOLOGICOS. LA FRACCION DE
EL INMUEBLE OBJETO DE LA PRESENTE DONACION ES LA QUE SE DELIMITA Y
DESCRIBE EN EL PLANOQUECOMO ANEXO 1Y DEBIDAMENTE FIRMADOPOR LAS
PARTES SE AGREGA AL PRESENTE INSTRUMENTO, FORMANDO PARTE
INTEGRANTEDEL MISMO (A DICHA FRACCION OBJETO DE LA DONACION SE LE
DENOMINARAEN LO SUCESIVO EL PREDIODONADO).
……
SEGUNDA …
TERCERA …
CUARTA …
QUINTA …
SEXTA …
SEPTIMA …
OCTAVA …
NOVENA …
DECIMA …
DECIMO PRIMERA …
DECIMO SEGUNDA …
DECIMO TERCERA …
DECIMO CUARTA …
DECIMO QUINTA …
DERECHOS OBLIGACIONES
Por lo que se usará el contrato de tipo arrendamiento, donde el arrendatario tendrá la opción
de comprar el inmueble cuando termine el plazo de vigencia del contrato mencionado, donde
el arrendador habrá de manifestar su obligación de venderle el inmueble si este así lo decide.
3. Redacta el contrato.
El arrendador declara:
- Que es el dueño de la propiedad y que legalmente puede llevar a cabo esta operación.
- Que tiene las facultades suficientes y bastantes para obligarse en términos del presente
instrumento, siendo responsable de la veracidad de sus manifestaciones
El arrendatario declara:
- Que tiene las facultades suficientes y bastantes para obligarse en términos del presente
Contrato
- Que cuenta con los recursos suficientes para cumplir con las obligaciones derivadas del
mismo
- Que sus operaciones representan actividades licitas.
- Que es su voluntad arrendar el Inmueble, el cual conoce y reconoce que se encuentra en
las condiciones necesarias para el desarrollo de sus actividades y que todos sus servicios se
encuentran funcionando, por lo que no condicionará el pago de rentas a ningún tipo de
mejora.
Ambas partes declaran:
a) Que en el presente Contrato no existe dolo, error, mala fe o cualquier otro vicio de la
voluntad.
CLÁUSULAS:
Segunda.- Este contrato tendrá una vigencia de tres años, vigente a partir de la firma del
mismo. En cada aniversario del mismo el monto de la renta mensual será incrementado en
el mismo porcentaje que el Índice Nacional de Precios al Consumidor.
Cuarta.- Este inmueble será destinado a ser local comercial, y no será utilizado en otro fin
sin previo aviso.
Quinta.- Todas las mejoras y arreglos que puedan existir durante la duración de este
contrato correrán a costa y cuenta del “arrendatario” y también será responsable de los
desperfectos que se ocasionen ya sea durante la vigencia de este contrato o al momento
de desocuparla.
Decima Primera.- En caso de verificarse la venta del inmueble, esta se llevará a cabo en
escritura pública, libre de cargas y procediéndose al pago de la totalidad del precio
convenido en el momento de su otorgamiento. Los gastos e impuestos que se deriven de
la compraventa serán exigibles con arreglo a lo establecido en la legislación vigente al
respecto.
Elementos de
validez
Esta es su evaluación:
Identificación de los elementos de 20 puntos Satisfecho, en términos generales, por favor revise las notas que le 20 puntos
existencia. acompaño, respecto del objeto indirecto y directo, ya que el inmueble apenas
asumiré a su favor, que en los espacios por llevar pensaba incorporar los
En el caso de la promesa, esta da lugar a prestaciones de hacer, es decir,
redacción y ortografía
10 puntos
Total
Tras esta sesión habrá aprendido que un contrato es una sub especie del acto jurídico y
habrá aprendido que una cosa es un acto jurídico unilateral que requiere de la voluntad
de una sola persona y otra el convenio en sentido amplio, que es un acuerdo de la
voluntad de dos o más personas y que, existe el contrato unilateral, es decir, aquél en el
que una sola de las partes tiene todos los derechos y otra todos los deberes.
También habrá aprendido cuáles son los elementos de existencia del acto jurídico (y de
los contratos): Consentimiento (o voluntad en un acto jurídico unilateral); objeto (en sus
tres posibilidades: objeto directo, indirecto y el objeto de “dar”) y, en algunos casos, la
solemnidad.
En el caso de los contratos a desarrollar, debió a prender que un contrato de promesa,
nunca puede dar lugar a prestaciones de dar, sino solo de hacer, consistente en “hacer”
el contrato definitivo. Lo que sí debe tener el contrato promisorio, es la enunciación de
los elementos esenciales del contrato que se pretende celebrar y, si a caso se diera
algún dinero como parte del precio, entonces ya no estaremos en presencia de un
contrato de promesa, sino, en este caso, en el de compraventa.
Acostumbro poner unas notas que llamen su atención sobre errores cometidos por los
estudiantes evaluados antes que usted. No significa que haya cometido el mismo error,
pero lo hago para que no le suceda.
Nota 1:
No es requisito hacer referencia a sus generales como edad, religión, estado civil o
cualquiera otra información personal, a menos que tenga que ser útil para el contrato o
se lo exija la legislación local. Ni el Código Civil Federal, ni el de la Ciudad de México lo
exigen.
Nota 2:
Nota 3:
El objeto directo en los contratos solo puede tener alguna o algunas de estas
posibilidades: crear, modificar, transmitir o extinguir derechos y obligaciones.
Nota 4:
Al fijar la vigencia forzosa de 3 años de este contrato, sería un contrasentido añadir una
cláusula en la que se pacte que cualquiera de las partes pueda dar por terminado el
contrato de modo anticipado previa notificación de 30 días, eso se hace cuando se
termina la vigencia inicialmente pactada y el arrendador sigue ocupando el bien y
pagando la renta, pues en tal caso se vuelve de vigencia indefinida y así si se requiere
esta notificación para terminarlo. SI después de fijar un plazo forzoso de 3 años, lo
quieren terminar, deberán realizar un convenio.
Nota 5:
Para que el objeto indirecto esté bien definido en su contrato, debe dejarse
perfectamente claro qué se paga, cómo se paga, dónde se paga, a quién se paga y
cuándo se paga. Pago es el cumplimiento y se cumple dando la prestación de dar, hacer
u omitir, revise por favor el artículo 2062 del Código Civil Federal y su equivalente en
CDMX.
Nota 6:
Nota 7:
Es importante que sepa que los contratos son consensuales (artículo 1796 del Código
Civil) y por excepción son formales, en la compraventa de inmuebles debe hacerse en
escritura pública. La solemnidad no es más que la forma, pero elevada a rango de
elemento existencial.
Nota 8:
Fianza y depósito (en garantía) son formas de garantía, pero no son iguales. Ya lo
aprenderá más adelante, pero sepa por ahora que no son lo mismos.
Recomendación bibliográfica:
Borja Soriano, Manuel, Teoría general de las obligaciones, México, Porrúa, 1966 (5a. ed.),
2 vols.