PREV 16-31 Ley #26.970
PREV 16-31 Ley #26.970
PREV 16-31 Ley #26.970
PREV-16-31
Ley Nº 26.970
Régimen Especial de Regularización de Deudas
Previsionales para Trabajadores Autónomos y Pequeños
Contribuyentes adheridos a sus respectivos Regímenes
I - Objetivo
II - Alcance
El artículo 3º de la citada ley, establece que el régimen especial está dirigido a los
trabajadores mencionados en su artículo 1º que, por su situación patrimonial o
socioeconómica no puedan acceder a otros regímenes de regularización vigente.
En ese sentido, se faculta a la ANSES a realizar evaluaciones patrimoniales o
socioeconómicas sobre la base de criterios objetivos que determine la
1/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
2/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
La Ley N° 25.321 resulta aplicable para obtener una prestación con servicios
reconocidos por aplicación de la Ley 26.970. Los períodos por los que el interesado
utilice la primera de las leyes mencionadas, deberán estar debidamente registrados
en el SICAM.
IV - Vigencia
El art. 1º de la Ley Nº 26.970 estableció que los sujetos adheridos al Régimen Simplificado
para Pequeños Contribuyentes y los trabajadores autónomos, que hubieran cumplido la
3/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
edad jubilatoria prevista en el artículo 19 de la Ley Nº 24.241 dentro del plazo de dos (2)
años desde la vigencia de la ley, podrán regularizar sus deudas previsionales conforme el
régimen especial establecido en la misma.
El artículo 22 de la Ley Nº 27.260 enuncia: “Las mujeres que durante el plazo previsto en
el artículo 12 cumplieran la edad jubilatoria prevista en el artículo 37 de la Ley Nº 24.241
y fueran menores de la edad prevista en el artículo 13 de la presente, podrán optar por el
ingreso en el régimen de regularización de deudas previsionales previsto en la Ley Nº
Por Resolución ANSES 174/2022 se dispuso la extensión hasta el 31/12/2022 del plazo
de adhesión al régimen especial de regularización de deudas previsionales establecido
por la Ley N° 26.970 para las mujeres que cumplan con la edad jubilatoria y que fueran
menores de 65 años.
1. Hombres
Por Dictamen DGAJ N° IF-2017-01337746, a partir del 02/02/2017 los hombres no podrán
regularizar más deuda por Moratoria Ley N° 26.970.
2. Mujeres
En el caso de jubilaciones, todas aquellas mujeres que cumplieran con la edad y servicios
requeridos para acceder a la prestación hasta el 31/12/2022 (art 1° Resolución ANSES
174/2022)* que sean menores de 65 años.
En el caso de una Prestación de Retiro Transitorio por Invalidez, todas aquellas mujeres
4/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
* Dicho plazo quedará sin efecto, en caso de cumplirse lo previsto en el artículo 2° de la Resolución ANSES 174/2022.
V - Requisitos
VI - Sujetos comprendidos
5/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
1. PBU - PC - PAP
Los/as trabajadores autónomos que cumplan los requisitos exigidos para acceder a los
beneficios instituidos por los incisos a), b), e) y f) del artículo 17 de la Ley Nº 24.241,
tendrán derecho a inscribirse en el régimen de regularización voluntaria de la deuda
instrumentada por la Ley Nº 26970.
a) completar con esta moratoria los 30 años de servicios con aportes (aportante
regular), o
b) los 15 años de servicios con aportes (aportante irregular con derecho), si éste hubiera
acreditado 12 meses de aportes dentro de los 60 últimos.
Por otra parte, se considerará aportante irregular con derecho quien acredite 12
meses de aportes dentro de los 60 meses anteriores a la fecha de solicitud del Retiro
por Invalidez o la fecha de fallecimiento de el/la afiliado/a en actividad, siempre que
acredite el 50% del mínimo de años exigido para el goce de la PBU.
6/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
a) completar con esta moratoria los 30 años de servicios con aportes de el/la
causante, afiliado/a autónomo (aportante regular), o
Por otra parte, se considerará aportante irregular con derecho quien acredite 12
meses de aportes dentro de los 60 meses anteriores a la fecha de solicitud del Retiro
por Invalidez o la fecha de fallecimiento del afiliado/a en actividad, siempre que
acredite el 50% del mínimo de años exigido para el goce de la PBU.
En caso de que el/ la titular perciba una pensión coparticipada y su cuota parte sea
inferior al haber mínimo vigente determinado por el art. 17 de la Ley 24.24, le asistirá
derecho.
4. Edad Avanzada
7/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
La evaluación mencionada, a los fines del acceso al régimen especial establecido por
la Ley N° 26.970, será positiva cuando no se verifique respecto de el/la peticionante
alguna de las siguientes circunstancias:
a) Ingresos brutos anuales percibidos, en forma individual, en los últimos DOCE (12)
meses anteriores a la fecha de la evaluación, cuyo promedio supere los límites
vigentes para el derecho a la percepción de la asignación familiar prevista en el
inciso a) del Artículo 6º de la Ley N° 24.714 y sus modificaciones. Si el período
de percepción es menor a DOCE (12) meses, se considerará la cantidad de meses
efectivamente liquidados. Se tendrán en cuenta en este análisis, los sueldos en
relación de dependencia y los ingresos declarados en el Impuesto a las Ganancias
y/o el rango de ingresos brutos anuales declarados en el Régimen Simplificado
para Pequeños Contribuyentes (RS).
c) Gastos y/o consumos que superen en más del TREINTA POR CIENTO (30 %) los
ingresos percibidos de acuerdo a las pautas del inciso a). A tal fin serán tenidos
en cuenta los gastos efectuados con tarjetas de crédito y/o débito.
8/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
IX - Cuotas de moratoria
Por las restantes cuotas y una vez otorgadas las prestaciones, esta Administración Nacional
actuará como agente de retención de las cuotas mensuales pendientes del plan de
regularización de la deuda por el que hubiera optado el titular o sus derechohabientes.
Dicha retención se efectuará mensualmente a través del código 300-400 “Cuota Moratoria
Ley N° 26.970”.
X - Servicios Diferenciales
9/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
XI - Situaciones Particulares
Los pagos de servicio doméstico (D89) que surjan en la pestaña de Historia de Pagos del
SICAM, cuyos servicios fueron denegados en oportunidad de una petición anterior, no
deberán ser considerados bajo ningún concepto (incluyendo la determinación de años
requeridos en el art. 38 de la Ley Nº 24.241), habida cuenta que no se trata de servicios
autónomos.
Asimismo, a los fines de corroborar si los períodos han sido correctamente denegados,
deberá solicitarse el expediente de que se trate y/o verificarlos a través del sistema SICA.
Por otra parte, deberá tenerse en cuenta que los pagos efectuados mediante la aplicación de
las Leyes Nos. 24.476, 25.865 y 25.994 pueden ser considerados a cuenta por el sistema
liquidador SICAM.
Los períodos que se regularizan mediante este régimen especial deberán ser realizados
íntegramente por esta ley sin intervención de otra moratoria. El SICAM está preparado para
consolidar la deuda completa desde 01/1955 hasta 12/2003.
XII - Aclaraciones
10/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
3. Reserva de servicios
Posteriormente, podrá solicitar un reajuste del beneficio otorgado por los servicios
desempeñados con anterioridad a la fecha de solicitud, aplicando las normas de
prescripción de haberes a que refiere el artículo 82 de la Ley Nº 18.037 (t.o.176)
receptado por el artículo 168 de la Ley Nº 24.241.
4. Reconocimiento de servicios
Los/las solicitantes que hayan cumplido el requisito de edad para la PBU, afiliados a
autónomos y/o monotributistas podrán solicitar un reconocimiento de servicios
desempeñados en el SIPA, a los fines de hacerlos valer en otra jurisdicción en el marco
del régimen de reciprocidad jubilatoria dispuesto en el Decreto Ley Nº 9.316/46.
5. Transformación de beneficio
Los/las titulares de un Retiro Transitorio por Invalidez, podrán completar los años
faltantes hasta alcanzar el requisito de servicios con aportes que exigen los artículos
19 y 38 de la Ley N° 24.241 para el logro de la Prestación Básica Universal,
acogiéndose al plan de regularización de deuda instituido por la Ley Nº 26.970.
6.- Apoderados/as
11/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
El/la apoderado/a podrá representar a el/la Titular, a través del formulario PS.6.300
“Carta Poder Régimen Especial Ley Nº 26.970”.
Será la correspondiente al primer día del mes inmediato posterior al de la fecha de pago
de la primera cuota del plan de facilidades aceptado por el/la trabajador/a, la que será
informada por AFIP. La UDAI no puede incorporar estas prestaciones con una fecha inicial
de pago toda vez que el proceso es automático; se determinará una vez recibida la
información de AFIP, sobre la fecha de pago de la primera cuota.
C. Casos con trámites denegados: El sistema asumirá el primer día del mes posterior a la
fecha de pago de la cuota correspondiente al nuevo SICAM o nueva solicitud. Es
necesario que el/la operador/a consigne en SICA como fecha de solicitud el día en que
adquiere el derecho y el sistema asumirá como FIP el día posterior a la consignada
D. Casos con error de ANSES en la confección de SICAM: El sistema asumirá el primer día
hábil del mes posterior a la fecha de pago de la primera cuota, siempre que no incurra en
lo previsto en el punto “C”. Esto cuando se haya confeccionado erróneamente una
liquidación por parte de esta organización y por tal razón se haya ingresado “S”, cuota a
cargo de ANSES. Por lo que deberá consignarse en SICA como fecha de solicitud la fecha
original de la primera solicitud.
E. Casos de aplicación Dcto.894/01: El sistema determinará haber al alta con FIP igual al
alta mensual cuando resulte de aplicación el mencionado decreto y se haya informado
“S” en la siguiente pantalla:
===============================
12/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
!! DATOS DE SICAM !!
!! !!
!! NRO.LIQUIDACION SICAM..: 0002 !!
!! !!
!! FECHA LIQUIDACION SICAM: !!
!! !!
!! FECHA ENVIO PLAN: !!
!! !!
!! EXCEPTUADO SOCIOECONOM.: !!
!! !!
!| NRO.CLAVE AFIP !!
!! !!
!| CUOTA A CARGO DE ANSES : N !!
!! !!
!! ENCUADRADO EN DCTO.894/01: S !!
!! __________________________________________!!
XIV - Incompatibilidades
Personal militar, policial, fuerzas de seguridad y defensa, Personal que desempeñó tareas en
las Cajas Provinciales
Cuando el/la titular perciba un retiro extendido por alguna fuerza de seguridad y/o defensa
o haya desempeñado tareas en las Cajas Provinciales, podrá solicitar una prestación por
la aplicación de la Ley Nº 26.970, en tanto el haber del beneficio primigenio no supere
el importe del haber mínimo nacional vigente.
En el caso de que el/la titular perciba una Prestación No Contributiva ya sea ex caja 40 o
47 o una PUAM y desee optar por la que aquí se otorga, deberá completar el formulario
de renuncia agregado como Anexo C, a la vez deberá hacérsele saber que una vez
otorgada la prestación se procederá a suspender el beneficio incompatible para el mismo
mensual de alta de la nueva prestación.
Téngase en cuenta que el importe a considerar como haber mínimo es el vigente para el
régimen nacional, tomándose para la determinación del mismo los conceptos de
CAPRECOM, Suplemento Ferroviario, Luz y Fuerza y de Reparación Histórica.
En las pensiones coparticipadas, se debe tomar el monto que percibe cada uno de los/las
copartícipes, aunque el monto total de la misma supere el haber mínimo vigente.
13/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Asimismo, recordar que rige el principio de prestación única previsto en la Ley N° 14.370
(por aplicación del art. 165 de la Ley N° 24.241), de esta forma, si la persona solicita
jubilación y se verifica que percibe un beneficio similar en otra jurisdicción, los mismos
no resultan acumulables, aunque la jubilación que perciba sea inferior al haber mínimo.
XV - Códigos de Trámite
Minusvalía
Para estos trámites el sistema asignará la Ley Aplicada RF (cuando a la liquidación previsional se
le transmitan cuotas pendientes de pago) o TF (cuando la deuda por moratoria se encuentre
cancelada en el primer pago o cuando se finalice con el plan de moratoria).
Para todos estos trámites el sistema de Primeros Pagos (PRPA) asignará la Ley Aplicada RF (cuando
a la liquidación previsional se le transmitan cuotas pendientes de pago) o TF (cuando la deuda
por moratoria sea cancelada en el primer pago).
A su vez la Liquidación Previsional, una vez cancelada la deuda remanente, modificará la ley
aplicada de RF a TF.
Docentes
Los tipos de trámite 911, 913 y 915 identificarán las prestaciones de PBU-PC-PAP, RTI o
Pensiones derivadas de estas, en las cuales se invoque conjuntamente el Decreto 137/205 y la
Ley N° 26.970.
Para todos estos TTR (911, 913 y 915) el sistema de Primeros Pagos (PRPA) asignará la Ley
Aplicada RD (cuando a la liquidación previsional se le transmitan cuotas pendientes de pago) o
TD (cuando la deuda por moratoria sea cancelada en el primer pago).
A su vez la Liquidación Previsional, una vez cancelada la deuda remanente, modificará la ley
aplicada de RD a TD.
14/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
15/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
SICA Derecho:
A modo de ejemplo:
SICA Probatoria:
Por el momento y hasta nuevo aviso, todos los trámites de Moratoria Ley N° 26.970, (sean
autónomos puros o mixtos), que contengan este código de servicios, deberán ser trabajados por
la UDAI (dado que los operadores deben informar la/s categoría/s del/los período/s indicado/s
con la marca de acreditación “XC”).
XVII - Anexos
16/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Detalle de Tareas
Previo a todo trámite, el/la titular deberá solicitar la adhesión al plan de regularización
mediante alguna de las siguientes formas:
Aquellas personas que pretendan conocer las causales por la cual no tienen acceso al
plan de regularización de la Ley Nº 26.970 deberán requerirlo por los medios de contacto
habilitados por ANSES y serán notificados en el domicilio invocado oportunamente.
a. Concurrir a la UDAI.
17/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
2. Analiza la documentación.
18/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
ADP - Botón SICAM, a partir del cual se genera en forma automática la clave
de acceso.
https://servicioscorp.anses.gob.ar/clavelogon/logon.aspx system=sicam
Se recuerda que la decisión siempre es del titular, no del operador. La tarea del
iniciador es la de asesoramiento y facilitador.
No resulta necesario que el/la titular acompañe el comprobante de pago, dado que
este será informado a ANSES por la AFIP.
Caratula de 497
Constancia de turno
ADP
19/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
PRE SICAM
10. Requiere a el/la solicitante que firme las distintas impresiones que emite el sistema,
como así también el Formulario PS 6.278, Aceptación de Descuentos de Cuota de
Moratoria. Prestación Jubilatoria o PS 6.279, Aceptación del Descuentos de Cuota
de Moratoria. Prestación de Pensión, según corresponda.
11. Los trámites 497, 490, 491,492 y 493 se encuentran disponibles en SIEEL:
1.- Para trámites que deban ser resueltos por JAAP: en SIEEL se derivarán a
Expediente FINALIZADO, Indicando como fecha de notificación, la del
estado de resolución en ANME. La documentación digitalizada relativa a la
prestación estará contenida en este trámite y no corresponderá efectuar
relevamiento en SIDU ni en SIEEL para el trámite 490, que perseguirá la
resolución por la vía automática, como un expediente virtual.
20/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Caratula.
Constancia de Turno.
ADP.
Solicitud Automática o Manual.
Pre Computo (SICA).
Autorización de Gestión.
Aceptación De Descuento Cuota Moratoria.
Pre SICAM.
Consentimiento Sobre Evaluación Patrimonial.
Formulario PS.6.284 (DDJJ Sobre Prest. en Prov. No Adheridas al SIPA).
Formulario PS.6.281/2, en caso de ser Titular de un Plan Social o PNC.
Constancia Negativas (Portal Provincial Y Municipal).
Formularios 558a (B y C solo si tiene pagos a validar).
F 159 Y Acuse De Recibo.
Documentación Laboral sobre Servicios en Relación Dependencia.
Pantalla SPRE.
ANME. Formulario de Revisión Operativa.
12. Entrega constancia de inicio de trámite. El/la operador/a deberá informar al solicitante
que podrá realizar el seguimiento de su trámite a través de la página institucional de
esta Administración. Habiendo pasado los controles internos de esta Administración
el solicitante recibirá en su domicilio declarado la notificación de acuerdo de la
prestación. El alta de la prestación actualizará el estado del expediente a 04-
“acordado”.
21/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
14. La UDAI interviniente notificara a los/las titulares, según las normas vigentes.
IMPORTANTE: AFIP sólo entregará a ANSES aquellos planes vigentes cuyas primeras cuotas
hayan sido canceladas. De esta forma ANSES toma conocimiento de la fecha de pago de
la misma, pudiendo acordar el alta de la prestación en forma automática y fijando su fecha
inicial de pago.
De no producirse el pago de la misma en el plazo de TRES (3) meses desde la fecha del
envío del plan a la AFIP, se rechazará el mismo, debiendo resolverse el expediente
administrativo.
22/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
ANEXO I
Buenos Aires,
ANSES:
Titular
Nombre y Apellido
DNI
23/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Buenos Aires,
Sr/a _________
Dado que Usted ha prestado oportunamente su consentimiento para que ANSES pueda
realizar el procedimiento previsto en el artículo 7° de la mencionada Resolución Conjunta, se
informa que su solicitud ha sido desestimada toda vez que no ha superado la evaluación
patrimonial y socio-económica efectuada conforme los criterios objetivos fijados en el artículo 8º
de dicha norma reglamentaria.
En caso de disconformidad con la decisión adoptada, usted tiene habilitadas las siguientes
vías administrativas de reclamo.
FIRMA
Aclaración y CARGO
24/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Reconsideración (art. Optativo. Suspende La petición se realiza Dentro de los 10 días Resuelve la
84 Decreto Nº los plazos para mediante un escrito hábiles administrativos UDAI
1.759/72) recurrir ante la dirigido al Sr. contados desde la
Justicia Federal. Director Ejecutivo y fecha de recepción de
presentado en la la presente
UDAI designada al notificación.
realizar la
evaluación
socioeconómica.
Demanda de Procede también La petición debe ser Dentro de los 90 días Resuelve la
Impugnación del contra las interpuesta por hábiles judiciales Justicia Federal
Acto Administrativo Resoluciones patrocinio letrado, contados desde la
(Ley Nº 24.463 – art. dictadas por la mediante un escrito fecha de recepción de
15 y siguientes y CARSS y por las de demanda la presente notificación
Código de UDAI con motivo de presentado en
Procedimientos Civil los recursos de Capital Federal ante
y Comercial revisión y la CFSS (esta asigna
Nacional) reconsideración un Juzgado de 1ra.
respectivamente. Instancia en la SS) o
ante los Juzgados
Federales con
asiento en las
Provincias.
Aclaraciones: CARSS: Comisión Administrativa Revisora de la Seguridad Social. CFSS: Cámara Federal de la
Seguridad Social.
25/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Buenos Aires,
ANSES
Consecuentemente, solicito se deje sin efecto sin más trámite el expediente administrativo
Nº 024 / / / / / .
Titular
Nombre y Apellido
DNI
26/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Buenos Aires,
ANSES
A esos efectos, desisto del pedido de Revisión interpuesto ante la Comisión Administrativa
Revisora de la Seguridad Social (CARSS), en virtud de lo requerido por el artículo xxx de la
Resolución ANSES /14, para tramitar la prestación previsional en el marco de la Ley Nº 26.970.
Consecuentemente, solicito se deje sin efecto sin más trámite el expediente administrativo
Nº 024 / / / / / .
Titular
Nombre y Apellido
DNI
27/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
1. Primeros Pagos
2. Beneficiarios (SUAR)
3. Grupo de Control
4. Consulta
6. Asistencia Previsional
7. Mantenimiento de Tablas
Opcion : 6
-------------------------------------------------------------------------------
PF3: SALIR
2. Se ingresa el tipo de trámite (490, 491, 492 o 493 según corresponda) y el número de CUIL/T
del solicitante en la forma habitual.
--------------------------------------------------------------- ------------ --
B. Serv. E.L. Empresa ! F.Desde - F.Hasta Hs.Ds ! Tiempo !RC C Ac
-------------------------!-------------------------------------------------- --
! ! !
! ! !
! ! !
! ! !
! ! !
-------------------------------------------------------------------------------
Total: Serv.Requeridos a m d Tiempo Inf.: a m d
Edad Requerida: a m d a m d
------------------------------------------------------------- ---------------
F1= Ayuda F3= Salir F5=Borr.lin F7= Retroc F9=Imprime F11=Calcula
F4=Repite F8= Avanza F10=+Func. F12=Mod.Enc
INGRESE CODIGO DE TIPO DE PRESTACION Y PRESIONE INTRO
3. Se ingresa la fecha de solicitud y cese (de corresponder), y se pulsa INTRO. El Sistema buscará
la información obrante en HLAB para el CUIL/T ingresado. En caso de encontrar Servicios en
Relación de Dependencia, mostrará una ventana en donde se visualizará la leyenda para
ingresar al HLAB a fin de seleccionar los períodos que correspondan, siguiendo el circuito
habitual.
28/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
------------------------------------------------------------- ---------------
F1= Ayuda F3= Salir F5=Borr.lin F7= Retroc F9=Imprime F11=Calcula
F4=Repite F8= Avanza F10=+Func. F12=Mod.Enc
DEBE INGRESAR FECHA DE SOLICITUD
4) En caso de contar con servicios autónomos, el Sistema mostrará en la pantalla todos los
servicios que se encuentren, ya sea los de Relación de Dependencia y/o Autónomos y/o
Monotributo. En caso de no encontrar nada, el sistema mostrará la pantalla vacía.
5) Presionando F10 (+Funciones) se accede a otro juego de Funciones, dentro de las cuales la
F5, que identifica la Moratoria Ley N° 26.970.
29/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
6) Luego de presionar F5, la tecla tiene la función de completar los períodos vacíos hasta reunir
los 30 años de servicios exigidos para para alcanzar el requisito para acceder a la PBU (los
servicios agregados se diferencian con el código 12 en la columna de CAJA).
7) Los servicios que predetermine el sistema se visualizaran con ex caja 12, los que ingrese el
operador con ex caja 13 y los que resulten informados por AFIP como “cancelados” con ex
caja 10.
30/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
31/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Con la función F10+ F2 Resumir, el sistema agrupará los periodos consecutivos de autónomos.
DD8C - VWTMJA V050 - AJ09 - COB. PANT: 03 FILAS: 015/021
04/09/2014 SICA - ASESORAMIENTO PREVISIONAL IMP: IDP4
-------------------------------------------------------------------------------
T.Tramite: 490 ASESORAMIENTO PREVISIONAL CUIL: 20 - 07802626 - 0 Sexo: M
Ape.y Nom: RUIZ ALBERTO F.Nac: 01 05 1946 Nac: A F.Ing.Pais:
F.SOLICITUD: 01 09 2014 F.DE CESE: EDAD A SOLICITUD : 068 04 00
--------------------------------------------------------------- ------------ --
B. Serv. E.L. Empresa ! F.Desde - F.Hasta Hs.Ds ! Tiempo !RC C Ac
-------------------------!-------------------------------------------------- --
NB 103 65/30 AUTON. ! 01 05 1964 31 12 1964 ! 8 ! R 12 AU
NB 102 65/30 FORD ! 01 01 1965 31 12 1965 ! 1 ! R 11 *
NB 103 65/30 AUTON. ! 01 01 1966 31 07 1979 ! 13 7 ! R 10 AU
NB 103 65/30 AUTON. ! 01 11 1980 31 03 1984 ! 3 5 ! R 12 AU
NB 103 65/30 AUTON. ! 01 11 1991 31 07 2001 ! 9 9 ! R 12 AU
NB 002 65/30 ART.19A ! ! 1 7 ! R 11 AT
NB ! ! ! R *
-------------------------------------------------------------------------------
Total: Serv.Requeridos 30 a 00 m 00 d Tiempo Inf.: 30 a 00 m 00 d
Edad Requerida: 65 a 00 m 00 d SERVICIOS FALTANTES : a m d
-------------------------------------------------------------------------------
: ENTER = COMPUTO ILUSTRATIVO
06=CANCELAR F10=+Func. F12=Mod.Enc
PRESIONE ENTER PARA CONTINUAR O F6 PARA CANCELAR
32/58
www.diarioprevisional.com.ar
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
9) Al presionar INTRO se continúa con la pantalla de DATOS DEL SICAM, donde se visualizará
el NRO DE CLAVE AFIP que el/la operador/a deberá usar para enviar el plan a través del
aplicativo SICAM. Si todavía no se hizo el SICAM, no se ingresará el Número y la Fecha de
liquidación SICAM. Al presionar F6 se emitirá la impresión de la información de períodos de
autónomo que el operador, deberá ingresar en el SICAM.
10) El/la operador/a, una vez que el sistema haya impreso el detalle de los periodos a incorporar
en el SICAM deberá abandonar la carga en SICA e ingresar en SICAM con el fin de
confeccionar la deuda. Una vez determinada la misma, deberá volver al Sistema SICA,
recuperar la carga anteriormente ingresada, con el fin de dar de alta la actuación y/o
expediente administrativo que corresponda, como también completar los campos Nro. de
Liquidación SICAM y Fecha de Liquidación SICAM y proseguir con la caratulación de manera
habitual.
-------------------------------------------------------------------------------
11) El Sistema SICA caratulará un expediente cuyo tipo de trámite será 497 ASISTENCIA
PREVISIONAL y el 490/491/492/493 en caso de alcanzar los requisitos para acceder al
beneficio solicitado, el mismo quedará en estado 40 (Resuelto Favorablemente, caso contrario
quedará en estado 41 (Resuelto Desfavorablemente).
33/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
12) Al confirmar con F11 el alta del expediente 497 0, se emitirán, además los siguientes
listados:
A) Cómputo ilustrativo.
B) Cómputo ilustrativo SICAM (Contiene la información correspondiente a la
confección del SICAM: códigos de SICA 004, 106, 108, 105, 103).
C) Constancia de expediente iniciado.
D) Autorización de Gestión.
34/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
A N S E S 20/08/2014
- Cómputo Ilustrativo -
-------------------------------------------------------------------------------
DATOS DEL SOLICITANTE:
* TOTAL DE SERVICIOS: 30 00 00
35/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
+-----------------------------------------------------------------------------+
| EL COMPUTO QUE ANTECEDE SE HA REALIZADO SOBRE LA BASE DE MANIFESTACIONES |
| VERBALES Y / O DECLARACIONES DEL TITULAR / DECLARANTE / FIRMANTE QUEDANDO |
| CONDICIONADA SU VALIDEZ VERACIDAD Y LEGITIMIDAD A LA PRESENTACION MATERIAL |
| DE LA DOCUMENTACION RESPALDATORIA CONFORME LO DETERMINA LA REGLAMENTACION |
| EN MATERIA DE ACREDITACION DE SERVICIOS CON APORTES. ES POR ELLO QUE TIENE |
| CARACTER DE ILUSTRATIVA Y BAJO NINGUN PUNTO DE VISTA IMPLICA PROMESA O |
| HABILITACION DE DERECHO AL OTORGAMIENTO POR PARTE DE ESTE ORGANISMO. |
| LA PRESENTE TIENE VALOR DE DECLARACION JURADA. |
+-----------------------------------------------------------------------------+
A N S E S 20/08/2014
- Cómputo Ilustrativo -
-------------------------------------------------------------------------------
DATOS DEL SOLICITANTE:
36/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
A N S E S
+-------------------------+
| AUTORIZACION DE GESTION |
+-------------------------+
FECHA: 20/08/2014
Asimismo, declara bajo juramento que los datos vertidos en el Sistema SICA Determinación del Derecho son fiel
reflejo de la Historia Laboral desempeñada ya sea como trabajador Dependiente / autónomo / SDM según
correspondiera.
Habiéndose tomado conocimiento de la deuda pendiente de pago acepta las condiciones para su regularización y
posterior diligenciamiento del trámite jubilatorio quedando en pleno conocimiento de que el beneficio quedará sujeto
la acreditación de los extremos legales necesarios (edad y servicios).
Es de su conocimiento que ANSES se encuentra facultada para realizarlos controles necesarios sobre
los servicios invocados conforme a las pautas de acreditación de los distintos servicios por lo cual ante la falta
ausencia total o parcial de información en los sistemas y o pruebas necesarias los mismos y a aportar en esta
instancia el trámite se resolverá conforme normativa vigente.
37/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
17) En el supuesto que el trámite no pueda ser resuelto por el procedimiento automatizado
consecutivamente generará el alta del trámite administrativo previsional, a fin de que se continúe
con la resolución a través de la unidad.
38/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Detalle de Tareas
Solicitante
1. Ingresa en la WEB de ANSES, SMS, Atención telefónica, o se presenta en una Oficina ANSES.
4. Analiza Incompatibilidad.
4.1.1. En el caso de solicitudes WEB, el sistema notifica que posee una prestación
incompatible con la solicitada.
7. Remite Resolución con causal de rechazo al domicilio del Solicitante. (Resolución IV).
39/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Solicitante
9. En caso de querer conocer los motivos específicos de rechazo, se presenta en la Oficina más
cercana de ANSES y continúa en el punto 10.
11. Solicita al titular complete y firme Formulario de solicitud de motivos específicos de rechazo
y consentimiento. (Formulario V)
13. Envía Expediente (con Resultado del Socioeconómico, Formulario de solicitud de Motivos
específicos y consentimiento) a UCAO y continúa en el punto 14.
15.1.1. Devuelve el expediente a la UDAI indicando faltante, cambia el estado del trámite
a 34 y continúa en el punto 37.
15.2. Si el Expediente posee toda la documentación, cambia el estado del trámite a 30.
AFIP
17. Elabora nota de respuesta con los motivos específicos de rechazo y la agrega al Expediente.
40/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
24. Firma Resolución con los motivos específicos del Acto Administrativo. (Resolución VII -
Motivos específicos)
Solicitante
26. Recibe notificación con los motivos específicos del Resultado Negativo.
33. Remite Resolución con causal de Incompatibilidad al domicilio del Solicitante y continua en
el punto 35.
41/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Solicitante
Anexo I: Mensajes
Estimado:
42/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Los motivos específicos por los que no ha superado los controles de incompatibilidad
requeridos por la normativa vigente serán notificados en el domicilio informado por Ud.
oportunamente.
Estimado:
Los motivos por los que no ha superado las evaluaciones requeridas por la normativa
vigente serán notificados en el domicilio informado por Ud. oportunamente.
43/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
BUENOS AIRES,
Ley N° 26.970, para acceder a una prestación previsional, formulado por XXXXXXX, D.N.I.:
(ANSES), y
CONSIDERANDO:
Que el/la requirente, a través de los canales habilitados por esta Administración Nacional
Que el artículo 3º de la Ley Nº 26.970, dispone que ANSES, en forma previa a determinar
533/14, determina los criterios objetivos sobre la base de los cuales se realizaran las evaluaciones
respecto del/la peticionante alguna de las circunstancias mencionadas en sus incisos a), b) o c).
que ANSES realice las evaluaciones requeridas por la normativa vigente, sobre la base de la
44/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
fehacientes, que el/la mismo/a no cumple con los parámetros requeridos para acceder al
Régimen de Regularización de Deuda establecido por la Ley N° 26.970, toda vez que se verificó
Administración.
Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 36 de la Ley
Por ello,
RESUELVE:
previsto en la Ley Nº 26.970, solicitada por XXXXXXX, D.N.I. XXXXX, bajo el registro Nº
vez que no cumple con el requisito establecido en el artículo 8° inciso xxxxx de la Resolución
45/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
ARTICULO 2º.- Regístrese, y notifíquese conforme los términos de la Ley N° 24.463, con las
archívese.
RESOLUCIÓN DUCA Nº
46/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Recursos:
Si usted no está conforme con todos o algunos de los aspectos que integran la presente
Resolución, podrá interponer los siguientes recursos en el plazo y en la forma indicada en cada
caso:
47/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
ANSES
A esos efectos, he prestado oportunamente mi consentimiento para que ANSES realice las
evaluaciones patrimoniales y socioeconómicas requeridas por el artículo 3º de la Ley Nº 26.970
para acceder al mencionado régimen, y se me ha notificado que mi solicitud fue desestimada,
toda vez que no he superado el requisito establecido en el artículo 8º inciso……..de la Resolución
Conjunta General AFIP Nº 3673 y ANSES Nº 533/2014.
Por lo expuesto, brindo mi consentimiento expreso a fin de que ANSES requiera a AFIP
los motivos específicos por los cuales no he superado el requisito mencionado precedentemente
y se me notifique lo informado a mi domicilio ……………………………………….e-mail
(opcional)……………………………….…………
Titular
Firma y aclaración:
DNI
48/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Cabe mencionar que el artículo 3º de la Ley Nº 26.970, dispone que ANSES, realizará
evaluaciones patrimoniales o socioeconómicas en base a criterios objetivos que determine la
reglamentación, a fin de asegurar el acceso al régimen de las personas que presenten mayor
vulnerabilidad.
Al respecto, el/la solicitante requirió a ANSES que informe los motivos específicos por los
cuales no ha superado las evaluaciones requeridas por la normativa vigente.
49/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
BUENOS AIRES,
Ley N° 26.970, para acceder a una prestación previsional, formulado por XXXXXXX, D.N.I.:
(ANSES), y
CONSIDERANDO:
Que el/la requirente, a través de los canales habilitados por esta Administración Nacional
Que el artículo 3º de la Ley Nº 26.970, dispone que ANSES, en forma previa a determinar
533/14, determina los criterios objetivos sobre la base de los cuales se realizaran las evaluaciones
de Ingresos Públicos, la información necesaria para resolver la aptitud para adherir al régimen,
50/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
que ANSES realice las evaluaciones requeridas por la normativa vigente, sobre la base de la
fehacientes, que el mismo no cumple con los parámetros requeridos para acceder al Régimen de
Deuda previsto en la Ley Nº 26.970, toda vez que se verificó la circunstancia de exclusión
ANSES N° 533/14.
Que, en ese marco, el/la solicitante requirió a ANSES que informe los motivos específicos
por los cuales no ha superado las evaluaciones requeridas por la normativa vigente y, por tanto,
información a AFIP, para que nos indique los motivos específicos por los cuales el solicitante no
51/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Administración.
Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 36 de la Ley
Por ello,
RESUELVE:
previsto en la Ley Nº 26.970, solicitada por XXXXXXX, D.N.I. XXXXX, bajo el registro Nº
xxxxxxxxxx, considerando que la AFIP ha informado que los motivos específicos por los cuales
ARTICULO 2º.- Regístrese, y notifíquese conforme los términos de la Ley N° 24.463, con las
archívese.
RESOLUCIÓN UDAI Nº
Recursos:
Si usted no está conforme con todos o algunos de los aspectos que integran la presente
Resolución, podrá interponer los siguientes recursos en el plazo y en la forma indicada en cada
caso:
52/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
53/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
BUENOS AIRES,
Ley N° 26.970, para acceder a una prestación previsional, formulado por XXXXXXX, D.N.I.:
(ANSES), y
CONSIDERANDO:
Que el/la requirente, a través de los canales habilitados por esta Administración Nacional
Que el artículo 3º de la Ley Nº 26.970, dispone que ANSES, en forma previa a determinar
Que por otra parte, el artículo 9º de la Ley Nº 26.970, establece que el beneficio
previsional que se otorga en el marco de la presente resulta incompatible con el goce de otra
y planes sociales, salvo en el caso en que la única prestación que el titular percibe a la fecha de
solicitud fuera contributiva y su importe no supere el del haber previsional mínimo vigente a la
54/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Seguridad Social se encuentra facultada para dictar las normas aclaratorias y complementarias
evaluar el derecho que pudiere corresponder al titular en el marco de la Ley Nº 26.970 e informar
sobre prestaciones previsionales o planes sociales que resulten incompatibles con la prestación
a requerir.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxx, por lo que no cumple con los parámetros requeridos por las normas
vigentes para acceder al Régimen de Regularización de Deuda establecido por la Ley N° 26.970.
Administración.
Que la presente se dicta en uso de las facultades conferidas por el artículo 36 de la Ley
Por ello,
55/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
RESUELVE:
previsto en la Ley Nº 26.970, solicitada por XXXXXXX, D.N.I. XXXXX, bajo el registro Nº
ARTICULO 2º.- Regístrese, y notifíquese conforme los términos de la Ley N° 24.463, con las
archívese.
RESOLUCIÓN UCAO Nº
56/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Recursos:
Si usted no está conforme con todos o algunos de los aspectos que integran la presente
Resolución, podrá interponer los siguientes recursos en el plazo y en la forma indicada en cada
caso:
FIRMA
Aclaración y CARGO
57/58
Vigencia: 25/07/2022
PREV-16-31
Firma: …………………………………………………………
Aclaración: …………………………………………
……...………………………………………….
Firma y sello
Agente certificante
58/58