9526 Tarea1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE

BIOLOGÍA INSTITUCIONAL

Profesor: Ing. Marco Taipe B.

Estudiante: David Gallo

Avances de la microscopía a nivel mundial


En esta investigación vamos a analizar los avances de la microscopía a nivel mundial y
los grandes aportes que han tenido para la humanidad.
Los intentos de amplificar una imagen ocupando una esfera de vidrio, se
aplican desde la época de los griegos y de los romanos, utilizando estas
esferas llenas de agua convirtiendo en un vidrio cóncavo, las cuales solo eran
útiles para ver las heridas y los tejidos, pero no eran lo suficiente para poder
ver más allá.
En las primeras décadas del siglo XVII Anton van Leeuwenhoek inicio experimentos
tallando lentes (así llamadas por tener forma de lentejas) a fin de lograr el mayor
aumento posible. Para esto se basaron en un experimento que tuvo un gran éxito en el
año 1609, el cual es el telescopio de Galileo Galilei.
Los instrumentos para aumentar la visión de los objetos, o microscopios (la palabra
griega significa “para ver lo pequeño”) comenzaron a usarse progresivamente.
Por primera vez la biología se puede amplificar a sus estudios gracias a un invento que
hacia que la vista humana iría más allá de los limites naturales.
Así los naturalistas podían ver y describir a detalles los pequeños organismos que con
los ojos humanos no se podían observar, porque era técnicamente invisibles, los
anatomistas descubrir estructuras que eran técnicamente imposibles porque no se
podían observar a simple vista.
Existían dos tipos de microscopios: el sencillo y el compuesto
El sencillo: No era más que una lente montada
El compuesto: estaba formado por una combinación de lentes y fue inventado por
Zacharias Janssen en Holanda

Microscopio compuesto Zacharias Janssen


Luego de la invención de Jansen, en pocos años hubo un gran número de diseñadores
de microscopios en Europa. El primer avance técnico del microscopio luego de Jansen
fue el paso de un sistema de 2 lentes a uno de 3, este sistema es la configuración
estándar que se mantiene en los microscopios de hoy.
Lo cual gracias a esto hemos tenidos grandes avances científicos en la anatomía y en la
biología, los cuales voy a resumir en los siguientes puntos:

➢ El naturalista holandés Jan Swammerdam, mientras observaba insectos en el


microscopio haciendo hincapié en su conformación, descubrió que la sangre no
es un liquido uniforme rojo sino un conjunto de células que le dan su color rojo.
➢ El botánico inglés Nehemiah Grew estudió los órganos de reproducción de las
plantas y descubrió los granos de polen.
➢ El anatomista holandés Reigner de Graaf realizó estudios similares en animales
describiendo ciertos elementos del ovario que desde entonces se conocen con
el nombre de folículos de Graaf

➢ Marcello Malpighi fue uno de los microscopistas más grandes de la


historia de acuerdo a su espectacular descubrimiento. Sus primeros
estudios los realizó con pulmones de rana, pudiendo observar en ellos
una compleja red de vasos sanguíneos, demasiado pequeños para ser
vistos por separado y muy anastomosados. Cuando siguió el recorrido
de los vasos hasta que se unían con otros mayores, comprobó que
estos últimos eran venas en una dirección y arterias en dirección
opuesta. Por consiguiente, las arterias y las venas se hallaban unidos
mediante una red de vasos llamados capilares.
➢ También de uno de los grandes descubrimientos gracias al microscopio
en esta época es del ingles Robert Hooke. Le encantaba el invento del
microscopio y realizo uno de los mejores trabajos en esta nueva rama
para sus épocas.
En 1665 publicó un libro llamado “MICROGRAPHIA” en el cual puede
encontrarse algunos de los mejores dibujos que se hallan hecho de
observación microscópicas
La observación simple más importante fue la de un delgado trozo de corcho sobre el cual no
se sabía porque flotaba en agua y era tan liviano y firme. Hooke observó que estaba
constituido por una fina trama de pequeñas celdillas rectangulares en las cuales se encontraba
aire, que él llamó “células”, (un término habitual para designar pequeñas habitaciones en los
monasterios)

El microscopio que se utilizo para este gran descubrimiento es le que se ilustra en la


siguiente imagen:

Los primeros en usar el microscopio, incluso Malpighi, usaron sistemas de lentes que
producían aumentos mucho mayores que los obtenidos con una sola lente. Sin
embargo, empleaban lentes imperfectos, de superficies irregulares y con fallas
internas.
Un comerciante holandés, Anton Van Leeuwenhoek usaba lentes simples, por su
reducido tamaño podían tenerse trozos de cristal perfecto, puliendo cuidadosamente
dichos fragmentos, logró aumentar un objetivo hasta 270 veces sin perjuicios a la
nitidez. Tenían 419 algunos de estos lentes eran de cristal de roca y hasta diamante, en
algunos casos no eran mayores que el tamaño de un alfiler.

Microscopio de Leeuwenhoek Anton Van Leeuwenhoek


El microscopio fue perfeccionándose con gran lentitud, uno de los defectos de los
microscopios primitivos era que sus lentes descomponían la luz blanca en los colores
que la constituyen. Los objetos pequeños se veían rodeados de anillos de color
(aberración cromática) que impedían observar con claridad los detalles.
Pero en el año 1820 Joseph Jackson Lister, un óptico inglés, diseño un microscopio
acromático capaz de eliminar los anillos de color que limitaban la claridad de la
imagen.
Lister descubrió que los glóbulos rojos eran en realidad, discos bicóncavos. El
microscopio acromático constituyó un gran avance, iniciando una serie
de perfeccionamientos que dieron como resultado el moderno
microscopio óptico
Desde 1660 hasta la actualidad el microscopio óptico ha sido el pilar fundamental en el
conocimiento de lo invisible. Su poder fue aumentando con el tiempo con las mejoras
de los lentes con más calidad al igual que el poder de magnificación.
En 1930 el mundo submicroscópico se amplió con la aparición del microscopio electrónico
cuya ventaja principal con respecto al microscopio óptico es un aumento de 1000 veces en la
magnificación del material observado. ADN, virus y pequeños organelos fueron observadas por
primera vez con este microscopio

La mayoría de los pioneros en la microscopía electrónica en biología siguen vivos y los más
importantes son: Albert Claude, Don Fawcett, Earnest Fullam, Charles Leblond, John Luft,
George Palade, Daniel Pease y Keith Porter. Claude y Palade recibieron el Premio Nobel de
Medicina en 1974 por sus logros en biología celular utilizando el microscopio electrónico

Microscopio electrónico
La siguiente figura muestra los distintos tipos de células y componentes que pueden ser vistas
sólo con el microscopio electrónico y no con el microscopio óptico (como las moléculas
pequeñas y los virus)
En la siguiente imagen podemos observar una línea de tiempo de la evolución del
microscopio

Bibliografía:
Lanfranconi, M. (2001). Historia de la Microscopía. Introducción a la Biología. Fac. de Ciencias
Exactas y Naturales.

También podría gustarte