Microscopio
Microscopio
Microscopio
una herramienta que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser
observados a simple vista. El tipo más común y el primero que fue inventado es el
microscopio óptico. Se trata de un instrumento que contiene dos lentes que permiten
obtener una imagen aumentada del objeto y que funciona por refracción. La ciencia
que investiga los objetos pequeños utilizando este instrumento se llama
microscopía.
Microscopio compuesto fabricado hacia 1751 por Magny. Proviene del laboratorio del
duque de Chaulnes y pertenece al Museo de Artes y Oficios, París.
Índice
1 Historia
2 Tipos de microscopios
3 Véase también
4 Referencias
5 Enlaces externos
Historia
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. En 1665 aparece en la
obra de William Harvey sobre la circulación sanguínea al mirar al microscopio los
capilares sanguíneos, y Robert Hooke publicó su obra Micrographia.
En 1665 Robert Hooke observó con un lente un delgado corte de corcho y notó que el
material era poroso; contenía cavidades poco profundas a modo de celditas a las que
llamó células. Se trataba de la primera observación de células muertas. Unos años
más tarde, Marcello Malpighi, anatomista y biólogo italiano, observó células vivas.
Fue el primero en estudiar tejidos vivos al microscopio.
Tipos de microscopios
Microscopio óptico
Microscopio simple
Microscopio de luz ultravioleta
Microscopio de fluorescencia
Microscopio petrográfico
Microscopio de campo oscuro
Microscopio de contraste de fases
Microscopio confocal
Microscopio compuesto
Microscopio electrónico
Microscopio electrónico de transmisión
Microscopio electrónico de barrido
Microscopio de iones en campo
Microscopio de sonda de barrido
Microscopio de efecto túnel
Microscopio de fuerza atómica
Microscopio virtual
Estereomicroscopio
Véase también
Anton van Leeuwenhoek
Anexo:Cronología del desarrollo del microscopio
Imagen (óptica)
Luz
Óptica
Resolución óptica
Telescopio