Semana 12 (Psicoterapia Transpersonal)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

PSICOTERAPIA TRANSPERSONAL

MTRA. CLAUDIA CAMARGO GÜERECA


Objetivo de la sesión:

Concluyendo el tema el alumno crea un cuadro


comparativo con la intención de reflexionar e
identificar las diferencias existentes entre una
psicoterapia postreichiana y transpersonal, con la
finalidad de reflexionar sobre su utilidad en la
realidad inmediata
ANTECEDENTES Y CONCEPTUALIZACIÓN

Se le considera como la cuarta psicología


más "elevada", transpersonal,
Exponentes principales de la psicología
transhumana, centrada en el cosmos y
transpersonal fueron: Grof, Jung,
no en las necesidades e intereses de la
Maslow, Ken Wilber.
humanidad, situada más allá de lo
humano, de la identidad

Señala que en cada individuo hay un yo


más profundo y auténtico, el cual se Premisa principal: se desconoce el
experimenta en los estados de verdadero alcance del potencial humano
consciencia trascendentes.
TRANSPERSONAL VERSUS

PSICOANÁLISIS: la humanidad no está


CONDUCTISMO: tomar los modelos de la etiología
irremediablemente dominada por instintos básicos, ni
animal para extrapolarlos a lo humano solo sirve para
los valores aspiraciones y sentimientos nobles son
entender lo más instintivo y simple de lo humano.
reductibles a un mero fenómeno subliminal. También
Visión holística ( no fragmentaria). Consideraciones
es natural ala condición humana la búsqueda y
sociales, ecológicas y políticas
necesidad de lo superior
Grof añade dos niveles a la cartografía
de la psique humana:

 Nivel perinatal, relacionado con el


trauma del nacimiento y las
experiencias.
Nivel transpersonal, englobando las
memorias ancestrales, raciales,
colectivas, experiencias kármicas y
dinámicas arquetípicas.
Se interesa en las capacidades y potencialidades últimas que carecen de
un lugar sistemático en la teoría positivista o conductista, la teoría
psicoanalítica clásica o la psicología humanista.

Consideran la importancia de las experiencias transpersonales las cuales


se definen como vivencias en las que el sentido de la identidad o del yo
se extienden más allá (trans) de lo individual o lo personal para abarcar
aspectos más amplios de la humanidad, la vida, la psique y el cosmos.
"La psicología transpersonal se ocupa del estudio del
potencial más elevado de la humanidad, así como del
reconocimiento, la inteligencia y el estudio de las
experiencias de unidad, espirituales y trascendentes."
• Centra su atención en las alteraciones psíquicas relacionadas con las
crisis espirituales que se presentan como resultado del desarrollo
deficiente de la conciencia, el fracaso en los procesos de
diferenciación-integración y fases de transformación por las que el
ser humano atraviesa a lo largo del proceso de despertar a su
verdadera esencia.
La finalidad y los objetivos de la práctica
psicoterapéutica se centran en la atención
de las alteraciones, disfunciones y
patologías que pueden presentarse como
resultado del despertar de las energías e
impulsos espirituales.
ELEMENTOS BÁSICOS
Engloba más allá de las experiencias presentes.
Se adentra en un registro de experiencias de
vidas pasadas así como de reconocimiento de
un Poder Superior o Fuerza Creadora, también
denominado Dios, libre del concepto religioso.
Las técnicas y estrategias no son más que
simples instrumentos para producir un efecto
determinado sobre la psique
ROL DEL TERAPEUTA

 Las actitudes y los valores del terapeuta juegan un papel mucho más
importante que las técnicas
 Solo actua en relación a lo que solicita el paciente
 Los ejercicios, los métodos y las técnicas, se van determinando
conjuntamente entre terapeuta y cliente para alcanzar los fines que se
pretenden
 La aplicación de las técnicas, los ejercicios y los métodos siempre se
verán encausados y manejados a través de la voluntad y de la libertad
responsable.
TÉCNICAS DE INICIO
Biografía, autobiografía, diario,
cuestionarios diversos, análisis de
los sueños, técnicas proyectivas,
dibujo libre y ejercicios en los que
se utiliza música, movimiento
rítmico y expresión creativa.

En el proceso individual se utiliza:


identificación-desidentificación, fantasías
guiadas, evocaciones visuales, olfativas,
gustativas, motrices, auditivas y
simbólicas, expresión del ser a través del
arte, transformación de las energías
psicocorporales, entrenamiento
imaginativo, meditación reflexiva, diálogo
interior, etc.
TERAPIA HOLOTRÓPICA

Terapia experiencial que consiste en presentar


estímulos al paciente que le conduzcan a experimentar
con plenitud las sensaciones y emociones
emergentes, así como en ayudarle a descubrir formas
apropiadas para expresarlas.

Se utilizan sonidos, posturas, movimientos, dibujos,


los mándalas y otras formas de expresión simbólica y/o
metafórica.

OBJETIVO: liberar al individuo de su coraza muscular


Las técnicas deberán dirigirse a acelerar el proceso de
transformación, en cuyo caso se sugiere el uso de la
meditación, el canto de mantras en grupo, las prácticas
contemplativas y los rituales propios de la
práctica espiritual que la persona profese.

Utilización de la música, la danza, la pintura y otros


medios de expresión de los sentimientos.

Meditación.

En cuidados intensivos sugieren acompañamiento 24


horas continuas, dando tratamiento farmacológico
(autodestrucción)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Oblitas. (2004). ¿Cómo hacer psicoterapia exitosa?


Colombia. Psicom editores.
• Vazquez. (2005). Psicología transpersonal: la
psicología con alma. Barcelona. Congreso Espiritual
de Barcelona.

También podría gustarte