Mapa Conceptual - Proceso Psicoterapeutico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Mapa Conceptual sobre el Proceso Psicoterapéutico

Virginia Alcalá Bolio

Facultad de Humanidades, Instituto Tecnológico Latinoamericano

PSI627: Fundamentos de Psicoterapia

Mtra. Claudia Camargo Güereca

19 de mayo del 2022


REFLEXIÒN
A partir de todo el desarrollo conceptual que se llevó a cabo durante la
realización de este trabajo, se puede reflexionar que el proceso psicoterapéutico es
un conjunto de etapas que llega a ser viable, pero al ser aplicado en la práctica
profesional tiene la cualidad de ser complejo, siendo que se emplee una relación
entre el psicoterapeuta y el paciente.
En dicha interacción que hay entre estos 2 individuos, debe llevarse a través
de un lenguaje verbal donde uno deberá de intercambiar información de acuerdo a
lo que le vayan preguntando, para que después haya una introspección que haga
que reflexione y siendo así que con el tiempo empiece a sentirse mejor de acuerdo a
la situación por la que haya asistido desde un principio.
De igual forma, el proceso psicoterapéutico no es lo mismo que una charla
que se tiene un fin de semana con el círculo de amigos con el que se es cercano, en
donde todos tratan de dar algún tipo de apoyo emocional a una situación por la que
alguno de ellos esté pasando; sino que la psicoterapia va más allá de eso, puesto
que el psicoterapeuta debe de tener ciertas características dentro de su formación
que permita que pueda crear ese ambiente de confianza, pero que además tenga las
herramientas, de acuerdo al método por el cual está familiarizado o que tenga
experiencia alguna en este.

REFERENCIAS
Koffman, R. G. (2015). Las 4 visiones del proceso psicoterapéutico. Rev. Méd.
Rosario 82: 74-77.
http://www.circulomedicorosario.org/Upload/Directos/Revista/d519f7Koff
man%20Cuatro%20visiones%20del%20proceso.pdf

También podría gustarte