Familia Fabaceae
Familia Fabaceae
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Eudicotyledoneae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
1. GENERALIDADES
Fabaceae es la cuarta familia más diversa en la flora ecuatoriana con 541 especies
nativas de las cuales 56 son endémicas. Entre las especies endémicas de Fabaceae
existen diferentes patrones de distribución y abundancia. En algunos casos,
particularmente de árboles de los bosques húmedos de la Amazonía y de la Costa, las
especies endémicas son relativamente abundantes con numerosas poblaciones y al
parecer no están amenazadas: por ejemplo, Parkia balslevii y Stryphnodendron
porcatum en la Amazonía y Swartzia haughtii en la Costa. Otras especies arbóreas,
especialmente en la Costa, tienen muy pocas poblaciones y están fuertemente
amenazadas por el proceso de deforestación regional: por ejemplo, Ecuadendron
acosta-solisianum y Bauhinia haughtii. Ecuadendron es el único género arbóreo
endémico del Ecuador continental. En los valles interandinos, algunas especies
endémicas de hierbas, enredaderas y arbustos no se han colectado durante más de 50
años y es posible que estas especies ya estén extintas: algunos ejemplos del valle del
río Chanchán, cerca de la población de Huigra, son Calliandra glyphoxylon y Phaseolus
roseus. La última es una especie con potencial económico porque es un pariente del
fréjol cultivado, P. vulgaris. se encontró que el 63% de las especies endémicas están
amenazadas. La mayoría (23 especies) en la categoría en peligro, cuatro en peligro
crítico y 11 son vulnerables. Las especies no amenazadas se encuentran en las
siguientes categorías: seis en Casi Amenazada, siete de preocupación menor, siete en
datos insuficientes y dos en no evaluada. Las leguminosas presentan una destacada
importancia económica y cultural debido a su extraordinaria diversidad y abundancia de
representantes en diversas formaciones vegetales y por sus aplicaciones: jardinería y
ornamentación, alimento, obtención de compuestos con interés medicinal y en
droguería, extracción de aceites y grasas
2. CARACTERIZACIÓN TAXONÓMICA
Página 1 de 7
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA SEDE SUCUMBIOS
Taxonomía Vegetal II (Vascular)
3. CARACTERES DIAGNOSTICOS:
4. CLASIFICACIÓN FILOGENÉTICA
Página 2 de 7
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA SEDE SUCUMBIOS
Taxonomía Vegetal II (Vascular)
6. REPOSITORIOS DIGITAL
Página 3 de 7
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA SEDE SUCUMBIOS
Taxonomía Vegetal II (Vascular)
Página 4 de 7
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA SEDE SUCUMBIOS
Taxonomía Vegetal II (Vascular)
Página 5 de 7
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA SEDE SUCUMBIOS
Taxonomía Vegetal II (Vascular)
Página 6 de 7
UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA SEDE SUCUMBIOS
Taxonomía Vegetal II (Vascular)
BIBLIOGRAFÍA
León-Yánez, S., R. Valencia, N. Pitmam, L. Endara, C. Ulloa y H. Navarrete (Eds). 2019.
Libro Rojo de Plantas Endémicas del Ecuador. Publicaciones del Herbario QCA,
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Quito.
<https://bioweb.bio/floraweb/librorojo>, acceso domingo, 2 de agosto de 2020.
Doyle, J.J., Doyle, J.L., Ballenger, J.A., Dickson, E.E., Kajita, T. & Ohashi,
H. 1997. A phylogeny of the chloroplast gene rbcL in the Leguminosae:
taxonomic correlations and insights into the evolution of nodulation. Amer. J. Bot.
84: 541.
Carretero. (2004). Obtenido de
https://www.unavarra.es/herbario/htm/Leguminosae.htm
Página 7 de 7