ECORREGIONES
ECORREGIONES
ECORREGIONES
1. DATOS GENERALES
1.1. Grado y sección:
1.2. Profesor (a):
1.3. Duración:
1.4. Fecha:
2. TITULO: Clasificamos las ecorregiones según sus características geográficas.
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Evidencia /
Área Competencias/Capacidades Desempeños Instrumento
Evaluación
PS 4. Gestiona responsablemente el - Utiliza diversas fuentes y Explica y sistematiza
espacio y el ambiente. herramientas cartográficas para las características
4.1. Comprende las relaciones obtener información y ubicar geográficas de las 11
entre los elementos naturales y elementos en el espacio ecorregiones en un
sociales. geográfico y el ambiente. organizador gráfico.
4.2. Maneja fuentes de información - Explica los servicios ambientales
para comprender el espacio que brindan las principales áreas
geográfico y el ambiente. naturales protegidas de su
localidad o región, y propone y
4.3. Genera acciones para
lleva a cabo soluciones prácticas
conservar el ambiente local y
para potenciar su sostenibilidad.
global.
- Explica el uso de recursos
naturales renovables y no
renovables, y los patrones de
consumo de su comunidad, y
planifica y ejecuta acciones
orientadas a mejorar las
prácticas para la conservación
del ambiente, en su escuela y en
su localidad relacionadas al ma-
nejo y uso del agua, la energía,
3R (reducir, reusar y reciclar) y
residuos sólidos, conservación
de los ecosistemas terrestres y
marinos, transporte, entre otros,
teniendo en cuenta el desarrollo
sostenible.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta
sesión?
Mapa del Perú Papelotes, plumones, hojas bond, fichas de aplicación,
Elaboración de tarjetas cuadernos, láminas, tarjetas, cuadros de doble
entrada ,.papelotes, cuadros de doble entrada.
Elaboración de fichas de aplicación
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN:
Pregunta: ¿qué imagen nos muestra el mapa del Perú?¿qué mensaje tiene cada tarjeta?¿de qué trata el juego?
¿Qué lugares encontraron ? ¿alguna vez visitaste uno de estos lugares?¿cuál?
Pega en la pizarra el mapa del Perú y junto con los estudiantes señalan con tarjetas la forma correcta de ubicar
las ecorregiones y las contrastan con lo que hicieron al inicio de la sesión.
Rescatamos saberes previos:¿recuerdan la sesión de las 8 regiones naturales del Perú?¿todas las regiones
tienen las mismas características?¿cuáles son las 8 regiones naturales?¿Tendrán las mismas características
de las 11 regiones? ¿Quién clasificó estas regiones?
Planteamos el conflicto cognitivo:¿Qué aspectos crees que se haya considerado para clasificar las 11
ecorregiones?
Comunicamos el propósito de la sesión:
Hoy conoceremos y explicaremos las características de las 11 ecorregiones del Perú.
Acordamos las normas de convivencia:
- Levantar la mano antes de participar
- Respetar las opiniones de los compañeros
- Mantener el aula limpia,
Desarrollo Tiempo aproximado:
PROBLEMATIZACION
Invita a los estudiantes a organizarse en grupos de cuatro o cinco integrantes
Pega un cartel en la pizarra con la frase:” LAS ONCE ECORREGIONES NATURALES DEL PERÚ”
Pregunta :De acuerdo a la frase ¿de qué tratará la sesión de hoy? ¿Qué es una ecorregión? ¿qué factores
determinan las ecorregiones?; ¿qué relación hay entre las características de las ecorregiones y su
biodiversidad?;¿qué consecuencias sobre el ser humano tiene atentar contra el equilibrio de las ecorregiones?
Pueden sintetizarse estas interrogantes en esta gran pregunta: ¿qué importancia tienen las ecorregiones?
Comparten las respuestas con sus compañeros y anota en la pizarra o en papelógrafos las ideas más
relevantes.
ANALISIS DE LA INFORMACION
Entrega una fotocopia a los estudiantes con una noticia para que en grupo lean y analicen
Dales un tiempo prudencial para que dialoguen y diles que usando la técnica del subrayado resalten las ideas
más importantes del texto que leen.
Leen la noticia.
Mientras leen y para asegurar su comprensión pregunta: ¿en que se basó Brack para plantear que existían 11
ecorregiones?¿en qué consistió la importancia de su propuesta con respecto a estas ecorregiones?¿cuáles
son las 11 ecorregiones mencionadas?.
Haz que compartan sus opiniones con los compañeros y aclara dudas si es necesario.
Entrega papelotes y plumones a cada equipo y diles que cada grupo desarrollará diversas actividades :
- GRUPO 1: Responden ¿en qué se parece una selva a un desierto?
- GRUPO 2: ¿qué es una ecorregión? ¿qué factores determinan las ecorregiones?
- GRUPO 3:¿Por qué son importantes las 11 ecorregiones?
Pega en la pizarra un cuadro de doble entrada con las preguntas que planteaste.
Asegúrate de que todos los integrantes de cada equipo participen y dialoguen en cada actividad para ponerse
de acuerdo en cuanto a la organización de su trabajo.
Diles que al culminar la actividad deben pegar sus papelotes en un lugar visible del aula para compartir con sus
compañeros.
Pide a los estudiantes que deben elegir a un representante de grupo para que dé a conocer lo que hicieron.
Después de la exposición, junto con tus estudiantes eligen las ideas más relevantes y las escribes debajo de
cada pregunta que pegaste en la pizarra para que registren en sus cuadernos.
¿EN QUÉ SE ¿QUE ES UNA ¿QUE FACTORES DETERMINAN
PARECE UNA SELVA ECORREGION? Y ¿Por LAS ECORREGIONES?
Y UN DESIERTO? qué es importante?
Entrega a los estudiantes una ficha grafica con diversas tarjetas para que ubiquen en el mapa
del Perú las once ecorregiones . ANEXO 01
PUNA SABANA DE
DESIERTO DEL
PALMERAS
PACIFICO
Bosque seco ecuatorial, Desierto del Pacífico Bosque tropical del Pacífico
Amazónico
11 ECORREGIONES IMPORTANCIA
Sierra Esteparia
La Puna
Páramo
La Selva Alta
Sabana de Palmeras