M-S-A-F077 Politica de Equipamiento
M-S-A-F077 Politica de Equipamiento
M-S-A-F077 Politica de Equipamiento
VERSIÓN: 002
POLÍTICA DE EQUIPAMIENTO FECHA: 28/07/2022
PÁGINA: 1 de 4
1. OBJETIVO
El presente documento tiene como objetivo establecer la Política y los lineamientos que en virtud del artículo
9° de la Resolución número 0104 del 28 de enero de 2022 proferida por el IDEAM, es aplicable a los
Organismos de Evaluación de la Conformidad - OEC en proceso de acreditación y acreditados por este
Instituto.
2. ALCANCE
Los lineamientos establecidos en el presente documento serán aplicados por aquellos Laboratorios de
Ensayo u Organismos de Evaluación de la Conformidad que deseen acreditarse o que se encuentren
acreditados por el IDEAM de conformidad con la norma NTC-ISO/IEC 17025 en su versión vigente,
específicamente en los requisitos relativos al equipamiento.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
● RESOLUCIÓN N° 0104 DEL 28 DE ENERO DE 2022. Por medio de la cual se establecen los
requisitos y el procedimiento para la Acreditación de Laboratorios Ambientales en Colombia y se
toman otras determinaciones.
● NTC ISO/IEC 17025:2017. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de
ensayo y de calibración.
● NTC-ISO-IEC 17011:2018. Evaluación de la conformidad. Requisitos para los organismos de
acreditación que realizan la acreditación de organismos de evaluación de la conformidad
● Vocabulario Internacional de Metrología – Conceptos básicos y generales y terminología
asociada VIM, tercera edición, JCGM 200:2012 (JCGM 200:2008 con mínimas correcciones).
● CONGRESO DE LA REPÚBLICA. Ley 1819 de 2016 por medio de la cual se adopta una reforma
tributaria estructural, se fortalecen los mecanismos para la lucha contra la evasión y la elusión
fiscal y se dictan otras disposiciones.
4. DEFINICIONES
● Calibración: Operación que bajo condiciones especificadas establece, en una primera etapa, una
relación entre los valores y sus incertidumbres de medida asociadas obtenidas a partir de los
patrones de medida, y las correspondientes indicaciones con sus incertidumbres asociadas y, en
una segunda etapa, utiliza esta información para establecer una relación que permita obtener un
resultado de medida a partir de una indicación.
● Incertidumbre (de medida): Parámetro no negativo que caracteriza la dispersión de los valores
atribuidos a un mensurando, a partir de la información que se utiliza.
● Medición: Proceso que consiste en obtener experimentalmente uno o varios valores que pueden
atribuirse razonablemente a una magnitud.
● Trazabilidad (metrológica): Propiedad de un resultado de medida por la cual el resultado puede
relacionarse con una referencia mediante una cadena ininterrumpida y documentada de
calibraciones, cada una de las cuales contribuye a la incertidumbre de medida.
● Equipos Aprobados: Son aquellos equipos presentados y evaluados por el equipo auditor del
IDEAM, los cuales cumplen con todos los requisitos aplicables del proceso de acreditación.
CÓDIGO: M-S-A-F077
VERSIÓN: 002
POLÍTICA DE EQUIPAMIENTO FECHA: 28/07/2022
PÁGINA: 2 de 4
5. LINEAMIENTOS
5.1 SOLICITUD
Para todas las solicitudes de evaluación que se presenten ante el IDEAM, el formulario para Organismos
de Evaluación de la Conformidad que se encuentra disponible en la página web oficial del Instituto, debe
ser debidamente diligenciado incluyendo la sección de Equipos (que intervienen directamente en la
medición) para Muestreos y/o Análisis en Campo de la Matriz Aire, específicamente Calidad del Aire y
Olores Ofensivos, a fin de que esta información sea tenida en cuenta en las etapas posteriores del proceso.
5.2 COBRO
En los casos que se considere necesario y, para efectos del cobro de las visitas de evaluación, se tendrá
en cuenta la parametrización según el número y tipo de equipos en unidades de tiempo establecido por el
IDEAM en cumplimiento de la Ley 1819 de 2016.
5.3 EVALUACIÓN
Para todos los Organismos de Evaluación de la Conformidad, durante el proceso de acreditación, el IDEAM
verificará que se cumplan los siguientes lineamientos:
1. Contar con un plan metrológico (o como se denomine de manera interna) que describa los
requisitos para el equipamiento y en el cual se definan los requisitos aplicables para las
calibraciones tales como: métodos, intervalos, frecuencias, errores permitidos, entre otros.
2. Estado de calibración vigente para todo el equipamiento que tenga un efecto significativo en el
resultado de la medición (equipos isotérmicos, equipos patrón, balanzas, buretas, entre otros.)
incluidos los equipos de mediciones auxiliares (termohigrómetros) cuando estas también afecten
la validez del resultado de ensayo informado.
3. La frecuencia de calibración del equipamiento utilizado en la medición de los ensayos deberá ser
realizada de acuerdo con la frecuencia establecida en el correspondiente método de referencia o
criterio de evaluación aplicable, en caso de que este no establezca dicha frecuencia, los OEC
deberán establecer la frecuencia de calibración de acuerdo a los lineamientos establecidos en
normas técnicas de referencia.
4. Cuando por parte del Organismo de Evaluación de la Conformidad se realicen comprobaciones
intermedias (las cuales deben estar incluidas en el plan metrológico) a los equipos, se debe tener
en cuenta que las mismas, no sustituyen a las calibraciones.
5. La calibración de los equipos debe realizarse por laboratorios que se encuentren acreditados por
Organismos de Acreditación competentes (como por ejemplo el ONAC) y que hagan parte de
acuerdos y reconocimientos multilaterales.
6. Cuando no exista un proveedor de calibración acreditado como indica el numeral anterior, serán
válidas las calibraciones realizadas por los fabricantes respectivos de los equipos, siempre y
cuando los certificados de calibración emitidos contengan toda la información requerida por la
norma NTC-ISO/IEC 17025 en cuanto a informes de resultados se requiere.
7. En aquellos casos en que se demuestre que no es posible realizar las calibraciones como en los
numerales 5° y 6° se ha indicado, se aceptarán calibraciones realizadas por Laboratorios que
aseguren la trazabilidad metrológica de la medición y una estimación apropiada de la
CÓDIGO: M-S-A-F077
VERSIÓN: 002
POLÍTICA DE EQUIPAMIENTO FECHA: 28/07/2022
PÁGINA: 3 de 4
Para los fines de acreditación inicial y ampliación del alcance en métodos de ensayo, no se aplicará el
muestreo de equipos del que habla el párrafo anterior.
El artículo 2.2.8.9.1.7 del Decreto 1076 del 2015 Por medio de la cual se expide el Decreto Único
Reglamentario del Sector Ambiente y Desarrollo Sostenible establece que “(…) El Ideam publicará y
actualizará, permanentemente en su página web, la información de los laboratorios ambientales
acreditados y en proceso de acreditación, para conocimiento de las autoridades ambientales competentes
y demás personas interesadas. Dicha información deberá incluir al menos los siguientes datos: nombre del
laboratorio; ciudad, dirección, teléfono y correo electrónico; vigencia de la acreditación; recursos naturales
en los que está acreditado (agua, aire o suelo); y parámetros acreditados con sus respectivos métodos de
análisis (…)”, por consiguiente, en el listado de laboratorios acreditados, se encontrará disponible la relación
de equipos aprobados en las matrices que se considere necesario y que al menos contemple la siguiente
información: la variable determinada por el equipo de medición, marca, serial, método de referencia o
método equivalente y/o número de designación y el nombre del Organismo de Evaluación de la
Conformidad que presentó el equipo ante el IDEAM dentro del proceso de acreditación.
En este sentido, los equipos que se encuentren fuera del control permanente de los OEC deberán dar
cumplimiento a los requisitos descritos en el numeral de equipamiento de la NTC-ISO/IEC 17025 en su
versión vigente.
6. DOCUMENTOS RELACIONADOS
7. APROBACIÓN DE LA POLÍTICA
Nombre Cargo
Elaboró Jeison Duván Peñaloza Bejarano Contratista
Revisó Grupo de Acreditación N.A
Aprobó Leonardo Alfredo Pineda Pardo Coordinador Grupo de Acreditación
8. CAMBIOS DE LA POLÍTICA
Fecha Descripción
1/08/2022 Elaboración de la política
9. HISTORIAL DE CAMBIOS (Esta parte no debe diligenciarse. Hace parte permanente del formato)
Nydia E. Torres Juan Manuel Zambrano Velosa Leonardo Alfredo Pineda Pardo
Contratista Contratista Coordinador Grupo de
Acreditación de Laboratorios