Exposicion de Gestion
Exposicion de Gestion
Exposicion de Gestion
La aparición de apps y plataformas que permiten a cualquier persona hacer inversiones, ya sea
en bolsa o en criptomonedas, ha generado un boom de inversores minoristas, sobre todo de
jóvenes que empezaron a invertir durante la pandemia de coronavirus.
Una investigación de la BBC Business Daily reveló que muchos de estos inversionistas menores
de 35 años tienen una característica en común: su atrevimiento.
Un ejemplo es India, donde la cantidad de inversores minoristas se duplicó en los últimos dos
años, con unos 20 millones de nuevos inversionistas, muchos de orígenes humildes y sin
experiencia en el mercado bursátil.
Nachiket Tikekar, tiene 23 años y estudia administración de empresas. Desde que comenzó la
pandemia ha invertido todos sus ahorros y los de sus padres -unos US$30.000- en acciones.
"La crisis de covid ha hecho que la gente se dé cuenta que los ingresos pasivos son muy
necesarios. Eso fue lo que me llevó a invertir", le contó a Ed Butler, el presentador de Business
Daily.
Nachiket contó que el mercado bursátil indio sufrió dos fuertes caídas desde que empezó a
invertir, pero eso no lo disuadió. Todo lo contrario.
"Creo que los desplomes del mercado presentan una oportunidad, porque hay muy buenas
acciones a muy buen precio", afirmó.
"Hay que tener resiliencia. Si quieres tener éxito como inversor, tienes que permanecer
calmado mientras el mercado vuelve a encarrilarse", dijo.
Los riesgos
Expertos y autoridades temen que este creciente interés en las inversiones online y la
especulación financiera pueda provocar una nueva crisis, como la llamada "burbuja de las
puntocom", cuando se derrumbó el índice bursátil Nasdaq, hace dos décadas.
Otros advierten que el peligro más inminente es que muchos de estos jóvenes e inexpertos
inversores, que arriesgan sus ahorros, ya sea en la bolsa o comprando criptomonedas, pierdan
todo su dinero.
Pritchard contó a la BBC por qué está alarmada por el creciente apetito por el riesgo de estos
nuevos inversores jóvenes.
"Nuestras investigaciones muestran que las personas de entre 18 y 40 años tienen el doble de
probabilidad de invertir en inversiones de alto riesgo, pero cuando indagas sobre su tolerancia
para el riesgo es, de hecho, baja", señaló.
"Para dar un ejemplo: el 70% de las personas jóvenes a las que encuestamos creía que la
compra de criptoactivos estaba protegida, por lo que cualquier pérdida sería compensada,
cuando no es así".
La experta también señaló que muchos inversores inexpertos no saben que sus activos pueden
reducirse, en vez de aumentar.
"Casi la mitad de los inversores que invierten sin estar aconsejados financieramente no se dan
cuenta de que pueden perder dinero por el riesgo de su inversión. Eso es lo que nos
preocupa", afirmó.
Pritchard señaló que siempre ha habido personas que buscan cómo maximizar sus ingresos a
través de inversiones, pero "lo nuevo es la velocidad con la puedes hacerlo, con la creciente
digitalización de nuestras vidas".
Según las investigaciones del FCA, muchos jóvenes empiezan a realizar inversiones de riesgo
como forma de competir con amigos o familiares, o motivados por lo que ven en redes sociales
y otros medios.
Si bien estos novatos inversores de riesgo empezaron a estar activos durante la pandemia,
Pritchard no cree que el fenómeno concluya cuando el coronavirus deje de ser una amenaza.
"Sabemos que un millón de personas (en Reino Unido) compraron o aumentaron sus
inversiones de alto riesgo en los primeros seis meses de la pandemia, pero creemos que esto
llegó para quedarse, a medida que el mercado cambia".
Pero ¿es tan malo que la gente joven esté tomando más riesgos con sus ahorros?
Y, desde el punto de vista financiero, podría ser mejor tomar mayores riesgos cuando tienes
menos para perder y más tiempo para recuperarlo.
Lesley-Ann Morgan dirigió un estudio global que analizó las tendencias de inversión en más de
20 países para la inversora Schroders Wealth Manahement.
Morgan le dijo a la BBC que muchos jóvenes se encontraron con que tenían más dinero
disponible que lo habitual durante la pandemia.
"Muchos nos dijeron que ahorraron más de los que preveían y habían invertido más de lo que
planeaban porque, por un lado, estaban gastando menos dinero porque no podían salir tanto
por culpa del covid, pero también porque sus ingresos habían aumentado durante la pandemia
como consecuencia de las ayudas estatales".
"Esto no nos sorprendió porque este tipo de empresas salieron beneficiadas por la pandemia",
señaló la experta.
Pero los jóvenes también mostraron mucho interés por otras inversiones novedosas, como el
de los autos electrónicos, la biotecnología y las criptomonedas.
Morgan coincidió con el informe de FCA que señaló que las redes sociales juegan un papel
importante a la hora de fomentar este tipo de inversiones.
"Creo que muchas personas están siendo bombardeadas con información en las redes sociales
para que inviertan en este tipo de negocios", afirmó.
En cuanto al daño que pueden generar estas inversiones de alto riesgo, cree que apostar por
activos más riesgosos cuando uno es más joven y tiene mucho tiempo antes de retirarse es
"normal y muy aceptable"
No obstante, "la verdadera pregunta, es cuántos de sus activos están metidos en estas
inversiones de riesgo y si podrían sobrellevar una caída del 20%, 30% o 40%, como hemos visto
en el caso de algunas criptomonedas este año".
"Si es dinero que necesitas para pagar la renta, por ejemplo, y lo estás usando para lo que, en
esencia, es una apuesta, eso es un problema".
"Pero en reglas generales, si tienes más tiempo para esperar hasta hacer ganancias, los activos
más riesgosos tienen sentido cuando eres más joven", reconoció.
Sin embargo, aclaró que, según el estudio que realizó, muchos de los inversores más jóvenes
no parecen tener la paciencia que se requiere para ver esas ganancias de largo plazo.
"Les preguntamos a los inversores cada cuanto chequean sus inversiones y muchos lo hacían al
menos una vez por semana".
"Eso me hace pensar que la gente está negociando en bolsa más que invirtiendo en el largo
plazo, lo que me genera algo de preocupación", afirmó.