Caso Mareazul: Nombre: Sección: Fecha: TIEMPO: 80 Minutos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

CURSO: CONTROL INTERNO Y GESTION DE RIESGOS


PROFESOR: ARMANDO VILLACORTA

NOMBRE:

SECCIÓN: FECHA: TIEMPO: 80 minutos

CONTROL

CASO MAREAZUL

1– OBJETIVOS DE LA PLANTA

En la planta de MAREAZUL se fabrican los platos de ducha y las mamparas


que se venden a los distribuidores, también se gestiona el abastecimiento de la
resina, de los aditivos y de los kits de materiales necesarios para la producción.

El primer objetivo de la planta es la entrega de los productos en los plazos


acordados. Como medida impuesta dentro del departamento, es importante
vigilar que no se agoten las existencias. La producción se lleva a cabo de forma
lineal a lo largo del año para aprovechar al máximo la capacidad de la planta.

Por otra parte, la fábrica tiene un objetivo de control de sus costos para
proteger el margen de rentabilidad de los productos. Los precios de venta
pueden variar durante el año y tienden a bajar ya que, el entorno en que opera
MAREAZUL es altamente competitivo.

Además, los costos siguen subiendo, principalmente los de la materia prima y


salarios. El director de producción tiene como objetivo mantener el ratio
de costos de la planta sobre ventas por debajo del 52% (este ratio es en la
actualidad de un 50,7%).

Los costos de la planta se componen de:


- compra de la materia prima consumida,
- mano de obra (salarios, seguridad social…),
- máquinas,
- servicios relacionados con la planta.

2– ORGANIZACIÓN DE LA PRODUCCION

La planta funciona los 12 meses del año.

La producción se reparte en dos talleres: el taller de mezcla y secado (T1) y el


taller de corte (T2).
Los empleados están especializados por taller, sin embargo, las máquinas y los
empleados no están especializados por tipo de producto. Por consiguiente, se
pueden sustituir los lotes de producción.
2.1 – El departamento de abastecimiento

Este departamento se encarga de gestionar los abastecimientos de resina y


aditivos así como, de kits de materiales. Se compone de 6 personas, cuyo
salario medio es de US $ 21.500 (sin incluir seguridad social).

Los precios de compra se gestionan desde la sede que se encarga de las


negociaciones anuales con los proveedores.

2.2 – El taller de mezcla y secado

Este taller está muy mecanizado y en la actualidad dispone de 21 máquinas.


Estas funcionan 51 semanas al año y 10 horas al día, lo que representa una
capacidad anual de 2.550 horas por máquina. La vida útil de las máquinas es
de 10 años, tras ese periodo debe considerarse su renovación. El método de la
amortización contable que se utiliza en MAREAZUL es el lineal.

La política de inversión se gestiona en la sede, tomando en cuenta las


necesidades de los departamentos y el presupuesto acordado en el plan
operativo. Actualmente, la sede no está dispuesta a tomar en cuenta
necesidades extraordinarias de inversión debido a las limitaciones en la
tesorería.

La organización de los equipos permite que haya un obrero por máquina. Un


encargado supervisa todo el taller. Los obreros vigilan el correcto
funcionamiento de las máquinas, y cargan la resina y los aditivos en las
máquinas de mezcla. Una vez la mezcla realizada se vierte automáticamente
en unos moldes específicos para cada línea de producto. Se obtienen unas
planchas que luego se emplean en el taller de corte para obtener los platos de
ducha y las mamparas.
Las máquinas tienen un costo de mantenimiento anual de US $ 200.000.

2.3 – Taller de corte

En el taller de corte las planchas obtenidas se recortan según unas


dimensiones específicas. A los platos de ducha se les incorpora un kit de
desagüe y a las mamparas un kit de sujeción.
En la actualidad, 231 obreros aseguran el corte de las planchas obtenidas en la
etapa anterior. En el 2022 hay un total de 11 encargados para supervisar a los
obreros de corte. En el 2023, se prevé que cada grupo de 25 obreros sea
supervisado por un encargado. Algunas jubilaciones de obreros están previstas
en el año 2023.

2.4 – La dirección

El director de la planta percibe un salario bruto fijo de US$ 61.000 y una


remuneración variable si se alcanzan los objetivos (US$ 10.000 en 2022, que se
espera sea mantenida en el 2023).
El departamento administrativo de la planta se compone de 30 personas que
realizan los pedidos, la planificación del trabajo, el secretariado, la gestión de
los recursos humanos, la facturación, las expediciones, la contabilidad. Como
media el salario bruto anual de los empleados administrativos es de US$20.000
por persona, sin los costos sociales.

La producción es supervisada en su conjunto por un responsable de


producción, cuyo sueldo anual bruto ha sido de US$ 32.000 en el 2022.
También hay un departamento de métodos, cuyo costo anual es de
US$230.000, compuesto de 5 personas con un sueldo de US$17.500 y
US$115.000 de costos externos.

3– INFORMACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN

3.1 – Líneas de productos en 20221


PRODUCTOS COMPOSICION
PLATO Resina: 30 kg
CUADRADO Aditivo: 3 kg
Un kit de desagüe
PLATO Resina: 65 kg
RECTANGULAR Aditivo: 6.5 kg
Un kit de desagüe
MAMPARA Resina: 70 kg
Aditivo: 7kg
Un kit de sujeción

3.2– Operaciones en 2022

El tiempo de producción es diferente para cada tipo de producto. En el taller de


mezcla y secado, se calcula en tiempo máquina, mientras que en el taller de
corte se evalúa en horas de mano de obra.

PRODUCTO MEZCLA Y SECADO CORTE

PLATO CUADRADO 5 mn / máquina 55 mn de mano de obra

PLATO 14 mn / máquina 60 mn de mano de obra


RECTANGULAR

MAMPARA 8 mn / máquina 70 mn de mano de obra

3.3– El personal de producción

Según el convenio de la empresa, y cumpliendo con lo que marca el Estatuto


de los Trabajadores, la jornada de cada obrero es de 38 horas semanales.
Computando las vacaciones y los días festivos, el tiempo de trabajo anual es
de 1.748 horas por persona.

1
Cada línea de producto (platos cuadrados, platos rectangulares, mamparas) se compone de varios
artículos: dimensiones y colores diferentes. Para simplificar el caso, sólo se toma en cuenta la media de
los datos de cada tipo de producto.
Conviene añadir a esta base:
- un ausentismo del 5%;
- horas de delegación, pausa, limpieza, orden…de un 5%;
- un tiempo de formación profesional de un 2%.
Por lo tanto, hay que restar un 12% a las 1.748 horas anuales lo que deja el
tiempo disponible en 1.538 horas anuales.
La productividad corresponde al tiempo de trabajo teórico (definido por el
departamento de métodos) frente al tiempo de trabajo disponible.
En 20n, se registra una productividad de un 78%, lo que significa que los
obreros tardan más en fabricar el producto en la realidad que lo previsto por el
departamento de métodos.
Con todo, el tiempo de trabajo efectivo es de: 1.538 h X 78% = 1.200 horas.
Los empleados recién contratados tienen una productividad de un 70% durante
el primer año, debido a su falta de experiencia.

El 2022, el sueldo bruto medio mensual (empleados de T1 y T2) ha sido de


US$ 1.100, al que hay que añadir un sobresueldo por antigüedad de US$ 150 que
se adquiere en el segundo año de presencia en la empresa.

Las tasas de costos sociales son de un 38% del salario bruto.

Las contrataciones y los despidos deben ser autorizados por el departamento


de recursos humanos en la sede. La sede fija también los incrementos anuales
de sueldo.

El sueldo bruto anual de un encargado (T1, T2) ha sido de 23.000€ (sin


seguridad social) en el año 20n.

3.4 – Otros

Los demás costos de la planta se componen de 480.000€ de alquiler de la


fábrica; US$ 250.000€ de seguro y de US$ 497.000 de gastos diversos. Sin
olvidar loscostos por servicios exteriores del departamento de métodos.

4– COSTOS DE PRODUCCION

La estructura de costos se compone de:

- Costos directos: consumo de materia prima, coste de las máquinas del


taller de mezcla y secado (amortización + obreros de vigilancia; los
obreros de vigilancia no realizan horas extras) y el coste de la mano de
obra directa del taller de corte (sueldo de los obreros). En los costos
directos no se incorporan los costos de los encargados.
- Costos indirectos: son todos los costos indirectos de la planta y se
reparten por producto según el tiempo de mano de obra directa (taller de
corte) consumido por cada producto.

No se incorpora ningún coste de la sede en este nivel.


Los costos unitarios en dólares, para el ejercicio 2022, han sido los siguientes:

cuadrado rectangular mampara


resina 18,00 39,00 42,00
aditivo 1,50 3,25 3,50
kit 9,00 9,00 4,00
máquina 1,38 3,87 2,21
MOD 16,98 18,53 21,62
Indirecto 10,58 11,54 13,46
TOTAL 57,44 85,19 86,79

5– PLANES DE ACCION PARA 20n+1

El departamento de producción se plantea realizar los siguientes cambios y


mejoras en el 2023.

5.1 – Mejora de la productividad

El director de la planta considera que la causa principal de los elevados costos


es la baja productividad de los empleados. Proyecta un plan de mejora cuyo
objetivo es incrementar la productividad para alcanzar un 85%, es decir un
tiempo de trabajo efectivo por empleado de 1.538 horas X 85% = 1.307 horas.

5.2 – Sub-contratación

El responsable de producción está preocupado por las repercusiones del


incremento de las ventas y especialmente de las ventas de mamparas, en la
organización de la planta.

El año anterior, el comité de dirección decidió que la producción de las


mamparas se vigilaría rigurosamente los primeros meses, tomando en cuenta
la incertidumbre en la evolución del mercado. Al final del periodo de
observación se tomaría una decisión sobre el mantenimiento o el abandono de
este segmento. Frente a los buenos datos de ventas de mamparas en los doce
primeros meses del año, el comité de dirección acaba de confirmar, en junio de
20n, que la actividad se mantiene.

Mientras el mantenimiento del producto mampara no estaba confirmado, su


producción se llevaba a cabo sin cambios en la organización de la planta, ya
que los volúmenes no eran muy importantes. Ahora, es imprescindible
racionalizar la producción para utilizar de forma óptima la capacidad disponible.

Una de las soluciones examinadas es sub-contratar el corte y la aplicación del


kit de sujeción de las mamparas a partir de 2023. Un artesano local estaría
dispuesto a realizar el corte y aplicación del kit de sujeción y cobraría US$ 14
por unidad. El contrato estipula que los volúmenes serían idénticos de un
mes para otro, lo que obligaría MAREAZUL a hacerse cargo de las existencias,
pero le proporcionaría un mayor margen de seguridad. El coste de compra de la
materia prima (resina, aditivos, kit de sujeción) así como la mezcla y secado de
las planchas seguirían siendo responsabilidad de MAREAZUL.
MAREAZUL entregaría al subcontratista las planchas y los kits de sujeción de
las mamparas.

Así, toda la capacidad del taller de corte se dedicaría exclusivamente a la


fabricación de platos de ducha (cuadrados y rectangulares). Esta solución
evitaría contratar a personal poco cualificado para fabricar más volumen de
productos.

Sin embargo, el director también piensa que hay que tomar en cuenta los
efectos negativos de la sub-contratación, como los costos de despido y el
mantenimiento a corto plazo de algunos costos fijos.

5.3 – Otros

En 2023, el importe del alquiler, del mantenimiento, del I+D, de los seguros yde
los demás costos externos se mantendrá estable.

Se pide:

1) Identifica las cuentas relacionadas, las NIIF y los ciclos contables


involucrados en el caso.
2) Identificar 10 riesgos relacionados a los procesos contables y
relacionarlos con los ciclos contables identificados en 1.
3) Aplicar una matriz de riesgos y determinar un ranking sobre los
riesgos identificados en el punto 2
4) Por los 5 riesgos más críticos proponer planes de acción para
reducirlos

También podría gustarte