Act1 Admnmtrials AHCU

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

2023

Universidad del Valle de México.

MATERIA: ADMINISTRACION DE MATERIALES.


ALUMNO: CESAR URIEL AZCONA HUERTA.
MAESTRA: GUADALUPE BOSQUES BRUGADA

ACT1
Actividad 1 : Análisis de Video.

¿Qué problemáticas percibes que están surgiendo en los procesos logísticos a partir de la
aparición de la pandemia?

La crisis mundial del coronavirus las consecuencias de la economía son devastadoras,


acontecimiento grave, se experimentan las cadenas de suministro y reducir producción,
Sin trabajo no hay dinero, es el mayor desastre para el desarrollo, la globalización es un
saqueo.

Puerto de Hamburgo que exporta e importa Alemania, cadenas de suministro mundiales


por lo que el impacto ha frenado, se determina el volumen de contenedores, la crisis de
compañías navieras y redujeron su capacidad y se disminuyó hasta el 40 de capacidad
de volumen, por lo que el suministro de Alemania se vio bastante afectada, nada se
destruirá permanentemente, aunque el comercio se recupera paulatinamente.
Las empresas alemanas se vieron afectadas VW se paralizo las cadenas de montaje y
sus cadenas de suministro, autos sin vender y empleados temen por sus empresas y
cierran temporalmente las fábricas.
La interdependencia internacional, muchas empresas trasladaron su capital monetario a
otros países para proteger su dinero.
La interconexión total podía generar una paralización total.

Desde el punto de vista de la globalización, ¿por qué se ve afectada la producción justo a


tiempo (Just in time) en situaciones como la actual pandemia?

Pandemia globalización mal gestionada, las cadenas de suministro están demasiado


desfragmentada. El sistema de producción de JUST IN TIME es bastante peligroso.

Cuantos menos proveedores estén más peligros existen.


Es demasiado arriesgado trasladar las manos de obra a ASIA ya que es poco higiénico
y baja calidad.
¿La utilización de tecnología emergente (industria 4.0)? será una ventaja competitiva en
sistemas de producción y la gestión de inventarios en los próximos años? ¿Por qué?

Una de las razones por las que las cadenas de suministro son desfragmentadas es para
dar mano de obra barata por lo que la fabricación de robots es la mejor opción.
Las máscaras de cubrebocas son fabricadas en Alemania, pero el producto final es en
china, por lo que Alemania busca producir al 100% el producto final.
La gran parte de la economía de estas industrias es financiada por el gobierno.

Caso Rana plaza por lo que se derrumbó un edificio de fábrica de costurera y las marcas
de roba tuvieron que indemnizar a las costureras, muchas corporaciones quieren ayudar.
El 70% de la población mundial vive al día.

Se tuvo que implementar el home office, por lo que los pedidos en línea se vieron más
solicitados.

De acuerdo al material visual presentado, ¿qué significa el concepto de “cadena de


suministro fragmentada”? ¿Qué propones para reducirla o eliminar este problema?

Los volúmenes textiles se vieron altamente afectados como modelo de exportación por
lo que es el paso a la industrialización, por lo que Bangladesh es una de las poblaciones
más afectadas por el caso coronavirus, estas ciudades textiles dependen de la
globalización.
Los países más ricos, tienen la obligación de ayudar a los países más pobres, por lo que
la cadena de suministro desfragmentada requiere más y mejores proveedores y asi
combatir con las malas economías producto de la internacionalización.
La pandemia y la sostenibilidad de la moda.
Las reglas del juego pueden cambiar para corregir las cadenas de suministro.
Por lo que la propuesta es aumentar la internacionalización, pero considerando la
formalización de las industrias, disminuir costos de logística y aumentar costos de mano
de obra, ya que las personas encargadas de producir la materia prima son la cadena
más afectada económicamente con los salarios tan bajos.

Prosperidad para todos.

Conclusiones.
Vivimos una época bastante difícil, la cual nos llevó a superar nuestros limites
económicos, de salud, financiero, de logística, de mano de obra, de suministro de
energías, como eléctrica y de gas.
También las ensambladoras se vieron afectadas, pero el sector más dañado fue la mano
de obra, ya que al cerrar fábricas, ensambladoras y procesos industriales daño toda la
cadena de suministro mundial.
Por lo que fue una gran lección que debemos de cuidar al planeta y a las personas que
se ven involucradas en las cadenas de producción y logísticas para una economía
estable en la globalización.
Referencias.

DW documental. (Productor). (17 de marzo 2021). Incidente Corona - Cómo la pandemia cambia la
globalización | DW Documental [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/iFLNSQbv3rU

También podría gustarte