Polarizados

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

OF.

CIRCULAR SM/AO/UC Nº ___411_____/

ANT.: Circular DNO N° 18, de 12 de marzo de 2020, de la


División de Normas y Operaciones de la Subsecretaría de
Transportes.

Decreto Supremo N° 70, de 2019, que modifica a Decreto


Supremo N° 22, de 2006, ambos del Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones.

MAT.: Imparte Instrucciones respecto de la instalación de


láminas en vehículos motorizados.

SANTIAGO, 16-04-2020
DE: SECRETARIO REGIONAL MINISTERIAL
DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES REGIÓN METROPOLITANA

A: CONCESIONARIOS DE PLANTAS DE REVISIÓN TÉCNICA DE LA


REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO

Mediante el presente, informo a usted que, a través de Circular DNO N° 18, de 12 de marzo de 2020, la
División de Normas y Operaciones de la Subsecretaría de Transportes del Ministerio de Transportes y
Telecomunicaciones, comunicó la entrada en vigencia del Decreto Supremo N° 70, de 2019, del Ministerio de
Transportes y Telecomunicaciones, publicado en el Diario Oficial con fecha 11 de marzo de 2020, el que modifica
el D.S. N° 22, de 2006, del mismo Ministerio, respecto de la aplicación de las normas para instalar láminas en
vidrios de seguridad de vehículos motorizados.

El Decreto Supremo N° 70 de 2019, arriba citado, dispone que los vehículos livianos, medianos y pesados
pueden contar con vidrios oscurecidos o polarizados, a través de la instalación de láminas no reflectivas ni
metálicas, ni espejadas, adheridas en la superficie interna de los vidrios, siempre que no se trate del parabrisas,
ni de aquellos vidrios oscurecidos que de fábrica estén permitidos. Asimismo, la disposición en comento fija los
requisitos de instalación de las láminas, las que deberán adherirse en un solo paño por vidrio e instalarse de modo
que no queden imperfecciones o cualquier otro elemento que dificulte la plena visual. Las láminas instaladas en la
luneta trasera de los vehículos no podrán obstaculizar la plena visual de la superficie luminosa efectiva de la
tercera luz de frenos. Además, las láminas no podrán ser de color ámbar, amarillo, rojo, o azul, ni cualquiera de
sus matices.

El conjunto vidrio/lámina deberá tener un factor de transmisión regular de la luz o índice de transparencia
entendiéndose como tal el nivel de transmisión luminosa, expresado en porcentaje (cociente entre el flujo
luminoso transmitido y el flujo incidente, multiplicado por 100), según se dispone en la tabla que a continuación
se inserta, dependiendo del tipo de vehículo y vidrio de que se trate, valor que deberá ser grabado en la lámina
mediante la incorporación de un sello en relieve e indeleble en el que se indicará, además, el nombre y RUT del
instalador, de modo que esta información pueda ser leída desde el exterior del vehículo.

TABLA FACTORES MÍNIMOS DE TRANSMISIÓN REGULAR DE LA LUZ

Vehículos livianos y Vehículos pesados


Vidrio Taxis
medianos Buses y camiones
Vidrios Laterales delanteros 70% 70% 70%
Vidrios Laterales traseros 28% Entre 50 y 70% Entre 50 y 70%
Luneta trasera 28% 5% 70%

Respecto del instalador de la(s) lámina(s), se establece que éste deberá entregar al interesado un
certificado digital, que podrá tener firma electrónica avanzada y que deberá portarse al interior del vehículo, que
contenga a lo menos, la siguiente información:

 Placa patente única del vehículo en el que instaló la(s) lámina(s).


 Emisor y N° de certificado de flamabilidad de la lámina.
 Certificación, en caso de contar con filtro UV.
 El factor de transmisión regular de la luz del conjunto vidrio/lámina.
 Razón social o nombre del instalador, según se trate de personas jurídicas o naturales.
 RUT o cédula nacional de identidad del instalador, según se trate de personas jurídicas o naturales.
 Domicilio, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto del instalador.
 Fecha de instalación de la(s) lámina(s).
 Vidrios a los cuales se les instaló la lámina.
 Firma y timbre del instalador.

Lo anterior, es sin perjuicio de las obligaciones de los proveedores dispuestas en la ley N° 19.496, que
establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores.

En todo caso, cabe destacar que la normativa en comento exceptúa de la aplicación de la misma a los
vehículos de transporte de escolares, regulados en el Decreto Supremo N° 38, de 2003, del Ministerio de
Transporte de Escolares.

Tanto la medición del factor regular de la luz, como las otras condiciones exigidas en el Decreto Supremo
N° 70, citado, serán verificadas con ocasión de las revisiones técnicas periódicas a que se someten los vehículos.
No obstante lo anterior, cabe destacar que la medición del factor regular de la luz se verificará a partir de 6 meses
contados desde de la publicación en el Diario Oficial del citado decreto N° 70, de 2019, esto es, a partir del 11 de
septiembre de 2020; en el intertanto, las plantas revisoras sólo verificarán el sello en relieve e indeleble que
deben tener las láminas, en conjunto con el certificado que debe entregar el instalador.

En consecuencia, será motivo de rechazo durante este periodo si un vehículo presenta láminas polarizadas
sin sello indeleble en cada uno de los vidrios polarizados y/o si no presenta el certificado emitido por el instalador,
éste se encuentra incompleto o no coincide la información de éste con el de las láminas instaladas. Dichos motivos
de rechazo ya se encuentran incorporados en los Manuales de Procedimientos e Interpretación de Resultados tipo
A1, A2 y AB.

Saluda atentamente a usted,

EDDY ROLDÁN CABRERA


Secretario Regional Ministerial
de Transportes y Telecomunicaciones
Región Metropolitana de Santiago

MCI/SSO/ABP/CNT/abp
Ref: S/R
- Applus Chile S.A.: Av. Departamental N° 390, San Joaquín
- Tuv Rheinland Andino S.A.: Casilla 214, Sucursal Tobalaba, Providencia
- Revisiones Técnicas UVT S.A.: Montevideo N° 2144, Renca
- Chilena de Revisiones Técnicas Ltda.: Andrés de Fuenzalida N° 47, piso 5, Providencia
- Revisiones San Dámaso S.A.: Presidente Eduardo Frei Montalva N° 9500, Quilicura
- S.G.S. Chile Limitada: Puerto Madero N° 130, Pudahuel
- Systech Chile Limitada: Andrés de Fuenzalida N° 17 – Oficina 51, Providencia
- Revisiones Técnicas Mival Arica SpA: Montevideo N° 2186, Renca
- Dekra Revisiones Técnicas SpA, Rosario Sur N°91, oficina 9, Providencia
- Algoritmos y Mediciones Ambientales SpA, Seminario N° 180, Providencia
- Programa Nacional de Fiscalización, Subsecretaría de Transportes
- Unidad de Contratos
- Área Legal, Seremitt R.M.
- Oficina de Partes

Código: 1586978096397 validar en https://www.esigner.cl/EsignerValidar/verificar.jsp

También podría gustarte