4.1 Infecion Urinaria 050522
4.1 Infecion Urinaria 050522
4.1 Infecion Urinaria 050522
EMBARAZADAS
CIE 10: O23 (O23.0-
O23.9)
• Dra
Dra Carolina
Molina Juarez
Especialista en
Ginecologia y
Obstetricia UNAN
LEÓN
05/05/22
• 1. INTRODUCCION: 2. POBLACIÓN DIANA
• El término de infección de vías urinarias (IVU) se aplica Toda embarazada que asiste a Atención
a una amplia variedad de condiciones clínicas que Prenatal (APN) y en la que en cualquier
afectan el aparato urinario y que van desde la momento del embarazo se
bacteriuria asintomática hasta la pielonefritis aguda, sospeche/diagnostique infección
absceso renal, choque séptico y aumento en la urinaria.
morbimortalidad.
3. ACTIVIDADES A REALIZAR
• Representan uno de los síndromes infecciosos más
• Tamizaje rutinario en Atención Prenatal
comunes en la práctica médica.
(APN) y diagnostico oportuno en quienes
se sospeche Infección Urinaria, con
diagnóstico sustentado en la realización
de Urocultivo.
• Es una de las patologías más frecuentes en el
embarazo. Está asociada a múltiples complicaciones • Clasificación y tratamiento adecuado, de
acuerdo con sintomatología, identificación
microbiología y susceptibilidad
antimicrobiana reportada.
5. FACTORES DE RIESGO
4 DEFINICION CLÍNICA DEL ❖ Embarazo.
PROBLEMA ❖ Diabetes Pregestacional o Gestacional.
❖ Historia de IVU a repetición previo o durante el
Toda mujer embarazada que
embarazo.
cursa con infección del tracto
urinario con síntomas o sin ❖ Anomalías anatómicas y funcionales.
ellos. ❖ Inmunosupresión.
❖ Cateterización vesical.
❖ Litiasis renal y vesical.
❖ Tabaquismo.
❖ Hospitalización reciente.
6. CLASIFICACIÓN
CIE 10: Infección no especificada de las vías urinarias en el embarazo O23 (O23.0-O23.9)
• Infección manifestada por disuria, urgencia urinaria, polaquiuria, nicturia, hematuria y malestar
suprapúbico en mujeres afebriles sin evidencia de enfermedad sistémica con una bacteriuria
significativa (≥ 100 000 unidades formadoras de colonias / ml de orina) o más de 100 unidades
formadoras de colonias / ml de orina.
• 6.3- PIELONEFRITIS:
• Recurrencias de IVU no complicadas y / o complicadas, con una frecuencia de al menos tres IVU /
año o dos IVU en los últimos seis meses. (confirmado por urocultivo)
•
• 6.5- INFECCION DE VIAS URINARIAS COMPLICADA:
• Infección en pacientes críticamente enfermos o que conlleva a un mayor riesgo de fracaso del
tratamiento, ya que normalmente requieren ciclos de antibióticos más prolongados y, a veces,
estudios adicionales.
7. ETIOLOGÍA:
❖ Medidas Generales:
• Realizar urocultivo a las 2 semanas a la finalización del tratamiento, buscar recaída o falla terapéutica.
• Si el cuadro clínico persiste, trasladar a la unidad de mayor resolución; realice urocultivo, revalúe el
tratamiento empírico con fármacos alternativos según epidemiológica local.
• Al finalizar el tratamiento y conseguir cura microbiológica y buena respuesta clínica, se recomienda dar
seguimiento con Urocultivo, mínimo uno por trimestre, en busca de recaída.
• Realizar ultrasonido renal, buscar malformaciones, otros hallazgos como: nefrolitiasis/litiasis vesical o
complicaciones, que nos orienten en: considerar aumentar los días de tratamiento antimicrobiano, solicitar
valoración multidisciplinaria, referir a una unidad de mayor resolución.
Localización de la I Trimestre II Trimestre III Trimestre Observación
infección
Bacteriuria Nitrofurantoina 100 mg vía Nitrofurantoina 100 Nitrofurantoina 100 Nitrofurantoina:
Asintomática oral cada 8 horas de 5 a 7 mg vía oral cada 8 mg vía oral cada 8 *Valorar uso en
días
horas de 5 a 7 días horas de 5 a 7 días paciente con ERC.
o o o
Amoxicilina 500 mg vía Amoxicilina 500 mg vía *No usar en
Amoxicilina 500 mg vía oral pacientes con
cada 12 horas de 5 a 7 días
oral cada 8 horas de 5 oral cada 8 horas de 5
a 7 días a 7 días diagnóstico de
deficiencia de
o
o o glucosa-6-fosfato
Cefalexina 500 mg vía oral Cefalexina 500 mg vía Cefalexina 500 mg vía deshidrogenasa
cada 6 horas de 5 a 7 días oral cada 6 horas de 5 oral cada 6 horas de 5 (G6PD) por producir
a 7 días a 7 días hemólisis.
No usar ultimas 3
semanas del
embarazo.
Reacción Adversa:
Náuseas, vómito y
diarrea
Localización de la I Trimestre II Trimestre III Trimestre Observación
infección
Cistitis Nitrofurantoina 100 mg vía Nitrofurantoina 100 Nitrofurantoina 100 Amoxicilina: no usar cuando ha
oral cada 8 horas de 5 a 7 mg vía oral cada 8 mg vía oral cada 8 demostrado resistencia en
días urocultivos previos. Según
horas de 5 a 7 días horas de 5 a 7 días
o epidemiologia local.
o o
Reacción Adversa: Diarrea
Amoxicilina 500 mg vía Nausea, lesiones cutáneas
oral cada 8 horas de 5 a 7
Amoxicilina 500 mg vía Amoxicilina 500 mg Eosinofilia, síntomas sistémica.
días oral cada 8 horas de 5 vía oral cada 8 horas Utilizar una de las propuestas
a 7 días de 5 a 7 días antimicrobianas planteadas,
o basándose en el tipo de
o o infección, la presencia de
Cefalexina 500 mg vía Cefalexina 500 mg vía comorbilidades, antecedentes
Cefalexina 500 mg vía oral
de uso de antimicrobianos,
cada 6 horas de 5 a 7 días oral cada 6 horas de 5 oral cada 6 horas de 5
presentación clínica,
a 7 días a 7 días epidemiologia local y
existencia de insumos médicos.
Cefalexina: evítese en alergia.
Puede dar epigastralgia,
nausea, vómitos.
1. MANEJO HOSPITALARIO:
Se considerará realizar tratamiento hospitalario en aquellas pacientes que cursen
con IVU complicada o con la siguiente entidad clínica:
1. Pielonefritis:
b. Hospitalizar:
● Si no tolera vía oral, considerar hidratar con soluciones cristaloides (SSN o Lactato de
Ringer).
Manejo con antimicrobiano empírico; considerar epidemiologia local, uso de
antimicrobiano previo y estado hemodinámico, hasta resultado de urocultivo
I Trimestre II Trimestre III Trimestre Observación
Pielonefritis Ceftriaxona 1g intravenoso cada 12 Ceftriaxona 1g intravenoso Ceftriaxona 1g intravenoso Solicitar resultado de
horas o 2gr cada 24 hora por 7 días cada 12horas o 2gr cada 24h cada 12 horas o 2gr cada 24 cultivos, tomados previos a
por 7 días horas por 7 días la administración de
Cuando la condición clínica (Choque
séptico) o por sospecha de infección o o antimicrobianos empíricos,
por microrganismo resistente a las Gentamicina 2mg/kg dosis para considerar la
Gentamicina 2mg/kg dosis de
cefalosporinas; considerar(Previa de carga y luego 1.7-2.0 modificación del
carga y luego 1.7-2.0 mg/kg
consulta con infectología/ internista) mg/kg cada 8 horas o dosis tratamiento.
cada 8 horas o dosis diaria 5.1
Imipenen 500 mg intravenoso cada 6 mg/kg cada 24 horas, por 3-5
diaria 5.1 mg/kg cada 24 No administrar, en el mejor
horas por 7 días. o días. horas por 3-5 días. de los casos, tratamiento
Cuando la condición clínica empírico por más de 3 o 5
Meropenem 1gr intravenoso cada 8 Cuando la condición clínica (Choque séptico) o por días desde la toma de
horas, por 7 días. (Choque séptico) o por
sospecha de infección por urocultivo.
sospecha de infección por
microrganismo resistente a Repetir urocultivo,
microrganismo resistente a
las cefalosporinas y las cefalosporinas y individualizando los casos.
aminoglucósidos; aminoglucósidos considerar:
considerar:(Previa consulta (Previa consulta con No utilizar por más de 5 días
con infectología/ Internista) infectología/ Internista) los aminoglucósidos, para
evitar sus efectos adversos,
Imipenen 500 mg intravenoso
cada 6 horas por 7 días.
Imipenen 500 mg usar con precaución en
intravenoso cada 6 horas por pacientes con falla renal
o 7 días. aguda o crónica, vigilar
Meropenem 1gr intravenoso o diuresis y creatinina durante
cada 8 horas, por 7 días. Meropenem 1gr intravenoso y después de la
cada 8 horas, por 7 días. administración del mismo.
• Si hay Amenaza de Parto Pretérmino, utilice úteros inhibidores y para maduración pulmonar revisar
capitulo de Amenaza de parto pretérmino.
● Si hay trabajo de parto pretérmino, refiera a unidad de salud de mayor resolución para atención del
neonato. Maduración Pulmonar (Revisar capitulo de Parto pretérmino)
● Realizar BHC, PCR o VSG y demás exámenes según presentación clínica, estado hemodinámico,
sospecha de complicaciones y según patologías.
● Ultrasonido renal.
Toda reacción adversa debe reportarse obligatoriamente de acuerdo con la normativa 063 de
fármaco vigilancia.
12. TRATAMIENTO PROFILÁCTICO:
- Antecedentes fuera de la gestación actual de una infección de vías urinarias con recidiva durante la
gestación.
Los fármacos recomendados son: * Cefalexina 250 mg vía oral cada 24 horas.
-Poscoital: Nitrofurantoina 50 o 100 mg, 2 horas postcoito única dosis o Cefalexina 250 mg dos horas post
coito única dosis Se recomienda UROCULTIVO Mensual
13 COMPLICACIONES 14 CRITERIOS DE EGRESO
• Parto pretérmino. • Criterios de Alta en Paciente con
Pielonefritis
• Infección urinaria después del parto en la
madre.
− Paciente asintomática (afebril por más de 24-
• Choque séptico. 48 horas., ausencia de dolor), siempre y
cuando se asegure el cumplimiento hasta
• Necrosis tubular y glomerular. totalizar 7 días de tratamiento. Se debe
• Insuficiencia renal aguda. evaluar pasar a tratamiento oral,
dependiendo de la susceptibilidad
• Amenaza de aborto y aborto. antimicrobiana reportada, individualizando
los casos, para cumplir en total 7 días de
• Sepsis perinatal.
tratamiento antimicrobiano.
• Muerte fetal y neonatal.
− No amenaza de aborto.
• Restricción del crecimiento Fetal (RCF). Lo
que puede conllevar a la muerte fetal − No amenaza de parto pretérmino.
intrauterino.
− Bienestar fetal.
15. CRITERIOS DE REFERENCIA
• Pielonefritis.
• Búsqueda y tratamiento de infección urinaria dos semanas después del parto o aborto.
RACCN WASPAN
RIO WANKY
SIUNA
Triangulo
Minero