Bases TECNICAS PLA
Bases TECNICAS PLA
Bases TECNICAS PLA
BASES TÉCNICAS
2017
Bases Técnicas Programa de Libertad Asistida – Departamento de Justicia Juvenil - SENAME
ÍNDICE
CONSIDERACIONES GENERALES
El marco jurídico en el que funcionará el programa está dado por la Ley N° 20.084 que establece
un sistema de responsabilidad de los adolescentes por infracciones a la ley penal y su respectivo
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 1.378 de 2007, del Ministerio de Justicia; los
tratados internacionales ratificados por Chile que se encuentren vigentes, como la Convención
sobre los Derechos del Niño, las Reglas de Beijing, Directrices de Riad, y otras normas generales y
particulares establecidas por el Servicio Nacional de Menores.
La Ley Nº 20.084 establece un catálogo de medidas y sanciones posibles de aplicar por un tribunal.
Entre ellas, están aquellas que se desarrollan en el medio libre, a saber:
Por las características del procedimiento penal, se pueden dar casos en los que el/la joven cuente
con más de 18 años al ingresar al programa.
VÍAS DE INGRESO
a. Cuando el adolescente recibe la sanción de Libertad Asistida por un período que puede ir desde
los 61 días a los 3 años como máximo.
b. Cuando el adolescente recibe la sanción de Libertad Asistida como sanción mixta en conjunto
con la internación en Régimen Cerrado o Semicerrado. En tal caso las modalidades de sanción
mixta son las siguientes:
b.1 El adolescente debe cumplir primero la sanción privativa de libertad. En tal caso, la sanción de
Libertad Asistida no podrá exceder el tiempo de la pena privativa de libertad impuesta. No
obstante, la duración mínima de Libertad Asistida será determinada por el juez en cada caso. El
tribunal podrá solicitar la elaboración de un PII al programa de Libertad Asistida previo a su
ingreso al programa para cumplir la sanción, el cual deberá realizarse en un plazo no superior a un
mes. En este caso, el/la joven sólo ingresa bajo la paramétrica “elaboración de PII” y luego de
aprobado su PII en el Tribunal es egresado. Luego de egresado de la sanción privativa el PLA
deberá realizar una actualización del PII, considerando la situación actual del joven y lo trabajado
durante su permanencia en anterior sanción.
b.2 El adolescente deberá cumplir, posteriormente a la sanción de Libertad Asistida, una sanción
privativa de libertad. El programa de Libertad Asistida se podrá extender entre 61 y 540 días y
Bases Técnicas Programa de Libertad Asistida – Departamento de Justicia Juvenil - SENAME
d. Cuando el adolescente recibe la sanción de Libertad Asistida en forma condicional para sustituir
una sanción privativa de libertad. Aquella debe ser menos gravosa que la sanción sustituida, de
conformidad al artículo 54 de la ley 20.084.
e. Cuando el adolescente recibe en forma sustitutiva la sanción de Libertad Asistida luego del
quebrantamiento de la condena que originalmente impuso las penas de multa o de prohibición de
conducir vehículos motorizados o de reparación del daño o de prestación de servicios en beneficio
de la comunidad. La misma tendrá un plazo máximo de 3 meses.
VÍAS DE EGRESO
Por regla general, los adolescentes egresarán de la Libertad Asistida una vez cumplida la sanción.
Se realizará el egreso de Libertad Asistida, en los siguientes casos:
b. Cuando el adolescente haya cumplido el plazo establecido por sustitución, en forma condicional
o no, de una sanción más gravosa originalmente impuesta.
d. Cuando se ha decretado la sustitución de la sanción de Libertad Asistida por una pena menos
gravosa.
Bases Técnicas Programa de Libertad Asistida – Departamento de Justicia Juvenil - SENAME
f. Cuando se ha decretado la sustitución de la pena, por una más gravosa a causa del
quebrantamiento de la sanción de Libertad Asistida.
g. Cuando se ha decretado la suspensión de la condena para cumplir antes con una más gravosa,
luego de que se ha informado al tribunal competente de la existencia de sanciones simultáneas.
Objetivo General
Objetivos Específicos
PRODUCTOS ESPERADOS
Los productos esperados son aquellos elementos concretos y de expresión de la ejecución del
Programa de Libertad Asistida, de acuerdo a lo requerido en sus objetivos programáticos. Tiene
por objetivo generar un marco referencial a la hora del seguimiento y evaluación del desempeño
de cada proyecto ejecutor de PLA.
Los productos esperados para los proyectos que ejecuten Programa de Libertad Asistida son:
ORIENTACIONES TÉCNICAS
Las Orientaciones Técnicas del Programa de Libertad Asistida, aprobadas mediante Resolución
Exenta N° 2310 de 13 de Septiembre de 2017 de la Dirección Nacional del Servicio Nacional de
Menores, forman parte de la presente licitación, de acuerdo al artículo 15 del Reglamento de la ley
N° 20.032.
RECURSOS HUMANOS :
Los criterios generales a considerar para evaluación de los recursos humanos serán los
establecidos en la Orientaciones Técnicas y en la presente base. Sin perjuicio de lo anterior, será
posible y necesario que los programas precisen en sus formularios de presentación de proyectos,
la posibilidad de que los equipos profesionales puedan compartir funciones en proyectos
coexistentes y con estructuras de jornadas que cumplan con la legislación laboral y garanticen la
calidad de la atención. Esto debe ser precisado de manera clara y real conforme a los procesos de
contratación del proyecto, lo que posteriormente será supervisado por el equipo técnico,
financiero de la Dirección Regional correspondiente y en su respectiva evaluación de desempeño
establecida por Normativa de Ley 20.032.
INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO:
Cabe señalar que según el análisis de plazas y criterios de sustentabilidad, los proyectos ejecutores
de medidas y sanciones para jóvenes en las líneas relativas a Responsabilidad Penal Adolescente
podrán coexistir en una misma sede, en caso de ser ejecutadas por un mismo organismo
colaborador acreditado en tanto, el número total de plazas convenidas a atender en la sede no
supere los/as 150 jóvenes.
Para la selección de un proyecto, será necesario contar con las siguientes condiciones mínimas:
Ubicación de la Infraestructura
– Las instalaciones propuestas para el desarrollo del proyecto se encuentran en una zona de fácil
acceso, con vías estructurantes que posibilitan la llegada de los adolescentes desde todas las
comunas o zonas de la cobertura establecida.
- La zona de ubicación cuenta con acceso u orientación de fácil comunicación o vínculo con redes
sociales de apoyo, de oferta pública y privada.
- La infraestructura cuenta con las certificaciones de seguridad e higiene del inmueble al día,
otorgadas por el organismo legal pertinente o en proceso de certificación.,
- Se debe acreditar tenencia de dicho domicilio con algún documento que asegure el dominio,
posesión o mera tenencia del inmueble respectivo que se usará en el proyecto.
- Se cuenta con número de baños suficiente para el personal y para los/as adolescentes de manera
diferenciada.
- La institución puede proponer la disposición de otras instalaciones que cuenten con condiciones
que permitan otorgar mejor atención técnica. En cuanto al equipamiento será necesario
describirlo considerando los siguientes aspectos:
- Se requiere que los equipos computacionales e impresoras así como servicios de comunicaciones
y banda ancha cumplan con estándares de conectividad y calidad que permitan una conexión e
interacción telefónica y por redes continúa, especialmente para el registro de la información de los
adolescentes y el trabajo frecuente en SENAINFO.
Bases Técnicas Programa de Libertad Asistida – Departamento de Justicia Juvenil - SENAME
Equipamiento Técnico: -
Se requiere especificaciones de mobiliario de uso diario tales como sillas, sillones, mesas u otros
para uso diario del establecimiento, ya sea en salas de uso común, recepción, tiempo libre o
cocina.
La supervisión técnica y financiera la llevará a cabo por las respectivas unidades de las direcciones
regionales de SENAME y estarán orientadas a Salvaguardar la calidad, oportunidad y pertinencia
de la atención de los jóvenes atendidos en centros y proyectos de la LRPA, en el marco de los
principios de respeto a sus derechos establecidos en la CIDN, la LRPA y los instrumentos
normativos que emanan del Servicio Nacional de Menores, así como a verificar y exigir el
cumplimiento efectivo de compromisos establecidos por los diversos proyectos, mediante los
convenios y planes de trabajo de los proyectos ejecutores de programas relativos a la ley 20.084.
Bases Técnicas Programa de Libertad Asistida – Departamento de Justicia Juvenil - SENAME
Los procesos de supervisión se llevarán a cabo mediante en visitas periódicas de los supervisores
regionales a cada programa dentro de su ámbito de competencia, para la aplicación de los
instrumentos de supervisión.
Por otro lado, la evaluación anual de desempeño corresponde a un proceso en el cual el Servicio
Nacional de Menores revisa y evalúa la implementación de proyectos ejecutados por su red de
Organismos Colaboradores Acreditados de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 36 de la ley
20.032, los artículos 46, 47 y 48 del reglamento de la misma.
La evaluación anual de desempeño es un proceso que incluye a la totalidad de los programas que
cuentan con convenios vigentes y cuya duración sea superior a un año, excluyéndose los proyectos
que consideran modalidades específicas de evaluación durante la ejecución y/o al término de la
misma (situación que ocurre principalmente en programas piloto) y aquellos proyectos que se
encuentren ejecutando programas bajo resoluciones de urgencia.
En cuanto a la continuidad de los proyectos, éstos se prorrogarán por una sola vez, respetando el
periodo del convenio y tomando en consideración los resultados de las evaluaciones de todo el
periodo de ejecución. En caso que los proyectos presenten evaluaciones deficientes se podrá dar
lugar al término anticipado al convenio.