Bernardino Bilbao Rioja fue un militar y político boliviano que desempeñó un papel fundamental en la Guerra del Chaco contra Paraguay. Nació en 1895 en Potosí y se educó en la academia militar, donde también estudió aviación. Fundó la primera escuela de aviación de Bolivia. Durante la guerra del Chaco lideró con éxito varias batallas clave y fue el único capaz de hacer frente al general paraguayo Estigarribia. Después de la guerra fue exiliado debido a acusaciones falsas
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas3 páginas
Bernardino Bilbao Rioja fue un militar y político boliviano que desempeñó un papel fundamental en la Guerra del Chaco contra Paraguay. Nació en 1895 en Potosí y se educó en la academia militar, donde también estudió aviación. Fundó la primera escuela de aviación de Bolivia. Durante la guerra del Chaco lideró con éxito varias batallas clave y fue el único capaz de hacer frente al general paraguayo Estigarribia. Después de la guerra fue exiliado debido a acusaciones falsas
Bernardino Bilbao Rioja fue un militar y político boliviano que desempeñó un papel fundamental en la Guerra del Chaco contra Paraguay. Nació en 1895 en Potosí y se educó en la academia militar, donde también estudió aviación. Fundó la primera escuela de aviación de Bolivia. Durante la guerra del Chaco lideró con éxito varias batallas clave y fue el único capaz de hacer frente al general paraguayo Estigarribia. Después de la guerra fue exiliado debido a acusaciones falsas
Bernardino Bilbao Rioja fue un militar y político boliviano que desempeñó un papel fundamental en la Guerra del Chaco contra Paraguay. Nació en 1895 en Potosí y se educó en la academia militar, donde también estudió aviación. Fundó la primera escuela de aviación de Bolivia. Durante la guerra del Chaco lideró con éxito varias batallas clave y fue el único capaz de hacer frente al general paraguayo Estigarribia. Después de la guerra fue exiliado debido a acusaciones falsas
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Nombre: José Carlo Monroy
Breve ensayo sobre Bernardino Bilbao Rioja
Mariscal de Villamontes, héroe reconocido de la Guerra del Chaco, político,
militar, fundador de la primera escuela de aviación en Bolivia, entre otros diversos logros e historias que giran alrededor de lo que fue la vida de Bernardino Bilbao Rioja. Su influencia dentro la historiografía boliviana desde los años 20 hasta, para establecer un límite, su última candidatura presidencial en 1966, parece ser infravalorada detrás de la sombra de personalidades como German Busch, David Toro, Paz Estenssoro y Siles Zuazo.
En breve comentario sobre su vida inicial, Bilbao Rioja proviene de una
sucesiva línea generacional de oficiales militares, en el libro escrito por el historiador Aquiles Vergara Vicuña “Bernardino Bilbao Rioja, Vida y Hechos” menciona a Damasco Bilbao La Vieja, marques del Haro y más atrás todavía al teniente coronel Antonio Bilbao La Vieja, oficial al servicio de las armas del Rey Católico (pág. 9,10). Su padre y madre fueron, Don José Bilbao Pastor y la señora Andrea Rioja de Bilbao; su familia, creyentes acérrimos cristianos de características conservadoras, partieron a Cochabamba desde el pueblo de Arampampa (Potosí), lugar en donde nació Bilbao Rioja en 1895, junto a sus demás hermanos, con el motivo de garantizar sus estudios ya sea a costa del duro trabajo de José Bilbao y con el poco excedente que lograba obtener la familia, invirtiendo casi todo en la educación de Bilbao Rioja y del resto de sus hermanos. A partir de ahí, a Bernardino Bilbao Rioja le toco seguir el camino de los estudios militares, cosa que coincidió con sus gustos, dando el examen de ingreso al Colegio Militar de La Paz en 1911, consiguiendo una beca para realizar estudios de Aeronáutica en Chile y a su regreso al país organiza y funda la Escuela Militar de Aviación en 1926. Desde ahí continúo participando como ministro en el gobierno de Hernán Siles y en diferentes campañas con la ya conocida figura del general Kundt. Es a partir de 1932 donde comienza su mayor participación, con la declaración de guerra entre Bolivia y Paraguay en la guerra del Chaco, por las antiguas disputas territoriales de dicha zona y el descubrimiento de pozos petroleros en territorio Bolivia. La actuación de Bernardino Bilbao Rioja , por decir palabras que son lo que más se acerca, fue indispensable y fundamental para que el ejército boliviano pudiera tener una oportunidad contra el contundente avance paraguayo, dentro una visible carencia de organización de los altos mandos bolivianos y del gobierno de Salamanca mismo. Bilbao Rioja tuvo participación en múltiples operaciones y batallas, las más conocidas: Kilometro 7, Cañada Strongest, la retoma de Aihuatá y la Defensa de Villamontes, donde estuvo al mando del mayor número de soldados bolivianos que se haya visto nunca, fue el único, según menciona Aquiles Vergara, capaz de hacer frente estratégicamente al general paraguayo Estigarribia, moralizando a las tropas bolivianas, organizándolas y plantándose en el terreno con un uso efectivo de la artillería contra los soldados paraguayos. A pesar de formar parte en el triunvirato, Peñaranda, Busch y Toro, que depuso al presidente Salamanca en el famoso “corralito de Villamontes”, y más bien, parecía no apoyar esta noción, se ganó la fama dentro del ejército y de los civiles tras conocerse sus logros en la guerra.
Tras terminada la guerra y tras las sucesivas presidencias del “socialismo
militar”, por miedo y por ser considerado como amenaza, en la presidencia de Carlos Quintanilla, es atacado y acusado mediante un complot, falsamente de intentar dar un golpe de estado, por lo que es exiliado a Chile, no retornado al país durante un largo periodo de tiempo desde 1939, su re-aparición dentro el contexto nacional volvería recién a darse cuando ingresa en la política, como candidato presidencial para las elecciones de 1951, con el partido FSB (Falange Socialista Boliviana), a puertas de la revolución del 52 encabezada por el MNR, en la que queda en tercer lugar. Volvería a incursionar en política en las elecciones de 1966, esta vez con la alianza política Comunidad Demócrata Cristiana (CDC), quedando en tercer lugar nuevamente.
Su relativamente poco éxito en la política, puede deberse a diversos factores,
específicamente el momento en el cual lanza sus dos candidaturas. A pesar del gran apoyo que gozaba, sus mejor momento fue antes y durante su exilio en Chile, su candidatura en las elecciones nacionales de 1951 fueron en la época de mayores cambios políticos en la historia de Bolivia probablemente y con la pujante fuerza del MNR y las nuevas personalidades, el momento de Bilbao Rioja en la oposición con la Falange fue opacada, al igual que en las elecciones nacionales de 1966, ya teniendo 71 años, el fuerte impacto de la guerra del Chaco ya había ido mermándose de la memoria colectiva de las nuevas generaciones.
Propuesta de Concientización para Prevenir La Reincidencia de Violencia Intrafamiliar en Mujeres de La Jurisdiccion de La Estación Policial Integral - San Pedro