GUION 3 Con La Parte Del DAVIS
GUION 3 Con La Parte Del DAVIS
GUION 3 Con La Parte Del DAVIS
PRESUPUESTOS PÚBLICOS
¿INSTRUMENTO POLÍTICO O DEL DESARROLLO?
Por su parte, Maquiavelo considera que los aspectos resaltados por Montesquieu
no son razones suficientes que puedan limitar la discrecionalidad en el manejo de
los fondos públicos por parte de las autoridades, en tanto que en dichos gobiernos
se reserva al soberano facultades excepcionales.
Para el, la aprobación de dichos fondos por el aparato legislativo, una vez que
éstos se han utilizado, es un aspecto que facilita mucho la discrecionalidad
gubernamental respecto a los fondos públicos. Define al presupuesto como un
marco que establece los límites dentro de los cuales ha de actuar el gobierno,
pero, desde su perspectiva. Las limitaciones que establece resultan ser ficticias
ante la posibilidad de allegarse recursos por vía de créditos.
Menciona que las limitaciones que un presupuesto impone también pueden
evadirse mediante un maquillaje en las cifras. También, que los aspectos más
criticables de la gestión financiera de cualquier gobierno pueden ser
contrarrestados ante la opinión pública, a través de una buena campaña de
prensa.
En opinión de Maquiavelo, el manejo presupuestal antes que ser un simple
documento económico-administrativo, es un asunto político.
SIGUIENTE DIAPOSITIVA…
Conclusiones
El cambio de los presupuestos públicos en instrumentos del desarrollo es una
tarea ardua, comenzando a dar por hecho de que deben dejar de considerarse
patrimonio de los gobiernos, para lo que es necesario modificar la forma de hacer
las políticas, ya que estas asocian las decisiones públicas con los gobiernos y
regatea al ciudadano el genuino acceso a los presupuestos.
Este cambio que gira en torno a las políticas gubernamentales a públicas implica
considerar la participación de los ciudadanos. Las personas tienen derecho de
decidir sobre todo lo que tenga relación con su futuro y sobre el manejo de los
recursos públicos en función de buscar un desarrollo más equitativo de la
sociedad.
Para que esto sea posible y los ciudadanos puedan acceder a la toma de
decisiones, se debe propiciar la existencia de definiciones que sean claras con
respecto a los asuntos que deben tratarse de manera pública y en qué espacios,
además de definir las modalidades de representación. Los gobiernos deben
generar un entorno favorable para la acción ciudadana para fortalecer la
participación y acceso a los presupuestos públicos.
SIGUIENTE DIAPOSITIVA…