El documento habla sobre una empresa de servicios hoteleros en Cartagena que paga bonificaciones considerables a su personal ejecutivo por el cumplimiento de metas anuales, pero la empresa no está reportando estas bonificaciones a la seguridad social como debería. La revisoría fiscal le ha pedido a la empresa que corrija esta situación, pero el contralor y la jefe de recursos humanos no han tomado acción al respecto. La empresa ha estado operando de esta manera incorrecta durante aproximadamente 10 años.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas
El documento habla sobre una empresa de servicios hoteleros en Cartagena que paga bonificaciones considerables a su personal ejecutivo por el cumplimiento de metas anuales, pero la empresa no está reportando estas bonificaciones a la seguridad social como debería. La revisoría fiscal le ha pedido a la empresa que corrija esta situación, pero el contralor y la jefe de recursos humanos no han tomado acción al respecto. La empresa ha estado operando de esta manera incorrecta durante aproximadamente 10 años.
El documento habla sobre una empresa de servicios hoteleros en Cartagena que paga bonificaciones considerables a su personal ejecutivo por el cumplimiento de metas anuales, pero la empresa no está reportando estas bonificaciones a la seguridad social como debería. La revisoría fiscal le ha pedido a la empresa que corrija esta situación, pero el contralor y la jefe de recursos humanos no han tomado acción al respecto. La empresa ha estado operando de esta manera incorrecta durante aproximadamente 10 años.
El documento habla sobre una empresa de servicios hoteleros en Cartagena que paga bonificaciones considerables a su personal ejecutivo por el cumplimiento de metas anuales, pero la empresa no está reportando estas bonificaciones a la seguridad social como debería. La revisoría fiscal le ha pedido a la empresa que corrija esta situación, pero el contralor y la jefe de recursos humanos no han tomado acción al respecto. La empresa ha estado operando de esta manera incorrecta durante aproximadamente 10 años.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Nombres de Integrantes: Carolina Quitian
Sandra Patricia Díaz
En una empresa de servicios hoteleros en la ciudad de Cartagena se puede observar que
durante el año se cumplen unos presupuestos y metas de ventas por las cuales son medidas las diferentes áreas de la compañía. Al personal ejecutivo se le paga una bonificación bastante considerable en dinero por el cumplimiento de métricas al año siguiente, estas bonificaciones no están establecidas dentro del contrato como debe ser y adicional la empresa no las está teniendo en cuenta como un devengo que calcule en la seguridad social y parafiscales. La revisoría fiscal ha revisado el tema y le ha hecho la salvedad para que esto sea corregido pero el contralor y la jefe de recursos humanos no han tomado medidas con respecto a esto. La empresa lleva en funcionamiento aproximadamente diez (10) años operando de esta manera sin realizar las correcciones respectivas y reflejando o mejora de esta situación.
1. ¿Por qué es necesaria la ética en nuestra sociedad?
La ética es necesaria en nuestra sociedad desde nuestro punto de vista porque refleja el comportamiento y el actuar de cada persona, el tener ética es hacer el bien y obrar de manera adecuada. la ética se puede definir como "el intento de comprender la naturaleza de los valores humanos, de cómo debemos vivir y de qué constituye una conducta correcta". (Norman, 1998, pág. 1). En algunos aspectos de la vida es necesario tener ética por que puede ser la mejor estrategia desde el punto de vista de los negocios en una compañía, esto quiere decir que si tú muestras un excelente comportamiento personal y corporativo te da una ventaja ante las demás empresas y personas, se vuelve un plus agregado. Por definición podemos ver que “la conciencia moral es un juicio de la razón por el que una persona humana reconoce la cualidad moral de un acto concreto que piensa hacer, está haciendo o ha hecho” (Catecismo de la iglesia católica 1992:1778). Las personas que ejercen una Profesión en las que ofrecen sus conocimientos y habilidades al servicio de otros, tienen responsabilidades y obligaciones con todos los sectores y personas que confían en su trabajo, por lo que es imprescindible para estos Profesionales la aceptación y el cumplimiento de las Normas de Ética que regulan su relación con sus clientes, empleadores, empleados, estado y público en general. (Whinttintong,2000). 2. ¿Es suficiente el cumplimiento de la ley para que una empresa tenga un comportamiento ético? Y ¿por qué? No, porque tú puedes cumplir las leyes, pero estas actuando por obligación y en las leyes existen vacíos los cuales se aprovechan para incumplir y buscar la manera de infringir la norma. “En la práctica e en el ejercicio de la ley no se exige ser brillante, sino tener sentido común y llevar relativamente las uñas limpias”. (Mortimer John, 2012, pág47). Desde el punto de vista empresarial el comportamiento ético no debería ser obligatorio, pero las empresas fingen o intentan mostrar la cara amable ante la sociedad con el cumplimiento de las reglas, pero siempre hay cosas en las que fallan ya que loe entes gubernamentales y en cargados de cobrar los impuestos o hacer la norma tampoco obran de la mejor manera ya que cada uno realiza las normas a conveniencia propia. “La ley en general es la razón humana en cuanto se aplica al gobierno de todos los pueblos de la tierra y las leyes políticas y civiles de cada nación no deben ser otra cosa sino casos particulares en los que se aplica otra cosa que la razón humana”. (Torres Zacarias, 2014, pág. 16). Las acciones gubernamentales con respecto a las normas no siempre son congruentes, por tal motivo pueden presentar diferentes acciones y opiniones así que pueden presentar una serie de conflictos, esto genera el desconocimiento de valores éticos y morales. (John D, pág. 91, 2004). 3. ¿Cuál creé que debe ser el comportamiento ético del contador público frente a la sociedad? El comportamiento del Contador público frente a la sociedad debe generar confianza, él debe ser una persona intachable profesional en su trabajo y comprender los principios con actuación moral frente a las circunstancias peculiares de sus deberes. El código de ética de la profesión contable reconoce que este debe trabajar con profesionalismo, credibilidad, calidad del servicio y confianza.” La mejor manera de conocer la conducta humana es mediante el conocimiento de sí mismo, y la observación de la conducta de nuestros semejantes se basa en libros que describen flaquezas y virtudes humana”. (Yourcenar, 1993) Debemos tener en cuenta nuestro código de conducta que está establecido en la ley 43 de 1990 del código de comercio y poner en práctica al momento de ejercer la profesión. El Código de Ética para profesionales de la Contabilidad, promueve la aplicación de otros requerimientos y disposiciones legales y reglamentarias de orden local, para ello señala la norma que, los profesionales de la contabilidad deben conocer estas diferencias y cumplir los requerimientos y directrices más estrictos. (Legis 26 de febrero, 2011) “Si el conjunto de valores de una persona es importante, guiará a la persona y fomentará su comportamiento consistente en todas las situaciones”. Gibson, Ivancebich y Donelly (2001) 4. ¿Cuáles características éticas debe tener un auditor forense para su ejercicio profesional? El auditor forense debe tener honestidad, independencia, prudencia, astucia y ser reservado ya que su trabajo requiere que sea una persona profesional y capacitada para elaborar de manera correcta sus funciones y su trabajo sea de admirar, ya que esto sería un valor agregado en su perfil profesional. Profesiones existen muchas, unas consideradas tradicionales y otras profesiones nuevas, no obstante, resultaría difícil afirmar que haya unas profesiones mejores que otras mas bien la bondad de la profesión, la cual quedará definida con los deberes, con el entorno y consigo mismo. (Torres Zacarias)2014. Las características éticas en el contador a nivel personal deben contener subjetividad y objetividad, que comprenda mejor los juicios de valor, esto manera necesaria con el fin de mostrar su trabajo y ganarse la vida de manera justa. (Bunge, 1999) Los valores de Auditor Forense se pueden referenciar en una frase “Para que algo sea valioso no solo debe ser útil o placentero, sino que también debe estar escaso ser vulnerable, como el amor, la confianza, la buena voluntad, la justicia la paz y un empleo satisfactorio”. (Bunge, 1996). 5. ¿Qué responsabilidad deben poseer los auditores forenses, en el ejercicio de sus funciones, para mitigar el riesgo y la presencia de fraudes en las organizaciones y particularmente en los recursos que son destinados para el beneficio de la comunidad y sociedad en general? Y ¿Cuáles estrategias éticas aplicaría como auditor forense para mitigar el riesgo de error y fraude en las organizaciones? El auditor Forense debe ser responsable en su trabajo, con su manera de hacer las cosas fomentando el orden, cumplimiento, responsabilidad, ser una persona capacitada y con un amplio conocimiento del tema, se podría decir que en la auditoría forense él auditor debe tener un conocimiento especializado ya que es el encargado de descubrir, divulgar y atestar sobre fraudes y delitos en el desarrollo de las funciones públicas y privadas. Para la muestra los fraudes y la corrupción son factores que influyen notablemente en el deterioro de los recursos públicos, lo cual no permite que haya una responsabilidad social con la comunidad. Recalcando los valores morales se modificaron por que se creía en la buena fe de las personas, actualmente la tramitología se ha aumentado por ese incumplimiento en a la credibilidad de las personas. (Estupiñán, pág. 21 2021) Para las empresas la corrupción es un grave problema tanto económico como social, político y moral, afecta y deja huella en la medida donde deslegitima las leyes y la democracia. (Córdoba, pág. 16) Estrategias varias se pueden crear, pero son innumerables los cambios en las actividades humanas, lo cual exige un mayor esfuerzo de los organismos de control para velar por el cumplimiento de los procesos y objetivos del trabajo, sin embrago habría que autoevaluar si las estrategias que se están usando cumplen los requisitos, el ser humano debe hacer y ser consciente de su forma de obrar y actuar a nivel personal y profesional. (Estupiñán, pág. 22, 2021). 6. Elabore una propuesta en pro de la ética respecto de las competencias de los contadores, auditores y revisores fiscales frente a la ética en la práctica profesional en Colombia. A través del tiempo la educación contable ha tenido una marcada influencia en la reproducción de un discurso regulativo impuesto por autoridades nacionales e internacionales que han promovido “la norma contable” como “referente de verdad, de modo que la educación contable se ha puesto al servicio de este esquema” (Quiroz Lizarazo, 2006. No. 26. Abril - junio). Es por esto que desde la academia se debe difundir el sentido de ética y pertenencia y se le dé más importancia y estudio a los valores y al código de ética que rige dicha profesión ya que durante todo la carrera este tema se ve muy superficial y los estudiantes salen con poco conocimiento y ya cuando se enfrentan a desarrollar la vida profesional se van encontrar con varios obstáculos o tentativas que los pueden hacer caer profesionalmente, por eso desde la academia es muy importante velar por que los estudiantes estudien y practiquen el código de ética. También desde las instituciones que rigen dicha profesión en Colombia para los contadores, auditores y revisores fiscales se debe velar por que estos profesionales deban seguir cumpliendo el código de ética, realizar seguimientos a dichos profesionales cuando ya están ejerciendo por medio de cursos, seminarios o evaluaciones que permitan saber cómo están aplicando el código de ética o en que se esta fallando, y si se esta fallando aplicar los respectivos correctivos para que esto no siga pasando y sanciones ejemplares que permitan que no se vuelva a cometer dichos errores o violaciones a los códigos de ética o las normas por las cuales se rige la profesión. Para Wilmar Franco Franco, presidente del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, se requieren ajustes institucionales para fortalecer los mecanismos de supervisión, vigilancia y control, adoptando inicialmente un enfoque preventivo y estableciendo estrategias claras para sancionar a quienes incumplen el Código de Ética.
«El incumplimiento de los principios del Código de Ética y de la independencia afecta
la confianza que los terceros depositan en los contadores públicos, y por ello es de alta pertinencia establecer sanciones para quienes caen en esta falta, así como para informar a los empresarios sobre la importancia que tiene para los contadores y el país el cumplimiento de estas disposiciones» (Franco, 2020)
Se debe concientizar a la parte empresarial ya que debido a ellos la mayor parte de
contadores, auditores o revisores fiscales cometen faltas que pueden estar violando el código ético profesional, es por esto por lo que se deben aplicar normas o códigos de ética para que las empresas apliquen y cumplan y si se falla en esto aplicar sanciones correspondientes o reevaluar los procesos y los códigos. Los condicionamientos y/o amenazas a la ética profesional del Contador Público, se presentan especialmente por parte de empresarios, que desconocen la normatividad que atañe la profesión contable y sus consecuencias por no aplicarla como corresponde, de hecho, también desconocen los infinitos beneficios en tiempo actual, real y/o a futuro para sus organizaciones, de presentar actos y hechos económicos con un tinte real, transparente, fidedigno y ético, que les abre puertas comerciales, puertas financieras, credibilidad ante terceros, apertura global en sus productos y servicios, seriedad y cumplimiento en relaciones con sus aliados comerciales, respeto y apoyo de sus colaboradores, identificación de fraudes, identificación de riesgo dentro de la empresa que puedan impedir el logro de sus objetivos. (Martinez, 2020). Bibliografía
1. Torres Hernández Zacarias, 2014 Introducción a la ética, Editorial Grupo Patria.
2. Norman Richard, 1998 The Moral Philosophes Oxford, Oxford University Press. 3. Yourcenar Marguerite, 1993 Memorias de Adriano, Editorial Hermes. 4. Echavarría Jorge y Manuel Roldan, Auditoria Forense, Editorial EUNED. 5. Espino García Gabriel, 2014 Fundamentos de Auditoría, Editorial Patria México. 6. Valores éticos la posibilidad de lo imposible, Editorial ESIC. 7. John D. Daniels, Lee H Radabaun, 2004, Negocios Internacionales, editorial Person Prentice Hall. 8. Bunge Mario, 1999, Buscar la Filosofía en las ciencias Sociales, México siglo XXI 9. Gibson, Ivancevich, Donnelly J, 2001, Organizaciones, Editorial Mc Graw Hill. 10. Control de Fraudes, 2021, EGE ediciones. 11. Quiroz Lizarazo, Elkin. Competencias Formativas y Mercado Profesional Contable. Revista Internacional de Contabilidad y Auditoría Legis No. 26. Abril-junio 2006 12. Franco, W.F. (2020, junio 3). Actualicese. Retrived from https://actualicese.com(iesba-tomara-decisiones-y-modificara-el-codigo-de-etica- de-contaodres-publicos/ 13. Martinez, C. P. (2020). https://repository.unimilitar.edu.co/. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/36237/Mart %C3%ADnezClaudiaPatricia2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Considerando los Valores y la Ética en el Diseño, e Implementación de un Programa de Cumplimiento: en la búsqueda del fortalecimiento de la cultura corporativa y el Desarrollo Empresaria