Ensayo de Bioquimica
Ensayo de Bioquimica
NOMBRE:
PARALELO: “A”
PROFESORA:
FECHA:07/09/21
TEMA: BIOCATALIADORES
INTRODUCCION
Dado que las sustancias que intervienen son muy estables a temperatura ambiente, si no se
les ayudara a interactuar, no reaccionarían o lo harían tan lentamente que no sería posible la
vida. Esta dependencia de ayuda es paradójicamente una gran ventaja, ya que permite al
organismo regular qué reacciones se han de dar y en qué momento.
Las reacciones se producen de forma ordenada y a muy alta velocidad gracias a la acción de
los enzimas que son moléculas de naturaleza proteica con actividad catalítica. En las
reacciones enzimáticas, las moléculas que reaccionan reciben el nombre de sustratos, y las
sustancias formadas se denominan productos. (CEPA-LOPEZ 2015).
Las reacciones químicas son procesos en los que se produce la transformación de unas
sustancias iniciales o reactivos en otras sustancias finales o productos. Este paso se realiza a
través de una etapa intermedia, denominada etapa de transición o estado activado. Este es un
estado que dura muy poco tiempo, inestable y altamente energético en el que, los reactivos
se activan debilitándose alguno de sus enlaces, favoreciendo su ruptura y la formación de
otros nuevos. Para que los reactivos alcancen la etapa de transición y la reacción se produzca
es necesario suministrarles una cierta cantidad de energía, denominada energía de activación.
Esta energía se la podemos suministrar calentándolos a Tª elevadas, sometiéndolos a
descargas eléctricas o mediante otras fuentes de energía. (CEPA-LOPEZ 2015).
DESARROLLO
ello es necesario que las sustancias que van a reaccionar reciban una determinada cantidad
de energía (generalmente en forma de calor) que las active, por eso se denomina "energía
de activación". Esta se emplea en debilitar los enlaces de los reactivos y así favorecer su
rotura.
- Enzimas.
- Vitaminas.
- Hormonas.
sintetizados por organismos vivos. Para funcionar algunas enzimas requieren pequeñas
hidrosolubles (como las vitaminas del complejo B) son esenciales para los seres humanos
porque el cuerpo las utiliza para sintetizar coenzimas. Las enzimas, que pueden catalizar
varios millones de reacciones por segundo, utilizan sus estructuras químicas precisas para
tienen dos atributos adicionales que las diferencian de los catalizadores no biológicos:
enzima tiene una “bolsa”, llamada sitio activo, donde pueden entrar una o más moléculas
de los reactivos, llamadas sustratos. Como seguramente recordarás, las proteínas tienen
preciso en el que los aminoácidos están unidos entre sí. Luego, la cadena de aminoácidos
se pliega sobre sí misma en una configuración (a menudo como una hélice o una hoja
plegada) llamada estructura secundaria. Así, la proteína adquiere las vueltas y dobleces
Algunos venenos y drogas se unen de manera irreversible a las enzimas. Estos inhibidores
irreversibles penetran en los sitios activos de las enzimas y los bloquean de forma
(una sustancia que liberan las neuronas para activar los músculos). Esto provoca que la
La muerte sobreviene porque las víctimas no pueden respirar. Otros venenos, incluidos el
arsénico, mercurio y plomo, son tóxicos porque se unen de manera permanente a otras
partes de varias enzimas, inactivándolas. (Jawetz, 2011)
Son biocatalizadores elaborados por los propios seres vivos. Son sustancias segregadas
vierten su secreción directamente a la sangre, siendo transportadas por ella hasta el órgano
El sistema endocrino colabora junto con el nervioso para controlar procesos como el
positiva, al menos por un breve lapso. Por ejemplo, las contracciones del útero al principio
del parto hacen que el cuello de la matriz se distienda y que la hipófisis posterior libere
la hormona oxitócina, la cual, a la vez, estimula contracciones más fuertes del útero, lo
que provoca que se libere más oxitócina, creando un ciclo de retroalimentación positiva.
De manera simultánea, la oxitócina hace que las células del útero liberen prostaglandinas,
que intensifican aún más las contracciones uterinas. Este mecanismo es otro ejemplo de
contracciones del útero hacen que el bebé nazca, lo que pone fin al estiramiento del cuello
Las Funciones de las enzimas, se entrelazan y se pliegan una o más cadenas polipeptídicas,
que aportan un pequeño grupo de aminoácidos para formar el sitio activo, o lugar donde se
adhiere el sustrato, y donde se realiza la reacción. Una enzima y un sustrato no llegan a
adherirse si sus formas no encajan con exactitud. Este hecho asegura que la enzima no
participa en reacciones equivocadas.
Dentro de los Factores que incluyen las reacciones enzimáticas tenemos: Cambios en el pH,
Cambios en la temperatura, Presencia de cofactores, Las concentraciones del sustrato y de
los productos finales, Activación, Costes, Disponibilidad