Este documento describe la estrategia para implementar un destino turístico inteligente (DTI). Explica que la transición a un DTI requiere un proceso colaborativo entre las partes interesadas que desarrollen una estrategia consensuada. Luego enumera los beneficios de adoptar el modelo DTI, como diferenciar el destino, promover un turismo sostenible y accesible, mejorar la eficiencia y competitividad. Finalmente, señala que el plan director DTI debe integrar otros planes municipales y requiere liderazgo para
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas3 páginas
Este documento describe la estrategia para implementar un destino turístico inteligente (DTI). Explica que la transición a un DTI requiere un proceso colaborativo entre las partes interesadas que desarrollen una estrategia consensuada. Luego enumera los beneficios de adoptar el modelo DTI, como diferenciar el destino, promover un turismo sostenible y accesible, mejorar la eficiencia y competitividad. Finalmente, señala que el plan director DTI debe integrar otros planes municipales y requiere liderazgo para
Este documento describe la estrategia para implementar un destino turístico inteligente (DTI). Explica que la transición a un DTI requiere un proceso colaborativo entre las partes interesadas que desarrollen una estrategia consensuada. Luego enumera los beneficios de adoptar el modelo DTI, como diferenciar el destino, promover un turismo sostenible y accesible, mejorar la eficiencia y competitividad. Finalmente, señala que el plan director DTI debe integrar otros planes municipales y requiere liderazgo para
Este documento describe la estrategia para implementar un destino turístico inteligente (DTI). Explica que la transición a un DTI requiere un proceso colaborativo entre las partes interesadas que desarrollen una estrategia consensuada. Luego enumera los beneficios de adoptar el modelo DTI, como diferenciar el destino, promover un turismo sostenible y accesible, mejorar la eficiencia y competitividad. Finalmente, señala que el plan director DTI debe integrar otros planes municipales y requiere liderazgo para
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
Estrategia para un DTI
NOMBRE DEL ALUMNO:
Abdiel Emmanuel Anguiano Ramírez
Karla Gabriela Petrone Cruz
GRUPO: LGDT1001
MATERIA:
Destinos Turísticos Inteligentes
NOMBRE DEL MAESTRO (a):
Vera Ekaterina Pomposo Vargas
CICLO ESCOLAR
SEPTIEMBRE - DICIEMBRE 2020
La puesta en marcha de la estrategia para un destino inteligente
La evolución de los destinos hacia DTIs conlleva un proceso complejo y
sistemático de trabajo colaborativo entre todos los agentes del destino que re- quiere una estrategia bien meditada y consensuada. El modelo de DTI definido sirve como referencia para enfocar la estrategia en el bien entendido de que todos los destinos turísticos no pueden alcanzar el mismo nivel de aplicación de los principios del DTI. A continuación, son algunos los beneficios que supone para el destino la adopción y desarrollo del modelo para destinos inteligentes: Diferenciar el destino por la mejora de la calidad de vida implícita en el modelo. Avanzar hacia un desarrollo turístico sostenible. Conformar un destino turismo accesible, tanto desde el punto de vista físico como digital. Incorporar los principios de la gobernanza a la gestión turística Mejorar la eficiencia en la gestión del destino en todos los ámbitos (marketing, gestión ambiental,) Reforzar la competitividad y mejorar el posicionamiento del destino. Aprovechar las oportunidades de la rápida adopción de las TICs por parte de la demanda turística, así como del relativamente alto nivel de utilización de las TICs en las empresas y servicios turísticos. Desarrollar una gestión turística más avanzada basada en el conocimiento y en un nuevo marco de relaciones de los agentes turísticos. Adoptar un papel proactivo en la aplicación de nuevas tecnologías de acuerdo con la singularidad de cada destino. Favorecer un entorno de innovación abierta en el destino mediante nuevas dinámicas de colaboración e intercambio de conocimiento. Impulsar el emprendimiento y los nuevos modelos de negocio a través de la asociación de la actividad turística con las TICs.
El Plan Director DTI se plantea como un instrumento de integración de otros
planes municipales y de refuerzo de la coordinación en la medida en que el modelo DTI supera el ámbito de la gestión turística e integra otros departamentos municipales. Incluso, sería conveniente que el modelo DTI se convirtiera en un verdadero proyecto de ciudad/municipio, sobre todo en los municipios con mayor especialización turística puesto que numerosas aplicaciones del DTI benefician igualmente a turistas y residentes. El éxito del Plan Director depende del máximo liderazgo de la organización municipal para garantizar una coordinación adecuada de los diferentes departamentos de gestión que inciden en el DTI. Básicamente, los contenidos del Plan se estructurarían en torno a los 6 ámbitos del modelo DTI. El seguimiento y control de la aplicación del Plan se establece mediante un sistema de indicadores, en buena medida compartidos con otros planes y relacionados con el Autodiagnóstico, y la creación de un Comité de Seguimiento con representantes públicos y privados.