ASEPSIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 56

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA

CIRUGÍA.

1.- ASEPSIA (INSTALACIONES,


COMPORTAMIENTO Y VESTIMENTA
QUIRÚRGICA, MOBILIARIO).

MVZ. MCTE. LORENA VILLAFUERTE GARCÍA


PRINCIPIOS
BÁSICOS DE LA
CIRUGÍA
ASEPSIA
ANESTESIA
HEMOSTASIS
MANEJO
DELICADO DE
TEJIDOS
SUTURAS
ASEPSIA

AUSENCIA O CARENCIA DE MATERIA SÉPTICA


(MICROORGANISMOS) QUE PUEDEN LLEGAR A
PRODUCIR INFECCIÓN.

CONJUNTO DE MEDIDAS Y TÉCNICAS


ENCAMINADAS A PREVENIR LA INFECCCIÓN
ANTES, DURANTE Y DESPUES DEL ACTO
QUIRÚRGICO.
ASEPSIA

LA CONFORMAN:

ANTISEPSIA
DESINFECCIÓN
ESTERILIZACIÓN
DESINFECCIÓN

¿QUÉ ES DESINFECCIÓN?
¿SOBRE QUE SE APLICA LA
DESINFECCIÓN?
¿CUNTOS NIVELES DE
DESINFECCIÓN EXISTEN?
¿CONOCES ALGÚN
DESINFECTANTE?
DESINFECCIÓN ES…

la destrucción de
microorganismos patógenos
causantes de infección
mediante la aplicación de
productos químicos sobre
superficies u objetos inanimados.
EXISTEN TRES NIVELES DE
DESINFECCIÓN…
ALTO NIVEL: Se logran destruir hasta esporas
bacterianas, se utiliza sobre material e instrumentos
médicos termosensibles.
• ÓXIDO DE ETILENO
• FORMALDEHÍDO
• GLUTARALDEHÍDO
• PERÓXIDO DE HIDRÓGENO

NIVEL MEDIO: No se destruyen esporas, pero si m.


tuberculosis, hongos y algunos tipos de virus. pueden
usarse como desinfectantes o antisépticos.
• HIPOCLORITO DE SÓDIO
• COMPUESTOS YODADOS
• ALCOHOLES
• CLORHEXIDINA

BAJO NIVEL: No se destruyen esporas ni virus, las


sustancia utilizadas tienen poco efecto residual.
• CUATERNARIOS DE AMONIO
REDUCIR O ELIMINAR RIESGO DE EXPOSICIÓN

¿PARA QUÉ DESECHO DE RESIDUOS PATÓGENOS

DESINFECTAR UNA
SUPERFICIE? LIMPIEZA DE DERRAMES

DESCONTAMINACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE FORMA RUTINARIA

PARA ELIMINAR RIESGO DE CONTAMINACIÓN

PREPARAR MEDIOS DE CULTIVO

PREPARACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO (Quirófanos)


DESINFECTANTES
DE NIVEL
INTERMEDIO
DESINFECTANTES
DE ALTO NIVEL
FACTORES QUE AFECTAN LA POTENCIA DE
LOS DESINFECTANTES.

CONCENTRACIÓN DEL DESINFECTANTE

TIEMPO DE EXPOSICIÓN

TIPO DE MICROORGANISMO

LIMPIEZA PREVIA DE SUPERFICIE O EQUIPO


ANTISEPSIA

¿Qué es la antisepsia?
¿Sobre que o quién se aplica?
¿Conoces algún agente
antiséptico?
ANTISEPSIA ES…..

Procedimiento en el que se aplican


sustancias químicas para disminuir,
controlar o inhibir la cantidad de
microorganismos presentes en tejidos
vivos.
Se aplica sobre la piel o mucosas del
paciente y las manos de los
integrantes del equipo quirúrgico
que tendrán contacto con la
cavidad estéril durante la cirugía.
SOLUCIONES ANTISÉPTICAS

JABONES

ALCOHOLES

GLUCONATO DE CLORHEXIDINNA

PEROXIDO DE HIDRÓGENO

YODO
Antisepsia Quirúrgica se logra
con...

Métodos Físicos Métodos Químicos

Uso de antisépticos
Distribución de la
para disminuir y/o
población bacteriana
inhibir crecimiento de
(por arrastre)
bacterias

• Cepillado • Yodo
• Fregado • Clorhexidina
• Lavado • Alcohol
ESTERILIZACIÓN

¿ QUÉ ES ESTERILIZACIÓN?
¿SOBRE QUÉ SE APLICA
LA ESTERILIZACIÓN?
¿CONOCES ALGÚN
METODO D
ESTERILIZACIÓN?
ESTERILIZACIÓN…
Proceso en cual se alcanza la
muerte de todas las formas de vida
microbiana, esporas, hongos y virus.
se considera un término absoluto, o
está estéril o no lo está.

Se aplica sobre objetos


que tendrán contacto con
cavidades estériles.

La esterilización puede
lograrse mediante
métodos químicos y físicos.
Métodos Oxido de Desinfección
etileno de alto nivel
químicos de “Esterilización
Glutaraldehído
esterilización química”
QUÍMICOS DE ESTERILIZACIÓN
o Calor húmedo
Métodos de o Calor seco
esterilización o Filtración
físicos o Radiación (ionizante y no
ionizante)
MÉTODOS FÍSICOS DE ESTERILIZACIÓN
MÉTODOS FÍSICOS DE ESTERILIZACIÓN
MÉTODOS FÍSICOS DE ESTERILIZACIÓN
CALOR HÚMEDO
MÉTODOS FÍSICOS DE ESTERILIZACIÓN
MÉTODOS FÍSICOS DE ESTERILIZACIÓN
CONTROLES DE
ESTERILIZACIÓN

FÍSICOS
QUÍMICOS
BIOLÓGICOS
¿Cómo aplicar este tema
durante la práctica?
1.- COMPORTAMIENTO DENTRO DEL
QUIRÓFANO

UNIFORME REQUERIDO DE ACUERDO AL ÁREA

MOVIMIENTO DEL PERSONAL DEL EQUIPO QUIRÚRGICO PARA


EVITAR CONTAMINACIÓN (DANZA DEL QUIRÓFANO)

ZONAS DE MENOR CARGA BATERIANA

DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS BIOLÓGICO INFECCIOSOS,


PUNZO CORTANTES, PIEZAS QUIRÚRGICAS Y CADÁVERES
UNIFORME QUIRÚRGICO

SALA DE PREPARACIÓN Y PASILLO CENTRAL Y • DURANTE LA CIRUÍA


ÁREAS EXTERNAS DE LAS QUIRÓFANOS.
INSTALACIONES DURANTE
LA PRÁCTICA.
ZONAS DE MENOR CARGA BACTERIANA
2.- INSTALACIONES
QUIRÓFANO SE DIVIDE EN TRES ÁREAS
NEGRA
▪ PASILLOS EXTERIORES
▪ ÁREA DE PREPARACIÓN
▪ VESTIDORES
▪ CUBÍCULOS
▪ CEYE
GRIS
• PSILLO CENTRAL
BLANCA
• QUIRÓFANOS
ÁREA NEGRA
ÁREA GRIS
ÁREA BLANCA
MESA QUIRÚRGICA AUXILIAR
MESA DE MAYO
MESA DE CIRUGÍA
MOBILIARIO PORTA SUEROS
LÁMPARA DE QUIRÓFANO
MÁQUINA DE ANESTESIA
MOBILIARIO
3.- PREPARACIÓN DEL PACIENTE

TRICOTOMÍA (RASURADO)

LAVADO **(AGUA Y JABÓN)**

APLIACACIÓN DE ANTISÉPTICO EN LA ZONA


QUIRÚRGICA
TRICOTOMÍA
EL RASURADO DEBE SER DE 5 A
10 VECES MAYOR QUE LA
ZONA OPERATORIA

DEBE REALIZARSE CON EL


PELO TOTALMEMTE SECO Y
LIMPIO
LAVADO

SE REALIZA APLICANDO SOLUCIÓN JABONOSA Y


SE RETIRA CON LA APLICACIÓN DE ALCOHOL
(se repite cuantas veces sea necesario)

IMPORTANTE CONTROLAR LA CANTIDAD DE


AGUA QUE SE UTILIZA PUES PODRÍA PROVOCAR
HIPOTERMIA
APLIACIÓN DE
SE DEBE REALIZAR DESPÚES DEL LAVADO
ANTISÉPTICO

UTILIZAR SOLUCIONES ANTISÉPTICAS NO


IRRITANTES

QUE TENGAN EFECTO RESIDUAL

DE SER POSIBLE SE RECOMIEMDA REALIZAR


DE NUEVO DENTRO DEL QUIRÓFANO
4.-PREPARACIÓN DEL PERSONAL
QUIRÚRGICO
LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
✔ EN UN TIEMPO
✔ EN TRES TIEMPOS
✔ CLORHEXIDÍNA
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
COLOCACIÓN DE GUANTES
✔ TÉCNICA CERRADA
✔ TÉCNICA ASISTIDA
✔ TÉCNICA ABIERTA
LAVADO QUIRÚRGICO DE MANOS
LAVADO EN TRES TIEMPOS: https://www.youtube.com/watch?v=Bpi8AhpgdTs

https://www.youtube.com/watch?v=FvTdG3fEvrc
LAVADO CON CLORHEXIDINA:
&list=PLJVrv026X2b67iOQrWcEVijChayfqnmTR&in
dex=3&t=1s

LAVADO EN UN TIMEPO: https://www.youtube.com/watch?v=OuHZBY78OKo


VESTIDO QUIRÚRGICO
COLOCACIÓN DE GUANTES

TÉCNICA ABIERTA

https://www.youtube.c
om/watch?v=oKVCH04
pj-8
COLOCACIÓN DE GUATES

ENGUANTADO CERRADO

https://www.youtube.com/watch?v=uQLvQq-jfBU
COLOCACIÓN DE GUANTES
https://www.youtube.com/watch?v=l
qmx0-Ev-34
TÉCNICA ASISTIDA
COLOCACIÓN DE CAMPOS EN EL PACIENTE
INSTRUMENTAL
INSTRUMENTAL

CIRUGÍA GENERAL
CIRUGÍA ESPECIAL
INSTRUMENTAL ESPECIAL
OFTALMOLOGÍA
ORTOPEDIA
TÓRAX
NEUROLOGÍA
LAPAROSCOPÍA
INSTRUMENTAL
GENERAL

CAMPO
CORTE
HEMOSTASIS
EXPOSICIÓN TRACCIÓN
EXPOSISCIÓN SEPARACIÓN
DISECCIÓN
SUTURAS

https://www.youtube.com/watch?v=hh
6_xoXp_MA
DISPOSICIÓN DE RESIDUOS

También podría gustarte