BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
ASEPSIA Y ANTISEPSIA
• Disminuir la tasa de • Disminuir la tasa de
microoganismos en microoganismos en
superficies superficies
inorgánicas y en orgánicas
objetos
DESINFECCIÓN ANTISEPSIA
ASEPSIA ESTERILIZACIÓN
PREPARACIÓN ESTÉRIL
• Preparación del Ambiente e Instrumental
• Preparación del Paciente: Preparación de piel perioral (cloro y/o yodo)
• Preparación del Operador: Lavado de manos y antebrazos, bata y
guantes estériles.
• Para obtener 1 litro a una •Medir una parte de lejía •Para obtener 1 litro de
concentración de 1:16, •Para obtener un litro de doméstica y agregar cuatro alcohol de 70°:
existen 2 formas: alcohol Yodado: partes de agua destilada. •Medir 623cc de alcohol de
• Medir una parte de solución •Medir 100 ml de tintura de •Medir una parte de lejía farmacia de 95° y agregar
y agregar 15 partes de agua yodo fuerte y agregar 900ml. doméstica y agregar nueve 377cc de agua destilada
destilada. de alcohol de 70°. partes de agua destilada. para obtener un litro de
•Medir 62.5cc de alcohol de 70º.
glutaraldehído y agregar
937.5cc de agua destilada.
GLUTARALDEHÍDO
ALCOHOL HIPOCLORITO DE
AL 2% CON ALCOHOL DE 70°
YODADO SODIO
BUFFER FENÓLICO
CEPAS BACTERIANAS EN UN INDIVIDUO
EN CAVIDAD ORAL EN CAVIDAD NASAL EN PIEL FACIAL
GRAM + GRAM + GRAM +
. Estreptococos . Estreptococos . Estafilococos
. Estafilococos . Estafilococos (epidermis, aureus)
. Lactobacilos . Corynebacterium
. actinomicetos diphteriae.
. Propionibacterium
acnes
Gram – GRAM -
. Fusobacterium . Escherichia coli
. Bacteroides . Klebsiella
. Vellonella . Proteus.
. Prevotella
Micetos Micetos
. Cándida
. Thorulopsis
• biológicos
• Físicos
AGENTES • mecánicos
MEDIDAS BÁSICAS DE PREVENCIÓN
CONTRA LAS INFECCIONES
TRANSMISIBLES:
1. Precauciones universales.
2. Uso de barreras.
3. Manejo de residuos.
1. PRECAUCIONES UNIVERSALES
• A) CUIDADO DEL PERSONAL
VACUNA HEPATITIS B
ESQUEMA CONVENCIONAL
• 1° Basal (20 μg)
• 2° al mes (20 μg)
• 3° a los 6 meses (20 μg)
• < de 10 años dosis de 10μg
• Inmunosup/hemod dosis de 40 μg
ESQUEMA RÁPIDO
• 3 primeras 1/mes
• 4° dosis a los 12 meses de la primera
TIPOS DE LAVADOS DE MANOS
DOMÉSTICO
CLÍNICO
QUIRÚRGICO
1 PRECAUCIONES UNIVERSALES
B) MANEJO DE ARTÍCULOS ODONTOLÓGICOS
ESTERILIZACIÓN
Temperatura Tiempo
Presión (Atm) Temperatura Tiempo de exposición
160º 120’+ tiempo de calentamiento de
1,5 121º C 15’ carga
2,0 126º C 10’ 170º C 60' + tiempo de calentamiento de
2,9 134º C 3’ carga
EESTERILIZACIÓN CALOR HÚMEDO
45 minutos