Arte Popular II Cartoneria (10412)
Arte Popular II Cartoneria (10412)
Arte Popular II Cartoneria (10412)
Es importante mencionar que a donde quiera que vayamos, independientemente del país o sitio
donde nos encontremos vamos a encontrar en algún sitio turístico o en las regiones comunitarias
expresiones de esta índole, son expresiones que son parte importante de la vida de los mexicanos,
son parte de nuestro diario vivir y nuestra cosmovisión. Una expresión de este tipo es el diario vivir
de los mexicanos, lo podemos encontrar desde el bordado de una blusa, los vitroleros que
almacenan el agua fresca de las ferias de pueblo o algún mercadito del país. 1
De acuerdo con anotaciones de Bernal Díaz del Castillo, cuando describieron maravillados
los primeros conquistadores a su llegada a Tenochtitlan en 1520, y vieron al recorrer el
multicolorido aspecto de los puestos del mercado de Tlatelolco, se quedaron maravillados cuando
vieron el espíritu tan jovial y artístico de los pobladores de aquel entonces. 2
Este juguete tradicional forma parte de las expresiones populares de México, lo que hoy
vemos de esta expresión popular es el resultado de la experiencia y el conocimiento que se ha
acumulado de los maestros artesanos y asimismo tiene características que son tanto de origen
europeo, asiático e indígena. Hoy vemos que los procesos, los materiales, diseño y construcción se
han ido modificando con el paso del tiempo y obviamente este resultado se evidencia en la
culminación del producto.
1
Tracy Marsh, ed. “Artesanía Mexicana”, (México, Limusa, 1994). P.8.
2
Citado en de la Torre, op. Cit. p.18
En cuanto los materiales, son diferentes en los diferentes lugares en donde se elaboran y
se van modificando conforme a donde se encuentre el maestro artesano. Por ejemplo, entre los
más empleados podemos encontrar el barro, la madera, el cartón, el metal, el trapo, la cera, el
chicle, el azúcar las fibras vegetales y el vidrio. 3
La finalidad de tener uno de estos juguetes tradicionales es porque son hechos por y para
el pueblo, particularmente en las regiones del país el acceso al juguete producido de manera
industrial es muy difícil obtener. Uno de los grandes beneficios de tener uno de ellos es su bajo
costo en comparación con uno producido industrialmente que bien puede tener la incorporación
de materiales más sofisticados como elementos electrónicos.
La Cartonería
Su origen no es prehispánico, sino que proviene desde los primeros años del virreinato,
probablemente desde la primera mitad del siglo XVI ya que durante el proceso de evangelización
por los primeros frailes Franciscanos.
3
Sonia Iglesias y Cabrera. Tradiciones Populares Mexicanas (México:Selector, 2011)