Remedios

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

1.

Té de cola de caballo
El té de cola de caballo posee fuerte acción diurética por tener en su composición flavonoides,
como quercetina y apigenina, y compuestos fenólicos, como los ácidos cafeico y cinámico, que
actúan aumentando la excreción de orina y ayudando a eliminar las bacterias del tracto urinario,
combatiendo así la infección urinaria. 

Ingredientes

 1 cucharada del tallo seco de cola de caballo;

 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación

Añadir el tallo seco de cola de caballo en la taza de agua hirviendo y dejar reposar durante
alrededor de 5 a 10 minutos. Colar y beber hasta 2 tazas al día, preferiblemente luego de las
comidas principales del día. 

El té de cola de caballo no debe usarse por más de 1 semana seguida, para evitar deshidratación y
la eliminación de algunos minerales esenciales para el cuerpo, pues esto puede causar efectos
secundarios como diarrea, dolor de cabeza fuerte, pérdida de peso, pancreatitis, alteración de la
frecuencia cardíaca y debilidad muscular. 

Este té no debe ser usado por mujeres embarazadas o en período de lactancia ni por personas con
insuficiencia cardíaca, presión baja o enfermedades renales, por ejemplo, debido a su capacidad
de disminuir la presión arterial y de poseer fuerte efecto diurético. 

2. Té de ajo y jengibre
El té de ajo y jengibre tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias debido a la alicina,
presente en el ajo, y los compuestos fenólicos como gingerol, shogaol y zingerona, del jengibre,
que ayudan a combatir los síntomas de infección urinaria como dolor o ardor al orinar. 

Asimismo, este té ayuda a fortalecer el sistema inmunitario y a disminuir la duración de la infección


urinaria. 

Ingredientes

 3 dientes de ajo descascarados y cortados por la mitad;

 1 cm de raíz de jengibre o ½ cucharadita de jengibre en polvo;

 3 tazas de agua;

 Miel para endulzar (opcional).

Modo de preparación

Hervir el agua con el ajo, retirar del fuego y añadir el jengibre y la miel. Colar y servir a
continuación. 
El jengibre no debe ser consumido por personas que usan anticoagulantes, por lo que debe ser
retirado del té en dichos casos.

3. Té de diente de león


El té de diente de león es rico en sustancias como nitrilos y ácido fenilacético, que poseen acción
diurética y antibacteriana que ayudan a aumentar la eliminación de orina y disminuyen la cantidad
de bacterias en las vías urinarias, contribuyendo al combate de la infección urinaria. 

Ingredientes

 1 cucharada de raíz de diente de león;

 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación

Añadir la raíz de diente de león en la taza con agua hirviendo y dejar reposar durante 10 minutos.
Colar, dejar entibiar y beber hasta 3 veces al día. 

Este té no debe emplearse por mujeres embarazadas o en período de lactancia. 

4. Jugo de granada
El jugo de granada es rico en sustancias antibacterianas como triptenos, esteroides, glucósidos,
taninos y vitamina C, que aumentan la acidez de la orina e impiden el crecimiento de bacterias que
causan infección urinaria, como Escherichia coli  y Klebsiella pneumoniae.

Ingredientes

 2 o 3 granadas maduras;

 1 vaso de agua.

Modo de preparación

Cortar las granadas por la mitad y retirar las semillas. Licuar las semillas junto con el agua. Colar y
beber a continuación. 

5. Infusión de perejil
La infusión de perejil, aparte de ser un fuerte diurético natural, también ayuda a preservar la salud
de los riñones, permitiendo desechar de forma más rápida la orina, lo que ayuda a eliminar las
bacterias del tracto urinario, combatiendo la infección urinaria. 

Ingredientes

 1 puñado de perejil;

 1 taza de agua hirviendo.


Modo de preparación

Cortar el perejil en pequeños pedazos y añadirlos en la taza de agua hirviendo. Dejar reposar de 5
a 7 minutos. Colar, dejar entibiar y beber hasta 3 veces al día. 

La infusión de perejil no debe ser empleada por mujeres embarazadas o por personas con
insuficiencia renal o cardíaca. 

6. Jugo de arándano silvestre

El jugo de arándano silvestre posee una alta concentración de proantocianidinas, flavonoides,


terpenoides, catequinas, ácido cítrico y málico, que son sustancias que actúan dificultando la
adherencia de bacterias en el tracto urinario, especialmente de la Escherichia coli. 

De esta forma, este jugo ayuda a tratar y a prevenir infecciones en los riñones, uretra y vejiga,
siendo una buena opción de remedio casero para infección urinaria, y puede ser usado en el
embarazo. Vea otros consejos en el tratamiento de la infección urinaria en el embarazo.

Ingredientes

 2 a 3 cucharadas de arándanos silvestres deshidratados;

 1 vaso de gua.

Modo de preparación

Licuar los arándanos con el agua. Colar y beber a continuación de 1 a 3 veces al día. 

Otra opción para utilizar los arándanos silvestres para infección urinaria es tomarlos en forma de
cápsulas, pudiendo emplearse 1 cápsula de 300 a 400 mg, de 1 a 2 veces al día. El uso de las
capsulas no es recomendado en mujeres embarazadas o en período de lactancia debido a los
componentes de la fórmula. 

7. Té de uva ursi
El té de uva ursi tiene propiedades antisépticas, diuréticas y antiinflamatorias por contener en su
composición sustancias como arbutina, hidroquinona e hidroxiacetofenona, que aumentan la
eliminación de la orina, limpian y disminuyen la hinchazón de las vías urinarias. 

Asimismo, algunos estudios muestran que la uva ursi posee actividad antimicrobiana,
disminuyendo la proliferación de microorganismos, especialmente la bacteria Escherichia coli,  que
causa infección en la vejiga, uretra y riñones, por lo que es una excelente opción de remedio
casero para infección urinaria. 

Ingredientes
 2 cucharadas de hojas secas de uva ursi;

 1 litro de agua.

Modo de preparación

Hervir el agua junto con las hojas de uva ursi durante aproximadamente 15 minutos. Colar y beber
de 2 a 3 tazas por día, durante un máximo de 5 días. 

Este té no debe usarse en mujeres embarazadas o en período de lactancia, niños menores de 12


años ni por personas con problemas estomacales como gastritis o úlcera, por ejemplo. 

El té de uva ursi puede causar efectos secundarios cuando es usado en cantidades mayores que
las recomendadas, generando síntomas como zumbido en el oído, náuseas, vómitos, sensación de
falta de aire o convulsiones. 

8. Tintura de capuchina
La tintura de capuchina posee propiedades antibióticas, antisépticas y diuréticas que disminuyen la
proliferación de bacterias en las vías urinarias y estimulan la producción de orina.

Ingredientes

 20 a 50 gotas de tintura de capuchina;

 1/2 taza de agua tibia.

Modo de preparación

Mezclar muy bien todos los ingredientes y tomar a continuación. Este remedio debe ser ingerido 3
a 5 veces al día. Se puede comprar la tintura de capuchina en las tiendas de productos naturales y
en algunas farmacias de homeopatía.

9. Té de vara de oro
El té de vara de oro es también un excelente remedio casero para la infección urinaria porque esta
hierba tiene acción diurética y antiinflamatoria que aumenta la producción de orina, disminuyendo
así el tiempo de permanencia de la orina en la vejiga y por consiguiente el desarrollo de bacterias.

Ingredientes

 2 cucharadas de hojas secas de vara de oro;

 1 taza de agua hirviendo.

Modo de preparación

Coloque las hojas de vara de oro en el agua hirviendo y deje reposar por 10 minutos antes de
colar. Beba 1 taza de té varias veces al día.
10. Té de rábano picante
Otro buen remedio casero para infección urinaria es el té de rábano picante, ya que posee
propiedades antisépticas, antimicrobianas y antiinflamatorias que alivian los síntomas de dolor y
ardor y disminuyen la cantidad de bacterias en las vías urinarias, ayudando a combatir la infección.

Ingredientes

 1 cucharadita de hojas secas de rábano picante;

 1 taza de agua.

Modo de preparación

Hervir el agua y después agregar las hojas secas de rábano picante. Deje reposar durante 5
minutos, cuele y tome de 2 a 3 tazas por día.

Conozca otras estrategias para combatir la infección urinaria naturalmente:

También podría gustarte