Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
MEDICINA ALTERNATIVA
INTEGRANTES:
SHEYLA DURAN 202002146
NORMA TRIGEROS 202002945
YENIFER GUITIERREZ 202005290
ARIEL PEREZ TECU 202005911
WILMER HERNANDEZ 202006458
INTRODUCCION
Objetivos Específicos:
Aprender sobre los beneficios que nos ofrecen las plantas.
Obtener el conocimiento de cuál es el área en la cual una
planta medicinal nos puede ayudar.
Poder saber sobre las preparaciones medicinales de cada una
de ellas.
EJEMPLOS DE PLANTAS
MEDICINALES
LINAZA
Linum usitatissimum
La linaza generalmente se utiliza para mejorar la salud digestiva
o aliviar el estreñimiento. La linaza también puede ayudar a
reducir el colesterol total en sangre y los niveles de lipoproteína
de baja densidad (LDL, o colesterol "malo"), lo cual puede
ayudar a disminuir el riesgo de enfermedad cardíaca.
• Paso a paso:
• En una olla mediana agregar el litro de agua calentar hasta que llegue a ebullición. Incorporar las hojas de mango y hervir durante 5
minutos. Apagar el fuego, colar la infusión y dejar entibiar.
• Consejos de consumo: Deberás tomar esta infusión a lo largo del mismo día de su preparación, para evitar que pierda las propiedades.
PEPINO
Cucumis sativus
Propiedades:
El pepino es una hortaliza de bajo aporte calórico debido a su
reducido contenido en hidratos de carbono, en comparación con
otras hortalizas, y a su elevado contenido de agua. Al igual que la
vitamina C, tiene acción antioxidante, y ésta última además
interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y
dientes, favorece la absorción del hierro y aumenta la resistencia
frente las infecciones.
PREPARACIÓN: El licuado de pepino en ayunas: En la licuadora
debes colocar la mitad del pepino, al que previamente hay que
quitarle la cáscara, y las hojas de apio. Mezcla bien y cuela. Al
servir incorpora el jugo de limón.
FLOR DE MUERTO
Propiedades:
Tagetes erecta
La flor de cempasúchil tiene usos medicinales, principalmente
para el tratamiento de padecimientos digestivos, fiebre e incluso
enfermedades respiratorias como la tos. En algunos lugares se
utiliza para tratar problemas de la piel como verrugas, salpullido
y llagas, entre otros.
PREPARACIÓN: Ingredientes:
Pétalos de cempasúchil (de 1 o 2 flores)
Manzanilla (1 sobre para preparar té)
Hierbabuena (1 sobre para preparar té)
1 taza de agua
Instrucciones:
En primer lugar, desinfecta los pétalos, tal y como lo haces con
una lechuga.
Hierve el agua y agrega los pétalos durante 3 minutos.
Quita del fuego, cuela y sirve en una taza junto con los sobres
de té.
Finalmente, deja reposar 5 minutos y procura tomarlo lo más
calientito posible.
BUGAMBILIA
Propiedades:
Bougainvillea
Tiene propiedades antibióticas naturales por lo que puede usar para tratar enfermedades
respiratorias.
Disminuye la tos seca y ayuda a eliminar las flemas.
Reduce la fiebre, gracias a que es antipirética.
Mejora el funcionamiento de los pulmones ya que aumenta su capacidad de oxigenación.
Combate el estreñimiento.
Cuanta con propiedades antisépticas por lo que si se aplica sobre la piel ayuda a combatir el
acné, infecciones y descamación.
Acelera la cicatrización de las heridas.
PREPARACIÓN: Ingredientes:
6 flores de bugambilia bien lavadas
1 taza de agua
Procedimiento:
Pon a hervir la taza de agua, cuando suelte el hervor añade las flores.
Cuando el agua cambie de color, retira del fuego.
Deja reposar de 5 a 10 minutos, cuela y sirve.
Puedes añadir una cucharadita de miel para darle más sabor.
CONCLUCION
Se logró conocer las propiedades curativas de dichas
plantas de esta investigación, como también obtuvimos el
conocimiento de los beneficios que ellas nos brindan en
nuestro cuerpo, incluyendo una mejor nutrición, una mejor
piel, entre otros.
Estas plantas no solo se pueden preparar
en tés, sino también pueden ser
preparadas en ensaladas, comidas,
bebidas, entre otras más, pero lo más
recomendado son los tés para aliviar o
curar alguna enfermedad.
GRACIAS