Evaluación Formativa Textos Informativos
Evaluación Formativa Textos Informativos
Evaluación Formativa Textos Informativos
Evaluación Formativa
Textos Informativos
Los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen actualmente. Los
elefantes actuales se clasifican en dos géneros: africanos y asiáticos. Estos
maravillosos animales tienen un período de gestación de 22 meses, el más largo en
cualquier animal terrestre.
Características físicas
Un macho adulto africano puede llegar a pesar 7500 kilos, aunque el récord conocido es
de 11000 kilos. Por lo general, viven aproximadamente hasta los 60 – 70 años (en
ocasiones superan los 70 años).
Presentan una prolongación nasal muy desarrollada conocida como trompa, que
utilizan a modo de mano para agarrar objetos y comida. Los elefantes también poseen
colmillos, grandes dientes que salen de su mandíbula superior. Los colmillos del elefante
pueden pesar hasta 120 kilogramos y tener hasta 3 metros de longitud, aunque lo normal
es que midan menos de 1 metro.
Otra de las características principales de los elefantes es que poseen unos grandes
pabellones auditivos, diferentes en elefantes asiáticos y africanos. La principal función de
estas orejas es regular la temperatura de los elefantes.
Comportamiento
El cerebro del elefante es el más grande de los animales terrestres. Se le atribuyen una
gran variedad de comportamientos asociados a la inteligencia como el altruismo,
adopción, juego, uso de herramientas y compasión. Por eso, podemos afirmar que los
elefantes están a la par con otras especies inteligentes como los cetáceos y algunos
primates. Les gusta estar en manadas y se revuelcan en el lodo para evitar las picaduras
de mosquitos.
Alimentación
Se alimentan casi exclusivamente de hierbas, cortezas de árboles y algunos arbustos, de
los que pueden llegar a ingerir 200 kilogramos en un día.
Realidades y mitos
En general suele relacionarse al elefante con la buena memoria. Los estudios
confirman que los elefantes son capaces de reconocer la llamada de más de cien
individuos diferentes. Estos sonidos, similares a un gruñido agudo, pueden servir para
identificar a los demás individuos y formar parte de una red social.
Mucha gente piensa que los elefantes tienen miedo a los ratones. En realidad, lo que
ocurre es que los elefantes tienen una mala visión: sus ojos están a los lados de la cabeza,
lo que hace que no puedan distinguir con claridad cualquier cosa pequeña que se mueva
delante de ellos. Esto hace que no soporten las sorpresas o los movimientos bruscos y
cuando se acerca un ratón se ponen nerviosos y un poco agresivos.
ASIGNATURA : Lenguaje y Comunicación.
Liceo San Francisco de Vallenar
CURSO : 4° Año Básico
Departamento de Lenguaje PROFESORA : Paulina Cortés Espinoza.
2020
calcetín:
ángeles:
cráter: