Evaluación Formativa Textos Informativos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ASIGNATURA : Lenguaje y Comunicación.

Liceo San Francisco de Vallenar


CURSO : 4° Año Básico
Departamento de Lenguaje PROFESORA : Paulina Cortés Espinoza.
2020

Evaluación Formativa
Textos Informativos

Nombre: _______________________ Puntaje:___ Nota: _____


Correo electrónico de contacto: paulinacor.profesora@gmail.com
Unidad:2 Cada uno es especial.
Objetivo de Aprendizaje: OA 6: Leer independientemente y comprender textos
no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, instrucciones, libros y artículos
informativos, noticias, etc.)
Objetivo de la clase:-Leer y comprender textos informativos.
-Clasificar palabras según su acentuación gráfica o prosódica.

Instrucciones: lee muy bien cada ítem y pregunta y luego responde.


I.Comprensión lectora: Texto 1: lee el texto y luego responde
ennegreciendo la alternativa correcta.

Los elefantes, animales extraordinarios

Los elefantes son los animales terrestres más grandes que existen actualmente. Los
elefantes actuales se clasifican en dos géneros: africanos y asiáticos. Estos
maravillosos animales tienen un período de gestación de 22 meses, el más largo en
cualquier animal terrestre.
Características físicas
Un macho adulto africano puede llegar a pesar 7500 kilos, aunque el récord conocido es
de 11000 kilos. Por lo general, viven aproximadamente hasta los 60 – 70 años (en
ocasiones superan los 70 años).
Presentan una prolongación nasal muy desarrollada conocida como trompa, que
utilizan a modo de mano para agarrar objetos y comida. Los elefantes también poseen
colmillos, grandes dientes que salen de su mandíbula superior. Los colmillos del elefante
pueden pesar hasta 120 kilogramos y tener hasta 3 metros de longitud, aunque lo normal
es que midan menos de 1 metro.
Otra de las características principales de los elefantes es que poseen unos grandes
pabellones auditivos, diferentes en elefantes asiáticos y africanos. La principal función de
estas orejas es regular la temperatura de los elefantes.
Comportamiento
El cerebro del elefante es el más grande de los animales terrestres. Se le atribuyen una
gran variedad de comportamientos asociados a la inteligencia como el altruismo,
adopción, juego, uso de herramientas y compasión. Por eso, podemos afirmar que los
elefantes están a la par con otras especies inteligentes como los cetáceos y algunos
primates. Les gusta estar en manadas y se revuelcan en el lodo para evitar las picaduras
de mosquitos.
Alimentación
Se alimentan casi exclusivamente de hierbas, cortezas de árboles y algunos arbustos, de
los que pueden llegar a ingerir 200 kilogramos en un día.
Realidades y mitos
En general suele relacionarse al elefante con la buena memoria. Los estudios
confirman que los elefantes son capaces de reconocer la llamada de más de cien
individuos diferentes. Estos sonidos, similares a un gruñido agudo, pueden servir para
identificar a los demás individuos y formar parte de una red social.
Mucha gente piensa que los elefantes tienen miedo a los ratones. En realidad, lo que
ocurre es que los elefantes tienen una mala visión: sus ojos están a los lados de la cabeza,
lo que hace que no puedan distinguir con claridad cualquier cosa pequeña que se mueva
delante de ellos. Esto hace que no soporten las sorpresas o los movimientos bruscos y
cuando se acerca un ratón se ponen nerviosos y un poco agresivos.
ASIGNATURA : Lenguaje y Comunicación.
Liceo San Francisco de Vallenar
CURSO : 4° Año Básico
Departamento de Lenguaje PROFESORA : Paulina Cortés Espinoza.
2020

1.¿Qué tipo de texto acabas de leer?


a) Una carta.
b) Una noticia.
c) Una biografía
d) Un artículo informativo
2.¿Cuál es el propósito comunicativo de este texto?
a) Entretener.
b) Expresar sentimientos
c) Informar
d) Narrar una historia.

3. El primer párrafo del texto corresponde a:


a) La conclusión.
b) El desarrollo.
c) La introducción
d) La idea principal.

4. De acuerdo al texto, ¿cuál es la función principal que cumplen las orejas de


los elefantes?
a) Ayudar a la buena memoria.
b) Evitar las picaduras de mosquitos.
c) Formar redes sociales con el resto de los elefantes
d) Regular la temperatura cuando hace mucho frío o calor.

5. ¿Cuál es el tema principal del texto leído?


a) El tipo de alimentación que tienen los elefantes.
b) La buena memoria y los miedos que tiene el elefante.
c) El tamaño del cerebro y el comportamiento de los elefantes.
d) Las características que hacen del elefante un animal notable.

6. Las expresiones en negrita, tales como “Características físicas”,


“Comportamiento”, “Alimentación” y “Realidades y mitos” corresponden a:
a) Párrafos.
b) Subtítulos.
c) Introducciones.
d) Elementos gráficos.

7. Dar a conocer el peso de los elefantes, la función de su trompa, longitud de


sus colmillos, entre otras, corresponde a :
a) Su comportamiento.
b) Su hábitat.
c) Sus características físicas.
d) Su reproducción.

8. En relación a su comportamiento se puede afirmare que:


a) Están a la par con otras especies inteligentes.
b) Le gusta estar en manadas.
c) Para evitar picaduras de mosquitos, se revuelcan en el lodo.
d) Todas las anteriores.
ASIGNATURA : Lenguaje y Comunicación.
Liceo San Francisco de Vallenar
CURSO : 4° Año Básico
Departamento de Lenguaje PROFESORA : Paulina Cortés Espinoza.
2020

9. ¿Cuál es el propósito de la sección “Realidades y mitos” dentro del texto?


a) Confirmar o desmentir algunas ideas que tenemos sobre los elefantes y su forma
de vida.
b) Contar que los elefantes reaccionan muy bien ante las sorpresas y los
movimientos bruscos.
c) Informar que los elefantes se alimentan de hierbas, cortezas de árboles y
algunos arbustos.
d)Entregar algunas características del elefante como el grado de inteligencia y el
peso que pueden alcanzar.

10.De acuerdo al texto leído, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?


a) La trompa de los elefantes es utilizada como una mano ya que les permite tomar
objetos y comida.
b) El elefante tiene comportamientos relacionados a la inteligencia porque tiene un
cerebro muy grande.
c) Los elefantes son, esencialmente, animales herbívoros porque se alimentan de
hierbas, cortezas de árboles y algunos arbustos.
d) El único miedo que sienten los elefantes es hacia los ratones porque, en
realidad, no pueden distinguir con claridad las cosas pequeñas.

Texto n° 2. Lee el siguiente texto, escribe las partes de su estructura y luego


responde las preguntas ennegreciendo la alternativa correcta.

Antofagasta, 27 de marzo de 2017


Sra. Carmen Hernández
Directora Colegio San Francisco de Asís
Presente
Estimada Directora:
Me dirijo a Ud., en representación del Cuarto Año A con el motivo de solicitar su
autorización para llevar a cabo una exposición de pintura en el colegio. Las pinturas fueron
realizadas durante las tres últimas clases de Educación Artística y, debido a que hicimos un
buen trabajo, nos gustaría mostrarlas a los compañeros y compañeras de otros cursos y a
nuestros padres, cuando vengan a la próxima reunión.
Hemos pensado montar la exposición en el hall de entrada a partir del 28 de abril.

Esperamos su pronta respuesta y autorización.


Se despide atentamente,
Camila Figueroa D.
Presidenta del Cuarto Año A

1.¿Qué tipo de texto es el que leíste? 2.¿Cuál es el propósito de la carta?


a) Texto Literario – narrativo. a) Informar sobre una exposición.
b) Texto no literario – informativo. b) Contar lo que sucedió en una
c) Texto no literario – expositivo. exposición.
c) Solicitar autorización para realizar una
d) Texto no literario – instructivo.
exposición.
d) Denunciar un hecho sucedido en una
exposición.

3. Según el lenguaje utilizado ¿Qué tipo 4. ¿Qué parte de la carta entrega


de carta es? información acerca del emisor?
a) Informal. a) El encabezado.
b) Formal. b) El saludo.
c) Ambos tipos. c) La firma.
d) Ninguna de las anteriores. d) El cuerpo de la carta.
ASIGNATURA : Lenguaje y Comunicación.
Liceo San Francisco de Vallenar
CURSO : 4° Año Básico
Departamento de Lenguaje PROFESORA : Paulina Cortés Espinoza.
2020

5. ¿Quién es el destinatario? 6.Se puede deducir que Camila tiene:


a) Camila Figueroa. a)Entre 6 y 8 años.
b) Carmen Hernández. b) Entre 15 y 17 años.
c) Antofagasta. c) Entre 9 y 10 años.
d) Anónimo. d) No se puede deducir.

7. ¿Qué información entrega Camila para 8. En la oración “, nos gustaría mostrarlas


justificar su solicitud? a los compañeros y compañeras de otros
A) El solicitar la entrada de un hall para cursos y a nuestros padres”, la palabra
la presentación de sus obras. destacada se puede reemplazar por:
B) No presenta justificación a su A) Exponerlas.
solicitud. B) Cambiarlas.
C) El haber hecho un buen trabajo con las C) Nombrarlas.
pinturas en Educación Artística. D) Felicitarlas.
D) El haber trabajado tres semanas en
las pinturas.
9.Qué función cumplen las palabras 10. ¿Cuál es el género y número de la
Antofagasta, Carmen, colegio, clases? palabra “Directora”?
a) Adjtivos calificativos y sustantivos. A) Femenino y plural.
b) Sustantivos comunes. B) Masculino y singular.
c) Sustantivos propios. C) Masculino y plural.
d) Sustantivos propios y sustantivos D) Femenino y singular.
comunes.

II. Ortografía Acentual:


2.1.Lee cada palabra sepáralas en sílabas y pinta o encierra su sílaba
tónica.
ambiente:

calcetín:

ángeles:

cráter:

2.2. Clasifica las siguientes palabras según su acentuación.


música ratón cárcel tambor castillo pájaros
tráemelas Perú entrégaselos útil brújula arráncaselos

Sobreesdrújulas Esdrújulas Graves Agudas

Revisa muy bien tu evaluación antes de enviarla.

También podría gustarte