Tarea 4 - Seminario de Contabilidad
Tarea 4 - Seminario de Contabilidad
Tarea 4 - Seminario de Contabilidad
r
e
c PRESENTACION
i NOMBRE:
Paola Báez Beltre
o MATRICULA:
14-3989
ESCUELA:
d Escuela de Negocios
e
CARRERA:
Seminario de Contabilidad
FACILITADOR:
v
Fanny Mercado
TEMA:
Tarea IV
e FECHA DE ENTREGA:
n 30 de julio 2022
t
a
:
Distinguido participante:
1. Redacción de una síntesis sobre las normas internacionales de contabilidad (NIC) 19,
20, 21, 23, 24, 26 y 27.
NIC 19
Alcance
Esta Norma se aplicará por los empleadores al contabilizar todos los beneficios a
los empleados, excepto aquellos a los que sea de aplicación la NIIF 2 Pagos
Basados en Acciones.
Esta Norma no trata de la información que deben suministrar los planes de
beneficios a los empleados (véase la NIC 26 Contabilización e Información
Financiera sobre Planes de Beneficios por Retiro).
Los beneficios a los empleados a los que se aplica esta Norma comprenden los que
proceden de:
(a) planes u otro tipo de acuerdos formales celebrados entre una entidad y sus
empleados, ya sea individualmente, con grupos particulares de empleados o con
sus representantes;
(b) requerimientos legales o acuerdos tomados en determinados sectores
industriales, mediante los cuales las entidades se ven obligadas a realizar
aportaciones a planes nacionales, provinciales, sectoriales u otros de carácter
multi-patronal; o
(c) prácticas no formalizadas que generan obligaciones implícitas. Estas prácticas
no formalizadas dan lugar a obligaciones implícitas, cuando la entidad no tenga
alternativa realista diferente de la de pagar los beneficios a los empleados. Un
ejemplo de una obligación implícita es cuando un cambio en las prácticas no
formalizadas de la entidad causaría un daño inaceptable en las relaciones con los
empleados.
NIC 20
Contabilización de las Subvenciones del Gobierno e Información a Revelar
sobre Ayudas Gubernamentales
Ayudas gubernamentales son acciones realizadas por el sector público con el
objeto de suministrar beneficios económicos específicos a una entidad o tipo de
entidades, seleccionadas bajo ciertos criterios. No son ayudas gubernamentales,
para el propósito de esta Norma, los beneficios que se producen indirectamente
sobre las entidades por actuaciones sobre las condiciones generales del comercio o
la industria, tales como el suministro de infraestructura en áreas en desarrollo o la
imposición de restricciones comerciales a los competidores.
Esta Norma trata sobre la contabilización e información a revelar acerca de las
subvenciones del gobierno, así como de la información a revelar sobre otras
formas de ayudas gubernamentales. 2 Esta Norma no se ocupa de:
(a) Los problemas especiales que aparecen en la contabilización de subvenciones
del gobierno dentro de estados financieros que reflejan los efectos de cambios en
los precios, o en información complementaria de similar naturaleza.
(b) Ayudas gubernamentales que se conceden a la entidad en forma de ventajas
que se materializan al calcular la ganancia imponible o pérdida fiscal, o que se
determinan o limitan sobre la base de las obligaciones fiscales. Ejemplos de estos
beneficios son las exenciones fiscales, los créditos fiscales por inversiones, las
depreciaciones aceleradas y las tasas impositivas reducidas.
(c) Participaciones del gobierno en la propiedad de la entidad.
(d) Las subvenciones del gobierno cubiertas por la NIC 41 Agricultura.
NIC 21
Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera
Una entidad puede llevar a cabo actividades en el extranjero de dos maneras
diferentes. Puede realizar transacciones en moneda extranjera o bien puede tener
negocios en el extranjero. Además, la entidad puede presentar sus estados
financieros en una moneda extranjera.
El objetivo de esta Norma es prescribir cómo se incorporan, en los estados
financieros de una entidad, las transacciones en moneda extranjera y los negocios
en el extranjero, y cómo convertir los estados financieros a la moneda de
presentación elegida.
Los principales problemas que se presentan son la tasa o tasas de cambio a utilizar,
así como la manera de informar sobre los efectos de las variaciones en las tasas de
cambio dentro de los estados financieros.
NIC 23
Los costos por préstamos son aquellos intereses que la empresa paga por incurrir a
un financiamiento, ya sea por la adquisición, construcción o fabricación de uno o
varios activos. Simplemente los costos por préstamos es lo que pagamos de forma
adicional (intereses), por ese valor del capital.
Según la NIC 23 pueden ser considerados activos aptos:
Los inventarios.
Fabricas de manufacturas.
Las instalaciones de producciones eléctricas.
Los activos intangibles.
Las propiedades de inversión.
La NIC 23 dice que deberá ser aplicada en la contabilidad de una empresa que
tenga dentro de sus movimientos los costos por préstamos.
Por otra parte, hace mención que no será aplicada en los costos, ya sean en efectivo
o imputados, relativos al capital social, en concreto las participaciones que no se
clasifican entre los pasivos. Así también, a los costos de préstamos que sean
específicamente atribuibles a la adquisición, la construcción o la producción de
activos biológicos o la producción de forma repetitiva de inventarios
manufacturados.
NIC 24
Alcance de la NIC 24
NIC 26
Contabilización e información financiera sobre planes de beneficio por retiro
El alcance de la NIC 26 es para los estados financieros de una empresa que tienen
preparados planes de beneficio por retiro o también denominados como planes de
pensiones y sistemas complementarios de prestación por jubilación. La NIC 26 va
relacionada en su alcance con la normativa NIC 19 que habla de los Beneficios a
los empleados, donde se clasifican por beneficios en planes de aportaciones y
planes definidos.
NIC 27
Alcance de la NIC 27
Detalle Montos
Cuentas por cobrar US$ 5,500.00
Poniendo en práctica la NIC 21, que habla sobre el tratamiento de las operaciones en
monedas extranjera, la empresa “Tu Solución Contable SRL”, debe ajustar las cuentas por
cobrar y por pagar. Realice los cálculos, prepare los registros de lugar y muestro los saldos
ajustados.