Contabilidad Sem3 Lect3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

CONTABILIDAD DE PASIVOS

Y PATRIMONIO- NIF
U2 Clasificación de cuentas que conforman el Pasivo

S3 Obligaciones Financieras, Proveedores y Cuentas e


Impuestos por pagar
S3| Obligaciones Financieras, Proveedores y
Cuentas e Impuestos por pagar

ÍNDICE

►¿CUÁLES SON LAS CUENTAS CONTABLES, SU NATURALEZA Y ESTADO


FINANCIERO QUE AFECTAN LOS PASIVOS DE LA COMPAÑÍA? 3
►21 OBLIGACIONES FINANCIERAS 4
►DINÁMICA CONTABLE DE LA CUENTA 7
►23. COSTOS Y GASTOS POR PAGAR 7
►24. PASIVOS FISCALES 8
►IMPUESTOS NACIONALES 9
►IMPUESTOS DISTRITALES 13
Índice S3| Obligaciones Financieras, Proveedores y
Cuentas e Impuestos por pagar

¿CUÁLES SON LAS CUENTAS


CONTABLES, SU NATURALEZA Y
ESTADO FINANCIERO QUE AFECTAN
LOS PASIVOS DE LA COMPAÑÍA?

Como ya se ha visto, los pasivos son nes tiene una relación laboral contractual
todas las obligaciones que tiene la empresa vigente, es decir, existe un contrato laboral
por pagar a terceras personas, para este entre las partes.
caso, el plan único de cuentas PUC por
lo general, identifica en los grupos que lo Y existen cuentas como Otros Activos,
conforman a cada uno de los terceros, con Provisiones y Pasivos Contingentes y Bonos,
quienes se tiene una relación contractual y en las cuales no se evidencia claramente el
tercero, si no la generalidad de la operación.
la exigibilidad de pagarle.
En el Plan Único de Cuentas lo Pasivos
Estas terceras personas son: se clasifican y codifican en la Clase 2.

Obligaciones Financieras: Bancos y Los grupos que conforman los Pasivos


Entidades financieras (generalmente vigila- son:
dos por la Superintendencia Financiera)
21. Obligaciones Financieras
Proveedores: Las personas que le pro-
22. Proveedores
veen de bienes (por lo general Activos entre
ellos inventarios) a la compañía.
23. Cuentas por pagar
Cuentas por pagar: Las personas que le
24. Pasivos fiscales
proveen de servicios (por lo general GASTOS
o COSTOS) a la compañía. 25. Beneficios a empleados
Pasivos fiscales: El tercero es el Estado 26. Provisiones y pasivos contingentes.
(nacional o municipal) por concepto de cargas
tributarias causadas por pagar (Renta, IVA, 27. Diferidos
Timbre, ICA, Predial, Vehículos)
28. Otros pasivos
Beneficios a empleados: Los terceros
en este caso son los empleados con quie- 29. Bonos y papeles comerciales.
S3| Obligaciones Financieras, Proveedores y
Índice
Cuentas e Impuestos por pagar

21 OBLIGACIONES FINANCIERAS

Corresponden a los préstamos recibi- en el valor tanto de TRM como de UVR;


dos de un banco o Institución financiera, estas fluctuaciones tendrán un efecto de
se deben registrar por el valor del monto aumento o disminución en el valor de la
principal firmado en el respectivo pagaré, obligación en el momento de informarlos,
si el préstamo genera tasa de intereses u afectando el Pasivo- Obligaciones Finan-
otros costos o gastos financieros, estos cieras y las cuentas de resultado en tanto
se deben registrar por separado en otra a Ingresos o Gastos No Operacionales,
cuenta de este grupo por aparte del correspondientes a Utilidad por Diferencia
monto principal. en cambio (Ingresos) o pérdida en diferen-
cia en cambio (Gastos).
Las obligaciones financieras compren-
den los valores adquiridos por la compañía La aplicación de medición a costo amor-
o ente económico por la adquisición de tizado, se realizará posterior a la fecha de
préstamos otorgados por establecimientos creación de la obligación con el paso del
de crédito, o demás instituciones financie- tiempo, igualmente afectando los resultados,
ras dentro del país o del exterior, así como esto genera los costos financieros a las tasas
también, es necesario registrar los com- originalmente negociadas en la operación
promisos por recompra de inversiones financiera, teniendo en cuenta la tasa efec-
o carteras negociadas. La regla general tiva de interés; lo que incrementará el valor
para esta clase de pasivos es que estos, de la obligación y causará un mayor valor del
generan intereses a cargo del ente deudor costo o gasto financiero.
a favor del ente acreedor, los cuales se
deben registrar en Gastos financieros, En NIIF para PYMES las obligaciones
afectando los resultados del ejercicio. financieras llamadas Pasivos Financieros,
están clasificados dentro de la categoría
Por norma contable, para nuestro país, de instrumentos financieros.
todas las operaciones se deben registrar
en moneda colombiana, así es que las ope- La diferencia en contabilidad NIIF, contra
raciones de crédito generadas en moneda PCGA (Principios de Contabilidad General-
extranjera u otro medio de valor como es el mente Aceptados) en los pasivos mediante
UVR, se registraran en el momento de su el manejo de diferentes mediciones del
realización al valor de conversión en pesos pasivo, en donde se realiza el reconoci-
colombianos con base en la Tasa Repre- miento de los gastos de transacción y los
sentativa de Mercado-TRM o de la Unidad costos implícitos; en resumen, la diferencia
de Valor Real –UVR e irse ajustando con- consiste en la forma de valorar las partidas
tablemente en la medida de las variaciones que componen el pasivo en el Estado de 4
S3| Obligaciones Financieras, Proveedores y
Índice
Cuentas e Impuestos por pagar

Situación Financiera. El eje de la contabi- minado, no se requiere calcular costo


lidad de los instrumentos financieros bajo amortizado, por lo que se registrará al
NIIF, no es solamente en su registro, sino valor correspondiente con descuento de
a las mediciones financieras correspon- los costos de transacción si los hubiese.
dientes. Al reconocer al inicio un pasivo
financiero, la compañía lo medirá al precio Una de las cuentas que por sus
de transacción (Meza, 2018). condiciones de plazos para su exigibilidad
de pago debe tener especial cuidado en
En PCGA, los pasivos se valuaban al su clasificación, en tanto a corriente y no
costo y se desconocía el valor del dinero en corriente es la cuenta de Obligaciones
el tiempo, es decir, un pasivo permanecía Financieras o Pasivos Financieros.
por su valor y se iba disminuyendo
hasta cancelarse definitivamente; lo que Ejemplo: En una obligación tomada
pretende la contabilidad bajo NIIF es en diciembre de 2019 con un banco por
que se realice un análisis de los costos $10.000.000, con un plazo de 5 años, es
inherentes al mismo; si se trata de tasa decir 60 meses, para pagar $2.000.000
de interés se debe tener en cuenta que la por año, el valor que se toma como saldo
obligación, haya sido tomada a una tasa para presentar en pasivo corriente será:
efectiva anual (TIR), lo que significa que se los $2.000.000 de pesos que se pagarán
debe medir su costo amortizado, es decir durante el año inmediatamente siguiente, o
traerlo a valor presente, esto se puede sea en 2020, en tanto que los $8.000.000
generar en el caso de los sobregiros restantes que serán pagados después
bancarios que hay incertidumbre de plazo el segundo año desde 2021, se debe
de utilización. registrar en la misma cuenta denominada
obligaciones financieras pero en la parte
Cuando se adquiere un pasivo a una de pasivos no corrientes.
tasa de interés nominal o contractual,
pactado número de cuotas y plazo deter- Registro Contable:

EMPRESA XYZ S.A


FECHA DICIEMBRE 20 DE 2019
CONCEPTO CONTABILIZACIÓN PRÉSTAMO OTORGADO POR BANCOLOMBIA
CODIGO CUENTA DEBE HABER
2105 Obligaciones financieras $10.000.000
Efectivo y equivalente al
1105 $10.000.000
efectivo
SUMAS IGUALES $10.000.000 $10.000.000
5
S3| Obligaciones Financieras, Proveedores y
Índice
Cuentas e Impuestos por pagar

Igualmente, se tiene que tener en cuenta la tasa de interés del crédito con el propósito
de registrar los intereses que se generaron, pero se van a pagar en la primera cuota en
enero del próximo año.

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER

23 Intereses x pagar $36.667

53 Gastos financieros-Intereses $36.667


SUMAS IGUALES $36.667 $36.667

Es de anotar que, en el Estado de situación financiera, los pasivos deben presentarse


en primera instancia los corrientes y posterior, los pasivos No corrientes, esto con
fines de análisis e interpretación de razones e indicadores financieros de liquidez y
predicción o proyección de flujos de caja.

Para este caso, al cierre del 2019, como ya se mencionó se presentará en Estado
de Situación Financiera parte PASIVOS:

Pasivo Corriente su actividad económica como Inventarios,


materias primas y suministros relacionados
Obligaciones Financieras $2.000.000 con el objeto social.

Intereses por pagar $ 36.667 Esta cuenta al igual que obligaciones


financieras pueden generarse con pro-
Pasivo No Corriente veedores nacionales o del exterior, si se
diera el caso de obligación de contrato
Obligaciones Financieras $8.000.000
con proveedores en moneda extranjera,
22. Proveedores. será necesario ajustarla a la TRM corres-
pondiente en el momento de iniciación y
Esta cuenta comprende las obligaciones periódicamente sobre sus saldos, de la
a cargo del ente económico o compañía, misma manera afectará los resultados
por concepto de adquirir bienes o servicios del ejercicio en tanto a Ingresos y Gastos
para la comercialización o manufactura de No operacionales en subcuenta Diferen-
productos para la venta en desarrollo de cia en Cambio.

6
S3| Obligaciones Financieras, Proveedores y
Índice
Cuentas e Impuestos por pagar

DINÁMICA CONTABLE DE LA CUENTA

SE DEBITA SE ACREDITA
Valor de la factura de venta del
Valor del pago o abonos a facturas
proveedor.
Valor de Notad Devolución en compras. Valor del documento por suministros.
Ajuste al Ingreso por diferencia en
Ajuste al Gasto por Diferencia en cambio
cambio.

23. COSTOS Y GASTOS POR PAGAR

Esta cuenta, comprende las obligaciones Arrendamientos.


a cargo del ente económico, por concepto
diferentes a adquirir bienes o servicios para La dinámica contable DEBITA por pagos
la comercialización o manufactura de sus o abonos y ACREDITA por la causación
productos, se causan por la prestación u del servicio.
obligación específica de un servicio por
parte de un tercero. Ejemplo: La Sociedad de contadores
que prestan sus servicios profesionales a
Ejemplo: la compañía genera su cuenta de cobro,
por el mes de marzo 2020 por $2.000.000
Honorarios de profesionales. más el IVA, la empresa le realiza el 11%
Servicios técnicos y temporales. de retención en la fuente y el 6.9 por mil
Servicios Públicos. de Retención de ICA. Su contabilización o
Retenciones por pagar (IVA, Renta, ICA). registro contables es:

EMPRESA XYZ S.A


FECHA MARZO 31 DE 2020
CONCEPTO CAUSACIÓN MES DE MARZO EMPRESA CONTADORES XYZ S.A.
CODIGO CUENTA DEBE HABER
Gastos Honoraros
5110 $2.000.000
Asesoría Financiera.
2408 IVA Descontable $380.000
7
S3| Obligaciones Financieras, Proveedores y
Índice
Cuentas e Impuestos por pagar

2365 Retefuente por pagar $ 220.000

2368 Reteica por pagar $ 13.800

2335 Honorarios x pagar $ 2.146.200


SUMAS IGUALES $2.380.000 $2.380.000

Podemos ver que, el valor de los hono- SHD por Retención de ICA y a la empresa
rarios es un gasto operacional que se de Contadores por el neto a pagar por sus
DEBITA al igual que el IVA descontable, servicios de asesoría.
contra CRÉDITO de los pasivos u obliga-
ciones que se generan por la operación Por otro lado cuando se realice el pago
como en la cuenta de 23 cuentas por de los honorarios a la sociedad de conta-
pagar a los diferentes terceros… en este dores simplemente se cancela el pasivo
ejemplo: a DIAN por retención en la fuente, por el DÉBITO y se ACREDITA Bancos

CÓDIGO CUENTA DEBE HABER


2335 Honorarios x pagar $2.146.200
1110 Bancos $.2146.200
SUMAS IGUALES $2.146.200 $2.146.200

24. PASIVOS FISCALES

Esta cuenta contempla las obligaciones por concepto de impuestos de transferir por
la compañía al Estado en el ámbito nacional, municipal o local, los cuales no tienen nin-
guna relación por contraprestación de un servicio, sino por normatividad tributaria. Se
debe identificar y registrar cada uno de las cargas tributarias en cuentas contables por
separado, de acuerdo a las normas legales vigentes.

Los impuestos por pagar, se generan con base en las tasas y gravámenes previstos y
de obligatorio cumplimiento a favor del Estado como tercero y a cargo de la compañía,
los cálculos para darle el valor al registro contable, se realizan a través de liquidaciones
por parte del ente económico sobre las bases impositivas correspondientes.

En esta cuenta se lleva básicamente el control contable de

8
S3| Obligaciones Financieras, Proveedores y
Índice
Cuentas e Impuestos por pagar

1. Impuesto al valor agregado IVA

2. Impuesto Nacional al consumo- ICO o INC

3. Impuesto de Timbre

4. Impuesto de Renta y Complementarios

5. Impuesto al Patrimonio

6. Industria Comercio y Avisos -ICA

7. Impuesto Predial

8. Impuesto de Vehículos

Los cinco primeros corresponden al orden nacional, los cuales se liquidan y pagan
a través de los Bancos o entes autorizados a la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales - DIAN y los 3 últimos a la Secretaria de Hacienda Distrital o Municipal
según el caso.

IMPUESTOS NACIONALES

Impuesto al valor agregado IVA

Se evidencia en el artículo 437, del Esta- Existen varios periodos de presenta-


tuto tributario y se basa en que los entes ción y pago de este impuesto, bimestral,
que realicen actividades mercantiles, impor- cuatrimestral o anual, según sea el caso
tadores o similares, sujetos responsables de de clasificación de los entes, según sus
IVA sobre ventas de bienes o prestación de ingresos o patrimonio medidos en Unidad
servicios. Generen los documentos base de de Valor Tributario UVT.
la operación (facturas) con la especificación
del IVA correspondiente (régimen común). El registro contable de las operaciones
La tasa general aplicada para el IVA vigente relacionadas con este impuesto es:
para Colombia es del 19%, pero existen
tasas diferenciadoras del 5% para algunos IVA DESCONTABLE, se registra por
productos o servicios. el débito cuando el ente económico de
9
S3| Obligaciones Financieras, Proveedores y
Índice
Cuentas e Impuestos por pagar

régimen común realiza compras gravadas al IVA descontable- débito y se presentará


con este impuesto y son susceptibles de en el Estado de Situación Financiera como
descontar del impuesto generado por las un Pasivo Corriente en Pasivos Fiscales.
ventas realizadas por la empresa.
Si el saldo de la cuenta IVA, es superior
IVA GENERADO, se registra por el por concepto de IVA descontable- débito
crédito de la cuenta y se causa en el con relación al IVA generado por el
momento de realizar o generar la factura crédito, se generará un saldo a favor del
correspondiente a la venta del bien, o ente económico, el cual se informará en
servicio en desarrollo de su objeto social, el Estado de Situación Financiera como
gravado con este impuesto. un Activo Corriente en Activos Fiscales,
el cual podrá ser susceptible de solicitud
El saldo por pagar por este concepto, devolución o de descuento en la próxima
se genera cuando el IVA crédito es mayor presentación de este tributo.

10
S3| Obligaciones Financieras, Proveedores y
Índice
Cuentas e Impuestos por pagar

Impuesto Nacional comprar bienes o servicios gravados con


ese impuesto contabilizará este, como un
al consumo- INC o ICO mayor valor del bien o servicio adquirido,
sin ser como ya se mencionó susceptible
Este impuesto fue creado en la de descuento.
reforma tributaria Ley 1607 de 2012;
este impuesto nacional al consumo es Impuesto de timbre
generado por la prestación del servicio, la
venta al consumidor final o la importación por pagar
por parte del usuario final.
El impuesto de timbre nacional, se
El INC se grava sobre causará a la tarifa del uno punto cinco
por ciento (1.5%) sobre los instrumentos
►El servicio de expendio de comidas y públicos y documentos privados, incluidos
bebidas preparadas para consumo del los títulos valores, que se otorguen o
cliente en establecimiento. Tasa 8%. acepten en el país, o que se otorguen
fuera del país pero que se ejecuten en el
►La prestación del servicio de telefonía territorio nacional o, generen obligaciones
móvil 4%. en el mismo, en los que se haga constar
la constitución, existencia, modificación
►La venta de algún bien corporal mueble o extinción de obligaciones, al igual que
de producción doméstica o importado su prórroga o cesión, cuya cuantía sea
(vehículos automóviles, barcos, aviones) superior a seis mil (6.000) Unidades de Valor
16%. Tributario, UVT, en los cuales intervenga
como otorgante, aceptante o suscriptor
Como característica general, para una entidad pública, una persona jurídica
efectos de contabilización el INC o ICO, o asimilada, o una persona natural que
es un impuesto generado por el vendedor tenga la calidad de comerciante, que en el
del bien o servicio, a través del documento año inmediatamente anterior tuviere unos
de operación comercial- Factura, el cual ingresos brutos o un patrimonio bruto
se registra en las cuentas 24, de Pasivo superior a treinta mil (30.000) Unidades
Fiscal Impuesto al consumo por pagar de Valor Tributario, UVT. (Art. 519, ET).
por el CREDITO y no es susceptible de
descontar el IVA o, cualquier otro impuesto
del valor generado, es decir, todo lo Impuesto de Renta
recibido por el ente económico por este
concepto, será trasladado al Estado pues El impuesto de renta por pagar es
se genera la obligación en el momento de un PASIVO FISCAL que se genera en el
la facturación. momento de realizar la Declaración pri-
vada de este impuesto, a favor del Estado
Si el ente económico es responsable Nacional, por los montos que han sido razo-
del INC, el valor que cancela por IVA al nablemente cuantificados para el periodo 11
S3| Obligaciones Financieras, Proveedores y
Índice
Cuentas e Impuestos por pagar

fiscal con base en las utilidades obtenidas 1943 de 2018 y se generara a partir del
o en su defecto por el cálculo de la Renta 2019 y hasta el 2021.
Presuntiva (porcentaje aplicado sobre el
patrimonio líquido del año inmediatamente “Artículo 294-2. Hecho generador. El
anterior), a este, se le debe descontar impuesto al patrimonio se genera por la
los anticipos realizados y las retenciones posesión del mismo, al 10 de enero del
generados por terceros a su favor por el año 2019, cuyo valor sea igual o superior a
correspondiente periodo fiscal. cinco mil ($5.000) millones de pesos. Para
efectos de este gravamen, el concepto
Se causa con el valor a pagar calculado de patrimonio es equivalente al patrimo-
en la declaración privada por el CRÉDITO nio líquido, calculado tomando el total
de la cuenta, y se cancela por el DÉBITO, del patrimonio bruto del contribuyente
con sus pagos u abonos realizados a la persona natural, sucesiones ilíquidas
obligación fiscal correspondiente. y sociedades o entidades extranjeras,
poseído en la misma fecha, menos las
deudas a cargo del contribuyente vigen-
Impuesto al Patrimonio tes en esa fecha.” (Estatuto Tributario).

Durante el 2014 al 2018, este impuesto La tarifa correspondiente a este


a cargo de los entes económicos y a favor impuesto, es del 1% sobre el patrimonio
del Estado Nacional, fue creado por la ley líquido y se causa en el Pasivo Fiscal por
1739 del 2014 y denominada impuesto a el crédito cuando se genere la obligación
la riqueza reemplazando en denominación del ente económico y como acreedor el
al Impuesto al Patrimonio, el cual vuelve Estado, se cancelará por el débito cuando
a retomar este nombre a partir de la ley se realicé el respectivo pago.

12
S3| Obligaciones Financieras, Proveedores y
Índice
Cuentas e Impuestos por pagar

IMPUESTOS DISTRITALES

ICA- Impuesto de Industria y Comercio


Se genera por el ejercicio o realización directa o indirecta de cualquier actividad
industrial, comercial o de servicios en un determinado municipio y se causa, sí la per-
sona o ente económico, posea o no establecimiento de comercio.

Las tarifas aplicables son sobre la municipal o distrital, y se cancelará por el


base de los ingresos brutos y dependen débito cuando se realicé el respectivo pago.
de la actividad económica generadora
del ingreso. Si el ente económico posee Impuesto Predial y de Vehículos.
avisos pagará como adicional un 15% del
total del impuesto de Industria y comercio Estos impuestos se causan y se pagan
como impuesto de avisos. a las Secretarias de Hacienda Distritales
o Municipales, con base en la generación
La periodicidad de presentación de este por parte de este ente, del estado de las
impuesto distrital y/o municipal, se realiza liquidaciones correspondiente a las tarifas
bimensual o anual dependiendo de los aplicables, según sea el caso; Avalúo catas-
ingresos obtenidos en el año inmediatamente tral para los predios y valor comercial del
anterior, y medidos en términos de UVT. vehículo, para los automotores.

El impuesto liquidado en Declaración pri- Contablemente, se causará por el


vada, se causa en el Pasivo Fiscal- Impuesto CRÉDITO en Pasivos Fiscales “Impuestos
Industria, Comercio y Avisos por pagar por por pagar” y se cancelará por el DÉBITO
el crédito, como acreedor el Estado a nivel en el momento de su pago.

13

También podría gustarte