Dibujo Técnico
Dibujo Técnico
Dibujo Técnico
[PROYECTO DE INVESTIGACIÓN]
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
INDICE
1. - Índice
2. - Introducción
DESAROLLO
16 – Cilindro
17 - Pirámide Pentagonal
18 - Esfera
19 - Prisma Rectangular
20 – Cubo
BIBLIOGRAFIA
21 - Bibliografía
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
JUSTIFICACIÓN
El trabajo que se presenta a continuación es un trabajo de investigación llevado
acabo por un alumno de la Escuela de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, donde se
contienen resúmenes de las normas nacionales e internaciones que competen al
dibujo técnico enfocado a la mecánica, enfocado en ANSI y NOM.
Por ello trabajos como este cobran importancia dentro y fuera del Instituto, de cara
a una nueva generación de Ingenieros responsables y competentes.
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
DESARROLLO
NORMAS ANSI (American National Standards Institute)
Sin un organismo regulador que establezca las normas para los dibujos, cada
empresa tendría que establecerlas por cuenta propia. Los dibujos serían mal
interpretados, lo que resulta en partes incorrectamente construidas o edificios con
muros que no encajan. Por esta razón, el American National Standards Institute
(ANSI) ha establecido estándares de dibujo
CARACTERÍSTICAS
ABREVIATURAS
DIMENSIONES
En lo que compete a dibujo técnico, únicamente son relevantes los apartados que
definen las dimensiones del papel para utilizar en planos, y los datos previamente
mencionados en el cuadro de datos.
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
El dibujo técnico representa el lenguaje gráfico por medio del cual se obtiene una
forma de comunicación cada vez más efectiva en la representación de un
producto, así como una disciplina valiosa en el estudio y mejoramiento o creación
de nuevos productos.
Por ello, el contenido de la Norma Oficial Mexicana a trata de aplicarse a todo tipo
de dibujo técnico (mecánico, eléctrico, arquitectónico, de ingeniería civil, etc.). Sin
embargo, en algunas áreas técnicas específicas las reglas generales no pueden
cubrir adecuadamente los requisitos de prácticas especializadas y se necesitan
reglas adicionales que pueden determinarse o convertirse por separado.
NOM-Z-3-1986 Vistas
NOM-Z-4-1986 Líneas
NOM-Z-5-1986 Rayados
NOM-Z-6-1986 Cortes y secciones
NOM-Z-23-1986 Clasificación de los dibujos según su presentación
NOM-Z-25-1986 Acotaciones (Estrada, 2002)
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
En términos simples, se establecen aquí los nombres y el sentido de las vistas que
puede tener un objeto tridimensional:
Figura 1. Vistas
A. Vista frontal
B. Vista superior
C. Vista lateral izquierda
D. Vista lateral derecha
E. Vista inferior
F. Vista posterior
Para que esta norma aplique, todas las caras deben formar ángulos de 90 grados
entre sí, además de que se designa la vista frontal como el punto inicial para
trabajar.
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
Esos se deben representar con una línea marcada en cualquiera de las vistas
homologas a la frontal, se debe mostrar la línea del corte en el objeto completo y
posteriormente las vistas del producto imaginario al corte.
Además, se determinan los tipos de líneas que se pueden utilizar dentro del dibujo
técnico
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
Estos deben trazarse con líneas tipo B (Ver apartado anterior) a cualquier ángulo
de conveniencia
También los rayados deben ser totalmente uniformes en toda la figura y los
componentes (Angulo e intervalo) deben ser constantes para todo el plano donde
se utilicen
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
La norma establece que los cortes deben ser representados por líneas delgadas,
también establece que si el corte es obvio no es necesario señalizarlo en el plano,
ejemplos de esta excepción son los siguientes:
Corte de un plano
Corte de dos planos paralelos
Tres cortes sucesivos
Corte en dos planos concurrentes
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
Diagramas
Gráficas
Monogramas
Esquemas
Ortográficos
Perspectivas
Croquis
DIAGRAMAS
Los diagramas son dibujos que muestran las relaciones de funcionamiento entre
dos o más entidades. Las entidades pueden ser físicas como piezas, personas,
etc., o abstractas, como planeación, implementación y otros.
Las formas geométricas que se empleen para representar a las entidades pueden
no tener ninguna relación con las formas reales de las entidades físicas.
El lugar que en el dibujo ocupan las diferentes entidades, pueden no tener ninguna
relación o semejanza con la posición que en el espacio ocupan las entidades
reales cuando éstas son físicas.
GRAFICAS
Las gráficas son dibujos que sirven para representar valores relativos o
comportamiento de variables en función de otras variables.
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
MONOGRAMAS
ESQUEMAS
Los esquemas son dibujos técnicos que representan piezas aisladas o conjuntos
de piezas ensambladas o relacionadas entre sí, para dar una idea clara del
funcionamiento del conjunto de la estructura o ambas cosas.
En los esquemas, las piezas y los aparatos están representados en una forma
muy simple, pero guardan cierta relación de forma, tamaño y ubicación, con las
piezas y aparatos que constituyen el conjunto real.
DIBUJOS ORTOGRAFICOS
PERSPECTIVAS
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
CROQUIS
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
7. Para indicar las dimensiones están deben estar subrayadas sobre la línea
dentro de un cuadro en caso de tratarse de un ángulo, además del ángulo
se debe adjuntar el símbolo Ø en caso de ser un diámetro o la letra R en
caso de ser un radio.
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
TRABAJO A MANO
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora
BIBLIOGRAFIA
2
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica. Dibujo Asistido por computadora