Reporte Práctica 8 - Mitosis y Meiosis, Herencia Mendeliana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPORTE PRÁCTICA 8: MITOSIS Y MEIOSIS, HERENCIA MENDELIANA

Nombre de estudiantes:

Laura Mena Quirós

Dayeli Mendez Villegas

Valery Noelia Morales Cordero

Melany Natalia Padilla Castro

Yeslyn Alexa Ramírez Viales

Valor total 74 puntos

I Parte. Mitosis, Meiosis y Ciclos de Vida

A. Mitosis, complete el siguiente cuadro (15 puntos)

Cuadro 1. Características de las diferentes fases de la Mitosis.

Fase Características Imagen

Profase Durante esta etapa, el


material genético se
condensa con ayuda de
proteínas, llamadas histonas
y llega a formar lo que se
conoce como cromosomas.
Para esto desaparece la
membrana nuclear y los
centriolos se ubican en lados
opuestos de la célula.

Metafase En esta fase pierde la envoltura


y aparecen microtúbulos, lo que
ocasiona que los cromosomas
forman una línea, en la parte media
del huso.
Anafase Se realiza una cadena que
engancha a los cromosomas, en la
cual se duplican y las cromátidas
hermanas se separan a polos
opuestos.

Telofase En esta fase se da la formación de


dos células hijas, como también se
presenta la ruptura del citoplasma.

Interfase Es donde la célula crece, y además


de esto se condensa el ADN al igual
que se prepara para una división
celular.

B. Meiosis, complete el siguiente cuadro con las fases de la meiosis II (15 puntos)

Cuadro 2. Características de las diferentes fases de la Meiosis.

Fase Características Imagen


Profase II Se da una etapa con una
duración corta, en la cual
aparecen cromosomas con
ambas cromátidas
divergentes, esto simula
como que si se repelen y se
unen únicamente por su
centrómero, generando una
forma de aspa.

Metafase II Los cromosomas se alinean


individualmente a lo largo de
la placa metafásica.

Telofase II Se condensan los


cromosomas y alrededor de
los nuevos núcleos se
forman membranas
celulares.

Anafase II Inicia la separación del


citoplasma, en esta los
centrómeros comienzan a
separarse atraídos por polos
y cada uno arrastra en su
movimiento dos cromátidas
las cuales están ya unidas.
Proceso de separación y
segmentación del citoplasma
Citoquinesis que tiene lugar durante la
última fase de la mitosis.

C. Alternancia de generaciones: ilustre con esquemas la alternancia de generaciones


en una planta vascular (Marchantia sp = musgo.), una vascular inferior (helecho), y una
gimnosperma (pino) (9 puntos).

Imagen 1. Alternancias de generaciones en el musgo Marchantia sp.


Imagen 2. Alternancia de generaciones en los helechos.

Imagen 3. Alternancia de generaciones en el pino.

II Parte. Herencia Mendeliana

A. Complete los siguientes cuadros:

Cuadro 3. Frecuencia de alelos dominantes y recesivos en la población de estudiantes del


laboratorio de biología. ITCR. (10 puntos).
Característica # de individuos Frecuencia Frecuencia
absoluta
fenotípica relativa
(# individuos/total)
(%)

Dominante Recesivo

Cruce de manos
9 8 0,5294117647 52,94117647

Pico de belleza
7 10 0,4117647059 41,17647059

Enrollamiento de
lengua
14 3 0,8235294118 82,35294118

Camanance
8 9 0,4705882353 47,05882353

Hoyuelo de barba
4 13 0,2352941176 23,52941176

Pies planos
13 4 0,7647058824 76,47058824

Pecas
1 16 0,05882352941 5,882352941

Habilidad de
manos
14 3 0,8235294118 82,35294118

Cuadro 4. Altura y peso de los estudiantes del Laboratorio de Biología General según
sexo. ITCR. (10 puntos).
Individuo Altura (m) Peso (kg) Sexo

1 Laura Mena 1,55 55 Femenino

2 Yeslyn 1,58 56 Femenino


Ramírez

3 Melany 1,53 63 Femenino


Padilla

4 Valery 1,65 62 Femenino


Morales

5 Dayeli 1,58 78kg Femenino


Méndez

6 Darío 1,71 54 Masculino


Gutiérrez

7 Hillary Jara 1,70 60 Femenino

8 Keilyn 1,56 60 Femenino


Fernández

9 Kristel 1,58 52 Femenino


Cordero

10 Fiama 1,64 65 Femenino


Acuña

11 Belén 1,68 56 Femenino


Argüello
12 Casandra 1,61 60 Femenino
Salas

13 Hayzel 1,64 78 Femenino


Balladares

14 Katherine 1,53 50 Femenino


Rojas

15 Mia Rose 1,59 50 Femenino

16 Fernanda 1,65 68 Femenino


Anchia

17 Kendall 1,67 47,5 Masculino


Soto

∑ 25,81 880,5

Promedio 1,609333333 59,5

Mediana 1,6 55

Moda 1,58 54

Varianza (s²) 0,003502917 0

Desviación 0,059185443 9,57


Estándar (s)

B. Elabore un gráfico de correlación entre la altura y el peso de los estudiantes (5


puntos) y responda las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las variables a estudiar? (2 puntos).

La variables a estudiar son el peso (kg) y la altura (m) de los estudiantes de Laboratorio
de Biología General en el grupo 04 del primer semestre del año 2021, del Tecnológico
de Costa Rica.

¿Cuál es la variable independiente (eje X) y cuál es la dependiente (eje Y)? (2


puntos).

La variable independiente (eje X) corresponde a la altura y la variable dependiente ( eje


Y) se refiere al peso.

C. Elabore un histograma con los datos del cuadro 4 (4 puntos) y responda:

¿Los datos siguen una distribución normal? Justifique (2 puntos).

Si tienen una distribución normal, ya que tiene forma de campana y es simétrica, además de
esto, la media y la varianza se encuentran en el centro del histograma, la cual es 1,60 en
metros y 0,003502917 respectivamente, las cuales se obtienen de los datos de altura en los
estudiantes de Laboratorio de Biología del grupo 04 en el primer semestre del año 2021, del
Tecnológico de Costa Rica.
Referencias
meiosis. meiosis.pdf (ugr.es)

También podría gustarte