Informe Del PAE

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Informe de las prácticas de experimentación y aplicación de los aprendizajes

(Elaborada por los estudiantes de manera individual o grupal)

1. Datos Informativos:
Facultad: CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E INFORMÁTICA
Carrera: Contabilidad Y Auditoria
Asignatura: Matemáticas.
Ciclo: 1
Docente: Cristhian Barragán
Título de la práctica: 1
No. de práctica: 1

Escenario o ambiente de
aprendizaje de la practica
No. de horas: 8
Fecha: 5/06/2022
Estudiantes: Yefferson Chimbolema
Carolina Ilijama
Jenifer Nausin
Calificación

2. Introducción:

La asignatura Matemática I, es de carácter teórico-práctico y tiene como propósito consolidar


en el estudiante las habilidades y destrezas que le permitan de manera efectiva dar soluciones
prácticas y acertadas a problemas en la formación empresarial que se le presenten según la
actividad que tenga por desarrollar y alcancen una formación basada en el desarrollo del
pensamiento crítico, reflexivo y a la vez formal.

3. Objetivo de la práctica:

Resolver funciones exponenciales y logarítmicas con la ayuda de un software matemático.

4. Descripción del desarrollo de la práctica:

La matemática o las matemáticas es una ciencia deductiva, la cual se encarga del estudio de las
propiedades de los entes abstractos, así como de las conexiones y relaciones que existen entre
ellos.

5. Metodología:
La enseñanza de la Matemática tiene la finalidad de desarrollar la capacidad de razonamiento
y la facultad de la abstracción. Su rigor lógico y sus métodos aplicados a los distintos
fenómenos y aspectos de la realidad deben ir unidos a la observación y la experimentación
para potenciar el aprendizaje.

6. Resultados obtenidos:
Con la finalidad de validar la metodología empleada plasmaré unas opiniones de los
estudiantes que avalan la viabilidad de la misma. Las opiniones que adjunto son fruto de
las encuestas, cuestionarios y trabajos que he utilizado como instrumentos de
investigación con la finalidad de evaluar el rendimiento académico y la eficacia de la
metodología. Veamos, pues, qué dicen los estudiantes en este conjunto de ilustraciones
extraídas de sus cuadernos y que creo que son bastante significativas.

7. Conclusiones:
Para llegar a ella es preciso comprender una serie de etapas anteriores. La lógica y las matemáticas
presentan una serie de problemas que se manifiestan mediante premisas e incógnitas que se
resuelven de manera definitiva en una conclusión.

8. Recomendaciones:

1-Concentración en clase.
2-Practicar.
3-Profunda concentración al estudiar matemática.
4-Estudiar la teoría.
5-Llevar la materia al día.
6-Arrancar resolviendo lo más fácil.
7-Llevar adelante una forma organizada de resolver las guías de ejercicios.
8-Consultar en clase.

9. Bibliografía:

Anton, H., 1991. Cálculo y Geometría Analítica. Volumen 1. Limusa. México.

Anton, H., 1997. Cálculo y Geometría Analítica. Volumen 2. Limusa. México.

Arya, J. y Larner, R., 1992. Matemáticas aplicadas a la Administración. Economía, Ciencias Biológicas
y Sociales. Prentice Hall Hispanoamericana. Méjico.

Baum, A.; Milles, S. y Schultz, H., 1992. Cálculo Aplicado. Limusa. Grupo Noriega Editores. México.

Bittinger, M., 2002. Cálculo para Ciencias Económicas-Administrativas. Séptima Edición. Addison
Wesley. Colombia.

Boyer, C., 1991. A History of Mathematics. John Wiley & Son, Inc. USA..

10. Anexos:
Elaborado por Revisado por Aprobado por
Yefferson Chimbolema
Carolina Ilijama
Jebifer Nausin

Estudiante Ing. Christian Barragán Ing. Oscar Tanqueño


Docente Coordinador de Carrera

pág. 2

También podría gustarte