Ebook - Claves Masajes 3 2-0092846

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

red

CLAVES PARA SER UN

MASAJISTA
ALTAMENTE
COMPETITIVO
CENTRO NACIONAL DE EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS “CENEC”
Pabeaxxa S. de R. L. de C. V.

Distribuye: CENEC

Elaborado y Editado por: Mtr. Ma. Del Carmen Jiménez Gutiérrez


Directora de Formación Académica del CENEC

Revisado y Autorizado por: Lic. Francisco Javier Arana Fragoso


Director General del CENEC

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AL CENEC


ÍNDICE
Presentación ............................................................................................................................................ 3

Trabajar bajo el sistema de competencias ............................................................................. 4

Claves para ser un masajista altamente competitivo ..................................................... 5

Acondicionar el espacio para la aplicación del masaje holístico .................................. 5

Preparar al usuario para la aplicación del masaje holístico ............................................. 6

Introducir al usuario en la técnica de masaje holístico ..................................................... 7

Aplicar el masaje holístico ................................................................................................................ 8

Conclusión ............................................................................................................................................... 9

Fuentes de información .................................................................................................................... 9


PRESENTACIÓN

El CENEC, empresa consolidada y dirigida por su Director General el Lic.


Francisco Javier Arana Fragoso, está integrado por un equipo de
colaboradores de diferentes estados de la República Mexicana que
están comprometidos con su labor y en pro de la mejora continua que le
permita tener elementos diferenciadores del resto, ofreciendo en cada
uno de sus servicios lo mejor de la gama posible basada y arraigada al
enfoque de competencias, y es en este E-Book en el que se plasma de
forma sintetizada los elementos o claves fundamentales para ser un
masajista altamente competitivo o una masajista altamente competitiva,
los cuales son basados del contenido de la ficha estándar relacionada al
estándar EC0900 Aplicación de masaje Holístico.

3
red

TRABAJAR BAJO EL SISTEMA NACIONAL DE


COMPETENCIAS

El sistema Nacional de Competencias, promovido por el CONOCER,


avalado por la SEP, es un instrumento del Gobierno Federal que
contribuye a la competitividad económica, al desarrollo educativo y al
progreso social de México, con base en el fortalecimiento de las
competencias de las personas.

La educación basada en competencias se refiere, en primer lugar, a una


experiencia práctica y a un comportamiento que necesariamente se
enlaza a los conocimientos para lograr sus fines. Deja de existir la división
entre teoría y práctica porque de esta manera la teoría depende de la
práctica, implica la exigencia de analizar y resolver problemas y de
encontrar alternativas frente a las situaciones que plantean dichos
problemas, la capacidad de trabajar en equipos multidisciplinarios y la
facultad de aprender a aprender y adaptarse.

Para ser altamente competitivos en actividades específicas es necesario


que la educación desarrolle:

Aprendizajes cognitivos (El saber). Es decir, genere conocimientos,


pensamiento crítico y capacidad de análisis de información.

Aprendizajes Psicomotores (El saber hacer). Es decir, genere habilidades,


destrezas manuales y desempeños.

Aprendizaje Afectivo (El saber ser). Es decir, genere hábitos, actitudes y


valores.

Una vez Generado en su persona las tres áreas de dominio se requiere el


equilibrio entre todas ellas, para que así pueda transmitir los aprendizajes
deseados al momento de la aplicación del masaje en el que se debe de
trabajar justo con este enfoque para garantizar la competencia y
distinción al resto.

Masaje: Técnica de manipulación de los tejidos blandos corporales que


consiste en presionar, frotar y golpear rítmicamente diversas regiones del
cuerpo, especialmente las masas musculares. Se trata de mejorar la
circulación sanguínea y linfática, y el tono muscular. También se busca la
relajación de la persona. Su finalidad puede ser terapéutica, estética o
deportiva.

4
CLAVES PARA SER UN MASAJISTA
ALTAMENTE COMPETITIVO

ACONDICIONAR EL ESPACIO PARA LA APLICACIÓN


DEL MASAJE HOLÍSTICO

Para los masajistas es muy importante crear un buen ambiente en la sala


de masajes a fin de ofrecer una experiencia agradable. Como en
cualquier otra profesión, el espacio de trabajo es muy importante para
los masajistas.
Todo masaje representa una experiencia única y multisensorial, ya que en
cada sesión intervienen prácticamente todos los sentidos, por eso es
importante estimular cada uno de ellos adecuadamente a fin de
conseguir el efecto apropiado. Entonces, el primer punto para lograr un
buen ambiente en la sala de masajes consiste en analizar el entorno o
ambiente en el cual se lleve a cabo la sesión.

Para despertar sensaciones de relax, confort y bienestar se necesitan


ciertos recursos específicos como una camilla cómoda, música suave y
tranquila de fondo, tonos claros en paredes y techos sin dejar a un lado
la decoración y velas aromáticas. Los aromas de velas y aceites deben ser
suaves, ligeramente perceptibles para no lograr el efecto adverso. Lo
ideal es crear un ambiente agradable.

Es importante mantener la cabina de masajes siempre ordenada y limpia.


Los elementos que se van a utilizar durante la sesión como perchero, una
mesa, difusores, cojín, sillón, sábanas, toallas, entre otros deben estar a la
mano y bien organizados, además de un ambiente ventilado sin
corrientes de aire.

Por último, el espacio de trabajo debe ser una habitación silenciosa y


tenuemente iluminada. La iluminación de la sala de masajes no debe ser
muy intensa, por eso en la medida de lo posible, lo ideal es recurrir a la
luz natural del día.

5
red

PREPARAR AL USUARIO PARA LA APLICACIÓN DEL


MASAJE HOLÍSTICO
Interiorizar que la práctica profesional y en este caso el de un masaje
basado en competencias ha de estar regida en sólidos principios éticos,
en el compromiso y en la responsabilidad. Así mismo, la integridad que
conlleva el compromiso con los estándares de calidad en el trabajo,
demostrando honestidad, y valorando la responsabilidad del Masajista ya
que en todo momento su trato directo es con el cuerpo de una tercera
persona por lo que requiere un alto grado de responsabilidad en la
información que su comunicación y masaje le transmita.

Hablar con la persona que recibe el masaje es factor elemental esto es


para conocer las condiciones de salud actual del cuerpo que recibirá el
masaje y aplicar la técnica que más sea la adecuada con el objetivo de no
provocar malas reacciones o contraindicaciones, conocer entre otras
cosas; antecedentes personales patológicos y no patológicos, así como
los padecimientos actuales, siempre comunicarse con el receptor para
indicarle los que hará paso a paso y que explorará físicamente
revisándolo visualmente en su postura, revisando la cabeza, cuello, tórax
y abdomen.

Así también verificar la presión arterial, la temperatura, el pulso y valorar


los resultados previos de estudios de laboratorio con su debida
interpretación para tener certeza del actuar en el cuerpo del receptor y
por último comunicarle todo lo que ha ido vaciando a la hoja clínica para
que el receptor esté informado de todo lo analizado y así mismo
proporcione la autorización de la aplicación del masaje ya que en esa
misma información se le indica todo el actuar que el propio masajista
tendrá con el cuerpo receptor.

Esta etapa es un factor clave ya que en él se enlaza el vínculo en el que el


receptor autoriza al masajista la aplicación del masaje, conociendo ya
todas las condiciones de aplicación, posibles contraindicaciones y saber
las zonas del cuerpo que el masajista tocará, así también la vestimenta
recomendada para recibir ese tipo de masaje.

6
red

INTRODUCIR AL USUARIO EN LA TÉCNICA DE


MASAJE HOLÍSTICO
Reiterando la importancia de la comunicación entre el masajista y el
receptor en esta etapa resalta su uso en la explicación al procedimiento
seleccionado, es decir de acuerdo al resultado del diagnóstico hecho en
la preparación del usuario en esta etapa corresponde indicarle el tipo de
masaje o tratamiento que realizará, orientándolo sobre posibles
reacciones y sensaciones generadas durante la sesión. En todo momento
respondiendo las dudas que el receptor externe.

La importancia clave en esta sección corresponde en que el masajista


introduce al usuario a la técnica del masaje holístico que le aplicará en
que es el momento de la ejecución y verificación a las condiciones físicas
del usuario receptor de todo lo previo planeado con anterioridad ya que
aquí solo se corrobora que todo corresponda con lo descrito en la hoja
clínica, corroborando visualmente la postura de la cabeza y el tronco, y
también determinando no aplicar el masaje si el receptor se encuentra
presentando alguna contraindicación.

Al igual que el punto que antecede a esta clave es el de la


Responsabilidad, es una de las áreas de dominio de aprendizaje afectivo
que conforman la actitud, hábito y valor que complementan las mejores
prácticas.

7
red

APLICAR EL MASAJE HOLÍSTICO


Este es el momento clave crucial pues todo lo preparado y acondicionado
entrará en acción para fusionarse con el arte de las buenas manipulaciones que
las manos del masajista aplicarán al receptor, quien ya se encuentra preparado
en todos los sentidos para recibir el masaje holístico que lo lleve a una relajación
física total que culmine en satisfacción a todos los sentidos.

En este momento clave lo que se realiza es la aplicación del masaje holístico, el


cual de acuerdo a su preparación en esta etapa ya se trabaja con el usuario con
el enfoque por competencia y como tal ha utilizado los tres saberes en el
desempeño de toda la sesión de acondicionamiento y preparación del usuario al
masaje, por lo que es así como se muestra toda la aplicación en la siguiente
secuencia.

• Iniciar el masaje; haciendo las últimas especificaciones con el receptor en el


define el efecto que desea lograr, define el tipo de presión, indica el masaje,
permitiendo que el receptor se desvista, revisando que todo esté dentro de la
comodidad para el receptor.

• Aplicar el masaje a la extremidad inferior izquierda y derecha, realizando


las fricciones, amasamientos, percusiones, vibraciones, rodaduras en cada una
de las extremidades.

• Aplicando Masaje glúteos, con percusiones, rodaduras, fricciones, realizando


presiones en las 9 zonas de cada glúteo.

• Aplicando Masaje a la espalda, haciéndolo con fricciones, amasamientos,


pellizcamientos, rodaduras en espacios particulares.

• Aplicar masaje a la extremidad superior izquierda y derecha, realizando


fricciones, amasamientos, percusiones, vibraciones, fricciones, rodaduras.

• Aplicar masaje a la cabeza, aplica masaje a la extremidad inferior izquierda y


derecha, realizando fricciones, vibraciones, amasamientos, percusiones.

• Aplica masaje a la extremidad superior izquierda y derecha, realizando


fricciones, amasamientos, percusiones, vibraciones y rodaduras.

• Aplicando masaje a la articulación de la cadera, al abdomen aplicando


fricciones, amasamientos y rodaduras.

• Aplica masaje a la extremidad superior izquierda y derecha, realizando


fricciones, amasamientos, vibraciones y rodaduras.

• Aplica masaje al esternón, al tórax, a trapecios y al cuello con fricciones y


amasamientos.

8
CONCLUSIÓN

Este Ebook ha concentrado de forma resumida todos los aspectos


necesarios con los que debe cumplir un masajista para llegar a ser
altamente competente ya que toda su metodología de aplicación se
encuentra enmarcada a la propia estructura estándar EC0900, resultado
de las mejores prácticas nacionales e internacionales avaladas por la
Secretaría de Educación Pública a través del CONOCER, esperando que
cada una de sus claves sean de utilidad en su práctica profesional laboral
del masaje.

FUENTES DE INFORMACIÓN

• Definición de masaje, enciclopediasalud.com, Agosto 2021, México


https://www.enciclopediasalud.com/definiciones/masaje

• Fude by educativo, Xinergia web, Agosto 2021,México


https://www.educativo.net/articulos/los-masajistas-y-su-espacio-de-trabajo-10
11.html

• Universidad del país de vasco. Ética y responsabilidad profesional, Agosto


del 2021,
España,https://www.ehu.eus/es/web/enplegua/competencias-transversales/et
ica-y-responsabilidad-profesional

• Ficha de estándar de competencia EC0900, Julio del 2017, Comité técnico


CONOCER. México.

• Redacción y diseño propio, María del Carmen Jiménez Gutiérrez. Agosto


2021.México.

También podría gustarte