Trabajo Jesus
Trabajo Jesus
Trabajo Jesus
PORTAFOLIO DE
JESUS DAVID
BONILLA
(PROYECTO DE INVESTIGACION 1)
II SEMESTRE 2022
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
CAMPUS CÚCUTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE BACTERIOLOGÍA Y
LABORATORIO CLÍNICO
SEMESTRE VI
TEMA FUNDAMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y EL
PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
SUBTEMA 1.1 Objetivos de la Ciencia, 1.2 Clasificación de la Ciencia, 1.3
Característica de la investigación biomédica y 1.4 el modelo científico.
Tema 2. Problema: 2.1 Enunciado del estudio y Formulación del
Problema.
1. Objetivos de Aprendizaje.
Al finalizar el tema los estudiantes estarán en capacidad de:
Analizar los elementos del método científico y las características de la
investigación biomédica basado en la metodología de la investigación para
estructurar el proyecto de investigación científica.
Analizar los elementos de la estructura interna y externa del Problema de
Investigación basado en la metodología de investigación para la elaboración del
proyecto de investigación.
2 Marco de Referencia.
PRIMERA PARTE: GENERALIDADES DE LA CIENCIA.
1
Actividad 1. Nivel Relacional de Taxonomía de Solo.
2
3
4
N° equipo:
Integrantes del Equipo:
N° Pregunta Respuesta Conclusión
1 ¿Cuál es el Se denomina ciencia a todo el
objetivo de la conocimiento o saber
ciencia? constituido mediante la
observación y el estudio
sistemático y razonado de la
naturaleza, la sociedad y el
pensamiento.
El objetivo de la ciencia es
describir la naturaleza, es decir
interpretar lo que nos da la
experiencia, proponer nuevos
paradigmas, nuevos conceptos
indicando la multitud de
caminos posibles. Su papel es
también permitir el surgimiento
de nuevas leyes que rigen los
fenómenos de la realidad,
comprenderlos y explicarlos.
5 naturales.
Ciencias
Ciencias sociales.
2.1.1 Objetivos
6
de la lógica y la matemática
cuyos métodos de estudio es
el método deductivo y su
criterio de verdad es la
demostración
Ciencia Natural: cuyo objeto de
estudio de los hechos o fenómenos o
evento naturales.
Ciencia Cultural: cuyo objeto de
estudio son hechos o fenómenos
o eventos sociales y culturales
Trabaja con hechos reales, son: sociología, psicología social,
Factual observables y medibles.
historia material, historia de las
ideas de economía, ciencia
política, etc. Su método de estudio
preferente es el inductivo y su
criterio de verdad es la
verificación y comprobación.
Fuente: Ñaupas, H. et al. 2014
7
disponibles a favor y en contra de ellas” (3).
8
Investigación biomédica es la investigación científica destinada a
obtener conocimientos y proponer soluciones a problemas de salud
de las personas y la población. En una visión amplia, incluye
investigación en ciencias biológicas, orientada a la fisiología humana
(investigación biomédica básica); en medicina clínica, para prevenir,
diagnosticar, tratar, determinar la severidad o la prevalencia de una
enfermedad; en salud pública, enfocada a problemas poblacionales;
en administración en salud, para mejorar la gestión y eficiencia de la
acción médica; y en ciencias sociales, para reconocer
comportamientos individuales y colectivos que puedan influir sobre la
salud (5).
4.2 Objetivos de la IB
9
resolver problemas complejos y abordar factores sociales
determinantes de la salud (5).
4.3 Características de la IB
10
¿Cuáles son los componentes de la formulación del Problema?
Formule una pregunta de investigación basado en sus componentes.
¿Cuáles son los elementos del Planteamiento del Problema?
Formule un Planteamiento del Problema basado en cada uno de sus
componentes.
¿Cuáles son los componentes de un objetivo general de investigación?
Formule un objetivo general de investigación basado en sus
componentes
¿Cuáles son los componentes de un objetivo específico?
Formule dos objetivos específicos basados en sus componentes.
¿Cuáles son los componentes de una justificación en investigación?
Formule una justificación de la investigación basado en sus componentes
5. Problema de Investigación.
El problema de investigación es una pregunta o interrogante sobre algo
que no se sabe o que se desconoce, y cuya solución es la respuesta o el
nuevo conocimiento obtenido mediante el proceso de investigación (1).
En un sentido general, un problema es una pregunta que establece una
situación que requiere discusión, investigación, una decisión, o una
solución. Precisando la definición un problema es una interrogante que
inquiere sobre la forma en que están relacionadas ciertas variables.
Un problema de investigación científica es, antes que nada, una
pregunta, una oración en forma interrogativa; por lo general inquiere algo
acerca de las relaciones entre fenómenos o variables.
Algunos autores (Sampieri et al. 2014), Lerma (2009), Tamayo (2011),
Ñaupas el al. (2014) se refieren al problema de investigación como
la pregunta que necesita una respuesta, la cual debe resolverse o
investigarse a través de la aplicación del método científico.
Es necesario tener en cuenta, que deben cumplirse algunos criterios como
son: primero, el problema debe expresar una relación entre dos o más
11
variables, lo cual conlleva a que se plantean preguntas como: ¿Está A
relacionado con B? ¿Cómo se relacionan A y B con C?; ello se traduce en
el hecho que las variables representan los elementos, aspectos,
características o atributos en los que se está interesado estudiar de los
miembros de una población; segundo, el problema debe establecerse
en forma de interrogante o a manera de afirmación; el tercer criterio,
implicar la posibilidad de su comprobación empírica. Comprobación
empírica significa que se obtenga evidencia respecto a la relación que
estipula el problema, puesto que el fin fundamental de un problema de
investigación es buscar una respuesta a las interrogantes, para así dar
solución al problema planteado.
12
posible desarrollar un trabajo de investigación, corresponde al origen o
idea puntual de un estudio.
El propósito del estudio según el nivel investigativo (6) [Ver video de José
Supo: el enunciado del estudio). “La intencionalidad cambio cuando se
hace un trabajo de grado de cuando se hace un artículo científico para
publicar una revista, cuando se hace una tesis usted está aprendiendo a
investigar, está formándose y cuando se hace una investigación para
publicar en una revista se quiere comunicar un hallazgo” (6).
13
etc.
El cuarto paso delimita tu estudio en un espacio o lugar. Ej: ¿Cuál es la
relación entre la microbiotica intestinal y la diabetes tipo1 en los niños del
Norte de Santander? El quinto paso es el tiempo en el que realizará la
investigación. EJ. ¿Cuál es la prevalencia de cáncer gástrico en los
adultos mayores de la ciudad de Cúcuta en el 2020? A continuación
elaboraremos un ejemplo del enunciado del estudio:
14
Los elementos de la pregunta de investigación son: la interrogante, las variables
o propósito el objeto de estudio, las variables, la población y la delimitación.
Ejemplo:
15
a) Describir o contextualice el tema de investigación, presente datos
estadísticos. Ejemplo: la Microbiotica Intestinal.
16
Tener alterada la microbiota intestinal supone un problema para nuestra salud,
ya que nuestro sistema inmune se encontrará más débil, nuestra barrera
intestinal se encontrará menos protegida y además, produciremos menos
ácidos grasos de cadena corta (los cuales, tal y como he mencionado
anteriormente, parecen jugar un papel bastante interesante en la prevención
de diversas patologías crónicas, especialmente el cáncer colorrectal, el
síndrome metabólico y además, debido a su acción antiinflamatoria (3),
parecen ejercer una acción beneficiosa en casos de enfermedades
inflamatorias intestinales). Además, si nuestra microbiota se encuentra
alterada, nuestra salud metabólica también empeorará.
Es decir, la alteración del equilibrio de nuestra microbiota se traduce en un
empeoramiento de nuestra salud y por lo tanto, en un mayor riesgo de sufrir
enfermedades crónicas. De hecho, la disbiosis de la microbiota intestinal se
encuentra asociada a diversos desórdenes, entre los que se encuentra la
diabetes, la obesidad, diferentes tipos de cáncer (especialmente el
colorrectal), alergias, síndrome metabólico, así como la enfermedad
inflamatoria intestinal. Se ha comprobado que los individuos que padecen
estas enfermedades suelen presentar disbiosis intestinal, bien sea por una
excesiva presencia de bacterias patógenas, por una falta de microorganismos
beneficiosos o por la falta de diversidad.
En realidad, no sabemos con claridad si estas enfermedades en sí son las
causantes de la disbiosis intestinal o si la aparición de la disbiosis es anterior y
es la que aumenta el riesgo de la enfermedad. Aunque no sepamos con total
certeza cuál es la causa y cuál es el resultado, lo que sí podemos afirmar es
que, en ambos casos, nuestros hábitos juegan un papel fundamental tanto en
la prevención como en el transcurso del tratamiento, ya que existe una amplia
evidencia científica demostrando cómo la alimentación y los hábitos de vida
resultan esenciales para que exista un correcto equilibrio en nuestra
microbiota.
17
5.4.1 Objetivo general. Cuando se respondió la interrogante “¿Qué debo
considerar como solución del problema?” se parafraseó informalmente el
Objetivo general de la investigación. Ahora bien, con el análisis realizado
acerca de las causas y efectos de la situación problemática se puede
redactar de manera formal el propósito principal de la investigación
teniendo en mente que es la manera de expresar simple y llanamente lo
que se desea obtener. Se sugiere considerar los elementos siguientes
18
Justifique la necesidad de su investigación, respondiendo a las preguntas:
¿por qué la realiza?, ¿por qué es un proyecto original y pertinente?,
incluyendo además el interés científico que aporta a la comunidad
científica, así como el interés social, esto es, la transferencia que puede
tener a la sociedad. Se incluyen aquí los conceptos clave que definen la
investigación. Desarrolle la justificación con los puntos siguientes:
Pertinencia, Articulación, Motivación o Interés, Aporte (Teórico o Práctico)
y Beneficiados.
19
7. Comunicación de Resultados
Discutiremos con el equipo acerca de las actividades realizadas y daremos
una explicación a las preguntas planteadas, enseguida comentamos con toda la
clase nuestras concusiones.
Cuaderno
Borrador Acrílico
1 Cuaderno de Lista de Asistencia 1 Cuaderno de Evaluaciones
8. Horario de la Clase
05:40 a 07:05
9. Participantes
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
20
en Chile.. Rev Med Chile. 2012. ;(140): 484-492.
21