Logica y Filosofía A-13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Undécima sesión de clase

CIENCIA Y EPISTEMOLOGÍA

ASIGNATURA : LÓGICA Y FILOSOFÍA


CICLO : II
SEMESTRE ACADÉMICO : 2022-II
DOCENTE : Dr. JUAN R. HUAMANÍ CÓRDOVA
SEMANA XII
SEMANAS CONTENIDOS CONTENIDO ACTIVIDAD DE RECURSOS Y EVIDENCIAS
SESIONES CONCEPTUALES S PROCEDI- APRENDIZAJE HORAS
FECHAS MENTALES
Semana Conceptual: Elabora Sincrónica: Sustenta el
La ciencia y la Sintetiza la síntesis de la
13 Video. trabajo de
epistemología. La el trabajo investigación de Legislación investiga-
de campo en un PPT
Sesión ciencia fáctica y Procedimental:
en salud. ción de
25 - 26
la ciencia formal. investiga- Diseña el PPT con la
Lectura. campo.
ción de síntesis del trabajo de Zoom
21 al 26 de El método campo en investigación de Meeting.
noviembre científico. campo
del 2022 un PPT. Actitudinal: Se 04 horas
La epistemología. identifica con el (02 teóricas
trabajo y método y 02
Diferencia entre científico, riguroso y prácticas)
ciencia y tecnolo- de sólidos principios
éticos.
gía. Evaluación
Docente
LA CIENCIA
Definición:
• Es un sistema de ideas formadas social e
históricamente
• Tiene por objeto de estudio los objetos,
fenómenos y procesos de la realidad
• La explica en función a las leyes que la
rigen, su esencia, estructura y funciones
• Nacen de las actividades empíricas
• Pueden ser verificadas en la práctica (el
experimento y las actividades humanas)
• Deviene del latín factum=hecho
CIENCIA • Tiene como objeto de estudio los hechos de la
FÁCTICA realidad objetiva
• Opera con objetos concretos, reales
• Son los que se ocupan de los hechos que
ocurren en la naturaleza
• Su objeto de estudio es objeto de mensura
• En su investigación participan las sensaciones y
la razón
• En las ciencias fácticas, los científicos manipulan
los objetos de la ciencia específica que
desarrolla
• Un químico, separa o combina sus componentes, aplica sus resultados e
infiere las leyes que la rigen
• Sus resultados pueden ser aplicados en la producción económica
• No existe una ciencia acabada y definitiva, siempre se renueva e incrementa
CIENCIA FORMAL
• Las ciencias formales tienen por objeto de estudio,
formas abstractas del pensamiento, son entes de razón,
• Su objeto de estudio, está desvinculada de los objetos del mundo de la
naturaleza; son formas abstractas del pensamiento
• Las ciencias formales más conocidas son la lógica formal y la matemática
(cálculo, aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, estadística. Su
método es deductivo.
• Entre los conceptos de contenido y forma, privilegian la forma y no el
contenido, éste último es propio de las ciencias concretas
• Este tipo de ciencias son de corte analítico, no empírico, es decir, validan
sus resultados mediante el estudio de las reglas de la lógica que le son
propias al sistema, como proposiciones, axiomas, definiciones e
inferencias.
El método científico
• Es una forma de aproximación a la realidad
• Es el medio que permite averiguar sobre la ocurrencia de los fenómenos
naturales para determinar la causa que la produce, así como las leyes que
la rigen
• Sus resultados se miden en base a evidencia y a un riguroso estudio.
El método científico cumple con dos características
fundamentales:
• Falsabilidad: Las leyes o teorías que se obtienen a partir de esta
técnica puedan ser revaluadas, es decir, se trata de una
proposición que, con el tiempo, al contar quizás con más evidencia,
se puede hallar que es inexacta.
• Reproductividad: Puede ser replicado en otro momento, y por
otra persona, obteniendo el mismo resultado. Un experimento que
al repetirse en distintos momentos y por diferentes investigadores,
si se realiza de la misma forma, debería derivar en la misma
conclusión.
El método
científico
Estructura de la ciencia:
• Hechos, fenómenos y procesos de la realidad
• Conceptos
• Métodos
• Hipótesis
• Teorías
• Leyes
• Modelos
DEFINICION
EPISTEMOLOGÍA
• Deriva del griego episteme =
conocimiento, y logos = tratado,
doctrina acerca del saber,
teoría del conocimiento, gnoseología. Su introducción se atribuye
al filósofo escocés Frederick Ferrier (Fundamentos de la
Metafísica) 1854, quien dividió a la filosofía en Ontología y
epistemología.
Rosental e Iudin (1967) Diccionario Filosófico
• La Epistemología o Filosofía de la Ciencia, es la rama de la
filosofía que estudia la investigación científica y su producto, el
conocimiento científico.
Mario Bunge (1989) Epistemología
EPISTEMOLOGÍA

Definición:
Es la disciplina filosófica que se
ocupa del estudio del
conocimiento científico y todas las
formas de construcción racional
que se derivan de ella.
DIFERENCIAS

CIENCIA TECNOLOGÍA
La ciencia es eminentemente teórica y La tecnología es eminentemente
abstracta práctica y operativa
Está más vinculada a la solución de Construye un aparataje para aplicar las
problemas teóricos soluciones a los problemas
Busca conocer para explicar Busca conocer para aplicar
La ciencia se difunde La tecnología se patenta
Está más vinculado a la cognoscibilidad Está más vinculado a la aplicabilidad
La ciencia se verifica La tecnología se pone a prueba
Su data es reciente (2,500 años) Su data se estima en más de 100,000
años
Su desarrollo la hacen los científicos Su desarrollo la hacen los expertos
Gracias

También podría gustarte