Clasificacion de Las Ciencias

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD DE PANAMA

FACULTAD DERECHOS Y CIENCIAS POLITICAS


Nombres de los autores
Elianys Del Carmen Rodríguez 3-752-14
Moises Rodríguez Samaniego 3-16-1860

Código de la asignatura: 30396


Metodología y Técnica de la investigación Jurídica

Profesor: Dr. Nelson Carreyo

Grupo: 200

Asignación: CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS


Fecha de la asignación: Miércoles 24 de abril de 2024
Primer semestre 2024
Objetivos
Objetivo general: El proyecto busca analizar y describir las ciencias
formales y fácticas, enriqueciendo el conocimiento de los participantes
y categorizando sus subclasificaciones.

Objetivo específico: Categorizar las subclasificaciones de las ciencias


formales y fácticas, como las ciencias sociales y naturales.
JUSTIFICACION
• Las ciencias formales y fácticas son fundamentales para buscar
información específica.
• Su función principal es explicar, descubrir e inventar conocimientos
válidos para toda la humanidad.
• Se clasifican en formales y fácticas según su metodología.
• Estas disciplinas enriquecen el conocimiento del mundo real.
• Responden a la necesidad de abordar problemas específicos.
Clasificación de las
ciencias
La ciencia es un conjunto de disciplinas dedicadas a la búsqueda de
información sobre un cierto tema al conomiento.
Su función es explicar , descubrir e inventar algo que sea verdadero y
valido para toda la humanidad.
Clasificación de las
ciencias
La ciencia busca explicar, descubrir e inventar conocimientos
universales mediante el método científico. Se divide en formales y
empíricas, estas últimas en naturales y sociales, para enriquecer el
conocimiento objetivo de la humanidad.
Clasificación de las ciencias
CIENCIA FORMAL CIENCIA FÁCTICA

Trata de entes ideales, abstractos o


interpretados, que sólo existen en la mente Trata de hechos.
humana.

Los enunciados consisten en relaciones entre Los enunciados se refieren en su mayoría a


signos. entes extra científicos: sucesos y procesos.

Demuestra o prueba. Verifica (confirma o rechaza) hipótesis.

Requiere datos empíricos acerca de


Es autosuficiente. observaciones o experimentos. A veces recurre
a las ciencias formales.
Ciencias Formales
Las ciencias formales se centran en estructuras abstractas y relaciones entre
signos, utilizando la deducción para comprender la verdad a través de la lógica
y la matemática. No se basan en procedimientos empíricos ni describen el
mundo real, y validan sus teorías con proposiciones y reglas de inferencia.
Trabajan con objetos ideales.
Ciencias Formales
Característica Descripción

No basadas en procedimientos empíricos ni Centradas en estructuras abstractas y


descripción del mundo real relaciones entre signos
Método principal: deducción Buscan la verdad a través de la lógica y la
matemática.
Trabajo con objetos ideales creados y Interés en las formas más que en los
existentes en la mente contenidos específicos.
Validación de teorías con proposiciones, Validan sus teorías con estos elementos.
definiciones, axiomas y reglas de inferencia
Ciencias Fácticas
• Las ciencias fácticas, también conocidas como empíricas, buscan
reproducir fenómenos naturales para comprender sus fuerzas y
mecanismos.
• Utilizan la lógica y los lenguajes formales, como las matemáticas en las
ciencias naturales.
• Los resultados obtenidos son normalmente transitorios y pueden ser
revisados o reinterpretados en base a nuevos descubrimientos.
Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
Características
Estudio del comportamiento humano y Uso de teorías empírico-positivas y hermenéuticas
de la sociedad, relacionado con la ética. interpretativas. La primera busca leyes empíricas a partir de la
Incluye disciplinas como antropología, observación, mientras que la segunda se centra en la
psicología, sociología, ciencia política, interpretación de textos.
derecho y economía.
Interpretación del texto. Implica reconstruir el sentido del texto desde su tradición
histórica y aplicarlo a la tradición interpretativa del intérprete.
Se busca comprender y aplicar el texto de acuerdo con sus
pretensiones en cada momento y situación concreta.

Interpretación como proceso de Va más allá del texto, proyectando posibilidades y


discusión constructiva. permitiendo el flujo de ideas en una discusión constructiva.
Disciplina
Ciencias naturales
Ciencias
Física Química humanas
Enfoque Método
Biología Astronomía
(causalidad)
Ciencias de la
Empírico y
tierra El investigador
científico.
decide adoptar
Procedimientos
una acción con
científicos no
Objeto de miras a fines
experimentales.
estudio
Fenómenos naturales (ciencias naturales), y
fenómenos sociales y culturales (ciencias humanas)
LA METODOLOGÍA. EL MÉTODO CIENTÍFICO
• El método es la aplicación de métodos para lograr un objetivo, con
procedimientos concretos.
• La metodología es el estudio de técnicas y reglas aplicadas a cada área de
conocimiento.
• En investigación social, se usan métodos para comprender y predecir fenómenos
sociales.
• En investigación jurídica, se busca solucionar problemas legales considerando la
realidad social.
• El método científico orienta la investigación y justifica su lógica, adaptándose a
cada disciplina.
• El investigador, al formular explicaciones, modifica el conocimiento existente.
El método de las ciencias formales. La abstracción y El método de las ciencias fácticas. La
la deducción inducción

Se utilizan los métodos inductivo y deductivo en la En la lógica deductiva se identifican relaciones


investigación. El método inductivo parte de nuevas con el conocimiento existente,
observaciones particulares para llegar a conclusiones mientras que en la lógica inductiva, el
generales, mientras que el deductivo parte de axiomas investigador llega a conclusiones mediante la
y definiciones para llegar a conclusiones específicas. La observación de casos concretos y
matemática es un ejemplo de ciencia deductiva, generalizaciones. Las ciencias fácticas se basan
mientras que en otras ciencias se requiere evidencia en conocimiento recibido a través de los
empírica para que una hipótesis sea aceptada por la sentidos, conocidas como empíricas. La
comunidad científica. Esto se logra mediante el método información es registrada y analizada, y las
científico, que incluye hipótesis, diseño experimental, fuentes secundarias describen, discuten,
revisión por pares, reproducción de resultados y interpretan y procesan las fuentes primarias.
publicación en revistas científicas.
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
La investigación es un proceso interactivo entre el investigador y la lógica del problema, el diseño y las
interpretaciones, que incluye varias fases no necesariamente secuenciales ni ordenadas paso a paso.

Los pasos del camino

Para una investigación cualitativa exitosa, es fundamental seguir un proceso lógico que incluye diez pasos: concebir la

idea, plantear el problema con objetivos y preguntas, elaborar el marco teórico, definir el tipo de investigación, formular la

hipótesis, establecer el diseño de investigación, seleccionar la muestra, recolectar y analizar los datos, y finalmente,

elaborar el informe.
Paso A: Concebir la idea Paso B: Plantear el Paso C: Viabilidad del
a investigar problema con objetivos, proyecto
preguntas de
investigación y
justificación del estudio

Identificación de un problema Reflexión sobre la Evaluación de la factibilidad


y aspiración del investigador. importancia del estudio, y sencillez de realizar el
Definición y diagnóstico interrogantes a responder y proyecto de investigación.
situacional del problema. beneficios para la sociedad.
Relación entre variables para Planteamiento claro del
generar título provisional y problema con objetivos,
planteamiento del problema. preguntas de investigación y
justificación.
Muchas gracias por su
atención

También podría gustarte