Conceptos Basicos 1
Conceptos Basicos 1
Conceptos Basicos 1
(UADER)
1.1 – Gestión
Otro concepto que tomo dentro del análisis, y que direcciona el accionar
territorial, es que el gobierno es quien diseña la política pública, el sector
privado es el promotor de dicha política y la gestión del conocimiento de
manera espiralada ascendente es la esencia dentro del sistema, este
concepto bajo el enunciado del triángulo de Sábato, es la forma en que un
sistema puede potenciar mejor sus oportunidades.
Por otra parte, debemos tener en cuenta que las leyes de la ciencia
económica sufren la influencia de otras ciencias, lo que nos obliga a
mencionar esas relaciones, que podemos clasificar, según el grado de
vinculación, de la siguiente manera:
Relaciones metodológicas
La Matemática y la Estadística: mediante las cuales se ordena, clasifican,
interpretan y cuantifican los datos numéricos para mostrar tendencias o
variaciones de los parámetros económicos. El uso cada vez más acentuado
de estas dos ciencias ha provocado la aparición de un modelo de análisis
económico conocido bajo el nombre de Econometría.
Relaciones accesorias
La Historia: brinda la sucesión de los hechos económicos a través del
tiempo.
La Geografía: permite conocer las variaciones del hábitat natural en
el que se desarrollan las actividades económicas.
La Política: otorga las relaciones entre el Estado y cada uno de los
miembros de la sociedad como ciudadanos.
El Derecho: establece las relaciones jurídicas entre el hombre y las
instituciones económicas.
La Psicología: mediante la cual podemos conocer la forma en que
reaccionará un individuo frente a los estímulos económicos.
La Sociología: que permite conocer los grupos humanos como parte
integrante de la sociedad y su incidencia en la actividad económica.
Características
Clasificación