MULTILINGUISMO
MULTILINGUISMO
MULTILINGUISMO
Es el límite
imaginario
En el Perú, están extintas la que separa
lengua puquina, mochica, áreas donde
sechura, tallán, culli, quingnam, se hablan
etc. dialectos
diferentes. Isoglosa de
quechua I
LAS LENGUAS EN EL PERÚ
multilingüismo
El Perú es un país multilingüe y pluricultural.
Existen 47 lenguas originarias clasificadas en 19 familias
lingüísticas (2 andinas y 17 amazónicas).
En la Constitución Política del Perú (artículo 48), dice lo
siguiente: “Son idiomas el castellano y, en las zonas
donde predominen, también lo son el quechua, el aimara
y las demás lenguas aborígenes en el lugar donde
predominen”. Las lenguas amerindias Las lenguas no
Los peruanos son principalmente monolingües NO amerindias
ágrafos en lengua castellana.
También son llamadas nativas,
aborígenes, originarias o Son aquellas que han nacido
vernáculas, pues urgieron en fuera del continente
América. Son ágrafas (carecen americano. La lengua no
de escritura). En América hay amerindia más hablada en el
otras como guaraní, náhuatl, Perú es el castellano.
mapuche, maya, taíno, chibcha,
etc.
Lenguas amerindias
El aimara es la segunda lengua andina más hablada del Perú (se habla en
Puno, Moquegua y Tacna) y la tercera en América: altiplano Perú-Bolivia.