Preparacion para Un Sermon
Preparacion para Un Sermon
Preparacion para Un Sermon
1.3 Regla General y flexible: que un sermón debe basarse en un solo pasaje bíblico.
2.1 ¿cuál sería la meta más apropiada para predicar a los inconversos? Que se
conviertan a Cristo.
2.2 ¿Cuál sería la meta más apropiada para predicar a los ya convertidos? Que
crezcan espiritualmente.
2.3 ¿Cuántas metas debemos tener, normalmente, en un solo sermón? Una sola.
2.4 Todo esto no debe dejarnos con la impresión que predicar solo sea trabajo de la
mente humana. Todo lo contrario. Si vamos a basarnos en un solo pasaje bíblico
y tenemos una sola meta, ¿Cómo debemos decidir el pasaje y la meta para el
próximo sermón? Pidiendo que el Espíritu Santo nos dirija en nuestro estudio y
meditación.
2.5 Parábola del buen samaritano (Lucas 10: 25:37) ¿Cuál es la enseñanza principal
del pasaje? Imitar el ejemplo del buen samaritano y mostrar amor practico, aun
a un enemigo.
Cita:
1 Timoteo 2:5,6; meta: que confíen en cristo como único mediador para que el los
ponga en contacto con el único Dios.
Efesios 6: 10-13; meta: que utilicemos todos los medios que Dios nos da para luchar
contra el diablo.
3. Explicar y aplicar
Una vez fijados los principales puntos de enseñanza, el predicador debe saber cómo
compartirlos con los que lo escuchan. Al respecto hay dos etapas: es explicar
siempre el pasaje bíblico en que nos basamos, y también es necesario es necesario
aplicar el pasaje a la vida de los que nos escuchan.
b) Para que tenga efecto en las vidas y las transforme, es también necesario aplicar
el pasaje.
Todos los puntos de enseñanza deben ser explicados, especialmente los que no
son muy claros.
4. El uso de ilustraciones
El por qué de las ilustraciones
a) Interesar: por ejemplo, despertar el interés de los que escuchan, haciendo que
cada punto de enseñanza sea más atractivo.
b) Aclarar: es decir, dando ejemplos concretos de una idea general que arroje luz
sobre el punto de enseñanza.
Dos tipos de ilustraciones
1. Una comparación de la verdad que se quiere ilustrar, con otra situación o cosa
que sea bien conocida, que se asemeje, por ejemplo, "Yo soy el pan de la vida."
La oración de Elías
La Paciencia Job
A. Mucha gente piensa que ahora el Antiguo Testamento no vale, que ha sido
reemplazado por el Nuevo Testamento, algo así como un vestido de última moda
reemplaza a uno que ha pasado de moda. En realidad, el Antiguo Testamento es
más como la raíz de un árbol y de esa raíz han crecido el tronco y las ramas, que
son el Nuevo Testamento. (Comparación)
C. "Durante la Segunda Guerra Mundial, la conocida creyente Corrie Ten Boom, junto con
su familia, escondieron en su casa en Holanda, de los nazi de Hitler a muchos judíos.
Después de un tiempo fueron descubiertos por los nazi y todos fueron encarcelados.
Durante el tiempo de encarcelamiento sufrieron muchísimo en manos de los guardias
Terminada la guerra, ella se encontró un día con uno de aquellos guardias, después de una
reunión donde había predicado sobre el perdón a los enemigos. Este le extendió la mano
pidiéndole al mismo tiempo que lo perdonara, pero ella sintió que no podía tomarle la mano.
Sabía que debía hacerlo porque el Señor dijo: 'Pero si no perdonan a otros, su Padre no
les perdonará a ustedes sus pecados". Oró al Señor pidiendo su ayuda, levantó el brazo
mecánicamente, metió la mano en la del ex guardia y sintió una corriente que le atravesaba
el cuerpo comenzando en el hombro, pasando por el brazo y terminando en las manos
unidas. "Te perdono, hermano, con todo el corazón", le dijo." (Caso Concreto)
Además de usar ilustraciones para aclarar los puntos de enseñanza, también se pueden
usar versículos de otras partes de la Biblia para explicar o aplicar el pasaje principal.
5. La introducción y la conclusión
Introducción al mensaje
Sabemos que el despegue y el aterrizaje son los dos momentos en los que tiene
que concentrar su atención el piloto. Lo mismo ocurre con la introducción y la
conclusión del sermón. La introducción prepara el terreno para la presentación del
pasaje bíblico y su enseñanza. ¿Por qué debe ser interesante la introducción? Para
captar la atención.
La introducción al mensaje es un poco como pescar con carnada y anzuelo en un
hilo. Sin la carnada no se puede interesar al pez. Sin el anzuelo e hilo no se puede
retener al pez para pescarlo. De la misma manera, en la introducción de un sermón
es necesaria la "carnada" para interesar a los presentes. También es necesario
contar con "anzuelo e hilo" para que, una vez captado el interés, éste sea retenido:
desde el comienzo del mensaje.
Hay muchas técnicas para iniciar la introducción a un pasaje bíblico o sermón. Una técnica
muy sencilla es:
3. Una tercera técnica para la introducción a un sermón o pasaje bíblico es: contar un
relato interesante o emocionante, verídico o no, de las noticias, la vida diaria, la
imaginación, etc
Nota: Al decir que tal relato no necesariamente tiene que ser verídico, ¡no sugerimos que el
predicador pueda mentir! La mentira es para engañar y por eso finge que es verídica. Por
otro lado, un relato imaginario o inventado que comienza por "Supongamos que..."
demuestra claramente que no pretende ser verídico. No engaña a nadie, sino trae a su mente
las ideas que el predicador quiere presentar. Piense... muchas, quizás todas, las parábolas
de Jesús eran relatos imaginarios que él inventaba para ilustrar algo.
4. Otra técnica para iniciar la introducción a un sermón o pasaje bíblico es: algo
novedoso del pasaje mismo
La diferencia entre estas últimas dos técnicas es que: Algo novedoso se toma del pasaje
bíblico mismo, enfocándolo de una manera especial para que sirva de "carnada", mientras
que el relato interesante o emocionante es algo que tomado fuera del pasaje biblico sirve
de "carnada".
A. Mucha gente piensa que lo más importante de una iglesia es que tenga un edificio
impresionante, o un pastor muy bien preparado, o un coro excelente, o una organización
muy eficiente. El texto muestra que Dios considera algo muy diferente como lo más
importante... (contraste)
B. ¿Por qué hay tanta diferencia entre los que dicen ser cristianos? En cada congregación
hay hermanos muy entusiastas y consagrados y otros totalmente indiferentes. Si son hijos
del mismo Padre celestial, ¿por qué son tan diferentes? Y ¿qué se puede hacer para que
los indiferentes lleguen a ser más fervientes? Conozcamos las respuestas que da el pasaje
bíblico a estas preguntas... (Lanzar Preguntas)
C. En Marcos 5:30, Jesús dijo: "¿Quién tocó mis vestidos?" Sus discípulos le contestaron:
"Ves que la multitud te aprieta y dice, ¿quién me ha tocado?" Jesús siempre hacía
preguntas. Pero ésta, pensaron los discípulos, ¡fue la más absurda de todas! Pero alguien
entendió su pregunta: la mujer que... (Algo novedoso del pasaje)
D. Jesús les refirió una parábola, Lucas 18:1, sobre la necesidad de orar siempre y no
desmayar jamás. Este es un problema para todos, ¿no es cierto? En vez de orar,
desmayamos. Y por ese motivo, Jesús contó esta parábola, justamente para ayudarnos a
vencer un problema tan común... (Explicar valor Practico)
E. Cuando nosotros ocupamos nuestra casa, llegó el electricista para conectar la luz. Quedó
bien... por una semana. ¡Y de repente se cortó! Vino nuevamente el electricista y se dio
cuenta de que lo había hecho mal. Trabajó otra vez y se fue.
Esta vez duró un mes, ¡y se cortó de nuevo! Esto es típico de mucho de lo que hace el
hombre: tiene que volver a hacerlo porque procedió mal. Por otro lado, como veremos aquí
en Hebreos 10, lo que hace el Señor lo hace bien, y por eso no tiene necesidad alguna de
rehacerlo. (Relato).
Vimos que el despegue y el aterrizaje son los dos momentos en que el piloto tiene que
poner su máxima atención. Hemos estudiado la introducción del mensaje; ahora
pensaremos un poco en la conclusión del mensaje.
En cuanto a la conclusión del mensaje, una de las faltas más comunes es cuando al final
de un sermón, el predicador repite lo mismo una y otra vez, como un avión extraviado en la
neblina que da vueltas y vueltas sin poder aterrizar, hasta que al fin se le acaba el
combustible y ¡cae a tierra!
¿Cuál es un peligro que a toda costa se debe evitar en la conclusión de un sermón? Repetir
lo mismo una y otra vez
Al terminar de explicar y aplicar todos los puntos de enseñanza, el predicador, como un
buen piloto, debe aterrizar inmediatamente sin muchas vueltas. Pero ¿cómo hacer un
aterrizaje preciso en el momento propicio? ¿Cuál de las siguientes conclusiones sería una
conclusión precisa? Hacer un anuncio de la meta y un llamamiento encarecido a poner en
práctica, en sus vidas, la meta del sermón.
Todo sermón, como la vida cristiana misma, se puede considerar una carrera. Lea lo que
Pablo dice al respecto en Filipenses 3:14: 14 prosigo a la meta, al premio del supremo
llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
El atleta, como el buen predicador, debe proseguir a la meta. Entonces comprobamos que
la conclusión, como todo el sermón, debe estar estrechamente vinculada con la meta del
sermón, porque en la conclusión se reitera breve, concisa y encarecidamente esta meta.
A una breve ilustración especialmente llamativa que tocará el corazón y que conducirá a
poner en práctica la meta del sermón.
c) Indique una forma de concluir efectivamente el sermón: una breve ilustración que
conduzca a poner Práctica la meta.
Un verdadero sermón, pues, no es el que recibe los aplausos de la congregación pero que
no logra la meta.