Trabajo Final de Tecnologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL


ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Garay Rubiños Jesús Elías ID: 1232831


Dirección Zonal/CFP: Lima – Callao / Callao - Ventanilla

Carrera: Mecánica de Mantenimiento Semestre: 5


Curso/ Mód. Formativo Tecnología de los Metales
Tema del Trabajo: Reconocer y diferenciar las diversas técnicas de fabricación
de aplicación en la industria.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


1 Abrir el archivo de la tarea 25/05
2 Buscar información 28/05
3 Realizar el trabajo final 30/05

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Qué maquina recomienda para su fabricación? Explique cómo lo realizaría y que


cuidados se deben de considerar.
2 ¿Qué herramienta manual usaría para obtener un buen acabado superficial?
Explique el proceso y técnica de realizarlo

3 ¿Qué instrumento de medición usaría para la verificación de las dimensiones del


agujero, si la pieza en un ensamble es con apriete?

4 ¿Qué tratamiento térmico recomendaría si la pieza es sometida a grandes


esfuerzos
5 ¿Qué tratamiento térmico recomendaría si la pieza fuese de un acero SAE 1045?

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Qué maquina recomienda para su fabricación? Explique cómo lo realizaría y que


cuidados se deben de considerar.

Las maquinas que recomiendo son:

Torno: El movimiento principal en el torneado es el de rotación y lo lleva la pieza al a q u e


vamos a dar forma. Los movimientos de avance de la cuchilla y de
penetración son generalmente rectilíneos y son los movimientos que lleva la
herramienta de corte.

Fresa: Debido a su funcionalidad en el eje vertical puede realizar mecanizados para tener
control en la perforación con grandes acabados en la pieza final.

CUIDADOS:

 Ingresar al taller con los EPP adecuados.


 Mantener el espacio ordenado y limpio, para evitar accidentes.
 Verificar que si los equipos y herramientas estén en optima condición de uso.
 Ser precavido y preciso con las medidas de la pieza, para evitar defectos en el acabado.
 Ser precavido con el agujerado de la pieza.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

2. ¿Qué herramienta manual usaría para obtener un buen acabado superficial? Explique
el proceso y técnica de realizarlo.

La lima: es una herramienta manual utilizada para el desgaste y afinado de piezas de distintos
materiales como el metal, el plástico o la madera. Está formada por una barra de acero al
carbono templado (llamada caña de corte) que posee unas ranuras llamadas dientes y que en
la parte posterior está equipada con una empuñadura o mango.

La forma correcta de sujetar una lima es coger finamente el mango con una mano y utilizar los
dedos pulgar e índice de la otra para guiar la punta. La lima se empuja con la palma de la
mano haciéndole resbalar sobre la superficie de la pieza y con la otra mano se presiona hacia
abajo para limar.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ¿Qué instrumento de medición usaría para la verificación de las dimensiones del


agujero, si la pieza en un ensamble es con apriete?

El calibrador

Para medir el exterior solo deberás colocar la pieza entre las mordazas más grandes, que
están en la parte inferior del calibrador. Como el calibre es digital te dirá automáticamente la
medida. Para medir el interior, utiliza las mordazas más pequeñas, localizadas en la parte
superior.

4. ¿Qué tratamiento térmico recomendaría si la pieza es sometida a grandes esfuerzos?

Es un tratamiento térmico cuya finalidad es disminuir la fragilidad presente en


la pieza luego que ha sido sometida al temple. Este tratamiento consiste en calentar
un acero recién templado hasta una temperatura más baja que la temperatura crítica
inferior, para luego enfriar. Normalmente el enfriado se realiza al aire libre pero
también se puede realizar en agua o aceite. El revenido disminuya en algún
porcentaje la dureza y la resistencia mecánica de la pieza, aunque al mismo tiempo
aumenta la tenacidad y elimina las tensiones internas generadas por el temple

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. ¿Qué tratamiento térmico recomendaría si la pieza fuese de un acero SAE 1045?

T r a t a m i e n t o t é r m i c o d e a c e r o 10 4 5

Forja
Calentar a 850 ° C – 1250 ° C (1562 ° F – 2282 ° F)
Mantenga hasta que la temperatura sea uniforme
Enfriar en horno.

Recocido
Calentar a 800 ° C – 850 ° C (1472 ° F – 1562 ° F)
Mantenga hasta que la temperatura sea uniforme
Fresco en horno.

Normalización de acero C45


Calentar a 870 ° C – 920 ° C (1598 ° F-1688 ° F)
Mantenga hasta que la temperatura sea uniforme
Remojar durante 10-15 minutos
Fresco en aire quieto.

Aliviar el estrés
Calentar a 550 ° C – 660 ° C (1022 ° F – 1220 ° F)
Mantenga hasta que la temperatura sea uniforme
Remojar durante 1 hora por cada 25 mm de sección
Fresco en aire quieto.

Endurecimiento
Calentar a 820 ° C – 850 ° C (1508 ° F – 1562 ° F)
Mantenga hasta que la temperatura sea uniforme
Remojar durante 10-15 minutos por cada 25 mm de sección
Apagar en agua o salmuera.

Templado
Recalentar a 400 ° C – 650 ° C (752 ° F – 1202 ° F) según sea necesario
Mantenga hasta que la temperatura sea uniforme
Remojar durante 1 hora por cada 25 mm de sección
Fresco en aire quieto
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
1. Operación: habilitar material acero sae1020
1
01 x 15/16 . Ajustar bien la pieza para evitar
2
 Paso 1: determinar el diámetro del material. cualquier movimiento.
 Paso 2: Determinar la longitud del corte.
 Paso 3: Cortar el material con sierra.
2. Operación: acondicionar el torno.

 Paso 1: revisar las condiciones del torno. Tener ubicado el extintor en el


 Paso 2: lubricar el torno. lugar adecuado para en caso de
 Paso 3: tener las herramientas necesarias que emergencia.
se utilizaran.

3. Operación: tornear la superficie cilíndrica en  Usar lentes de protección


plato universal.  Usar zapatos de
seguridad
 Paso 1: sujetar el material  Tener ordenado y limpio
 Paso 2: sujetar las herramientas. la zona de trabajo para
 Paso 3: regular el torno con la rotación evitar accidentes.
adecuada del trabajo.
 Paso 4: marcar la longitud al tornear sobre el
material.
 Paso 5: determinar la profundidad de corte.
 Paso 6: tornear hasta el diámetro determinado.
4. Operación: hacer el agujero en el centro.

 Paso 1: centrar y figar el material.


 Paso 2: montar la broca.
 Paso 3: taladrar el centro del agujero dándole la
forma perdida (cuadrada con esquinas
redondas).
5. Operación: cilindrar el interior automático y
manual. Retiras las virutas y restos
 Paso 1: agujerear la pieza hasta traspasarla. contaminantes a sus respectivos
 Paso 2: ubicar el eje de la pieza realizada. depósitos.
 Paso 3: tornear dándole la forma deseada.
 Paso 4: término del torneo.
6. Operación: dar semi acabado.
 Paso 1: lijar con lija de acero el exterior. Evitar sobre presión en el ajuste
 Paso 2: limar el interior desbastando de punta fija.
suavemente las esquinas redondeadas.
7. Operación: dar tratamiento térmico necesario.
 Paso 1: calentar la pieza fabricada y enfriarla Retirar los lubricantes
seguidamente. contaminantes empleados.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
 Paso 2: proceder con su efectividad.
8. Operación: terminar el acabado. Seguridad tener siempre
concentración antes y después
 Paso 1: presentar el trabajo. de realizar la fabricación
determinada.

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

Trabajar el material y Darle el tratamiento térmico. Terminar con el acabado.


darle la Forma deseada.

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

TOPE DE CIZALLA
HIDRAULICA

Garay Rubiños Jesús Elías 1:1

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
 torno
 taladro

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
HERRAMIWNTAS INSTRUMENTOS
 brocas de diámetro. – Chuck – para brocas
 macho de roscar. - contra – punta
 lima plana. – broca hexagonal
 vernier. – llave mixta
 brocha de nylon. – lentes de protección
 lima.

5. MATERIALES E INSUMOS
1
 Acero SAE 1020 1 x 15/16 de altura.
2
1
 Acero A36 de .
2

1
0

También podría gustarte