M03S4PI

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Proyecto integrador

Semana 4

Proyecto integrador. Una visión más completa de la realidad

1. Responde a las siguientes preguntas, no necesitas buscar información sobre el tema, pues el objetivo es
que reconozcas tus conocimientos previos:
¿Qué sabes sobre violencia?
Es cualquier agresión, ya sea física, psicológica o emocional, hacia una persona o varios individuos.

¿De qué manera adquiriste tus conocimientos sobre este tema?


Por medio de libros, videos e internet.

2. Lee los siguientes textos que abordan el tema de violencia:


 La violencia contra las mujeres en México a través de la historia, en:
https://inehrm.gob.mx/work/models/inehrm/Resource/4551/ViolenciaContraMujeresMexico.pdf

 Los rostros de la violencia, en:


http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/17/los-rostros-de-la-violencia.pdf
3. Analiza los textos y completa la siguiente tabla:

¿Cuál es la ¿Desde qué ciencia o ¿Qué características del conocimiento


Texto intención de los disciplinas se aborda el tema? científico tienen los textos? Indica al
textos? Justifica tu respuesta menos una y justifica tu respuesta.

La violencia Dar a conocer como Historia, ya que expone la Fáctico: ya que, por medio de
contra las la violencia ha violencia a través de hechos información veraz y concreta, analiza
mujeres en perjudicado a las históricos que acontecieron en los hechos acontecidos de forma
México a mujeres a través de nuestro país y en República profunda y objetiva.
través de la los años. También Dominicana.
historia exponer los tipos de
violencia que

1
Proyecto integrador
Semana 4

existen.

Los rostros de Mostrar que el Sociología, debido a que Fáctico, ya que al igual que el otro
la violencia origen de la muestra cómo afectan distintos texto, se basa en un análisis profundo
violencia se puede factores, ya sean físicos, para comprobar que existen muchas
deber a distintos sociales, emocionales, en el situaciones que afectan a un menor y
factores, ya que desarrollo y comportamiento pueden repercutir en su futuro.
tanto el contenido del ser humano. Comunicable: el lenguaje que utilizan
que se expone en es claro y comprensible, de esta
televisión, los manera las personas que lean dicho
traumas generados artículo, podrán entenderlo con
en la infancia y el facilidad.
funcionamiento del
cerebro, influyen en
el comportamiento
de cualquier
persona. Se
muestra que son
distintas causas las
que pueden
ocasionar que una
persona realice un
acto violento.

4. Investiga de qué manera los siguientes elementos han participado en el fomento y el combate de la
violencia. Después completa la siguiente tabla.

Elemento Fomento Combate

Globalización El fomento de uso de armas a través de Por medio de alianzas entre distintos países
los medios de comunicación, ya sea o grupos políticos, se crean herramientas

2
Proyecto integrador
Semana 4

televisión, radio, internet, ha permitido que permiten combatir o erradicar la


que las personas encuentren el lado violencia, ya sea de género, racial, entre
“divertido” o “interesante” a dichos otras.
objetos. Recientemente, la SEGOB y la Corte IDH,
Un ejemplo de esto es las narco series, firmaron un acuerdo que permitirá unir
que en los últimos años se han vuelto esfuerzos y realizar acciones que el
muy populares y han ganado terreno en combate de la violencia de género.
la televisión mexicana. En dichos
programas, se muestra al narcotraficante
como una persona poderosa y que ha
logrado enormes cosas por medio de sus
acciones, esto hace que muchas
personas consideren a este personaje
como un modelo a seguir, y con esto
pueden volverse individuos agresivos y
sin escrúpulos.

Multiculturalidad Fomentamos la violencia a través de la La multiculturalidad combate la violencia al


intolerancia a prácticas culturales permitir que personas de distintos grupos
distintas a las propias. culturales convivan de forma respetuosa en
el mismo territorio, ya que de esta forma
damos paso a la tolerancia, el respeto y la
apreciación de distintas culturas.

Información en La información que se adquiere por Dicha información hace visible la violencia
Internet medio de internet, puede dar paso al que día a día se vive en este y otros países,
cyberbullying, y con esto, se generan y en muchas personas se genera tal impacto
acciones como hacer o recibir llamadas que buscan una solución para dicho
telefónicas intimidatorias, mensajes de problema. También permite que muchas
texto amenazantes, entre otras cosas. injusticias no queden impunes, o queden en
el olvido, ya que por medio de internet

3
Proyecto integrador
Semana 4

podemos tener acceso a cualquier


información del tema que se desee.

5. Elige una relación social y con base en tu elección, menciona algún ejemplo donde se evidencie un
fenómeno de violencia.
Relación por parentesco: cuando somos pequeños, es muy común que los padres se sientan con la autoridad de
maltratarnos, ya sea de forma física o emocional.
También hay violencia cuando cualquiera de los individuos trabaja y se cree con el poder de restringir a la otra o
a las otras personas, de realizar alguna acción solo por ser quien solventa el hogar

6. Responde a la siguiente pregunta:


¿Cuál es la intención comunicativa y la postura que identificas en cada uno de los dos textos? Justifica tu
respuesta para cada uno de los textos.

La violencia contra las mujeres en México a través de la historia: la intención es exponer


como a través de la historia en México, las mujeres han sido violentadas de diversas
maneras, ya que la mayoría de ellas fue torturada, aprehendida y asesinada por defender sus
ideales e ir en contra de las ideas misóginas y machistas de sus tiempos.

Los rostros de la violencia: la intención comunicativa es informar como las acciones y el


entorno social, así como nuestro propio cuerpo puede generar acciones violentas y agresivas
hacia uno mismo u otras personas. Por ejemplo, si un infante suele ser expuesto
constantemente a golpes y maltrato, crece con la creencia de que es algo normal.

7. Elige uno de los dos textos revisados y haz una reseña crítica sobre él. Considera buscar información
adicional en internet, de esta forma tendrás una visión más completa y una postura informada ante el
problema.

4
Proyecto integrador
Semana 4

Los rostros de la violencia.

¿Qué puede suceder para que un bebé se convierta en un adolescente tan enojado y agresivo?

Investigaciones recientes en la relación que existe entre la realidad social y psicológica de estos adolescentes y
la bioquímica en su cerebro llegan a conclusiones que no son tan simples como para pensar que la violencia
está programada genéticamente, ni se esconde en una infancia con maltratos continuos. Se trata de una red
extremadamente compleja de factores bioquímicos, sociales y psicológicos que en conjunto pueden
desencadenar en una persona capaz de asesinar.

Según Daniel Amen, la estructura Giro Cingulado actúa como un transmisor del cerebro, lo que permite
cambiar de un pensamiento a otro. Cuando no funciona bien, la persona se queda atrapada en una sola idea a
la que regresa continuamente. También la corteza peri frontal parece actuar como un supervisor del cerebro.

“Si tienes pensamientos violentos de los que no puedes escapar y no existe un supervisor que los deseche,
estás en problemas” -Doctor Amen

Este tipo de daño cerebral resulta posiblemente de golpes fuertes en la cabeza, así como una exposición
importante a sustancias dañinas para el bebé.

La información de este artículo me parece muy completa, ya que aborda las causas de la violencia de una
manera muy amplia. Aborda distintos factores que pueden desembocar en una persona agresiva y violenta,
con tendencias a asesinar. También demuestra que los primeros años son muy importantes para el futuro de
una persona, porque desde ahí se pueden prevenir muchos sucesos.

También podría gustarte