Principios Bíblicos Del Liderazgo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Seminario Teológico Bautista Dr.

Tomas
Canady

Centro de Estudio:
Modalidad Virtual

Desarrollo de preguntas Liderazgo Cristiano

Nombre de Estudiante:
Josué Obed Barahona

Facilitador:
Pr. Mario Varela

Nombre de la Clase:
Liderazgo Cristiano
1. Principios Bíblicos del Liderazgo.

1 ¿Cuáles son las implicaciones de definir el liderazgo como “influencia”?


¿Quiénes son los lideres en su ministerio basado en esta definición?
Definir el liderazgo como influencia que el o ella a través del liderazgo que tiene en
su iglesia anima, enseña la forma de ser un discípulo de Cristo y como seguir
creciendo en sus caminos.
Los lideres basados en mi iglesia serian el pastor, después el ministro de donde
sirvo, los siervos o lideres de redil, consiervos, colaboradores, supervisores y
todos con la tarea de influencia, de hacer discípulos.

2 ¿Cómo llega a ser un líder una persona de su cultura?


Un líder de nuestra cultura llega a ese punto a través de sus capacidades innatas
que tendrá o pueda desarrollar una su área de trabajo, confianza en si mismo,
ambicioso, comprensión a otros y muchas mas que se ven en la figura 1.1 de
liderazgo mundanos, pero en el servicio al señor vemos que lo mas importante es
esa dependencia a Dios, buscar su voluntad mediante un estudio cuidadoso y por
la práctica y la humildad de ser un siervo antes que líder.

3 ¿Por qué es importante que todos los lideres sean buenos seguidores
primero?
Porque tiene que ser primeramente un seguidor de Cristo seguir las enseñanzas
de Él porque al final de todo toda autoridad proviene de Él y a través de Él se
cumple todo propósito.

4 ¿Cómo cambia su perspectiva de liderazgo al entender que su autoridad


para liderar proviene de Dios?
Me ayuda a entender que es su obra y solo soy un siervo ante sus manos, que
tengo que buscar su guía cada día para hacer su voluntad y ser motivado por su
amor e ir por otros para que pueda ser salvos mediante su hijo Jesucristo.

5 ¿Qué riesgos se corren cuando un nuevo creyente con una habilidad


natural del liderazgo es escogido para el liderazgo en la iglesia?
El riesgo que se puede hacer es que, aunque tenga ese talento no se obrara a esa
manera sobre natural que Dios obra cuando es alguien capacitado por su Espíritu
ya que para el inconverso todo lo espiritual de Dios le parecerá locura.

6 ¿Cuál de los 5 estilos de liderazgo en la figura 1.2 tiene?


En el transcurso del caminar con el Señor y mientras llevo esta licenciatura siento
yo que mi llamado es maestro me encanta enseñar a otros, capacitar a través de
las escrituras.

7 ¿En que maneras son los conceptos bíblicos del liderazgo diferentes de
los del mundo?
Que el liderazgo que hay en el mundo es natural es a través de la propia confianza
mientras que el liderazgo en la iglesia es aprender a depender de Dios en vez de
mí mismo a entender que todo proviene de Él y para Él.
2. Perfil de un Líder.

1 ¿Por qué se debe delegar? ¿Cuál tarea particular esta haciendo que debe
delegar a otros?
Para que la obra sea más fácil de llevar con otros que tiene la misma meta
trabajando en unidad hacia un objetivo en común.
A través del grupo de crecimiento o redil involucrar, animar a la gente a poder
servir con solo la bienvenida o dar una lección.

2 ¿Qué es un facilitador?
Es alguien capaz de facilitar a otros a usar sus dones y habilidades más
eficazmente.

3 ¿En cuáles maneras es un sembrador de iglesias como agricultor?


Es un agricultor porque siembra la palabra, ayuda a crecer, cuidar a otros, a
preparar a otros, establece los planes para la cosecha y trabaja hacia a ellos, es
persisten y vence los obstáculos cuando la siembra no ha llegado o ha salido mal.

4 ¿Cómo puede un líder involucrar a otros en establecer metas?


Trabajando como asesor o facilitador, edificando, enseñando a otros los objetivos
a alcanzar y trabajando en conjunto a su equipo a lograr alcanzar dichos objetivos
o metas.

5 ¿Qué es mas importante, el entramiento de lideres o el evangelismo


activo?
Ambas actividades son importantes para la plantación o crecimiento de la iglesia,
siempre se trabaja con un socio y él siempre está aprendiendo.

6 ¿Qué significa ser “pro-activo” y por que debe un fundador tener esa
característica?
Ser pro-activo es pensar en el futuro y prepararse y lo que el ministra para que
puedan trabajar victoriosamente a través de los problemas cuando sucedan.
7 ¿Tiene un equipo? ¿Por qué o por qué no?
Si en las dos áreas que sirvo tanto en jóvenes como adultos hay un equipo de
trabajo en el cual planificamos todo lo referente a los grupos de crecimiento,
evangelismo y crecimiento espiritual de las personas en ambos rediles.

8 ¿Tiene su equipo metas para su ministerio?


Si todo siempre enfatizado como comenté arriba al crecimiento espiritual de las
personas y de igual manera al evangelismo para llegar aquellos que aún están
perdidos.
3. Esferas de Liderazgo

1 ¿Cuánto tiempo tomara, para un nuevo creyente, moverse a través de las


esferas hacia el circulo interno? Relacionándolo con cuanto tiempo tomara
establecer la iglesia ¿es un tiempo aceptable?
El tiempo para que un nuevo pueda desarrollar un nuevo creyente va depender
todo del liderazgo de la iglesia o plantador de iglesia. Podemos tomar el ejemplo
de Pablo en la iglesia de efesios (Hch 19:9-11) que tardo dos años ese seria un
tiempo que se podría dar, puede ser en menos o mas tiempo, pero todo eso
siempre pasar por el liderazgo y como este desarrolla el discipulado e invita a
otros a la obra y busca esa dirección de Dios para hacer la obra.
Si este es un tiempo aceptable dependerá todo del líder o plantador de iglesia y
como piensa llevar a la congregación.

2 ¿Cuál es la máxima prioridad en el entrenamiento de lideres ante los ojos


de muchos pastores en su área? ¿Qué ayudara o estorbara el crecimiento de
una iglesia y la plantación de una nueva iglesia?
La prioridad siempre deberá ser el crecimiento de la congregación tanto en
cantidad como de una manera espiritual capacitando y levantado nuevos lideres.
Que ayudara a que esto suceda pues que todo estén enfocado en cumplir la gran
comisión de hacer discípulos y desarrollar los dones de cada miembro de la
iglesia, seguir capacitando a lo que están e invitar a otros mas al liderazgo de la
iglesia. Que cosas podrán estorbar la pereza espiritual, el orgullo de que solo los
mismo quieran liderar, el no querer evangelizar discipular, falta de comunicación
con Dios y pensar que por sí solo se hará todo estas serían las cosas que impidan
el crecimiento de la iglesia.
4. Introducción al Equipo de Trabajo

1. ¿Qué ventajas hay para los sembradores de Iglesia que trabajan en equipo
con respecto a los que trabajan solos? ¿Cuáles son algunas desventajas en
esta perspectiva?
La ventaja que hay se cumbre un espacio mas grande en la obra al estar en un
equipo y saber cada quien cuál es su área de servicio, además cada miembro
emplea sus puntos fuertes para contribuir a una conclusión exitosa en la obra.
La desventaja de trabajar “solo” la tarea termina frustrando y fatigando al que lo
hace debido a las múltiples tareas que puede tener su ministerio y por si solo no lo
podrá hacer.

2. Una visión común es importante para un equipo ¿Cuáles son tres cosas
que puede hacer como el líder de equipo para ayudar a su equipo a formular
y recordar su visión?
I. Orar juntos por las necesidades personales, objetivos del ministerio y
también por los perdidos han quienes ha contactado.
II. Planear juntos. Esta planeación podría incluir mirar hacia donde el equipo
necesita ir, determinar lo que el equipo necesita para alcanzar sus
objetivos, identificar los recursos para el ministerio, desarrollar estrategias
para alcanzar objetivos.
III. Edificar y capacitar los unos a los otros. Desarrollar las habilidades
ministeriales de cada miembro.

3. Algunas veces las reuniones de equipo son visitas como “aburridas” y


“pérdidas de tiempo” ¿Qué tipo de reuniones podrían ser perdidas de tiempo
y que tipo de reuniones podrían ser benéficas para un equipo de
sembradores de iglesia?
 Reuniones de pérdida de tiempo:
 unirse solo con el hecho de chismear o calumniar a alguien del equipo
de trabajo o algún miembro de la iglesia.
 Presentación de actividades o proyectos que a la larga no ayudan a la
edificación de la iglesia.

 Reuniones de edificación:
 Oración los unos por los otros y por el ministerio que sirven.
 Planificación de las metas a alcanzar
 Grupos de estudio para edificar los unos a los otros.
4. En su contexto particular ¿Cuáles roles son necesarios para empezar una
nueva iglesia? ¿Cree que es necesario tener todos los roles presentes antes
de iniciar la iglesia?
Para una plantación de una iglesia no es necesario tener todos los roles que se
miraban el capitulo a medida que va creciendo la iglesia y sus miembros se irán
añadiendo esos roles.
Los roles más importantes que debe de haber al inicio serán:
 Evangelismo.
 Discipulado.
 Asimilación de nuevos miembros.
 Entrenamiento ministerial.
5. El Desarrollo del Equipo.

1. ¿En qué maneras difiere un líder de fundación de iglesias a un líder


general?
En que esta dispuesto a ayudar al equipo a esforzarse a los objetivos designados
y guiado por Dios para poder cumplirlos, que tiene un carácter piadoso y dispuesto
a maximizar puntos a través de papeles claros. De igual manera este líder o
fundador de iglesia desarrolla la relación de su miembro con Dios, los unos por los
otros y desarrolla la visión de los miembros del equipo para el ministerio.

2. Las responsabilidades de un líder de equipo están enfocadas a desarrollar


carácter, visión y habilidades para el ministerio en los miembros ¿Por qué
molestarse con todos estos si hay un trabajo que hacer (fundar una iglesia)?
Para que todos estes enfocados y sepan cual es el objetivo claro y como poder
desarrollarlo porque la presencia de un miembro inmaduro en el equipo podría
causar a través de acciones o actitudes no correctas y no ayudarían en la
plantación de la iglesia por eso lo importante evaluar los puntos fuertes y débiles
de cada miembro prospecto antes de tomar cada decisión referente a la plantación
de iglesia.

3. En sus propias palabras, describa el rol de líder de equipo relacionado con


la tarea a cumplir y la gente de su equipo.
El líder de equipo debe ser alguien primeramente que busque siempre la
presencia y guía de nuestros Señor de tener una relación intima con Dios y que de
igual manera enseñe a su equipo a desarrollar esa relación a ofrecer el apoyo
espiritual cuan estos lo necesiten a desarrollar en su equipo una disciplina
personal de estudio bíblico y oración.
Otro punto a desarrollar es la relación los unos por los otros ya que si hay
problemas de relación personal en el equipo todo el equipo lo sufrirá ayudarles a
que se entienda en todo su temperamento, puntos fuertes y débiles, ver áreas de
tensión en relaciones y poder solventarlas.
Y por ultimo el desarrollar la visión de los miembros del equipo para el ministerio
esto se refiere a ayudar a su equipo a ver un panorama mas amplio de la visión a
inspirarle, animarlos a llegar a dicha meta ya que algunas veces se puede perder
la visión y necesario tenerla fresca en la mente de cada líder y miembro y poder
retarles también para que no este satisfechos con menos de lo que Dios puede
hacer con ellos para la obra,
4. ¿Qué podría pasar en un equipo que madura en algunas áreas, pero
permanece inmaduro en otras?
Pues que necesita trabajar más en las áreas que todavía es inmaduro y poder
llevarlas a esa madurez que estas las áreas que a su posición ve que estas bien lo
importante es que cada área este totalmente desarrollada y el equipo alcance un
alto grado de desarrollo.

5. Es un líder de equipo el que ayuda al desarrollo y crecimiento de su


equipo, o es simplemente un proceso natural que ocurre a cualquier equipo
que pasa suficiente tiempo junto.
La responsabilidad del líder de equipo es desarrollar el crecimiento de su equipo
en cada área de su ministerio y de igual poder ayudar a aquellos más débiles no
es algo que con el tiempo se debe de dar porque puede ser un factor negativo
esperar que el tiempo haga el cambio podría o no, pero para un total desarrollo de
su ministerio esa norma debe de acompañarle desde el inicio de su ministerio e ir
desarrollándolo con su equipo de trabajo
6. El Liderazgo de Servicio.

1. ¿Por qué es difícil para un líder ser un líder-siervo?


Habrá muchos factores se podría decir el liderazgo que hay en el mundo es
totalmente diferente al que enseño Jesús vemos en el mundo un liderazgo como
autoridad, que solo yo puedo, de no demostrar debilidad, de ser guiado por su
personalidad y áreas que se ha capacitado para llegar ahí. Todos estos factores a
la luz del mundo se ven importante, pero vemos cuando uno llega a los pies de
Cristo todo lo contrario y nuestro propio orgullo o no entregar esas áreas todavía
aun al Señor se hace muy difícil poder llegar a ser ese líder-siervo que la palabra
enseña.

2. ¿Qué son algunas de las cargas que un sembrador de iglesia debe estar
dispuesto llevar para otros?
Debe estar dispuesto a servir a todos que antepone el bienestar de sus seguidores
al suyo propio, a hacer un ejemplo de servicio, animar, ayudar, edificar a otros
siempre para un crecimiento correcto de las personas que estar en su ministerio.

3. Describa el perfil de un sembrador de iglesia que es un siervo-líder.


La actitud de un siervo líder es que su trabajo es guiar a otros a hacer lo que Dios
quiere de ellos a no enseñorearse de los demás o manipular, a estar dispuesto a
edificar a los demás en todas las áreas de la vida y el ministerio, que se da cuenta
que Dios esta al mismo nivel de aquellos que dirige, que su autoridad suya para
dirigir no es suya sino de Dios, el debe ser un ejemplo de la misma manera que
Jesús lo hizo, como un siervo para aquellos a los que dirige.

4. ¿Qué cambios en su propia vida y ministerio necesita hacer para ser un


mejor líder-siervo?
Cambios que necesito hacer es ver más detalladamente la edificación de mi
equipo de trabajo es poder ayudar y edificar las áreas de su vida y su ministerio,
ha entender y siempre tener presente y orar al Señor de llenarme de humildad a
entender que es la obra de Dios y no mía y soy un simple siervo el poder
desarrollar a otros y poder capacitarles para la obra.
7. Dinámicas de Liderazgo.

1. ¿Cuáles son los tres factores principales que afectan el éxito del
liderazgo?
I. La característica del líder. Cuando falta un líder que toma las decisiones
del grupo que se lleven a cabo, no tiene corazón para la obra
encomendada, como se relaciona con el grupo.
II. Las características del grupo. Saber la naturaleza del grupo y como
mejorarlo, de que el grupo viva una vida piadosa y poder llevar tareas como
el evangelismo, discipulado y la edificación relacional.
III. La naturaleza de la tarea. El propósito por el cual existe el grupo, es
importante que está clara en cada miembro, que no se pierda tiempo en
actividades que no son importantes, o que haya ruptura de relacional en el
grupo.

2. ¿Cuál es el estilo más típico del liderazgo secular en su país?


En el país podrán existir todos los vistos en este capítulo dependiendo el área de
trabajo, pero los que he visto yo mas prominentes serian: el líder dice y el que
persuade. Los otros rara veces lo he visto pero eso en mi opinión personal.

3. ¿Cuál es el estilo más típico del liderazgo dentro de sus iglesias?


En mi iglesia loca he visto los siguientes: participa cada uno de los miembros
decidimos lo que se hará para cierta obra.
Y el otro es de delegar se entrega a un grupo para encomendar o implementar una
tarea.
Y por ultimo el de consulta donde se nos da la opción de elección sobre cierto
tema

4. ¿Qué estilo de liderazgo fue utilizado por los lideres cristianos que han
tenido la influencia más positiva en usted en el pasado?
El liderazgo tipo participar me ha sido de gran ayuda por el hermano que me
discípulo ya que me llevaba de poco a poco hasta que por fin abrí alas y volé por
mí mismo.
8. Estilos de Interacción.
Grupo ¿Cómo abordan la tarea de plantar Cuales son sus pros y contras
iglesias?

Hacedor Toma cargos y enfrenta los retos para Pro:


llevar a cabo cambios y hacer los Competentes, capaces de aceptar retos,
ministerios más eficaces. resuelven problemas, personas de acción y se
puede depender de ellos para cumplir tareas.

Contras:
Impacientes cuando no hay progreso aparente,
controladores, poco flexibles, poco apoyo a las
personas que tiene en su grupo, ser mas
explicativos en la tarea a encomendar.

Motivador Motiva e influye a otros para que Pro:


trabajen juntos en logran algo Personas optimistas y entusiastas que son aptas
importante para el ministerio. en relacionarse con otros, se expresan con
facilidad, explican ideas y posibilidades de una
manera que inspira a otros a involucrase,
constantes en cumplir una tarea.

Contras:
Ser menos impulsivos, ser mas orientado a los
resultados, que controle sus acciones y
emociones, no se enfocan en los detalles y
hechos, ser mas escuchadores y menos
habladores.

Jugador Coopera de buena gana con otros para Pro:


llevar a cabo la visión y los planes de Son apoyadores, personas leales que son
su ministerio. fuertemente sensibles a la necesitad de otros,
son fieles al cumplir tareas asignadas por su
lideres.

Contras:
Falta de iniciativa personal, muy sensibles a los
que otros dicen, no son directos, no les gusta
enfrentar, poco decisivos, le dicen que si a todo,
aunque eso afecte al grupo o su persona.

Pensador Motiva a llevar a cabo las visiones y Pro:


planes con excelencia y una atención Son personas concienzudas y ordenadas,
en detalle. cuidadosos en cada detalle, fieles a cumplir
proyectos que otros encuentran difíciles.

Contras:
Se enfocan mas en hacer la manera correcta en
vez de hacer las cosas correctas, no responden
rápidamente, confían más estadística datos que
su propia intuición, son cerrados y poco flexibles,
poco amistosos.
9. Necesidad de Liderazgo.

1. ¿Cuántas personas en su iglesia funcionan en algún nivel de liderazgo?


En mi iglesia loca alrededor de 50 personas están en el liderazgo incluyendo
jóvenes, damas y caballeros.
2. ¿Cuál es la más grande necesidad de liderazgo en su ministerio en este
momento?
Falta de compromiso o pensar que el liderazgo es puesto, posición acomodada y
no querer servir a otros. Acomodamiento y no querer continuar capacitando para
la obra.
3. ¿Qué puede hacer en su iglesia para entrenar a lideres de grupos
pequeños / celulares?
Utilizar estas herramientas de estudio aprendidas en este diplomado y seminario
para enseñar a otros de que es verdaderamente el líder-siervo y otras
herramientas vistas en las diferentes clases que son de ayuda para capacitar a
otros y estar mejor preparados para cumplir la gran comisión.
4. ¿Quiénes son los lideres de su región? ¿Dónde y cómo se ha capacitado?
Pastores de la Asociación Bautista acá en Tegucigalpa se ha capacitado en
diferentes seminarios como este que llevamos u otros que hay acá en el país.
10. Entrenando Nuevos Lideres.

1. ¿De que maneras es importante el desarrollo del liderazgo?


Es importante es la fundación y crecimiento de la iglesia de esta manera se
capacitan nuevos lideres para poder dar un servicio de acuerdo mas fiel a la
palabra de Dios y de igual manera cumplir así la gran comisión y todo esto ayuda
para que la iglesia este activa y crecimiento constante.
2. ¿Cómo fue usted entrenado como líder? Describa las actividades que le
ayudaron a desarrollar su habilidad de líder.
Pues de un inicio el discipulado al ser nuevo creyente y ver el plan y propósito de
Dios para mi vida, después se me invito al trabajo de grupo pequeños y poco fue
el crecimiento se me enseño como dar una enseñanza, evangelismo, discipular a
otros y actualmente con el estudio que estoy llevando en el seminario teológico.
Todos los puntos ya citados me han ayudado en el entrenamiento y mi crecimiento
espiritual como discípulo de Cristo.
3. ¿Cuántas generaciones de lideres son descritas en 2 Timoteo 2?
Las que podemos ver son tres generaciones de liderazgo: primero lo que Pablo
enseño a Timoteo después el tiene que enseñar personas fieles, idóneas para
enseñar y después estas personas capacitas tendrían que enseñar a otras y todo
eso para el crecimiento de la obra.
4. ¿De qué manera se parece Mateo 4:19 a 2Timoteo 2:2?
Lo parecido que podemos ver en ambos versículos la tarea de hacer discípulos.
En el pasaje de Mateo se no habla de ser pescadores de hombres de ir a por el
perdido de enseñarle el evangelio después que a creído en Jesucristo hay que
entrenarle y discipularles enseñarle como le dijo Pablo a Timoteo y desarrollar el
don que Dios le ha otorgado al nuevo creyente y después que el cuando se le ha
enseñado, instruido y capacitado para la obra comience también a ser pescador
de hombre y el ciclo se comience a repetir nuevamente con los nuevo creyentes o
discípulos que él pueda formar.
5. Lea Lucas 6:40 ¿Qué tiene que ver esta idea con entrenar lideres?
El maestro que todos debes ser o ser semejante es nuestro Señor Jesucristo ese
es el punto del liderazgo parecernos más a él pero también recordar nunca
seremos superiores a él, nuestro liderazgo en la obra y el entrenamiento es para
que sentirnos superiores o mejores a otros sino que todos podamos llegar a la
semejanza de Cristo y poder entrenar a otros a ser discípulos, lideres-siervos que
el dejos que fuéramos.

11. Lanzando Lideres.

1. ¿Por qué lanzar es tan importante?


Para que haya un nuevo liderazgo de personas que puedan guiar a otros en vez
de ayudar nuestro ministerio. Esto también ayuda a la multiplicación de la iglesia al
poder identificar y enviar a otros a desarrollar nuevos creyentes, el hacer nuevos
discípulos y entrenar a otros como dice 2Timoteo 2:2 y poder cumplir aún más la
Gran Comisión.
2. ¿Cuántas personas en su iglesia tienen responsabilidad de ministerio?
En mi iglesia local el hay 10 ministerio: Varones, Mujeres, Niños, Jóvenes,
Alabanza, Grupos pequeños, Discipulado y evangelismo, Matrimonio,
Mayordomía, Misiones y en cada uno de ellos hay uno por persona exceptuando
alabanza y matrimonios que son dos en cada ministerio en total son 12 personas
encargadas de un ministerio en mi iglesia.
3. ¿Cuánto tiempo trabajo el Apóstol Pablo con los creyentes antes de que el
les confiara el trabajo de la nueva iglesia y saliera?
Pues Pablo pasaba desde una semana hasta dos años y de igual manera escribía
a cada iglesia en la que fundo o daba apoyo a los que el dejaba en el pastoreo de
ese lugar y lo podemos ver en cada una de las cartas paulinas que están escritas
en la Biblia.
4. ¿Qué pasa si la iglesia madre no permite el lanzar nuevos lideres en
nuevos ministerios?
Lo que puede pasar es que la iglesia no habrá un crecimiento se estancará o
adormecerá y al no haber nuevos lideres para las siguientes generaciones o la
falta de los lideres actuales la iglesia poco a poco se ira terminando.

También podría gustarte