Medicina Complementaria y Alternativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

MEDICINA

COMPLEMENTARIA Y
ALTERNATIVA
Mg. JANETT HUAMANI CASTRO
HISTORIA:
Hace 25 siglos Hipócrates definía salud como aquel estado en el
cual un individuo esta en armonía consigo mismo y con el entorno,
insistiendo además en que todo lo que afectaba a la mente
necesariamente afectaba al cuerpo.
Ya en el año 1946 en Nueva York, la OMS definía salud como un
estado completo de bienestar físico, mental y social, no solamente
como la ausencia de enfermedades.
Los primeros médicos se preocuparon entonces de curar cuerpo y
alma y así ha sido hasta la fecha en la medicina oriental, hindú y
chamánica, pero progresivamente estas características se fueron
perdiendo en la medicina occidental.
Se atribuye a una parte importante de esta perdida a Rene
Descartes, quien en el siglo XVII dividió al ser humanio en dos
entidades distintas: un cuerpo o soma y una mente o psique.
HISTORIA:
En el paso del tiempo el ser humano fue considerado una
MAQUINA, olvidándose totalmente en su mente, su espíritu y su
relación con el medio ambiente. En la actualidad, gracias al alto nivel
tecnológico de investigación con que contamos esta MAQUINA no
puede escondernos sus fallas, pero fracasamos cada vez con mas
frecuencia al tratar de solucionar estas fallas.
Estos cuestionamientos empezaron a tomar importancia a mediados
del siglo XIX y en forma muy lenta se empezó a cambiar el enfoque
medico.
Es así, que en los últimos 30 años las medicina alternativa y/o
complementarias han adquirido un gran impulso.
OMS:
Desde hace algunos años, la OMS ha puesto la lupa en los
métodos no convencionales para tratamiento medico. El éxito de
terapias como la acupuntura, Yoga, el Tai Chi, la Homeopatía y
entre otros, contribuyen al tratamiento del asma, el cáncer, la
depresión, etc. Son tan solo algunos de los buenos resultados que
están haciendo que la medicina complementaria y alternativa, se
expanda globalmente.
La OMS reconoce y así ha manifestado y existen muchos tipos de
medicinas naturales y complementarias que han demostrado su
utilidad en el tratamiento de ciertas patologías con mínimos
riesgos.
Natural no significa necesariamente seguro, este es el mensaje de
unas guías hechas publicas por la OMS para promover el buen uso
de las medicinas alternativas y/o complementarias.
HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA
EN EL PERU
EN EL PERIODO PRE INCAICO E INCAICO: visualizando los
antecedentes de ciertas culturas como parte de la medicina
tradicional, nos remitimos a los antecedentes históricos de cada
pueblo del norte, centro, sur andino, quechuas, Aymaras y etnias
del antiguo Perú acerca de sus conocimientos de Medicina, hasta
hoy vigentes.
Los hombres del antiguo Perú, momificaban a sus muertos, creían
que el alma demoraba un año para salir del cuerpo y si este se
corrompía el alma se iba al infierno y no alcanzaba el descanso
eterno.
Los MOCHICAS representaron las enfermedades en sus famosos
huacos retratados, el estado anímico y psicológico del hombre, al
enfermo, la parturienta, hechicero, curandero.
HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA
EN EL PERU
El hombre de CHAVIN plasmo en piedra de granito enfermedades
sifilis y supieron representar en su cerámica al igual que los otros
grupos humanos, una rica flora que en muchos casos tuvieron
grandes poderes curativos.
HISTORIA DE LA MEDICINA ALTERNATIVA
EN EL PERU
La cultura INCA, concebía la salud como parte de un todo, por
lo que tenemos que ver otros aspectos que no son
necesariamente Medicina pero que tienen mucha relación con
ella. Por ejemplo, la alimentación en el Incanato, la agricultura
y ganadería estaban muy desarrolladas, en consecuencia, el
estado nutricional de toda la población Incaica era el
adecuado.
Los Incas conocieron y tuvieron una profunda amalgama y
delicada concepción de la magia, de la medicina a la que
llamaron Hampi, del Shamanismo, el baño medicinal, el ayuno,
el reforzamiento de los poderes espirituales a través del
sufrimiento físico y la utilización de sustancias psicotrópicas.
TAREA
REALIZAR UN COMENTARIO SOBRE LAS PERSPECTIVAS
FUTURAS DE LA MEDICINA COMPLEMENTARIA Y ALTERNATIVA.
MEDICINA COMPLEMENTARIA Y
ALTERNATIVA
Se define como las diversas practicas que no
pertenecen al reino de la medicina
convencional y que buena parte de la
comunidad científica define la medicina
alternativa como cualquier tratamiento cuya
eficacia y seguridad no han sido
comprobadas mediante estudios científicos
controlados y contrastados.
Definición:
Se puede entender como medicina alternativa, toda aquella practica
medica distinta a la medicina convencional u occidental. La cual se
basa en el método científico, como herramienta de estudio e
investigación, frente a las mas diversas patologías.
DIFERENCIAS:
MEDICINA CONVENCIONAL; abarca una serie de
terapias y practicas que difieren mucho de un país a
otro y de una región a otra. Según el centro
nacional de medicina complementaria y alternativa,
es la medicina según la practica aquellas personas
que tienen títulos de doctor en medicina, así como
los otros profesionales de la salud, como el
fisioterapeuta, los psicólogos, terapeutas
ocupacionales, paramédicos, enfermeros titulados,
etc.
DIFERENCIAS:
LA MEDICINA COMPLEMENTARIA; se utiliza conjuntamente
con la medicina convencional. Un ejemplo de terapia
complementaria es el uso de aromaterapia para ayudar a mitigar
la falta de comodidad del paciente después de la cirugía.

LA MEDICINA ALTERNATIVA; se utilizan en lugar de la


medicina convencional. Un ejemplo de una terapia alternativa es
el empleo de una dieta especial para el tratamiento del cáncer
en lugar de la cirugía, la radiación o la quimioterapia
recomendados por un medico convencional.
RAZONES PARA EL USO DE MEDICINA
ALTERNATIVA Y COMPLEMENTARIA
 Búsqueda de una atención mas humanista y personal.
 Por las dificultades para accede a los servicios del sistema de
salud oficial, por altos costos o falta de cobertura.
 Por las reacciones adversas o falta de resultados a ciertas
enfermedades con tratamientos convencionales químicos o
quirúrgicos.
PROS Y CONTRAS
Los partidarios de la medicina alternativa sostienen que las
terapias alternativas suelen proporcionar al publico servicios no
disponibles en la medicina convencional. Este argumento cubre
diversas áreas, como la participación activa del paciente,
métodos alternativos para el manejo del dolo; métodos
terapéuticos que apoyan el modelo biopsicosocial de la salud,
remedios para preocupaciones sanitarias especificas, servicios
de reducción de estrés, otros servicios sanitarios preventivos
que no son típicamente parte de la medicina convencional y por
supuesto cuidados paliativos de la medicina complementaria,
que son practicados por centros oncológicos tan mundialmente
renombrados.
FITOTERAPIA:

También podría gustarte