Razonamiento Verbal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal

“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre


R.D. Nº 0726-2012 2014

EL DICCIONARIO

- ¿Qué es el DICCIONARIO?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

 LAS INFORMACIONES EN EL DICCIONARIO

1. Las palabras en el Diccionario


Las palabras en el diccionario están organizadas
en orden alfabético.

 Ordena las siguientes palabras del recuadro en la pirámide.

faro, nene, tetera, jarra, vaca, water,


sapo, asno, dedo, horno, limpio, kilo,
yerro, uva, oído, pato, queso, mesa, gorila
ñandú, rosa, zorro

faro

tetera

 Escribe la letra que viene después y formarás una frase.

A) D R S Ñ X E D K H Y

B) S D P T H D Q N

C) R N X E D Q D X

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria

1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

2. Las abreviaturas en el diccionario


Para dar mayor información en el menor espacio posible, los diccionarios utilizan frecuentemente
abreviaturas. El significado de estas abreviaturas está explicado en las primeras páginas.

adjetivo

Pelado, da adj. Dícese de la persona que ha perdido


parte del cabello. // Dícese de la persona que tiene el pelo
figurativo
muy corto. // Fig. Dícese de la persona pobre o sin
dinero. U.T.C.S.

Úsase también
como sustantivo

 Escribe el significado de las siguientes abreviaturas.


amér. ______________________ Fig. ______________________
p.p. ______________________ m. ______________________
Fam. ______________________ art. ______________________
lat. ______________________ F. ______________________
Ú.T.C.S.F. ______________________ V. ______________________

3. El sentido figurado de las palabras

Observa:

B) Desde niño trabajaba


para ganarse el pan.

A) ¿Ha subido el precio del pan?

Como te has podido dar cuenta, en la oración A) la palabra pan tiene un valor directo. Sin embargo en la
oración B) este término tiene un significado diferente, es decir, tiene un significado distinto de su significado
literal.

Usamos una palabra en sentido figurado


cuando la empleamos con un sentido
metafórico, distinto de su significado
literal

 Lee las siguientes oraciones, luego escribe en los paréntesis el sentido o significado literal o figurado.

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria

2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

1.  Siempre gana en ajedrez desde las primeras jugadas. ( _________________)


 Alguien malintencionado le preparó esa jugada. ( _________________)

2.  Aquel periodista sabe llevar el hilo de una conversación. ( _________________)


 Bordó sus iniciales con hilo celeste. ( _____________________)

3.  El salón de baile era un horno. ( _________________)


 Por favor, enciende el horno a baja temperatura. ( _________________)

 EJERCICIOS

A. Resuelve el PUPI DICCIONARIO


1. Las palabras en el diccionario están ordenados de acuerdo al ______________________ .
2. El libro donde se encuentra el significado de todas palabras de una lengua se llama _________________.
3. s.m., fig., sin, v.t., etc., son __________________________.
4. En el diccionario una palabra puede tener uno o varios ______________________ .
5. Si quiero buscar el significado de la palabra nueces buscaría en el diccionario como: ____________ .
6. Cuando una palabra tiene un significado se le llama: _____________________ .
7. Cuando una palabra tiene varios significado o acepciones se le llama: _______________________ .

O T S P R I M E R O T G H I
A R Q P R I M E D O M S O P
L M O N O S E M I C A I A P
F E N V E R D A C E R G R O
A A N U R S H X C T S N S L
B D R E E T N U I Z G I O I
E O R D E Z A D O S H F L S
T A B R E V I A N U R I S E
O Y U D E Y U I A A H C D M
Q L E X I C O F R S L A T I
R E P R O T Y O I L A D E C
H B O B R E Y I O D R O A A
A B R E V I A T U R A S T B
U R D S E C U N D A R I A E

8. En que grado estas: _______________________________________ .


B. Lee las siguientes oraciones y luego escribe debajo el sentido literal de cada expresión.

1. ¡El muy lagarto engañó a sus padres!

____________________________________________________________________

2. Aquella persona resultó ser una víbora.

____________________________________________________________________

3. ¡Soy un as!

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria

3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

ACTIVIDAD
Domiciliaria Nº 3
LAS VENTAJAS DE DESARROLLAR
BUENOS HÁBITOS

Un hábito no eso otra cosa que la Las persona que poseen un buen
tendencia hacer algo sin tener que pensar ajuste mental son capaces de destacar
previamente en ello. Te guste o no, toda donde quieran hacerlo. Se interesan en el
tu vida desde la forma como te cepillas los funcionamiento de las cosas y quieren
dientes hasta tus métodos para luchar en saber por qué los hechos ocurren en la
busca de objetivos de largo plazo, forma en que lo hacen. Disponen de una
depende en gran medida de tu repertorio amplia gama de intereses.
personal de tendencias automáticas que
se forman en la primera infancia. Saben, asimismo, cómo hacer para
modificar los hábitos mediante decisiones
Y es que así tiene que ser. ¿Se te ha deliberadas y conscientes, y están en
ocurrido pensar alguna vez en el lío que condiciones de formar tendencias efectivas,
armarías si todas las mañanas tuvieras que tales como la costumbre de no soñar tanto
aprender de nuevo cómo hacer para lavarte los en imposibles, sopesar con mayor precisión las
dientes? decisiones o no correr riesgos.

Tu vida mental se encuentra en gran medida Todos estos hábitos, conjuntamente, alientan
conducida por los hábitos: las cosas que se advierten, al espíritu a tornarse más obediente y logran que se
el grado de atención que se da a cada una de ellas, desarrolle el más importante de todos los hábitos: el
cuánto se aprende, cómo se encaran y resuelven los hábito de desarrollar buenos hábitos.
problemas, qué se recuerda, qué nos preocupa, con
qué se disfruta y qué pensamos durante todo el día. Pregúntate entonces: ¿de qué hábitos
mentales negativos debo desprenderme para que no
La clave para mantener la mejor forma mental me opriman?
consiste en desarrollar una buena serie de hábitos
que nos ayuden a llegar a donde queremos ir.
Diario Comercio

I. Según la lectura, subraya la palabra que tenga el significado equivalente a aquella que esta negrita en la
oración.
1. Seremos capaces de lograr nuestros objetivos si tenemos buenos hábitos.
a) premios b) metas c) tareas

2. Ellos nos ayudan a decidir bien sin ponernos en riesgo.


a) dificultad b) ridículo c) peligro

II. Señala si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera (V) o falsa (F)

A. Un hábito no es otra cosa que una, costumbre adquirida por la repetición de un acto. ( ____ )
B. Los hábitos no rigen nuestra vida. ( ____ )
C. Quien disfruta de un buen equilibrio mental es capaz de transformar conscientemente
sus hábitos. ( ____ )
D. La motivación personal no ayuda a seguir adelante. ( ____ )
E. Los malos hábitos son la puerta abierta al fracaso. ( ____ )

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria

4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

III. Cambia las palabras en negrita por antónimas. Descubrirás mensajes que te ayudarán a desarrollar buenos
hábitos.

A. Dedica tiempo para descansar que es el precio de la derrota.


__________________________________________________________________________

B. Lo que se aprende en la cuna nunca dura.


__________________________________________________________________________

IV. Escribe las clases de Diccionarios que conoces.


____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

V. ¿Qué es la R.A.E.?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

VI. Escribe 2 oraciones en sentido figurado.

 _________________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________________

VII. Escribe los significados de la palabra atención:

Atención: ____________________ Atención: ____________________

____________________________ ____________________________

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


5
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

SINÓNIMOS I

OBSERVA
No faltes a la
fiesta de Nico.
Será muy
1 DIVERTIDA!!

¿Estás seguro de
que resultará
ENTRETENIDA?

APRENDE

Los SINÓNIMOS son


__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

Ejemplo.:
 Empezó el año escolar. Comenzó el año escolar.

 Delia se enojó conmigo. Delia se enfadó conmigo

APLICA
a) Aparea la oración con el sinónimo de la palabra destacada.

 Se dio cuenta de que todo aquello era una PATRAÑA.  permiso

 Aquel orador es una persona muy LOCUAZ.  alardeaba

 PRESUMÍA de todas sus propiedades.  quebré

 Era admirada por su BELDAD.  astuto

 Se distinguía por ser PERSPICAZ.  contribuir

 Me FRACTURÉ la muñeca.  elocuente

 Contó con su ANUENCIA para salir del aula.  engaño

 ¡Qué BELICOSO es Benito!.  belleza

 Vamos a COLABORAR con un donativo económico.  violento

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

b) Agrupa términos sinónimos

amenazar – broma – indicio – mezquino- señal – tacaño – burla –


advertir- miserable – atemorizar – mofa - signo

advertir
________________ ________________ tacaño
________________ ________________

________________ ________________ ________________ broma


________________

________________ señal
________________ ________________ ________________
c) Resuelve el crucigrama

1 S C R

2 U I R

3 Z N

4 I O

5 N T

6 B I N

7 M G

8 O

9 S U O
1. requerir, pretender
2. congregar, aglomerar
3. sector, demarcación
4. inocente, tonto
5. inexperto, aprendiz
6. nativo, indígena
7. urgencia
8. hurtar
9. dificultad, impedimento

APRENDE

 SINÓNIMOS TOTALES son __________________________________________


_________________________________________________________________
Ejemplo.:
Finalicé mis estudios primarios.
Concluí mis estudios primarios.
_______ mis estudios primarios.

 SINÓNIMOS PARCIALES son _________________________________________


_________________________________________________________________
Ejemplo.:

Envió una carta a Brasil.


Sí son
sinónimos Remitió una carta a Brasil.

Envió la pelota muy lejos.


No son
sinónimos ¿Remitió la pelota muy lejos?

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


7
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

APLICA

a) ¿Son totales o parciales?


 frío - gélido ( )
 principio - comienzo ( )
 tomar - coger ( )
 caluroso - bochornoso ( )
 ileso - incólume ( )
 unir - pegar ( )
 repartir - distribuir ( )
 holgazán - haragán ( )
 cumbre - cima ( )

b) Para cada pareja de sinónimos escribe una oración en la que los dos palabras sean intercambiables y luego, dos
en las que no sea posible la sustitución.

ordenar – colocar pegar - golpear


tiempo – edad suceder - ocurrir

Ejm.:

¿Qué (tiempo / edad) tiene su niño? INTERCAMBIABLES

No hay tiempo que perder.


NO
INTERCAMBIABLES
Es de edad muy tierna

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________
APRENDE

Los SINÓNIMOS CON DIFERENCIA DE GRADO son __________________


___________________________________________________________
___________________________________________________________
Ejemplo.: mostrar - ostentar

Sinónimo con Mostraba su plumaje


diferencia de
grado Ostentaba su bello colorido

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


8
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

APLICA
a) Aparea la lista de palabras (1) con el sinónimo de mayor intensidad (2)
(1) (2)

malicioso   carcajear
enfadado   cobardía
reír   viento
obediente   oscurecer
brisa   furioso
miedo   aniquilación
pensar   sumiso
destrucción   eufórico
opacar   perverso
alegre   reflexionar

b) Escribe los sinónimos de mayor intensidad de las siguientes palabras y escríbelas en el renglón

limpiar ______________________ ______________________


contento ______________________ ______________________
bienestar ______________________ ______________________
desacuerdo ______________________ ______________________
distante ______________________ ______________________
comer ______________________ ______________________
travieso ______________________ ______________________
garuar ______________________ ______________________
bueno ______________________ ______________________
brillo ______________________ _____________________
c) Sustituye las palabras destacadas en las oraciones por estos sinónimos más intensos.

Lóbrega – purificar - difamaciones


Derroche – obeso – certifica
Nigérrimo - famosa

Fue condenado a una oscura ( _____________ ) celda.

El jugador negro ( _____________ ) anotó el gol esperado.

Ojalá no gaste ( _____________ ) su poca fortuna.

No dudó en echar mentiras ( _____________ ) contra ti.

El presente documento afirma ( _____________ ) tu asistencia al evento cultural.

Trilce es una conocida ( _____________ ) institución educativa.

Un gordo ( _____________ ) señor se ganó la lotería.

Hay que limpiar ( _____________ ) el ambiente que nos rodea.

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


9
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

1) Ordena de mayor a menor los siguientes sinónimos con diferencia de grado escribiendo el número
correspondiente.

( ) deprimido ( ) selva ( ) frotar

( ) melancólico ( ) jungla ( ) tocar

( ) triste ( ) bosque ( ) restregar

( ) arruinado ( ) adorar

( ) gastado ( ) querer

( ) destruido ( ) amar

2) En las oraciones que siguen sustituye el verbo TENER por un sinónimo apropiado.

TENER: poseer – sentir – ocupar – recibir – sostener

a) Tendrás el cargo de administrador de la empresa. ( _________________ )


b) El Sr. Salvatierra tiene muchas propiedades en la sierra. ( _________________ )
c) Pronto tendré noticias suyas. ( _________________ )
d) Tengo un fuerte dolor de cabeza. ( _________________ )
e) Tenía en una mano el cuchillo y en la otra, el tenedor. ( _________________ )

3) Se te ofrecen oraciones donde las parejas de sinónimos son intercambiables. Ofrece tú dos oraciones donde no
sea posible la sustitución.

- La vieja pared se cayó


Sinónimos
intercambiables
- La vieja pared se desplomó

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Sinónimos - Anunciaron su próximo matrimonio.


intercambiables
- Participaron su próximo matrimonio.

______________________________________________________________

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


10
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

SINÓNIMOS II

SINÓNIMOS EUFEMÍSTICOS son _______________________________

___________________________________________________________

Ejm.:
Se necesita SIRVIENTA Se necesita EMPLEADA DEL HOGAR

Palabra tabú eufemismo

APLICA

d) Aparea la oración con el sinónimo de la palabra destacada.

EUFEMISMO PALABRA TABÚ

 homicidio  loco
 servicio higiénico  suegro
 axila  posta
 ropa interior  parir
 padre político  baño
 centro de salud  asesinato
 reajuste  subida de precios
 conflicto laboral  calzón
 enfermo mental  huelga
 dar a luz  sobaco

e) Sustituye la palabra destacada por un eufemismo


i. Lo enterraron en un cajón de duro roble.
____________________________________________________________

ii. Al final de la fiesta, terminó borracho.


____________________________________________________________

iii. La internaremos en un manicomio.


____________________________________________________________

iv. Estás gorda, necesitas hacer dieta.


____________________________________________________________

v. Guillermina resultó preñada.


____________________________________________________________

en estado – clínica para deficientes mentales


mareado – subida de peso - ataúd

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


11
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

Los SINONIMIA A TRAVÉS DE EXPRESIONES se refiere a ____________


___________________________________________________________
___________________________________________________________
Ejemplo.:

vi. Marco es de ARMAS TOMAR. (muy enérgico y resuelto)

vii. Al mozo de aquel restaurante lo


PUSIERON DE PATITAS EN LA CALLE. (despidieron)

APLICA

1) Empareja cada expresión con su significado:

 Es un hombre muy soberbio siempre nos MIRA POR ENCIMA DEL HOMBRO.  rápidamente
 Por su cumpleaños va a TIRAR LA CASA POR LA VENTANA.  escandalizarse
 No asistí a la cita. Se QUEDÓ CON LOS CRESPOS HECHOS.  menospreciar
 PASO POR ALTO su mala conducta.  disculpar
 Preparó el almuerzo EN UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS.  derrochar
 Trata de no PERDER LOS ESTRIBOS.  frustrarse
 Al ver el desorden PUSO EL GRITO EN EL CIELO.  descontrolarse

2) ¿Cuál será el significado de las expresiones destacadas? Escríbelo.

a) Al cliente le DIERON GATO POR LIEBRE.


____________________________________________________________________________

b) El jefe de la banda TIENE LA SARTEN POR EL MANGO.


____________________________________________________________________________

c) Al conversar suele IRSE POR LAS RAMAS.


____________________________________________________________________________

d) El guardián del edificio anda con CARA DE POCOS AMIGOS.


____________________________________________________________________________

e) Yo PONGO LAS MANOS AL FUEGO por mi amiga.


____________________________________________________________________________

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


12
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

LEE:

Los perros son fieles amigos y colaboradores del hombre. Tiran de los trineos en
el Gran Norte, guardan los rebaños, vigilan nuestras casas, ayudan a los
cazadores, guían a los ciegos, destruyen las ratas, participan en la búsqueda de
viajeros extraviados. Por ejemplo, los famosos perros del monte San Bernardo
han salvado la vida de muchos viajeros desaparecidos en la nieve, sorprendidos
por una tempestad o un alud.

CONTESTA:
¿Qué idea expresa mejor el contenido del texto? Márcala.
( ) Muchos perros vigilan nuestras casas.
( ) Los perros destruyen las ratas.
( ) Los perros brindan a los seres humanos su amistad y colaboración.
( ) Todos los ciegos tienen por lo menos un perro.
APRENDE:

Texto significa _________________. Un texto es


________________
___________________________________________________
____

La idea principal de un texto ____________________________


___________________________________________________
____

Ejemplo.:
“Nuestro país cuenta con una diversidad de flora y fauna
como pocas en el mundo, a tal punto que el doctor David
Bellamy, reconocido ecólogo inglés, señaló que, si hubiera
algún país del planeta que mereciera ser salvado para la
ecología mundial, no dudaría en escoger al Perú”.

¿Te das cuenta que lo subrayado es la IDEA PRINCIPAL?


APLICA:

1) Subraya la idea principal de los siguientes textos.

Las primeras escuelas fueron las de la antigua Grecia. Estas escuelas


enseñaban solamente tres temas: dialéctica (diálogo, escritura y
gramática), gimnasia y música. En la civilización romana que siguió a la
griega, se enseñaron más temas, pero siguieron clasificados en los
mismos tres grupos: lectura, escritura y aritmética; canción y música; y
boxeo, lucha, carreras y gimnasia.

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


13
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

Salvo por el trabajo de lustrar zapatos, nunca recibí pago alguno por
ninguna tarea que llevé a cabo en el restaurante de mi padre. Un día
cometí el error de pedirle a papá que me remunerara con diez dólares
mensuales. Me respondió: “De acuerdo; pero, ¿cuánto me pagarás por
los tres alimentos que tomas aquí diariamente? ¿y cuánto me darás por
las veces que convidas a tus amigos las limonadas?” Calculó que yo le salía
debiendo unos cuarenta dólares a la semana.

2) Marca la idea principal de los textos dados.

La Tierra no deja de atraer las cosas que están en su superficie o en los aires. Cuando
desplazamos nuestros cuerpo o cuando tratamos de levantar alguna cosa sentimos esa
atracción. La fuerza de esta atracción se llama peso. Decir que un paquete de azúcar pesa 3
kilos es decir que la Tierra lo atrae con una fuerza de 3 kilos.

( ) Un paquete de azúcar tiene peso porque la tierra lo atrae.


( ) Se llama peso a la atracción que ejerce la Tierra sobre las cosas.
( ) Cuando desplazamos nuestro cuerpo sentimos el peso de la Tierra.

Aunque tomar sol con la debida moderación es beneficioso ya que ayuda al cuerpo a fabricar
vitamina D, los excesos son perjudiciales, pues no conducen ni a la belleza ni a la salud. Está
comprobado que la exposición prolongada puede causar diversos daños como dolorosas
quemaduras, sequedad, deshidratación y manchas que aparecen en la piel.

( ) Tomar sol ayuda al cuerpo a producir vitamina D.


( ) Tomar sol causa quemadura y deshidratación.
( ) Tomar sol de manera excesiva es perjudicial.

4) Empareja las palabra tabú con sus respectivos eufemismos, colocando el número que les corresponda.
TABÚES EUFEMISMOS

( ) aborto ( ) miccionar
( ) muerto ( ) minusválido
( ) preso ( ) interno
( ) paralítico ( ) pérdida
( ) orinar ( ) difunto
( ) enfermo ( ) convaleciente

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


14
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

5) Averigua qué significan las siguientes expresiones:

- A MANOS LLENAS  ________________________________________


- TENER BUENA MANO  ________________________________________
- MANOS A LA OBRA  ________________________________________
- DE MANO EN MANO  ________________________________________
- PARTIR UNA COSA EL ALMA  ________________________________________
- VOLVER A UNO EL ALMA AL CUERPO  ________________________________________
- CORRER COMO ALMA QUE LLEVA EL DIABLO  ________________________________________
- NO TENER ALMA  ________________________________________

6) Marca la alternativa que exprese la idea principal del texto

“Hay hormigas en casi todas las partes del mundo, por eso sus moradas son muy
diferentes. En los trópicos ocurre que viven como nómadas, formando murallas
vivientes de obreras alrededor de la reina y de las jóvenes. Pero en los países fríos
es necesario un abrigo. Numerosas especies utilizan madera y construyen
verdaderas casas. Otras colocan agujas de pino y briznas en lo alto de sus
habitaciones para que el interior se caliente con el sol”.

( ) Hay hormigas en los trópicos y en los países fríos.

( ) Las hormigas tropicales viven como nómadas

( ) Hay hormigas en casi todas partes del mundo, por eso sus moradas son
muy diferentes.

( ) Las agujas de pino calientan la casa de todas las hormigas.

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


15
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

ANTÓNIMOS

APRENDE
Las PALABRAS ANTÓNIMAS son _______________________________

___________________________________________________________
Ejemplo.:
Su fiesta se realizó con mucha POMPA; Significados
en cambio, la mía se dio con real SENCILLEZ opuestos

ANTÓNIMOS MORFOLÓGICOS son ______________________________

___________________________________________________________
Ejemplo.:
cromático acromático faz antifaz
últil inútil continuo discontinuo
parcial imparcial decir contradecir

APLICA
1) Forma los antónimos de las palabras con los prefijos correspondientes

a - an – in – im

 feliz  ___________________________
 simétrico  ___________________________
 posible  ___________________________
 alfabeto  ___________________________
 exacto  ___________________________
 normal  ___________________________
 moral  ___________________________
 perdonable  ___________________________
 céfalo  ___________________________
 capaz  ___________________________

2) Subraya el prefijo en cada una de las siguientes palabras. Luego, escribe la palabra contraria.
 descontaminar  ___________________________
 contrarrobos  ___________________________
 ilegal  ___________________________
 disgustar  ___________________________
 antisísmico  ___________________________
 intratable  ___________________________
 impostergable  ___________________________
 desatender  ___________________________
 antideslizante  ___________________________
 ilógico  _________________________

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


16
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

APRENDE:
ANTÓNIMOS LÉXICOS son ____________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Ejemplo.:

i. El tallo se caracteriza por su FRAGILIDAD;


Antónimos
léxicos
ii. El tronco, por el contrario, por su FORTALEZA

APLICA
3) Aparea los antónimos léxicos siguientes:
Leal   femenino
Absurdo   obligar
Masculino   caótico
Escaso   guerra
Eximir   pésimo
Fugaz   razonable
Paz   abundante
Deudo   acreedor
Óptimo   perpetuo
Ordenado   traicionero

4) Completa las siguientes oraciones con los vocablos antónimos propuestos.


a) ¿El clima del África es gélido?
Por el contrario, su clima es ______________.

b) ¿La entrada a ese local está permitida?


De ninguna manera, la entrada está ______________.

c) ¿El ruido nos puede tranquilizar?


Todo lo contrario, nos puede ______________.

d) ¿Los movimientos del caballo de paso son toscos?


De ningún modo, sus movimientos son ______________.

e) ¿La nación lo recordará por su cobardía?


Por supuesto que no. Lo recordará por su ______________.

f) ¿Su conversación era necia y baladí?


Claro que no. Era sumamente ______________.

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


17
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

g) ¿Era un prisionero obediente?


No, era bastante ______________.

h) ¿Es verdad que ha caído en la mendicidad?


Contrariamente, goza de gran ______________.

i) ¿Un buen estudiante debe estar desprevenido?


Al contrario, debe estar muy ______________.

j) ¿Llamaba la atención por su desgarbado porte?


Por supuesto que no. Llamaba la atención por su porte _________________.

Finos – importante – tórrido – donoso - perturbar – preparado – bizarría


vedada – contumaz – opulencia

5) Completa las letras que faltan a cada antónimo de la palabra dada:

infortunio S
R

falaz V
D D

aumentar D U R
M

encendido A
G D

1. Sustituye cada palabra destacada por su antónimo léxico:


a. un amor DURADERO  pasajero
b. un discurso EXTENSO  __________________
c. una luz FIJA  __________________
d. un mal INFINITO  __________________
e. un camino ESTRECHO  __________________

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

2. Propón el antónimo morfológico de los vocablos dados:


tranquilo  _____________________
oxidante  _____________________
orientado  _____________________
natural  _____________________
conforme  _____________________
creíble  _____________________
respetuoso  _____________________
fértil  _____________________
habitar  _____________________
respirable  _____________________
disciplina  _____________________
constitucional  _____________________

3. Marca el antónimo de las palabras en mayúscula:


Era una sustancia INOCUA.
a) peligrosa b) suave c) inofensiva d) fuerte

Su DECESO fue muy comentado.


a) muerte b) suceso c) proceso d) nacimiento

ELUDÍA sus problemas con facilidad.


a) olvidaba b) escapaba c) afrontaba d) evitaba

Le OTORGARON el máximo galardón.


a) dieron b) ofrecieron c) despojaron d) vendieron

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


19
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

EL TÍTULO

OBSERVA

“C o r a zó n”

“El Caballero
Carmelo” “La
Divina
Comedia”

“Los Perros Hambrientos”


APRENDE

EL TÍTULO es _______________________________________________

___________________________________________________________
Ejemplo.:
“La Palabra del Mudo” ( )
“María” ( )
“Frutos de la educación” ( )
“Los Heraldos Negros” ( )

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


20
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

APLICA

Lee los textos que siguen y responde lo que se te indica.

Texto I

“Estaban un día de tertulia los animales del bosque, y


el conejo dijo:
-Señores, yo les digo a ustedes que el búho es un animal
superior, extraordinario; lo sabe todo y, además, puede
ver de noche, cosa que nosotros no podemos.
Los animales quisieron saber si era verdad lo que decía
el conejo, y pensaron ir a ver al búho para hacerle
algunas preguntas.

Se reunieron por la noche y fueron andando a tientas


hasta el árbol donde estaba el búho encaramado en una
rama, allí quieto y con los ojos redondos muy abiertos.

Cuando el búho los vio llegar, cansados de perder los


caminos y llenos de polvo, se removió un poco y dijo:
-¿Qué es lo que pasa, señores?
El lobo, que pasaba por ser muy listo y muy atrevido,
levantó el hocico para preguntar:
-Oiga, señor búho, ¿cuándo empezó el siglo, el
primero de enero de 1901?
-¡No hay duda: es Dios! ¡Que nos guíe y lo
-Pues el primero de enero de 1901- respondió el búho
seguiremos! ¡Es Dios! ¡Es Dios!...
sin moverse.
al amanecer bajó el búho del árbol y,
-¡Muy bien! ¡Estupendo! –gritaron a coro los demás
orgulloso de su triunfo, se puso a caminar por
animales.
el bosque. Todos los animales lo seguían en
Luego se acercó el cauteloso venado y preguntó:
fila india:
-Señor búho, ¿cuál es el femenino de tiburón?
aunque el búho no veía casi nada de día, siguió
Y contestó el búho.
andando, y todos los animales iban detrás,
-La tintorera es el femenino.
creyendo que los guiaba Dios.
-¡Magnífico! ¡Extraordinario! –gritaban los animales.
Así anduvieron mucho rato, subiendo y
¡Lo sabe todo!
bajando por las lomas del bosque, hasta que
-Ahora se convencerán de una vez de lo que yo dije-
el búho llegó al borde de un precipicio muy
pensó el conejo. Van a ver.
profundo, y, como no veía, cayó como una
Y tocándose una de sus grandes orejas, preguntó:
piedra hasta el fondo.
-Señor búho, ¿qué es esto que toco con la mano?
Y lo mismo iban cayendo los animales, uno
-Tu oreja- dijo el búho, que veía aunque era de noche.
tras otro animados por sus cantos de
Todos se quedaron asombrados, con la boca abierta.
admiración.
Ya casi no podían gritar. Unos y otros murmuraban
¡Te seguimos, oh, Dios!
llenos de admiración.
¡¡Guíanos!
¡Y todos murieron detrás del búho”.

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

1. El mejor título sería: 3. Excluir lo que no corresponde:

a) La tertulia de los animales a) Lobo listo


b) Torpeza animal b) Búho encaramado
c) Conejo mentiroso c) Venado cauteloso
d) Ingenua creencia d) Conejo crédulo
e) Animales tontos e) Lobo atrevido

2. Son enseñanzas de la fábula: 4. También podemos afirmar que:

a. No nos dejemos impresionar por alguien que d. Quienes desarrollan algunas aptitudes no
sabe mucho más que nosotros. siempre desarrollan otras.
b. Debemos aprender a elegir a nuestros líderes. e. Seguir ciegamente a un líder es peligroso.
c. No debemos ser crédulos e ingenuos. f. No piensas en las consecuencias, ten fe en los
que te guían.
a) Sólo I d) Todas
b) Sólo II e) Ninguna a) Sólo I d) Todas
c) Sólo III b) Sólo II e) Ninguna
c) Sólo III

Texto II

“El Inca, en la pequeña terraza, vio salir la luna en la paz de la noche, oyendo la misma
rara melodía que escuchara en el camino la víspera. Había hecho detener su comitiva. Los
haravicus interrogaron con las flautas, los naupachiscas se internaron en el valle, pero el Inca no
supo si aquella música dolorosa y extraña era de un hombre o de un ave. Ahora la sentía algo
más clara aunque imperfecta y aguzaba sus oídos para percibirla mejor: era un sonido mezcla de
alegría y dolor, como un dulce reproche, como una queja musitada en voz baja, notas que
envolvían el alma, que se filtraban como un puñal de nervios, que avivaban recuerdos insepultos
y dolores que el tiempo no había podido cubrir a cuyo conjuro morían en los labios las palabras,
en los ojos nacían lágrimas y en el alma honda sed de estar triste. ¿Era un ave? ¿Era un hombre?
Sinchi Roca hizo apagar las resinas aromáticas y retirar a sus guardias”.

1. ¿Cuál sería el título más adecuado para el texto?


a) _____ La melodía del Inca d) _____ Una melodía alegre
b) _____ El misterio de una melodía e) _____ La melodía de una quena
c) _____ Una melodía triste

2. Según el párrafo, el Inca supuso que la extraña melodía:

a) _____ Era producida por un hombre d) _____ Era como un puñal de nervios
b) _____ Era producida por una quena e) _____ Ninguna de las anteriores
c) _____ Era producida por un ave

3. El Inca hizo un pequeño esfuerzo para interpretar la melodía y ésta era:


a) _____ Dolorosa y extraña d) _____ Mezcla de alegría y dolor
b) _____ De un hombre o de un ave e) _____ La misma que escuchara en el camino, anteriormente
c) _____ Un dulce reproche

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


21
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

4. Según el texto:
a) _____ El Inca hizo traer al autor de la melodía
b) _____ El Inca había escuchado anteriormente la extraña melodía
c) _____ Era de noche cuando viajaba con su comitiva
d) _____ Era producida por un ave que lloraba bajo la lluvia
e) _____ Es un tema indigenista

5. Una afirmación que señalaba el texto es que:


a) _____ El Inca estaba nervioso
b) _____ Posiblemente, la melodía era producida por un hombre
c) _____ Era la primera vez que el Inca escuchaba esa extraña melodía
d) _____ La luna aumentaba la tristeza de la melodía
e) _____ Las notas de la melodía envolvían el alma

1) Subraya el Antónimo excluyente de lo destacado


Recibí una sería AMONESTACIÓN.
a) dirección b) delegación c) felicitación d) abstracción
Exigimos la NULIDAD de esas leyes.
a) desaprobación b) interrupción c) falsedad d) aprobación
Los alpinistas no pudieron alcanzar la CUMBRE.
a) empinada b) precipicio c) pendiente d) cima
Fue una ilusión FUGAZ.
a) duradera b) falaz c) efímera d)
importante
No deben ENSUCIAR las paredes.
a) embarcar b) limpiar c) adornar d) pintar
Su conducta fue ABOMINABLE.
a) amable b) corregible c) agradable d) encomiable
RÁPIDAMENTE le informaron del accidente.
a) tardíamente b) suavemente c) inesperadamente d)
lentamente

2) Averigua y escribe los antónimos con diferencia de grado que hagan falta:

MAÑANA, ______________, NOCHE


OPULENCIA, ______________, ______________, ______________, INDIGENCIA
MOJADO, ______________, SECO
FILÁNTROPO, ______________, ______________, AVARO.
ADYACENTE, ______________, ______________, REMOTO.

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


22
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

3) Lee atentamente el texto y responde:

Fue pintor, escultor, ingeniero, arquitecto, físico, matemático, astrónomo, filósofo,


escritor y poeta. Precursor de la aviación, de la navegación submarina, de la
mecánica, llevó a cabo también importantes estudios e investigaciones en el campo
de la anatomía, la fisiología, la medicina, la dinámica, etc. Estudió de todo y casi
nada ignoró.

Leonardo de Vince, tal como se nos presenta a nosotros a través de sus pinturas,
esbozos e investigaciones científicas, simboliza el valioso ejemplo de un hombre
que supo ejercitar en el más alto grado, la facultad de PENSAR, SENTIR y CREAR,
para bien de la humanidad.
Este artista y genial inventor, se ha hecho célebre sin embargo como pintor y
escultor; mantuvo en secreto la mayoría de sus trabajos, pues empleó un sistema
especial de escritura, de derecha a izquierda.

1. Un título adecuado al texto sería:


a) Un gran genio
b) Leonardo de Vince
c) Artista e inventor
d) El gran secreto
e) Pensar, sentir y crear

a. De las siguientes proposiciones sobre Leonardo de Vince

I. Fue pintor, arquitecto, físico y matemático


II. Inventó el submarino y los primeros aviones
III. Conocía la anatomía humana
Son verdaderas

a) Sólo I d) I y III
b) Sólo II e) II y III
c) Sólo III

b. La palabra esbozos puede ser reemplazada en el texto por:


a) Ensayos
b) Bocetos
c) Planos
d) Croquis
e) Borradores

c. De la lectura podemos inferir:


a) Leonardo conocía la aerodinámica
b) Leonardo de Vince es un valioso ejemplo de hombre que ejerció su facultad de PENSAR,
SENTIR y CREAR
c) Creó un sistema secreto de escritura (criptografía)
d) Fue un precursor de los viajes espaciales
e) Leonardo fue zurdo

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


23
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

ANALOGÍAS (I)

 UNA ANALOGÍA es _________________________________________________


_________________________________________________________________
Ejemplo.:
ARRESTO es a DETENCIÓN como
DESCUENTO es a REBAJA

Parejas análogas
(relación de SINONIMIA)

¿Qué debes hacer para resolver ejercicios de ANALOGÍAS?

1. Descubrir la relación que existe entre los términos que forman la pareja base.
2. Buscar aquella pareja que reproduzca dicha relación en el mismo orden y con las mismas categorías gramaticales
(pareja análoga)
Ejemplo.:
GACELA : VELOZ  pareja base
a) toro : mugido
b) papagayo : multicolor
c) tortuga : lenta  pareja análoga
d) perro : fidelidad
La gacela se caracteriza por ser veloz así como la
tortuga se caracteriza por ser lenta.

¿Sabes cuántas relaciones analógicas podemos encontrar? ¡Muchísimas! Aquí te ofrecemos las principales

CLASE EJEMPLO

foráneo : extranjero
Sinónimos
respeto : consideración

aspereza : suavidad
Antónimos
simpatía : antipatía

leche : blanca
Agente : característica
agua : incolora

ave : canario
género : especie
pez : pejerrey

cofre : tesoro
continente : contenido
alcancía : monedas

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

lavadora : lavandería
objeto : lugar
teléfono : oficina

APLICA

1) ¿CUÁL ES SU RELACIÓN? UNE CADA PAREJA DE PALABRAS CON LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ELLAS.

 continente – contenido  facilitar : obstaculizar


 género – especie  autobús : pasajeros
 sinónimos  fulgor : resplandor
 agente : característica  niño : inocencia
 antónimos  diván : consultorio
 objeto – lugar  mamífero : hipopótamo

2) MARCA LA LETRA DE LA ALTERNATIVA QUE CONTENGA LA RELACIÓN DE LA PAREJA BASE.

∙ NEVADO : HUANDOY ∙ URDIR : TRAMAR


a) taladro : horadar a) agrupar : emparejar
b) río : Mantaro b) atorar : toser
c) paloma : pacífica c) palpitar : latir
d) abismo : profundidad e) tutear : conversar

∙ INCUBADORA : HUEVOS ∙ TORO : FUERZA


a) cadáver : ataúd a) mono : gracia
b) zapatos : caja b) yegua : establo
c) batidora : aspiradora c) zorro : lobo
d) refrigeradora : alimentos e) mansedumbre : oveja

∙ FANTASÍA : REALIDAD ∙ VAJILLA : RESTAURANTE


a) fábula : ficción a) colegio : carpeta
b) lealtad : traición b) taza : vajilla
c) falsedad : doblez c) ropa : gancho
d) fiel : leal e) mostrador : tienda

3) COMPLETAMOS LA RELACIÓN:

 Si paloma es a nido , abeja es a ____________________


 Si nutrirse es a alimentarse, arroparse es a ____________________
 Si afirmación es a negación, atención es a ____________________
 Si frasco es a perfume, jabonera es a ____________________
 Si reptil es a cocodrilo, insecto es a ____________________
 Si flor es a delicadeza, caballero es a ____________________
 Si cuento es a “Blanca Nieves”, novela es a ____________________
 Si verano es a calor, invierno es a ____________________
 Si vaso es a leche, plato es a ____________________
 Si sonido es a silencio, actividad es a ____________________
 Si cuchillo es a cocina, mueble es a ____________________
 Si actual es a moderno, antiguo es a ____________________

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

4) COMPLETA LA ANALOGÍA:
 alumno : _________________ : : _________________ : hospital
 rapidez : _________________ : : _________________ : descortesía
 nutria : _________________ : : _______halcón_____ : _________________
 panera : _________________ : : _________________ : azúcar
 desierto : _________________ : : _________________ : frío
 optimismo : ____entusiasmo_____ : : _________________ : _________________
 abeja : _________________ : : ______tortuga_____ : _________________
 madre : _________________ : : _______padre______ : _________________
 generosidad : ____mezquindad____ : : _________________ : _________________
 ropero : _________________ : : ______lonchera_____ : _________________
 alivio : _______calma______ : : _________________ : _________________
 pan : _________________ : : ________carro_____ : _________________
 amapola : _________________ : : ________pino______ : _________________
 cafetera : _________________ : : ______vinajera_____ : _________________
 oveja : _________________ : : _______zorra______ : _________________
 aprecio : ____estimación_____ : : _________________ : _________________
 clavos : _________________ : : _______carne______ : _________________
 fino : _______tosco______ : : _________________ : _________________

1. COMPLETA LAS ANALOGÍAS SEGÚN CONVENGA

a) Si hormiga es a hormiguero, esquimal es a __________________


b) Si sabiduría es a ignorancia, simple es a __________________
c) Si jugador es a habilidad, orador es a __________________
d) Si observar es a contemplar, trabajar es a __________________
e) Si planeta es a Urano, gas es a __________________
f) Si microscopio es a laboratorio, estetoscopio es a __________________
g) Si sobre es a carta, fólder es a __________________
h) Si somnolencia es a insomnio, retención es a __________________
i) Si Pachacútec es a inca, Ribeyro es a __________________
j) Si joya es a brillantez, mar es a __________________
k) Si libro es a estante, plato es a __________________
l) Si cima es a profundidad, victoria es a __________________

salinidad – nitrógeno – documento – iglú


consultorio – escritor – olvido – derrota
laborar – complejo – alacena - elocuencia

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


26
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

2. MARCA LA ALTERNATIVA CORRECTA


_____________________ es a automóvil, como riel es a _____________________

a) maquina - cosa d) metal - objeto


b) timón – fierro e) viaje - conducir
c) transporte – vía

obrero es a _____________________, como _____________________ es a hospital

a) construir – enfermo d) fábrica – enfermero


b) casa – médico e) construcción – curación
c) cemento – medicina

parte es a _____________________, como sendero es a _____________________

a) todo – pasaje d) avenida – pedazo


b) fracción – caminante e) porción – camino
c) repartir - caminar

acaudalado es a _____________________, como filántropo es a _____________________

a) caudal – filósofo d) mendigo – bibliófilo


b) indigente – egoísta e) millonario – beneficioso
c) pobre - generoso

madre es a _____________________, como maestra es a _____________________

a) amor – amorosa d) ternura – paciencia


b) nacimiento – enseñanza e) hijo – alumna
c) doméstica - profesional

mochila es a _____________________, como maleta es a _____________________

a) cuadernos – ropa d) frazada – cuero


b) transportador – vestimenta e) útiles escolares – útiles de aseo
c) ropa - maquillaje

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


27
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

ANALOGÍAS (II)

La clase anterior aprendimos seis tipos de relaciones analógicas ¡Hoy aprenderemos seis más!.

CLASE EJEMPLO

peatón : vereda
Agente : lugar
policía : comisaría

detective : investigar
Agente : función
zapatero : remendar

escultor : cincel
Agente : instrumento
cazador : rifle

infracción : sanción
causa : efecto
terremoto : destrucción

página : libro
parte : todo
aspa : molino

enjambre : abeja
conjunto : elemento
manada : elefante

APLICA
5) ¿CUÁL ES LA RELACIÓN? Une cada pareja de palabras con la relación que existe entre ellas

 parte : todo  cadena : eslabón


 causa : efecto  maestro : libro
 agente : instrumento  rueda : carro
 conjunto : elemento  bufón : divertir
 agente : función  quemadura : ampolla
 agente : lugar  soldado : cuartel

6) COMPLETA LA RELACIÓN.
 Si archipiélago es a isla, coro es a ____________________

 Si sol es a insolación, tristeza es a ____________________

 Si entrenador es a entrenar, expositor es a ____________________

 Si salón es a colegio, oficina es a ____________________

 Si futbolista es a pelota, tenista es a ____________________

 Si campesino es a campo, ciudadano es a ____________________

 Si ingeniero es a construir, arquitecto es a ____________________

 Si costurera es aguja, cocinera es a ____________________

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


28
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

 Si estudio es éxito, perseverancia es a ____________________

 Si aeromoza es a avión, terramoza es a ____________________

 Si tajada es a pastel, lonja es a ____________________

 Si racimo es a uva, hemeroteca es a ____________________

7) Marca la alternativa que reproduzca la relación de la pareja base.

∙ RESALTADOR : DESTACAR ∙ BANDADA : AVE


a) escalera : apoyar a) ejército : sicarios
b) liga : sujetar b) fajo : billetes
c) libro : ignorar c) pinacoteca : periódico
d) alambre : electrizar e) cardumen : pez

∙ ENFERMERA : HOSPITAL ∙ LLUVIA : INUNDACIÓN


e) conductor : auto a) maremoto : mar
f) colegio : profesora b) sol : desierto
g) mesera : bar c) sol : sequía
h) deportista : correr e) sangre : circulación
∙ HOJA : ÁRBOL ∙ PINTOR : RESTAURANTE
e) miga : pan a) plomada : albañil
f) hormiga : hormiguero b) cocinera : orégano
g) raíz : tronco c) tejido : tejedora
h) casa : techo e) pianista : piano

8) COMPLETA LA ANALOGÍA:

 dedo : ______mano_______ : : _________________ : _________________

 jardinero : _________________ : : _____carnicero_____ : _________________

 cantante : _________________ : : _________________ : _____componer_____

 marino : ______buque_______ : : _________________ : _________________

 arboleda : _________________ : : _____plumaje______ : _________________

 alegría : _________________ : : _________________ : ____preocupación___

 dibujante : _________________ : : _____postulante____ : _________________

 pistilo : _________________ : : _________________ : _______árbol______

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


29
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

 constelación : _________________ : : ____muchedumbre____ : _________________

 picadura : _____hinchazón_____ : : _________________ : _________________

 animador : _____micrófono_____ : : _________________ : _________________

 pepa : _________________ : : ______yema_______ : _________________

 cansancio : _______sueño_____ : : _________________ : _________________

1. COMPLETA LAS ANALOGÍAS SEGÚN CONVENGA

a) Si naranjal es a naranja, rosedal es a __________________


b) Si barrendero es a barrer, vendedor es a __________________
c) Si guitarrista es a guitarra, flautista es a __________________
d) Si notario es a notaría, juez es a __________________
e) Si foto es a álbum, tecla es a __________________
f) Si temblor es a derrumbe, luz es a __________________
g) Si computadora es a cabina, lavadora es a __________________
h) Si coco es a cocotero, higo es a __________________
i) Si camarógrafo es a cámara, reportero es a __________________
j) Si alumno es a aprender, orientador es a __________________
k) Si ruido es a sordera, infracción es a __________________
l) Si aleta es a pez, trompa es a __________________
m) Si cancionero es a canción, letanía es a __________________
n) Si tímpano es a oído, lengua es a __________________
o) Si movimiento es a calor, estabilidad es a __________________
p) Si escultor es a esculpir, labrador es a __________________
q) Si policía es a silbato, director es a __________________
r) Si cartero es a correo, empleador es a __________________
s) Si sentido es a percepción, memoria es a __________________

sanción – labrar– flauta


agencia – rosa – iluminación – rezo
vender – lavandería – frío retención
juzgada – higuera – batuta – teclado
micrófono – boca – orientar – elefante

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


30
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

PRINCIPALES RAÍCES GRIEGAS

RAÍZ SIGNIFICADO EJEMPLO RAÍZ SIGNIFICADO EJEMPLO

ALGIA “dolor” neuralgia LATRIA “adoración” heliolatría


ANTROPO “hombre” antropófago LITO “piedra” paleolítico
BIBLIO “libro” biblioteca LOGIA “estudio” cardiología
BIO “vida” biología METRIA “medida” cronómetro
CALO “hermoso” caligrafía MORFO “forma” morfología
CARDIO “corazón” taquicardia NECRO “muerto” necrópolis
COSMO “mundo” cosmovisión NEURO “nervio” neuralgia
CEFALO “cabeza” acéfalo NOMOS “ley”, “orden” autonomía
CRACIA “gobierno” burocracia ODONTO “diente” odontología
CROMO “color” policromía OFTALMO “ojo” oftalmología
CRONO “tiempo” cronograma OLIGO “pequeño” oligarquía
DEMO “pueblo” epidemia ONOMA “nombre” onomástico
DERMIS “piel” hipodérmico ORTO “recto” ortografía
EDRO “cara” hexaedro OTO “oído” otitis
ETIMO “verdadero” etimología PALEO “antiguo” paleografía
FAGO “comer” fitófago PATIA “enfermedad” psicópata
FILO “amigo” filántropo PIRO “fuego” pirotecnia
FITO “planta” fitología PODO “pie” ápodo
FOBIA “miedo” hidrofobia POLIS “ciudad” metrópolis
FONO “sonido” teléfono PSEUDO “falso” seudónimo
FOTO “luz” fotografía PSICO “alma” psicología
GAMO “unión” endogamia PTERO “ala” díptero
GASTRO “estómago” gastronomía RINO “nariz” rinoplastia
GEO “tierra” geografía SEMA “signo” semáforo
GONO “ángulo” polígono TAQUI “rapidez” taquigrafía
GRAFO “escritura” grafología TEO “Dios” teología
GRAMA “letra” gramática TERAPIA “curación” hidroterapia
HEMA “sangre” anemia TERMO “calor” termómetro
HELIO “sol” helioterapia TROPO “vuelta” fototropismo
HIDRO “agua” hidráulica ZOO “animal” zoología

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


31
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

 PRACTICANDO

I. Teniendo en cuenta la tabla de raíces griegas escribe el significado de las siguientes palabras:

1. Taquicardia : ___________________________________________________
2. Fitófago : ___________________________________________________
3. Geófago : ___________________________________________________
4. Hidrofobia : ___________________________________________________
5. Teléfono : ___________________________________________________
6. Seudónimo : ___________________________________________________
7. Ególatra : ___________________________________________________
8. Dermatología : ___________________________________________________
9. Cardiología : ___________________________________________________
10. Omnívoro : ___________________________________________________
11. Helioterapia : ___________________________________________________
12. Rinalgia : ___________________________________________________
13. Democracia : ___________________________________________________
14. Ginecocracia : ___________________________________________________
15. Bigamia : ___________________________________________________
16. Antófago : ___________________________________________________
17. Autocracia : ___________________________________________________
18. Teocracia : ___________________________________________________
19. Microbio : ___________________________________________________
20. Bibliófilo : ___________________________________________________

II. Forma Familia de Palabras con las siguientes Raíces Griegas (consulta tu diccionario)
 _________________  _________________

Terapia  _________________ Hidro  _________________

 _________________  _________________

 _________________  _________________

Fobia  _________________ Cracia  _________________

 _________________  _________________

 _________________  _________________

Fago  _________________ Algia  _________________

 _________________  _________________

 _________________

Orto  _________________

 _________________

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


32
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

Repaso
Marca el significado de la raíz en cada ejercicio
1. Acro 2. Algia 3. Río
a) largo a) calor a) animal
b) base b) frío b) vida
c) ancho c) dolor c) estudio
d) altura d) sensación d) planta

4. Cardia 5. Cefale 6. Cracia


a) brazo a) cabeza a) alegría
b) cuerpo b) pie b) gobierno
c) corazón c) bilis c) pasión
d) arteria d) cerebro d) temor

7. Cromo 8. Derma 9. Etimo


a) color a) órgano a) origen
b) rubor b) piel b) fin
c) tensión c) sistema c) proceso
d) cuadro d) palma d) idea

10. Etno 11. Fagos 12. Fobia


a) territorio a) caminan a) viaje
b) gente b) comer b) retraso
c) brisa c) saltar c) angustia
d) raza d) pelear d) miedo

13. Hidro 14. Hipno 15. Itis


a) tierra a) caballo a) inflamación
b) agua b) nacimiento b) infección
c) aire c) muerte c) corte
d) fuego d) sueño d) dolor

16. Kilo 17. Lito 18. Logia


a) cien a) metal a) estudio
b) peso b) hierro b) trabajo
c) mil c) tierra c) viaje
d) gramo d) piedra d) traslado

 Hallar las respuestas de las consultas en el Mar de letras cruzadas.


1. El primer turista espacial fue: _______________________
2. La Torre de Pisa está en: ___________________________
3. La capital de Argelia es: ____________________________
4. “Dingolondango” es sinónimo de: ______________________
5. País más grande de Sudamérica: ______________________
6. Moneda del Japón: ________________________________

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


24
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

7. Autor de la novela “Los ríos profundos”: _________________


8. Raíz de “agua” es: _________________________________
9. El río más grande del mundo es: _______________________
10. Ciudad de los “rascacielos”: _________________________
11. El animal terrestre más veloz del mundo es: ______________
12. La capital de Cuba es: ______________________________
13. “La ciudad de la eterna primavera” es: __________________
14. Sinónimo de SAFARI es: ____________________________
15. El país que tiene como capital Ottawa es: ________________
16. El sinónimo de bizarro es: ____________________________
17. La biblioteca más antigua: ____________________________
18. El país que tiene como capital París es: ___________________
19. La moneda de Europa es: _____________________________
20. El antónimo de “Felón” es: ____________________________
21. El país que produce más arroz es: ______________________
22. El que ejecuta la pena de muerte: ______________________
23. Conjunto de cerdos: ________________________________
24. Director de la película “Titanic”: _______________________
25. Moneda de México: _________________________________
26. El cuento “Alineación” fue escrito por: ___________________
27. Libro sagrado de los musulmanes: _______________________
28. La capital de Afganistán es: ___________________________
29. Octavio Paz nació en el país de: ________________________
30. El país más pobre de América es: _______________________

C H I N A C A O L L I J U R T J K
A B C D E B E S O F G H L U B A K
Q R U V E T N E I L A V N O P M L
S W O N A R O C L E T R I C A M E
O R Y E B I R N O M A R O I L U J
T Z A S O C O C I N A M I O A O T
E A L E J A N D R I A A B S N C D
F I C U N R X O R O Z A E A A I A
T A N I O G A T E L O I S D B M I
C N R X Y E D E I D A I U E A Z R
A E I S T L U W R O E C B U H A E
H I D R O R Q A P O N M A G A L C
L N M H I J P I A R A I K R L O A
A O A M A O B C D A L U T A Y S C
M R P E E F G B R A S I L A L E M
A E O U T R A C T O S I Z I X P O
O M G A N I N I L O O N O R N Q O
T A A R I T A L A Y S C M A E S I
I C L U S K C H I M O A O M Y A L
T S U T F R A N C I A N C E S O A
S E S Q E O P I I T I A H S F A E
I M A O T Y L A M I X D A O M I L
N A T R O W E T A M I A L J D O R
E J X U K E A K A M E X I C O R A
D A O E U N R V E R D U G O D O E

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


34
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

ACTIVIDAD

1. Dermatitis significa:
a) Infección en la mano
b) Dolor en la mano
c) Infección en la piel

2. Como se conoce a las personas que tienen miedo a los cadáveres:


a) necrofobia
b) necrofóbico
c) muerte fóbico

3. Relaciona:
a) fono oído ( )
b) céfalo cabeza ( )
c) oto sonido ( )

4. Escritura en piedra, se denomina:


a) Litología
b) Pirografía
c) Litografía
d) Piedrología
e) N.A.

5. Hidrofobia, significa:
a) miedo a los mares
b) miedo al hidrógeno
c) miedo al dinero
d) miedo al hombre
e) N.A.

6. Miedo a las mujeres, se denomina:


a) Androfobia
b) Antrofobia
c) Mamafobia
d) Ginecofobia
e) N.A.

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


35
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

OBSERVA
¡Completando el sentido… entendemos mejor!!!

La cocina _______________ de la mayoría de los _______________ asiáticos tiene


como ingrediente básico el ____________. Este se suele servir ____________ para
acompañar otros alimentos: ___________, carnes y ______________.

Pero el arroz puede tener otros usos diferentes a los ______________. Con
_____________ de arroz por ejemplo, se pueden hacer _______________
decorativos. Además, cuando el arroz se ____________, sirve para ____________
productos ______________, como ocurre con los _____________ de arroz, que son
utilizados por algunas mujeres para dar a su _____________ el color
_______________ que las _______________.

CONTESTA

1) ¿Se puede entender completamente el texto anterior? ¿Por qué?

_________________________________________________________________________________

2) Se te ofrece un listado de palabras entremezcladas. Selecciona las más apropiadas para completar el texto
anterior.
rostro pasta guarda pálido
países caracteriza muele comprar
objetos primitiva cocido polvos
arroz tradicional vegetales fabricar
lagos pescados alimenticios cosméticos

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


36
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

APRENDE
Las ORACIONES INCOMPLETAS consisten en ________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejemplo.:
Las pirámides de Egipto tienen una _____________ superior a los tres
mil años.
¿vejez? ¿antigüedad? ¿ancianidad?

El Perú fue la _____________ más importante que tuvo España en


tiempos de de la colonia
¿aliada? ¿nación? ¿posesión?

APLICA

1) ¡Un poco más de cultura!! Marca el término que complete mejor el sentido de las siguientes oraciones del tema
histórico.

En su época de mayor _______________, el imperio romano abarcaba casi toda Europa.


a) éxtasis b) apogeo c) tensión d) cultura

Cristóbal Colón pasó a la historia por haber propiciado el _____________ de dos culturas.
a) descubrimiento b) encuentro c) enfrentamiento d) rechazo

La Iliada y la Odisea son las dos obras __________________ fundamentales de la antigua Grecia.
a) monumentales b) culturales c) literarias d) dramáticas

El ___________________ de Hiroshima y Nagazaki forma parte de la historia negra de la humanidad.


a) momento b) asunto c) desbande d) bombardeo

San Martín y Bolívar fueron los principales ________________ de nuestro continente.


a) libertadores b) opresores c) políticos d) diplomáticos

Los Incas no conocieron la escritura, es decir, fueron ____________


a) incultos b) ignorantes c) ágrafos d) oradores

Yuri Gagarín fue el primer hombre que _______________ el espacio terrestre.


a) dirigió b) pisó c) orbitó d) observó

Chan Chan fue la capital del _________________ reino de Chimú


a) añejo b) desfallecimiento c) obsoleto d) antiguo

2) ¡Aprendamos divirtiéndonos!!! Completa las oraciones siguientes resolviendo el crucigrama


1. El nuevo presidente __________________ nuestro país los próximos cinco años.
2. Un buen líder es el que sabe __________________ al pueblo por el camino más correcto.
3. Ese chofer _________________ el auto desde la universidad a la casa.

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


37
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

4. Es necesario que el niño _________________ las indicaciones de sus maestros.


5. Es mi confidente; él me ___________________ en la toma de mis decisiones.
6. Juan __________________ muy bien nuestra empresa de textiles.
7. Se escuchó un fuerte _________________ durante el recreo.
8. _________________ esta carta a la oficina postal y deposítala por mí por favor.
8
3
4 B Z

1 G R A V

6 D S

E R 7 G
J S 5 2

SIGUE APRENDIENDO

¿Qué debemos tomar en cuenta para resolver ejercicios de oraciones incompletas?


¡Fácil, muy fácil!! Sólo debemos considerar estos tres criterios

GRAMATICALIDAD : Observamos los rasgos gramaticales (género, número, persona, tiempo verbal)

Ejm.:
Tras haberlo ofendido, ella ________ pedirle perdón.

a) decidieron b) decidiste c) decidió

La respuesta es la C pues es la forma verbal que concuerda con el sujeto (3era. persona del singular)

COHERENCIA CONTEXTUAL : Aplicamos la lógica y el sentido común, de acuerdo al contexto.

Ejm.:
La divertida fiesta provocó ____________________ en los invitados

a) temor b) alegría c) aburrimiento

La respuesta es la B. Si la fiesta fue divertida lo más lógico es que provocara alegría

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


38
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

PRECISIÓN LÉXICA: Buscamos la palabra cuyo significado sea el más exacto para la ocasión

Ejm.:
Las semillas de la maceta ya han _________________

a) germinado b) salido c) nacido

La respuesta es la A pues es la palabra más precisa o indicada que se usa en este caso.

¡A PRACTICAR!

1. ¿Qué palabra completa mejor el sentido de las oraciones propuestas?

Tuve que darle todo el dinero que _________________.

a) Conseguía b) conseguiré c) conseguí

Se quedó en la miseria por ___________ el dinero ahorrado por tantos años.

a) Derrochar b) atesorar c) disminuir

Su angelical rostro causó honda _________________ en la madre.

a) graciosura b) ternura c) amargura

Los corredores _________________ la velocidad de los autos al acercarse a la curva.

a) aminoraste b) aminoré c) aminoraron

El verdadero amigo es _________________, jamás traicionero.

a) capaz b) valiente c) leal

La _________________ hormiga juntaba granos para afrontar el frío y seco invierno.

a) diligente b) oscura c) desmemoriada

2. Completa las oraciones con palabras que contienen la noción de IRREALIDAD

Las novelas son obras de _________________.

Pedro tiene una _________________ desbordante.

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


39
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

El paciente sufre de _________________.

El explorador vio un _________________ en el desierto.

Tu plan es irrealizable; es una _________________.

Mi _________________ es convertirme en un gran pianista.

Ese hombre tiene un serio _________________ de grandeza.

Quiere ser astronauta en este país; pero eso es una _________________.

3. ¡Algo interesante sobre DINOSAURIOS!! Completa los espacios en blanco con la palabra más apropiada para
darle sentido a las oraciones del texto.
El ictiosaurio, parecido a un delfín, hizo su ______________ en el triásico tardío. Mientras los grandes dinosaurios

dominaban la _______________ terrestre, estos reptiles acuáticos controlaron las profundidades del

_______________ durante 150 millones de ___________. Tenía dientes muy afilados y una mandíbula bastante

larga, con la cual __________________ los peces pequeños que pasaban _____________ de él.

El ictiosaurio se _______________ misteriosamente, al igual que los grandes dinosaurios terrestres.

mar – extinguió – cerca – aparición – ensartaba – años - superficie

4. ¡Por la más precisa!! Basándote en la información del diccionario, sustituye en cada oración el verbo ECHAR
por otro más preciso.
¿Cuántos años me ECHAS? ( _________________ )

Dicen que ECHARÁN a los ilegales. ( _________________ )

Acabada la cena ECHÓ un discurso de media hora. ( _________________ )

No te ECHES para atrás, afronta tu responsabilidad. ( _________________ )

En la fiesta, ECHARON globos al aire ( _________________ )

Si te ECHAS, te dormirás pronto ( _________________ )

Para mí, ÉCHALE dos cucharitas de azúcar. ( _________________ )

ÉCHALE la pelota a Paquito. ( _________________ )

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


40
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

ACTIVIDAD

1. Encuentra en la sopa de letras cinco palabras que expresen actividades que se realicen en la calle.
Luego completa las oraciones con la palabra respectiva.

I N P E C E N C I A S La _______________ del caballero se prolongó


C A R A V A N A O G I hasta la madrugada.
D H O M P D J A E R T
E M C A B A L G A T A El _______________ militar despertó la curiosidad
S P E J L J I O B D N popular.
F T S A H G M E C O G
I N I D E Z C M R A X
En semana Santa se celebran muchas
K R O M E R I A S G H
________________.
E B N L W A Q C O T I

Por la congestión de aquella ________________


no llegué a tiempo al trabajo.

Todos marcharon en _______________ llevando


en hombros a la santa efigie.

2. ¿Qué alternativa completaría mejor cada una de las oraciones?

a) Durante la colonia, los _______________ no supieron servir de vehículo de


______________ entre los españoles y los indios.

curacas – comunicación intendentes – explotación


caciques – transición españoles - mestizaje

b) La niña pudo ____________ el traje de _____________ que adornó con flores de


___________

coser – ceda – asar cocer – seda – azahar


coser – seda – azahar coser – seda – azar

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


41
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

c) La orden fue ________________________ por las autoridades




mostrada – oportunas avalada  ajenas


incitadas  reales respaldada  pertinentes

d) El feliz _____________ de la lotería no se imaginó que tenía que pagar


_____________ al Estado por el monto ganado.

promotor – un porcentaje ganador – los impuestos


vendedor – los intereses tramitador – una contribución

e) Hubo tantos conflictos dentro de la empresa que muchos de sus trabajadores creyeron
ver _________________ su _______________

asegurado - cambio en peligro – estabilidad laboral


concedido – pliego de reclamos depuesto - salario

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


42
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

PARONIMIA

 OBSERVA

Luego escribe el significado de las palabras subrayadas.

Tuve una Que te sirva


Lesión de Lección…
Lesión : ____________________________

____________________________

Lección : ____________________________

____________________________

 ANALIZA y luego completa el cuadro.

Lesión - Lección

Pronunciación

Escritura

Significado

Se llama Parónimas las palabras

____________________________________

____________________________________

____________________________________

EJEMPLOS:

 Fue condenado a dos años de prisión. ( ____________________ )


Su padre tiene problemas de presión sanguínea. ( ____________________ )

 En la cocina hindú se utiliza muchas especias. ( ____________________ )


Debo aprender el nombre de todas las especies animales. ( ____________________ )

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


43
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

 EJERCICIOS DE APLICACIÓN

(Escogiendo parónimos)
 De acuerdo al sentido, completa las oraciones escribiendo el parónimo respectivo. Escógelo de las
palabras que se dan para cada caso.
prescindir
Presidir – prescindir Se vio obligado a ________________ de su auto.
presidir
Ahora, ¿quién debe ________________ la asamblea?

1. actor – autor : ¿Quién es el ______________ de esa novela?


El ________________ no representó bien el papel.

2. sesión – sección :Esta noche habrá _______________ ordinaria.


Siempre lee la _________________ cultural.

3. acta – apta : Creo que estoy ________________ para ese cargo.


¿Ya firmaron el ______________ los asistentes?

4. presión – prisión : El sufre de _____________ baja.


Estuvo varios años en ______________________ .

5. cesto – sexto :Arrojó los papeles al _______________________ .


Tuvo que subir hasta el _________________ piso.

6. perfecto – prefecto : El ________________ tomó medidas enérgicas.


El vestido le quedó casi ____________________ .

7. precedente – procedente: Llegó __________________ de Francia.


Ese caso no tiene _________________________

8. invención – inversión :La computadora es una _____________ moderna.


Todo negocio requiere de ___________________ .

9. posesión – posición : Dicen que estuvo en una ____________ incómoda.


El juez le dio la __________________ de la casa.
10. previsión – provisión : Dictaron medidas de _____________________ .
La _________________ de víveres es escasa.

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


44
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

 EJERCICIOS HOMÓNIMOS - PARÓNIMOS

I. Subraye la palabra que le da sentido a la oración.

a) Al amanecer van a __________________ al homicida.


( ) fusilar ( ) fucilar

b) Es preciso ______________ la pareja de caballos.


( ) herrar ( ) errar

c) Con este ___________ cazaré al puma.


( ) cebo ( ) sebo

d) No ____________ en sopesar este asunto.


(….) ceso ( ) seso

e) __________ enormemente lo sucedido.


( ) siento ( ) ciento

f) Ese es el ___________ del río.


( ) cauce ( ) cause

g) Ella ha de ____________ el vestido.


( ) cocer ( ) coser

h) El exceso de trabajo ___________ la salud.


( ) resiente ( ) reciente

i) El vaquero está en el ____________ .


( ) poyo ( ) pollo

j) ____________ para la prensa.


( ) paso ( ) pozo

II. Determine el tipo de relación existente entre los siguientes pares de palabras
considere:
Paronimia, Homografía y Homofonía.
Luego realiza
a) lisa – Liza __________________________ oraciones en tu
cuaderno con los
b) huso – uso __________________________
pares de palabras.
c) óbolo – óvulo __________________________
d) gayo – gallo __________________________
e) tuvo – tubo __________________________
f) asidero – hacedero __________________________
g) venal – venal __________________________
h) yelmo – yermo __________________________

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


45
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

i) obertura – abertura __________________________

III. Conteste correctamente:

a. Señale la relación correcta:


a) Antónimas : opuesto significado
b) Parónimas : igual significante
c) Homógrafas : parecida escritura
d) Homófonas : diferente pronunciación
e) Sinónimas : ideas opuestos

b. Sobre los términos CONCEPCIÓN – CONCESIÓN, se puede afirmar que:


a) Son antónimos, por tener opuesto significado.
b) Son parónimas, por tener parecida significante.
c) Son homófonas, por tener parecida pronunciación.
d) Son homógrafos, por tener igual significante.
e) Son sinónimos, por tener semejante significado.

c. Ordena las parejas de palabras que están con números romanos de forma que sigan
una secuencia de: Homófonas, Parónimas, Homógrafas, Sinónimas, Antónimas y
marca la opción que posea dicho orden:

I. saco – saco II. nocivo – inocuo III. copioso - abundante


IV. sierra – cierra V. actor – autor

a) IV, V, III, I, II b) IV, I, III, V, II c) IV, III, I, II, V


d) IV, V, I, III, II e) IV, III, II, V, I

d. En la siguiente serie elige sólo las palabras HOMÓFONAS y teniendo en cuenta su


respectivo número marca la opción correcta.
1. perjuicio – prejuicio 8. vacilo – bacilo
2. rosa – roza 9. posesión – posición
3. bota – vota 10. revelar – rebelar
4. hecho – echo 11. previsión – provisión
5. concejo – consejo 12. sal – sal
6. invención – inversión 13. retratarse – retractarse
7. hola – ola 14. luna – luna

a) 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 b) 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10 c) 1, 2, 3, 5, 7, 8, 10
d) 2, 4, 5, 7, 8, 9, 10 e) 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9

e. Determinar la relación existente entre los siguientes pares de palabras, escribiendo


dentro del paréntesis HG (Homógrafas), HF (Homófonas) o P (Parónimas), según
corresponda y marca la opción correcta.
1. cegar – segar ( ) 6. hablando – ablando ( )
2. diferente – deferente ( ) 7. saco – saco ( )
3. hasta – asta ( ) 8. compresivo – comprensivo ( )
4. libro – libro ( ) 9. cayado – callado ( )
5. cocer – coser ( ) 10. efectivo – afectivo ( )

a) HF, P, HF, HG, HF, HF, HG, P, HF, P d) HG, P, HF, HG, HF, HG, HG, P,
HG, P

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


46
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

b) HG, P, HF, HG, HF, HG, HF, P, HF, P e) HF, P, HG, HF, HF, HG, HF, P,
HG, P
c) HF, P, HG, HF, HF, HF, HG, P, HF, P

IV. Razonamiento Lógico


Relaciona la información que te ofrece los dibujos y lo que los chicos le dicen. Averigua
el nombre de cada chico y el helado que ha pedido.

Juan tiene la Luis y Rober


mismas guindas usan
que yo en su anteojos.
helado

Si relacionas bien
la información que
1 te ofrecen los
dibujos y lo que
2 Luis y Carlos
los chicos te
tienen
dicen, averiguará
barquillos ¿Cuándo se
el nombre de
come aquí?
3 cada chico y el
helado que ha
pedido.
4

Nombre del chico y su letra El número de helado

ACTIVIDAD
Domiciliaria Nº 7
1. Las palabras EXCITACIÓN y HESITACIÓN por el significante se les considera:

a) Homónimas b) Homófonas c) Parónimas


d) Antónimas e) Homógrafas

2. Las palabras TASA – TAZA por el significante se les considera:

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


47
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014

a) Homónimas b) Homófonas c) Parónimas


d) Antónimas e) Homógrafas

3. ¿Qué no es correcto?
a) Las parónimas tienen parecido significante.
b) Las homónimas tienen igual significante.
c) Los sinónimos tienen igual significante.
d) Las homófonas tienen igual pronunciación.
e) Las antónimas poseen opuesto significado.

4. Las palabras FRESA – FREZA son:


a) Sinónimas b) Antónimas c) Parónimas
d) Homófonas e) Homónimas

5. Las palabras LACERIA – LACERÍA son:


a) Sinónimas b) Parónimas c) Homófonas
d) Homónimas e) Antónimas

6. Los vocablos FLAGRANTE – FRAGANTE son:


a) Sinónimos b) Antónimos c) Parónimos
d) Homófonos e) Homógrafos

7. Los términos EXTRACTO – ESTRATO son:


a) Parónimos b) Antónimos c) Homónimos
d) Homófonos e) Homógrafos

8. Escriba dentro del paréntesis, verdadero o falso para la relación establecida:

1) Injuria – incuria Homofonía ( )


2) Echo – hecho Homonimia ( )
3) Arrogar – abrogar Paronimia ( )

Prof. Alhely Mimbela Sánchez 1er año de secundaria


48

También podría gustarte