Razonamiento Verbal
Razonamiento Verbal
Razonamiento Verbal
EL DICCIONARIO
- ¿Qué es el DICCIONARIO?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
faro
tetera
A) D R S Ñ X E D K H Y
B) S D P T H D Q N
C) R N X E D Q D X
1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014
adjetivo
Úsase también
como sustantivo
Observa:
Como te has podido dar cuenta, en la oración A) la palabra pan tiene un valor directo. Sin embargo en la
oración B) este término tiene un significado diferente, es decir, tiene un significado distinto de su significado
literal.
Lee las siguientes oraciones, luego escribe en los paréntesis el sentido o significado literal o figurado.
2
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014
EJERCICIOS
O T S P R I M E R O T G H I
A R Q P R I M E D O M S O P
L M O N O S E M I C A I A P
F E N V E R D A C E R G R O
A A N U R S H X C T S N S L
B D R E E T N U I Z G I O I
E O R D E Z A D O S H F L S
T A B R E V I A N U R I S E
O Y U D E Y U I A A H C D M
Q L E X I C O F R S L A T I
R E P R O T Y O I L A D E C
H B O B R E Y I O D R O A A
A B R E V I A T U R A S T B
U R D S E C U N D A R I A E
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ¡Soy un as!
3
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014
ACTIVIDAD
Domiciliaria Nº 3
LAS VENTAJAS DE DESARROLLAR
BUENOS HÁBITOS
Un hábito no eso otra cosa que la Las persona que poseen un buen
tendencia hacer algo sin tener que pensar ajuste mental son capaces de destacar
previamente en ello. Te guste o no, toda donde quieran hacerlo. Se interesan en el
tu vida desde la forma como te cepillas los funcionamiento de las cosas y quieren
dientes hasta tus métodos para luchar en saber por qué los hechos ocurren en la
busca de objetivos de largo plazo, forma en que lo hacen. Disponen de una
depende en gran medida de tu repertorio amplia gama de intereses.
personal de tendencias automáticas que
se forman en la primera infancia. Saben, asimismo, cómo hacer para
modificar los hábitos mediante decisiones
Y es que así tiene que ser. ¿Se te ha deliberadas y conscientes, y están en
ocurrido pensar alguna vez en el lío que condiciones de formar tendencias efectivas,
armarías si todas las mañanas tuvieras que tales como la costumbre de no soñar tanto
aprender de nuevo cómo hacer para lavarte los en imposibles, sopesar con mayor precisión las
dientes? decisiones o no correr riesgos.
Tu vida mental se encuentra en gran medida Todos estos hábitos, conjuntamente, alientan
conducida por los hábitos: las cosas que se advierten, al espíritu a tornarse más obediente y logran que se
el grado de atención que se da a cada una de ellas, desarrolle el más importante de todos los hábitos: el
cuánto se aprende, cómo se encaran y resuelven los hábito de desarrollar buenos hábitos.
problemas, qué se recuerda, qué nos preocupa, con
qué se disfruta y qué pensamos durante todo el día. Pregúntate entonces: ¿de qué hábitos
mentales negativos debo desprenderme para que no
La clave para mantener la mejor forma mental me opriman?
consiste en desarrollar una buena serie de hábitos
que nos ayuden a llegar a donde queremos ir.
Diario Comercio
I. Según la lectura, subraya la palabra que tenga el significado equivalente a aquella que esta negrita en la
oración.
1. Seremos capaces de lograr nuestros objetivos si tenemos buenos hábitos.
a) premios b) metas c) tareas
II. Señala si cada una de las siguientes afirmaciones es verdadera (V) o falsa (F)
A. Un hábito no es otra cosa que una, costumbre adquirida por la repetición de un acto. ( ____ )
B. Los hábitos no rigen nuestra vida. ( ____ )
C. Quien disfruta de un buen equilibrio mental es capaz de transformar conscientemente
sus hábitos. ( ____ )
D. La motivación personal no ayuda a seguir adelante. ( ____ )
E. Los malos hábitos son la puerta abierta al fracaso. ( ____ )
4
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA Razonamiento verbal
“GUADALUPE COLLEGE” I trimestre
R.D. Nº 0726-2012 2014
III. Cambia las palabras en negrita por antónimas. Descubrirás mensajes que te ayudarán a desarrollar buenos
hábitos.
V. ¿Qué es la R.A.E.?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________
____________________________ ____________________________
SINÓNIMOS I
OBSERVA
No faltes a la
fiesta de Nico.
Será muy
1 DIVERTIDA!!
¿Estás seguro de
que resultará
ENTRETENIDA?
APRENDE
Ejemplo.:
Empezó el año escolar. Comenzó el año escolar.
APLICA
a) Aparea la oración con el sinónimo de la palabra destacada.
advertir
________________ ________________ tacaño
________________ ________________
________________ señal
________________ ________________ ________________
c) Resuelve el crucigrama
1 S C R
2 U I R
3 Z N
4 I O
5 N T
6 B I N
7 M G
8 O
9 S U O
1. requerir, pretender
2. congregar, aglomerar
3. sector, demarcación
4. inocente, tonto
5. inexperto, aprendiz
6. nativo, indígena
7. urgencia
8. hurtar
9. dificultad, impedimento
APRENDE
APLICA
b) Para cada pareja de sinónimos escribe una oración en la que los dos palabras sean intercambiables y luego, dos
en las que no sea posible la sustitución.
Ejm.:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
________________________________________________________________
APRENDE
APLICA
a) Aparea la lista de palabras (1) con el sinónimo de mayor intensidad (2)
(1) (2)
malicioso carcajear
enfadado cobardía
reír viento
obediente oscurecer
brisa furioso
miedo aniquilación
pensar sumiso
destrucción eufórico
opacar perverso
alegre reflexionar
b) Escribe los sinónimos de mayor intensidad de las siguientes palabras y escríbelas en el renglón
1) Ordena de mayor a menor los siguientes sinónimos con diferencia de grado escribiendo el número
correspondiente.
( ) arruinado ( ) adorar
( ) gastado ( ) querer
( ) destruido ( ) amar
2) En las oraciones que siguen sustituye el verbo TENER por un sinónimo apropiado.
3) Se te ofrecen oraciones donde las parejas de sinónimos son intercambiables. Ofrece tú dos oraciones donde no
sea posible la sustitución.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
______________________________________________________________
SINÓNIMOS II
___________________________________________________________
Ejm.:
Se necesita SIRVIENTA Se necesita EMPLEADA DEL HOGAR
APLICA
homicidio loco
servicio higiénico suegro
axila posta
ropa interior parir
padre político baño
centro de salud asesinato
reajuste subida de precios
conflicto laboral calzón
enfermo mental huelga
dar a luz sobaco
APLICA
Es un hombre muy soberbio siempre nos MIRA POR ENCIMA DEL HOMBRO. rápidamente
Por su cumpleaños va a TIRAR LA CASA POR LA VENTANA. escandalizarse
No asistí a la cita. Se QUEDÓ CON LOS CRESPOS HECHOS. menospreciar
PASO POR ALTO su mala conducta. disculpar
Preparó el almuerzo EN UN ABRIR Y CERRAR DE OJOS. derrochar
Trata de no PERDER LOS ESTRIBOS. frustrarse
Al ver el desorden PUSO EL GRITO EN EL CIELO. descontrolarse
LEE:
Los perros son fieles amigos y colaboradores del hombre. Tiran de los trineos en
el Gran Norte, guardan los rebaños, vigilan nuestras casas, ayudan a los
cazadores, guían a los ciegos, destruyen las ratas, participan en la búsqueda de
viajeros extraviados. Por ejemplo, los famosos perros del monte San Bernardo
han salvado la vida de muchos viajeros desaparecidos en la nieve, sorprendidos
por una tempestad o un alud.
CONTESTA:
¿Qué idea expresa mejor el contenido del texto? Márcala.
( ) Muchos perros vigilan nuestras casas.
( ) Los perros destruyen las ratas.
( ) Los perros brindan a los seres humanos su amistad y colaboración.
( ) Todos los ciegos tienen por lo menos un perro.
APRENDE:
Ejemplo.:
“Nuestro país cuenta con una diversidad de flora y fauna
como pocas en el mundo, a tal punto que el doctor David
Bellamy, reconocido ecólogo inglés, señaló que, si hubiera
algún país del planeta que mereciera ser salvado para la
ecología mundial, no dudaría en escoger al Perú”.
Salvo por el trabajo de lustrar zapatos, nunca recibí pago alguno por
ninguna tarea que llevé a cabo en el restaurante de mi padre. Un día
cometí el error de pedirle a papá que me remunerara con diez dólares
mensuales. Me respondió: “De acuerdo; pero, ¿cuánto me pagarás por
los tres alimentos que tomas aquí diariamente? ¿y cuánto me darás por
las veces que convidas a tus amigos las limonadas?” Calculó que yo le salía
debiendo unos cuarenta dólares a la semana.
La Tierra no deja de atraer las cosas que están en su superficie o en los aires. Cuando
desplazamos nuestros cuerpo o cuando tratamos de levantar alguna cosa sentimos esa
atracción. La fuerza de esta atracción se llama peso. Decir que un paquete de azúcar pesa 3
kilos es decir que la Tierra lo atrae con una fuerza de 3 kilos.
Aunque tomar sol con la debida moderación es beneficioso ya que ayuda al cuerpo a fabricar
vitamina D, los excesos son perjudiciales, pues no conducen ni a la belleza ni a la salud. Está
comprobado que la exposición prolongada puede causar diversos daños como dolorosas
quemaduras, sequedad, deshidratación y manchas que aparecen en la piel.
4) Empareja las palabra tabú con sus respectivos eufemismos, colocando el número que les corresponda.
TABÚES EUFEMISMOS
( ) aborto ( ) miccionar
( ) muerto ( ) minusválido
( ) preso ( ) interno
( ) paralítico ( ) pérdida
( ) orinar ( ) difunto
( ) enfermo ( ) convaleciente
“Hay hormigas en casi todas las partes del mundo, por eso sus moradas son muy
diferentes. En los trópicos ocurre que viven como nómadas, formando murallas
vivientes de obreras alrededor de la reina y de las jóvenes. Pero en los países fríos
es necesario un abrigo. Numerosas especies utilizan madera y construyen
verdaderas casas. Otras colocan agujas de pino y briznas en lo alto de sus
habitaciones para que el interior se caliente con el sol”.
( ) Hay hormigas en casi todas partes del mundo, por eso sus moradas son
muy diferentes.
ANTÓNIMOS
APRENDE
Las PALABRAS ANTÓNIMAS son _______________________________
___________________________________________________________
Ejemplo.:
Su fiesta se realizó con mucha POMPA; Significados
en cambio, la mía se dio con real SENCILLEZ opuestos
___________________________________________________________
Ejemplo.:
cromático acromático faz antifaz
últil inútil continuo discontinuo
parcial imparcial decir contradecir
APLICA
1) Forma los antónimos de las palabras con los prefijos correspondientes
a - an – in – im
feliz ___________________________
simétrico ___________________________
posible ___________________________
alfabeto ___________________________
exacto ___________________________
normal ___________________________
moral ___________________________
perdonable ___________________________
céfalo ___________________________
capaz ___________________________
2) Subraya el prefijo en cada una de las siguientes palabras. Luego, escribe la palabra contraria.
descontaminar ___________________________
contrarrobos ___________________________
ilegal ___________________________
disgustar ___________________________
antisísmico ___________________________
intratable ___________________________
impostergable ___________________________
desatender ___________________________
antideslizante ___________________________
ilógico _________________________
APRENDE:
ANTÓNIMOS LÉXICOS son ____________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Ejemplo.:
APLICA
3) Aparea los antónimos léxicos siguientes:
Leal femenino
Absurdo obligar
Masculino caótico
Escaso guerra
Eximir pésimo
Fugaz razonable
Paz abundante
Deudo acreedor
Óptimo perpetuo
Ordenado traicionero
infortunio S
R
falaz V
D D
aumentar D U R
M
encendido A
G D
EL TÍTULO
OBSERVA
“C o r a zó n”
“El Caballero
Carmelo” “La
Divina
Comedia”
EL TÍTULO es _______________________________________________
___________________________________________________________
Ejemplo.:
“La Palabra del Mudo” ( )
“María” ( )
“Frutos de la educación” ( )
“Los Heraldos Negros” ( )
APLICA
Texto I
a. No nos dejemos impresionar por alguien que d. Quienes desarrollan algunas aptitudes no
sabe mucho más que nosotros. siempre desarrollan otras.
b. Debemos aprender a elegir a nuestros líderes. e. Seguir ciegamente a un líder es peligroso.
c. No debemos ser crédulos e ingenuos. f. No piensas en las consecuencias, ten fe en los
que te guían.
a) Sólo I d) Todas
b) Sólo II e) Ninguna a) Sólo I d) Todas
c) Sólo III b) Sólo II e) Ninguna
c) Sólo III
Texto II
“El Inca, en la pequeña terraza, vio salir la luna en la paz de la noche, oyendo la misma
rara melodía que escuchara en el camino la víspera. Había hecho detener su comitiva. Los
haravicus interrogaron con las flautas, los naupachiscas se internaron en el valle, pero el Inca no
supo si aquella música dolorosa y extraña era de un hombre o de un ave. Ahora la sentía algo
más clara aunque imperfecta y aguzaba sus oídos para percibirla mejor: era un sonido mezcla de
alegría y dolor, como un dulce reproche, como una queja musitada en voz baja, notas que
envolvían el alma, que se filtraban como un puñal de nervios, que avivaban recuerdos insepultos
y dolores que el tiempo no había podido cubrir a cuyo conjuro morían en los labios las palabras,
en los ojos nacían lágrimas y en el alma honda sed de estar triste. ¿Era un ave? ¿Era un hombre?
Sinchi Roca hizo apagar las resinas aromáticas y retirar a sus guardias”.
a) _____ Era producida por un hombre d) _____ Era como un puñal de nervios
b) _____ Era producida por una quena e) _____ Ninguna de las anteriores
c) _____ Era producida por un ave
4. Según el texto:
a) _____ El Inca hizo traer al autor de la melodía
b) _____ El Inca había escuchado anteriormente la extraña melodía
c) _____ Era de noche cuando viajaba con su comitiva
d) _____ Era producida por un ave que lloraba bajo la lluvia
e) _____ Es un tema indigenista
2) Averigua y escribe los antónimos con diferencia de grado que hagan falta:
Leonardo de Vince, tal como se nos presenta a nosotros a través de sus pinturas,
esbozos e investigaciones científicas, simboliza el valioso ejemplo de un hombre
que supo ejercitar en el más alto grado, la facultad de PENSAR, SENTIR y CREAR,
para bien de la humanidad.
Este artista y genial inventor, se ha hecho célebre sin embargo como pintor y
escultor; mantuvo en secreto la mayoría de sus trabajos, pues empleó un sistema
especial de escritura, de derecha a izquierda.
a) Sólo I d) I y III
b) Sólo II e) II y III
c) Sólo III
ANALOGÍAS (I)
Parejas análogas
(relación de SINONIMIA)
1. Descubrir la relación que existe entre los términos que forman la pareja base.
2. Buscar aquella pareja que reproduzca dicha relación en el mismo orden y con las mismas categorías gramaticales
(pareja análoga)
Ejemplo.:
GACELA : VELOZ pareja base
a) toro : mugido
b) papagayo : multicolor
c) tortuga : lenta pareja análoga
d) perro : fidelidad
La gacela se caracteriza por ser veloz así como la
tortuga se caracteriza por ser lenta.
¿Sabes cuántas relaciones analógicas podemos encontrar? ¡Muchísimas! Aquí te ofrecemos las principales
CLASE EJEMPLO
foráneo : extranjero
Sinónimos
respeto : consideración
aspereza : suavidad
Antónimos
simpatía : antipatía
leche : blanca
Agente : característica
agua : incolora
ave : canario
género : especie
pez : pejerrey
cofre : tesoro
continente : contenido
alcancía : monedas
lavadora : lavandería
objeto : lugar
teléfono : oficina
APLICA
1) ¿CUÁL ES SU RELACIÓN? UNE CADA PAREJA DE PALABRAS CON LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE ELLAS.
3) COMPLETAMOS LA RELACIÓN:
4) COMPLETA LA ANALOGÍA:
alumno : _________________ : : _________________ : hospital
rapidez : _________________ : : _________________ : descortesía
nutria : _________________ : : _______halcón_____ : _________________
panera : _________________ : : _________________ : azúcar
desierto : _________________ : : _________________ : frío
optimismo : ____entusiasmo_____ : : _________________ : _________________
abeja : _________________ : : ______tortuga_____ : _________________
madre : _________________ : : _______padre______ : _________________
generosidad : ____mezquindad____ : : _________________ : _________________
ropero : _________________ : : ______lonchera_____ : _________________
alivio : _______calma______ : : _________________ : _________________
pan : _________________ : : ________carro_____ : _________________
amapola : _________________ : : ________pino______ : _________________
cafetera : _________________ : : ______vinajera_____ : _________________
oveja : _________________ : : _______zorra______ : _________________
aprecio : ____estimación_____ : : _________________ : _________________
clavos : _________________ : : _______carne______ : _________________
fino : _______tosco______ : : _________________ : _________________
ANALOGÍAS (II)
La clase anterior aprendimos seis tipos de relaciones analógicas ¡Hoy aprenderemos seis más!.
CLASE EJEMPLO
peatón : vereda
Agente : lugar
policía : comisaría
detective : investigar
Agente : función
zapatero : remendar
escultor : cincel
Agente : instrumento
cazador : rifle
infracción : sanción
causa : efecto
terremoto : destrucción
página : libro
parte : todo
aspa : molino
enjambre : abeja
conjunto : elemento
manada : elefante
APLICA
5) ¿CUÁL ES LA RELACIÓN? Une cada pareja de palabras con la relación que existe entre ellas
6) COMPLETA LA RELACIÓN.
Si archipiélago es a isla, coro es a ____________________
8) COMPLETA LA ANALOGÍA:
PRACTICANDO
I. Teniendo en cuenta la tabla de raíces griegas escribe el significado de las siguientes palabras:
1. Taquicardia : ___________________________________________________
2. Fitófago : ___________________________________________________
3. Geófago : ___________________________________________________
4. Hidrofobia : ___________________________________________________
5. Teléfono : ___________________________________________________
6. Seudónimo : ___________________________________________________
7. Ególatra : ___________________________________________________
8. Dermatología : ___________________________________________________
9. Cardiología : ___________________________________________________
10. Omnívoro : ___________________________________________________
11. Helioterapia : ___________________________________________________
12. Rinalgia : ___________________________________________________
13. Democracia : ___________________________________________________
14. Ginecocracia : ___________________________________________________
15. Bigamia : ___________________________________________________
16. Antófago : ___________________________________________________
17. Autocracia : ___________________________________________________
18. Teocracia : ___________________________________________________
19. Microbio : ___________________________________________________
20. Bibliófilo : ___________________________________________________
II. Forma Familia de Palabras con las siguientes Raíces Griegas (consulta tu diccionario)
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________ _________________
_________________
Orto _________________
_________________
Repaso
Marca el significado de la raíz en cada ejercicio
1. Acro 2. Algia 3. Río
a) largo a) calor a) animal
b) base b) frío b) vida
c) ancho c) dolor c) estudio
d) altura d) sensación d) planta
C H I N A C A O L L I J U R T J K
A B C D E B E S O F G H L U B A K
Q R U V E T N E I L A V N O P M L
S W O N A R O C L E T R I C A M E
O R Y E B I R N O M A R O I L U J
T Z A S O C O C I N A M I O A O T
E A L E J A N D R I A A B S N C D
F I C U N R X O R O Z A E A A I A
T A N I O G A T E L O I S D B M I
C N R X Y E D E I D A I U E A Z R
A E I S T L U W R O E C B U H A E
H I D R O R Q A P O N M A G A L C
L N M H I J P I A R A I K R L O A
A O A M A O B C D A L U T A Y S C
M R P E E F G B R A S I L A L E M
A E O U T R A C T O S I Z I X P O
O M G A N I N I L O O N O R N Q O
T A A R I T A L A Y S C M A E S I
I C L U S K C H I M O A O M Y A L
T S U T F R A N C I A N C E S O A
S E S Q E O P I I T I A H S F A E
I M A O T Y L A M I X D A O M I L
N A T R O W E T A M I A L J D O R
E J X U K E A K A M E X I C O R A
D A O E U N R V E R D U G O D O E
ACTIVIDAD
1. Dermatitis significa:
a) Infección en la mano
b) Dolor en la mano
c) Infección en la piel
3. Relaciona:
a) fono oído ( )
b) céfalo cabeza ( )
c) oto sonido ( )
5. Hidrofobia, significa:
a) miedo a los mares
b) miedo al hidrógeno
c) miedo al dinero
d) miedo al hombre
e) N.A.
OBSERVA
¡Completando el sentido… entendemos mejor!!!
Pero el arroz puede tener otros usos diferentes a los ______________. Con
_____________ de arroz por ejemplo, se pueden hacer _______________
decorativos. Además, cuando el arroz se ____________, sirve para ____________
productos ______________, como ocurre con los _____________ de arroz, que son
utilizados por algunas mujeres para dar a su _____________ el color
_______________ que las _______________.
CONTESTA
_________________________________________________________________________________
2) Se te ofrece un listado de palabras entremezcladas. Selecciona las más apropiadas para completar el texto
anterior.
rostro pasta guarda pálido
países caracteriza muele comprar
objetos primitiva cocido polvos
arroz tradicional vegetales fabricar
lagos pescados alimenticios cosméticos
APRENDE
Las ORACIONES INCOMPLETAS consisten en ________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
Ejemplo.:
Las pirámides de Egipto tienen una _____________ superior a los tres
mil años.
¿vejez? ¿antigüedad? ¿ancianidad?
APLICA
1) ¡Un poco más de cultura!! Marca el término que complete mejor el sentido de las siguientes oraciones del tema
histórico.
Cristóbal Colón pasó a la historia por haber propiciado el _____________ de dos culturas.
a) descubrimiento b) encuentro c) enfrentamiento d) rechazo
La Iliada y la Odisea son las dos obras __________________ fundamentales de la antigua Grecia.
a) monumentales b) culturales c) literarias d) dramáticas
1 G R A V
6 D S
E R 7 G
J S 5 2
SIGUE APRENDIENDO
GRAMATICALIDAD : Observamos los rasgos gramaticales (género, número, persona, tiempo verbal)
Ejm.:
Tras haberlo ofendido, ella ________ pedirle perdón.
La respuesta es la C pues es la forma verbal que concuerda con el sujeto (3era. persona del singular)
Ejm.:
La divertida fiesta provocó ____________________ en los invitados
PRECISIÓN LÉXICA: Buscamos la palabra cuyo significado sea el más exacto para la ocasión
Ejm.:
Las semillas de la maceta ya han _________________
La respuesta es la A pues es la palabra más precisa o indicada que se usa en este caso.
¡A PRACTICAR!
3. ¡Algo interesante sobre DINOSAURIOS!! Completa los espacios en blanco con la palabra más apropiada para
darle sentido a las oraciones del texto.
El ictiosaurio, parecido a un delfín, hizo su ______________ en el triásico tardío. Mientras los grandes dinosaurios
dominaban la _______________ terrestre, estos reptiles acuáticos controlaron las profundidades del
_______________ durante 150 millones de ___________. Tenía dientes muy afilados y una mandíbula bastante
larga, con la cual __________________ los peces pequeños que pasaban _____________ de él.
4. ¡Por la más precisa!! Basándote en la información del diccionario, sustituye en cada oración el verbo ECHAR
por otro más preciso.
¿Cuántos años me ECHAS? ( _________________ )
ACTIVIDAD
1. Encuentra en la sopa de letras cinco palabras que expresen actividades que se realicen en la calle.
Luego completa las oraciones con la palabra respectiva.
e) Hubo tantos conflictos dentro de la empresa que muchos de sus trabajadores creyeron
ver _________________ su _______________
PARONIMIA
OBSERVA
____________________________
Lección : ____________________________
____________________________
Lesión - Lección
Pronunciación
Escritura
Significado
____________________________________
____________________________________
____________________________________
EJEMPLOS:
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
(Escogiendo parónimos)
De acuerdo al sentido, completa las oraciones escribiendo el parónimo respectivo. Escógelo de las
palabras que se dan para cada caso.
prescindir
Presidir – prescindir Se vio obligado a ________________ de su auto.
presidir
Ahora, ¿quién debe ________________ la asamblea?
II. Determine el tipo de relación existente entre los siguientes pares de palabras
considere:
Paronimia, Homografía y Homofonía.
Luego realiza
a) lisa – Liza __________________________ oraciones en tu
cuaderno con los
b) huso – uso __________________________
pares de palabras.
c) óbolo – óvulo __________________________
d) gayo – gallo __________________________
e) tuvo – tubo __________________________
f) asidero – hacedero __________________________
g) venal – venal __________________________
h) yelmo – yermo __________________________
c. Ordena las parejas de palabras que están con números romanos de forma que sigan
una secuencia de: Homófonas, Parónimas, Homógrafas, Sinónimas, Antónimas y
marca la opción que posea dicho orden:
a) 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10 b) 2, 3, 4, 5, 7, 8, 10 c) 1, 2, 3, 5, 7, 8, 10
d) 2, 4, 5, 7, 8, 9, 10 e) 1, 4, 5, 6, 7, 8, 9
a) HF, P, HF, HG, HF, HF, HG, P, HF, P d) HG, P, HF, HG, HF, HG, HG, P,
HG, P
b) HG, P, HF, HG, HF, HG, HF, P, HF, P e) HF, P, HG, HF, HF, HG, HF, P,
HG, P
c) HF, P, HG, HF, HF, HF, HG, P, HF, P
Si relacionas bien
la información que
1 te ofrecen los
dibujos y lo que
2 Luis y Carlos
los chicos te
tienen
dicen, averiguará
barquillos ¿Cuándo se
el nombre de
come aquí?
3 cada chico y el
helado que ha
pedido.
4
ACTIVIDAD
Domiciliaria Nº 7
1. Las palabras EXCITACIÓN y HESITACIÓN por el significante se les considera:
3. ¿Qué no es correcto?
a) Las parónimas tienen parecido significante.
b) Las homónimas tienen igual significante.
c) Los sinónimos tienen igual significante.
d) Las homófonas tienen igual pronunciación.
e) Las antónimas poseen opuesto significado.