Control de Gestion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ANLISIS INTERNO DE LA ORGANIZACIN

El anlisis interno es el estudio de los factores claves que en su momento han condicionado el desempeo pasado, la evaluacin de este desempeo y la identificacin de las fortalezas y debilidades que presenta la organizacin en su funcionamiento y operacin en relacin con la misin. La auditoria interna requiere que se reuna y asimile informacin sobre las operaciones de administracin, marketing, finanzas/contabilidad, produccin/operaciones, investigacin y desarrollo y sistemas de informacin computarizada de la empresa. Los factores claves se deben clasificar por orden de prioridad a efecto que las fortalezas y debilidades mas importantes de la empresa se puedan determinar en forma colectiva. Las fortalezas (factores internos positivos) son fuerzas impulsoras que contribuyen positivamente a la gestin de la institucin, y las debilidades (factores internos negativos) en cambio, son fuerzas obstaculizantes o problemas que impiden el adecuado desempeo. El anlisis organizacional permite identificar las fortalezas para impulsarlas y las debilidades para eliminarlas o corregirlas. LA MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES INTERNOS (EFI) Un paso resumido para realizar una auditoria interna, consiste en construir un a matriz EFI. Este instrumento para formular estrategias resume y evalua las fuerzas y debilidades mas importantes dentro de las areas funcionales de un negocio y adems ofrece una base para identificar y evaluar las relaciones entre dichas areas. Al elabo rar una matriz EFI es necesario aplicar juicios intuitivos, por lo que el hecho de que esta tcnica tenga apariencia de un enfoque cientfico, no se debe interpretar como si la misma fuera del todo contundente. Esta matriz se desarrolla siguiendo 5 pasos: 1.- Haga una lista de factores de xito identificados mediante el proceso de la auditoria interna. Use entre 10 y 20 factores internos en total que incluya tanto fuerzas como debilidades.. 2.- Asigne un peso entre 0.0 (no importante) y 1.0 (absolutament e importante) a cada uno de los factores. 3.- Asigne una clasificacin entre 1 y 4 a cada uno de los factores a efecto de indicar si el factor representa una debilidad mayor (calificacin =1) y una debilidad menor (calificacin =2), una fuerza menor (calif icacin =3) y una fuerza mayor (calificacin =4). 4.- Multiplique el peso de cada factor por su calificacin correspondiente para determinar una calificacin ponderada para cada variable. 5.- Sume las calificaciones ponderadas de cada variable para determi nar el total ponderado de la organizacin entera.

Sea cual fuere la cantidad de factores que se incluyen en una matriz EFI, el total ponderado puede ir de un minimo de 1.0 a un mximo de 4.0, siendo la calificacin promedio 2.5. Los totales ponderados mu y por debajo de 2.5 caracterizan a las organizaciones que son dbiles en lo interno, mientras que las calificaciones muy por encima de 2.5 indican una posicin interna muy fuerte. Ejemplo de la matriz EFI

ANLISIS EXTERNO DE LA ORGANIZACIN

Se refiere a la identificacin de los factores exgenos, ms all de la organizacin, que condicionan su desempeo, tanto en sus aspectos positivos (oportunidades), como negativos (amenazas). El propsito de una auditoria externa es elaborar una lista finita de oportunidades que podran beneficiar a la empresa y de amenazas que se deberan eludir. Como sugiere la palabra finita, la auditoria externa no pretende elaborar una lista exhaustiva d e todos los factores que podran influir en un negocio. Por el contrario, su propsito es identificar las variables clave que prometes respuestas procesables. Las empresan deben tener capacidad para responder en forma ofensiva o defensiva a los factore s, formulando estrategias que le permitan aprovechar las oportunidades externas y reducir al minimo las consecuencias de las amenazas potenciales FUERZAS EXTERNAS CLAVES: Se pueden dividir en 5 categorias generales:
y y y y y

Fuerzas econmicas. Fuerzas sociales, culturales, demogrficas y ambientales. Fuerzas polticas, gubernamentales y legales. Fuerzas tecnolgicas. Fuerzas de la competencia.

Los cambios de las fuerzas externas se traducen en cambios en la demanda de consumo, tanto de productos y servicios industriales, como de consumo. Las fuerzas externas afectan el tipo de producto que se desarrolla , la naturaleza de las estrategias paea el posicionamiento y la segmentacin de los mercados, los tipos de servicio que se ofrecen y los negocios elejidos para su adquisicin y venta. LA MATRIZ DE EVALUACION DE FACTORES EXTERNOS (EFE) Permite a los estrategas resumir y evaluar informacin econmica, social, cultural, demogrfica, ambiental, poltica, gubernamental, jurdica, tecnolgica y competitiva. Esta matriz se desarrolla siguiendo 5 pasos: 1.- Haga una lista de los factores crticos o determinantes para el xito identificados en el proceso de la auditoria eterna. Abarca un total de entre diez y veinte factores, incluyendo tanto oportunidades como amenaz as que afectan a la empresa y su industria. 2.- Asigne un peso entre 0.0 (no importante) y 1.0 (absolutamente importante) a cada uno de los factores. 3.- Asigne una clasificacin entre 1 y 4 a cada uno de los factores determinantes para el xito con el obj eto de indicar si las estrategias presentes de la empresa estn respondiendo con eficacia al factor, donde 4 = una

respuesta superior, 3 = una respuesta superior a la media, 2 = una respuesta media y 1 = una respuesta mala. Las calificaciones se basan en la eficacia de las estrategias de la empresa. 4.- Multiplique el peso de cada factor por su calificacin correspondiente para determinar una calificacin po nderada. 5.- Sume las calificaciones ponderadas de cada variable para determinar el total ponderado de la organizacin Independientemente de la cantidad de oportunidades y amenazas clave incluidas en la matriz EFE , el total ponderado mas alto que puede obtener la organizacin es 4.0 y el total ponderado mas bajo posible es 1.0. El valor del promedio ponderado es 2.5. Un promedio ponderado de 4.0 indica que la organizacin esta respondiendo de manera excelente a las oportunidades y amenazas existentes en su industria . Un promedio ponderado de 1.0 indica que las estrategias de la empresa no estn capit alizando las oportunidades ni evitando las amenazas externas. Ejemplo de la matriz EFE:

LA MATRIZ DE PERFIL COMPETITIVO: Identifica a los principales competidores de la empresa, asi como sus fuerzas y debilidades particulares, en relacin con una muestra de la posicin estratgica de la empresa. Los pesos y los totales ponderados de una MPC o una EFE tienen el mismo significado. Sin embargo,los factores de una MPC incluyen cuationes internas y esternas; las calificaciones se refieren a las fuerzas y a las debilidades. Exinten algunas diferencias importantes enter una EFE y una MPC. En primer termino,los factores crticos o determinantes para el xito en una MPC son mas amplio ,no incluyen datos especficos o concretos, e incluso pueden concentrar en cuestiones internas. Los factores crticos para el xito en una MPC tampoco se agrupan en oportunidades y amenazas como el caso de una EFE. En una MPC las calificaciones y los totales ponderados de la empresas rivales se pueden comparar con la empresa de la muestra. Este anlisis comparado ofrece importante informacin estratgica interna. Ejemplo de la Matriz dePerfil Competitiv o:

LA MATRIZ DE LA GRAN ESTRATREGIA: Esta matriz se ha cnvertido en un instrumento popular para formular estrategias alternativas. Todas las organizaciones sepueden colocar en uno de los 4 cuadrantes estratgicos de la matriz de la gran estrat egia. La matriz de la gran estrategia se basa en dos dimencio nes evaluativas: la posicin competitiva y el crecimiento del mercado. Las e strategias que debera considerar una organizacin se clasifican por orden de atractivo en cada uno de los cuadrantes de la matriz. Las empresa que se ubican en el cuadrante I estn en una posicin estratgica excelente. Las empresas ubicadas en el cuadrante II tienen que evaluar a fondo su actual enfoque hacia el mercado. Las organizaciones situadas en el cuadrante III co mpiten en industrias con crecimiento lento y tienen posiciones competitivas muy dbiles. Por ultimo,los negocios situados en el cuadrante IV tienen una posicin competitiva fuerte,pero estn en una industria que registra un crecimiento lento. LA MATRIZ CUANTITATIVA DELAPLANIFICACION ESTRATEGICA (MCPE) Ademas de clasificar las estrategias para obtener una lista de prioridades, solo existeuna tcnica analtica en la literatura diseada para determinar el atractivo

relativo de las acciones alternativas viabl es. Esta tcnica es la matriz cuantitativa de la planificacin estratgica (MCPE) que representa el paso 3 del marco analtico para formular estrategias. Esta tcnica indica, en forma objetiva, cuales sonlas mejores estrategias alternativas.

También podría gustarte