Pandemias en La Historia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Integrantes:

Argueta Pérez, Esperanza Lissette.


Cardoza Berrios, Heissel Nahomy.
Escobar Sorto, Keiri Marisol.
Gómez Aguilar, Isela Lisbeth.
Reyes Martínez, Luisa Guadalupe.

La peste negra La viruela El cólera

La Influenza Gripe Asiática

Gripe de Hong Kong El VIH sida El Covid 19


Las Pandemias en la
Historia

La peste negra o peste bubónica

Provocada por la bacteria Yesenia Pestis. Entre 1348 y


1720 se produjeron alrededor de diez brotes pandémicos
que causaron la muerte de unos 25 millones de personas.
Durante el mayor, entre 1348 y 1350, murió entre un
cuarto y un tercio de la población europea. 1347
En la Edad Media se atribuyó el contagio a las miasmas
(los efluvios que desprenden los cuerpos enfermos, la 1351
materia corrompida y el agua estancada). La enfermedad
tenía un periodo de incubación de entre 16 y 23 días
antes de mostrar los síntomas y entre tres y cinco días
hasta que se producía la muerte. La peste se manifestaba
en las ingles, axilas o cuello, con la inflamación de los
ganglios.

La Viruela

La viruela fue una enfermedad infecciosa grave,


contagiosa y con un alto riesgo de muerte, causada
por el virus Variola virus, Los síntomas iniciales
incluían cuadros de fiebre y vómitos, seguidos en
días posteriores de la formación de llagas en la boca
1520 y erupciones cutáneas. Al cabo de unos días, las
erupciones cutáneas se convertían en
protuberancias cargadas de denso líquido con un
característico hundimiento en el centro. Con la
evolución de la enfermedad, las protuberancias se
convertían en pústulas y después en costras, las
cuales se caían y dejaban las características cicatrices
en la piel. En 1796 el médico británico Edward
Jenner desarrolló la primera vacuna contra una
El Cólera enfermedad de origen viral: la viruela. Sin embargo,
se tardaría un siglo más en descubrir lo que es un
virus.

El cólera es una enfermedad infecciosa producida por


la bacteria Vibrio Cholerae. Esta pandemia que duró 6
años, provocó alta mortalidad en la India y se diseminó
a través de varios países europeos; fue llamada la
"Primera Pandemia" Los principales síntomas del
cólera incluyen:
1817
Diarrea (las heces aparecen pálidas y lechosas)
Fatiga y debilidad
Náuseas y vómitos
Deshidratación
Desequilibrio de electrolitos
Presión arterial baja
Piel flácida y sequedad en la boca
Latido cardíaco rápido
Pérdida de peso

La Influenza
Provocado por el Virus de la gripe A del subtipo H1N1.
Los síntomas eran fiebre alta, dolor de oídos,
cansancio, diarreas y vómitos, aunque la mayor parte
de los muertos se debió a infecciones bacterianas
secundarias, en especial neumonía. La pandemia de la
1918 gripe dura de 1918 desde la primavera hasta la
1920 primavera de 1919 la gripe provoca más 550 000 de
muertes en los Estados Unidos y más de 20 millones
de fallecidos en todo el mundo.
En la década de 1930 – 1940 los investigadores
estudian los virus de la gripe y desarrollan vacunas
contra la gripe. 1945 Se aprueban las primeras
vacunas contra la gripe que pueden administrarse a
personas que no pertenecen al ejército de los EE. UU.
Las Pandemias en la
Historia

Gripe asiática

Provocada por El virus Influenza A H2N2.


Surgió en Yunán (China) y se extendió a Singapur en
febrero de 1957. Se cree que se originó por una
combinación de cepas de la gripe aviar (procedente de
patos silvestres) y la humana, con mediación de la raza 1957
porcina. Llegó a Hong Kong en abril y se extendió en dos
meses a Singapur, Taiwán y Japón, para luego saltar a 1958
Estados Unidos, India y Australia. En España infectó a un
tercio de los habitantes. La primera ola afectó sobre todo
a niños, adolescentes y jóvenes y la segunda afectó más a
los adultos.
Los habituales de la gripe, que podía generar diversas
complicaciones pulmonares como bronconeumonías,
miocarditis o edema pulmonar.

La gripe de Hong Kong

Provocada por El virus de la gripe H3N2.


Surgió como un subtipo de la gripe asiática. El brote
comenzó en Hong Kong en julio de 1968 y se cree que
llegó a Europa a través de viajeros ingleses que habían
estado en la región asiática, por entonces colonia
1968 británica. A Estados Unidos llegó con los soldados que
volvían de la guerra de Vietnam.
Fue una gripe altamente contagiosa. Este virus sigue
activo pero ya forma parte de las cepas de gripes
estacionales. Se calcula que murió más de un millón de
personas; en España se contagiaron 3,5 millones de
personas y murieron 8.400. En 1969 se logró la vacuna.

El VIH/sida
Provocada por: El Virus de la Inmunodeficiencia Humana
(VIH) que provoca Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA).
Se transmite por las relaciones sexuales vaginales, anales o
bucales sin protección, o por vía sanguínea (por compartir 1981
objetos cortantes o punzantes como agujas o jeringuillas).
Debido a esta forma de contagio, durante los años de
mayor expansión de la epidemia los enfermos eran
homosexuales, heroinómanos, hemofílicos y aquellos que
habían recibido una transfusión de sangre infectada.
De momento no hay cura pero los tratamientos con
retrovirales han logrado reducir mucho su evolución y hoy
día es para muchos pacientes una enfermedad crónica.

EL COVID 19
La pandemia de COVID-19, conocida también como pandemia
de coronavirus, es una pandemia actualmente en curso
derivada de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
El virus se transmite generalmente de persona a persona a
2019 través de pequeñas gotas de saliva, conocidas como gotas de
Flügge, que se emiten al hablar, estornudar, toser o respirar.
Su período de incubación suele ser de cinco días, pero puede
variar de dos hasta catorce días.1920 Los síntomas más
comunes son fiebre, tos seca y dificultades para respirar.19
Las complicaciones pueden incluir neumonía, síndrome
respiratorio agudo o sepsis.
Fuentes Bibliográficas Las vacunas contra la COVID-19 comprenden al conjunto de
Peste negra - ¿Qué fue?, características, causas y vacunas que tratan de prevenir la enfermedad provocada por
consecuencias (enciclopediadehistoria.com). el SARS-CoV-2, virus responsable de la pandemia de
https://www.bbc.com/mundo/noticias-55597065. coronavirus de 2019-2022.
https://es.wikipedia.org/wiki/Viruela Para febrero de 2021, diez vacunas han sido autorizadas para
https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3lera uso público por al menos una autoridad reguladora
https://www.elcorreo.com/tecnologia/investigacion/ competente. Además, hay unas 70 vacunas candidatas en
mayores-pandemias-humanidad-20200403132555- investigación clínica, de las cuales 17 en ensayos de fase I, 23
nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.elcorreo.com%2Ft
en ensayos de fase I-II, 6 en ensayos de fase II y 20 en ensayos
ecnologia%2Finvestigacion%2Fmayores-pandemias-
de fase III.
humanidad-20200403132555-nt.html

También podría gustarte