Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

FERIA ESCOLAR NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

“EUREKA”

I.E. ANTENOR ORREGO ESPINOZA

LAREDO

PLATOS BIODEGRADABLES DE MUSA ×


PARADISIACA.
Área: Alternativa de solución tecnológica
Categoría B
AUTORES:
- Rosas Arteaga, María.
- Chumpisuca Alvarado, Gabriela.
GRADO Y SECCIÓN: 4° E
TELÉFONO:
- 945171200
- 902979318
CORREO:
- Anghelygabriela6@gmail.com
- Mariarosas76909@gmail.com
DOCENTE ASESOR: ZINDE L. VERA ZAVALETA.
TELÉFONO: 957546772
CORREO: zinder20vera@gmail.com
ESPECIALIDAD: Química y Biología.
Nombre de la IE: ANTENOR ORREGO ESPINOZA - LAREDO.
Dirección: ANTENOR ORREGO S/N
LAREDO
2022

ÍNDICE

CARÁTULA ……………………………………………………………………………………………………………………… i
RESUMEN ……………………………………………………………………………………………………………………… 3
INTRODUCCIÓN
Prácticas empíricas locales
Importancia del proyecto
Antecedentes
Definición de términos
DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN TECNOLÓGICA
Descripción del problema tecnológico y sus causas que lo generan.

Alternativa de solución tecnológica.


Requerimientos de la alternativa de solución tecnológica

DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA

Representación integral y de las partes de la solución tecnológica y su


función en forma gráfica o esquemática.
Medidas de seguridad.

Materiales, herramientas e instrumentos utilizados. Costos.

Tiempo empleado

SOLUCIÓN TECNOLÓGICA IMPLEMENTADA


VALIDACIÓN

EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
RESUMEN
El proyecto de alternativa de solución tecnológica titulado PLATOS BIODEGRADABLES
DE MUSA × PARADISIACA: tiene como objetivo, proponer a la comunidad una nueva
materia prima ecológica para la elaboración de diversos elementos domésticos y decorativos;
brindando de igual modo una alternativa creativa para el uso de los residuos de las hojas de
plátano; en este caso; elemento que en nuestro distrito viene siendo usado como material
para envolver los tamales y otros.
Por ello; PLATOS BIODEGRADABLES DE MUSA × PARADISIACA. Surge como
materia prima eco amigable ya que en su elaboración se usa engrudo; hecho de harina y
zumo de limón o vinagre, elementos biodegradables, alejados del material sintético que es el
pegamento químico.
Finalmente, puedo citar que esta propuesta no se limita solo a la elaboración de objetos
domésticos; sino que se propone como material para emprender una actividad económica y
de difusión de nuestra Cultura Laredina.
INTRODUCCIÓN
A. Prácticas empíricas locales
En el nuestro distrito de Laredo; la gran mayoría de pobladores, realizan
actividades agrónomas; tales como el cultivo de caña de azúcar, de maíz,
etc. participando de los procesos que ello implica; por lo cual, tienen
conocimientos empíricos en relación a los residuos de las cosechas;
usando, por ejemplo, la hoja de plátano, como fuente económica para
envolver los tamales energética para la cocción de alimentos (anexo 3);
limitando el uso de dicho residuo, solo para dicha actividad.

B. Importancia del proyecto


En ese contexto; surge la presente alternativa de solución tecnológica.
La importancia del proyecto PLATOS BIODEGRADABLES DE MUSA
× PARADISIACA; radica en que se constituye en una alternativa de uso
de las plantas de plátano; utilizando la hoja como materia prima para la
elaboración platos biodegradables; con los cuales elaborar diversos
objetos de bajo costo y funcionales para las actividades en el hogar, así
como para emprender una actividad económica y de difusión de la cultura
de Laredo.
Para ello, se basa en conocimientos científicos tales como la constitución
o estructura vegetal de la hoja de plátano, así como de sus propiedades y
procesos que permite llevar a cabo.

C. Antecedentes

El proyecto de grado titulado; ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA


ELABORACION DE PLATOS BIODEGRADABLES A BASE DE HOJAS DE PLATANO;
presentado por Sol María Alcalá Gamero y Diana Karina Casahuaman Paredes;
para obtener el título profesional de Ingeniero Industrial en la Universidad de
Lima Facultad de Ingeniería y Arquitectura carrera de Ingeniería Industrial;
sostiene que el proyecto realizado es una base demostrativa de cómo una
empresa con las características comunes en este sector, abre sus puertas hacia
el planteamiento de diferentes estrategias que pueden servir para lograr una
producción más amigable con el medio ambiente, partiendo de una base de
producción más limpia, donde se contemplan buenas prácticas y el estudio de
tecnologías para el manejo de los residuos producidos dentro de un marco de
Gestión Integral de Residuos Sólidos para la empresa.
Concluye que existe una significativa demanda potencial para este proyecto de
261 mil paquetes de platos anuales, debido a que cada vez hay una creciente
preocupación por el medio ambiente y tendencia a evitar productos de plástico
que lo contaminen.
El proyecto titulado; “APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS DE LA MUSA
PARADISIACA(PLÁTANO) PARA LA OBTENCIÓN DE ENVASES BIODEGRADABLES”,
presentado por Isabella Daniela Pérez Huamán, para optar por el TÍTULO DE
INGENIERO QUIMICO en la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión
para obtener el título profesional de Ingeniero Químico concluye la metodología
empleada durante el desarrollo experimental para el aprovechamiento de los
residuos de la Musa Paradisiaca es la más apropiada, el método de elaboración
es el cortar las hojas de plátano no menor de 1 cm para poder retener en la
malla

D. Definición de términos
 Musa Paradisiaca: su nombre común es plátano o banano hacen referencia a un gran
número de plantas herbáceas del género Musa, tanto híbridos obtenidos
horticulturalmente a partir de las especies silvestres Musa acuminata y Musa balbisiana se
cultivan en más de 130 países, desde el sudeste asiático de donde son nativas,
hasta Oceanía y Sudamérica; el principal productor mundial es India, donde se cultiva casi
un cuarto de los frutos comercializados en el mundo, aunque buena parte de los mismos
son para consumo doméstico. El principal exportador es Ecuador, que genera casi un tercio
de las exportaciones globales.

 Biodegradable: Decimos que un material, objeto o producto es biodegradable cuando


puede descomponerse en los elementos químicos que lo conforman, debido a la acción de
agentes biológicos y condiciones ambientales de distinto tipo. Es decir, cuando hablamos de
biodegradabilidad nos referimos a la capacidad de descomposición de algo.
 Envase: Un envase es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de
materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías
en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o de venta.

DETERMINACIÓN DE LA ALTERNATIVA DE SOLUCIÓN


TECNOLÓGICA
A. Descripción del problema tecnológico y sus causas que lo generan.

La producción y acumulación de los residuos, se tornan en problemas


prioritarios en las diversas sociedades modernas, a lo cual se suma el uso
inadecuado de los residuos; generando impactos negativos en los ecosistemas,
a la diversidad de especies y a la salud humana.

En el caso de la agricultura, un adecuado uso de los residuos; constituiría una


fuente de generación de nuevos materiales, disminuyendo la contaminación.

En la localidad de Laredo; tradicionalmente las hojas de plátano; se acumulan


en el suelo sirviendo como abono natural o se utilizan como material para
envolver los tamales.
Con el objetivo de disminuir el impacto ambiental que produce el uso de
Tecnopor para la elaboración de envases; así como por su acumulación en los
ecosistemas; en el presente proyecto de investigación se presenta una
alternativa de solución tecnológica denominada; PLATOS
BIODEGRADABLES DE MUSA × PARADISIACA, donde se valora el uso
de la hoja de plátano como materia prima para la elaboración de envases;
fomentando y difundiendo su uso, para la generación de un nuevo material de
construcción para diversos objetos ; ecoamigables y de bajo costo.

B. Alternativa de solución tecnológica.

La alternativa de solución tecnológica se denomina; PLATOS


BIODEGRADABLES DE MUSA × PARADISIACA, material para la
elaboración de diversos objetos; de bajo costo y amigable con los
ecosistemas; debido al uso de la hoja de plátano en su elaboración.

C. Requerimientos de la alternativa de solución tecnológica

En relación a los requerimientos tenemos los siguientes:

 Recolección de hoja de plátano.

 Limpieza y desinfección de la hoja de plátano

 Recipientes domésticos para realizar la mezcla que sirve como pegamento.

 Un objeto amasador.

 Recipientes domésticos para la función de moldes.

DISEÑO DE LA SOLUCIÓN TECNOLÓGICA CONSTRUIDA

A. Representación integral y de las partes de la solución tecnológica y su


función en forma gráfica o esquemática.

Primero nos dirigimos a la chacra, cortamos las hojas de plátano y las llevamos al lugar de
trabajo.
Limpieza y desinfección de hojas de plátano

Corte de las hojas de plátano


Preparación del pegamento orgánico

tomamos un pedazo de hoja de plátano y esparcimos el pegamento orgánico

Luego pasamos por el fuego, para dar mayor flexibilidad a la hoja


Para evitar arrugas hacemos 4 cortes por los bordes y entrelazamos en medio de las dos capas.

Recortamos los sobrantes que sobresalen de los moldes

Colocamos en el horno todos los moldes por 15 o 20 minutos a 170° C


B. Medidas de seguridad.

Las medidas de seguridad que se ejecutaron fueron al realizar el calentado para la colocación de
las hojas de plátano al molde

C. Materiales, herramientas e instrumentos utilizados. Costos.

MATERIALES COSTOS HERRAMIENTAS E COSTOS


INSTRUMENTOS
Hoja de plátano gratuito Cúter 2.0
Harina 1 sol Molino a mano gratuito
Vinagre 0.50 Recipientes para mezclas gratuito
Agua 0.50 Recipientes para moldes gratuito
Gas 5.0 Tijera gratuito

D. Tiempo empleado: 10 horas.

SOLUCIÓN TECNOLÓGICA IMPLEMENTADA

Recipiente elaborado con PLATOS BIODEGRADABLES DE MUSA × PARADISIACA


VALIDACIÓN

 El funcionamiento de los PLATOS BIODEGRADABLES DE MUSA ×


PARADISIACA; se verificó al emplearlos en la función para la que fueron diseñados.

 Los ajustes realizados en la implementación del proyecto consistieron en regular la cantidad de


hojas de plátano, los moldes que sean los adecuados.

 También; se tuvo en cuenta el tiempo de secado de las hojas de plátano.

EVALUACIÓN

La solución tecnológica ya construida se verificó su correcto funcionamiento al servir alimentos


sobre el plato biodegradable; frente a lo cual ofreció la necesaria resistencia.

Se tuvo en cuenta las variantes en los materiales; como por ejemplo el usar vinagre para
reemplazar el limón (si no estuviese disponible); el uso de harina o fécula de maíz o chuño;
alternativas que surgieron del conocimiento empírico de las prácticas de la localidad.

El impacto en el ambiente radica en que PLATOS BIODEGRADABLES DE MUSA ×


PARADISIACA; se constituyen en una alternativa para evitar la contaminación, creativa y
amigable con el medio ambiente; siendo usada como base para elaborar platos; brindándole un
nuevo uso a dicho recurso; de igual modo; pudiendo ser usada en una actividad económica de
emprendimiento.

Es una alternativa eco amigable con el ambiente ya que en su elaboración se usa engrudo,
pegamento natural; el cual al degradarse no contamina el ambiente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- Vázquez, D y Vázquez, M. 2002. Transformación de materiales lignocelulósicos. Revista de


agroquímica y tecnología de alimentos. p. 143.
- https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/14322/Alcala_Gamero-
Casahuaman_Paredes.pdf?sequence=4&isAllowed=y
- https://gestion-calidad.com/residuos-agricolas
ANEXOS

Anexo 1. Cultivo de hoja de plátano en el Centro Poblado San Carlos – Laredo

También podría gustarte