013-Contabilidad 1-1Ba4Bi
013-Contabilidad 1-1Ba4Bi
013-Contabilidad 1-1Ba4Bi
CBS
Colegio Bautista Shalom
Contenidos
CARGO.
ABONO.
DEBE Y HABER.
REGLAS DEL CARGO Y EL ABONO.
REGLAS O PRINCIPIOS.
PRINCIPIOS QUE DEBEN OBSERVARSE.
CLASIFICACION DE CUENTAS.
DEUDOR.
ACREEDOR.
LOS DEUDORES Y ACREEDORES.
PÉRDIDAS Y GANANCIAS.
PROCESO CONTABLE.
PROCESO CONTABLE
EL AHORRO
ECONOMÍA
LA OFERTA Y LA DEMANDA.
EMPRESA
EL COMERCIO
NOTA: realiza las actividades o ejercicios propuestos en el presente folleto como tu catedrático(a) indique.
En este mismo orden de ideas la teoría del cargo y del abono se refiere al
efecto que tienen las transacciones comerciales sin alterar la ecuación
patrimonial.
Cada transacción afecta el balance, cambia los valores en el patrimonio, pero sin alterar la igualdad de la ecuación.
Es un método para realizar registros contables fundamentado en el principio del equilibrio patrimonial, por cuanto
toda transacción o hecho contable que se realice, siempre produce un cambio entre los elementos de la ecuación
patrimonial: Activo = Pasivo + Capital, esto ocurre debido a que toda transacción se registra mediante cargos y
abono por igual valor, es decir, esta teoría habla de cuales cuentas se les carga y a cuales se les abona.
Cuando se dice que le cargamos a una cuenta es hacer el registro contable por el debe, cuando decimos
que abonamos es hacer el registro contable por el haber, independientemente de que aumente o disminuya el saldo
de la cuenta, es decir va a depender directamente de la naturaleza de la cuenta.
CARGO:
ABONO:
DEBE Y HABER
¿Qué es el Debe?
Es el lado izquierdo de la cuenta contable. Son las entradas o aumentos si la cuenta es de activo, las cancelaciones
o disminuciones de las obligaciones si es de pasivo, y los gastos o pérdidas si es de resultado.
La suma de las cantidades que se registran en el debe se denomina débitos o cargos y la acción de incorporar una
cantidad al debe se denomina cargar, debitar o adeudar.
¿Qué es el Haber?
Es el lado derecho de la cuenta contable. Son las salidas o disminuciones si la cuenta es de activo, el abono o
aumento de las obligaciones si es de pasivo, y los ingresos o ganancias si es de resultado.
La suma de las cantidades que se registran en el haber se denomina créditos o abonos, y la acción de incorporar
una cantidad al haber se denomina abonar o acreditar.
Por ejemplo:
El (+) significa que esta cuenta aumenta por este lado, y el (-) significa por donde disminuye dicha cuenta.
Para registrar correctamente en las cuentas las variaciones de los valores que
representan es necesario considerar tanto la causa como el efecto que produce cada
operación, por sencilla que ésta sea afectará cuando menos a dos cuentas.
Como puede verse en los ejemplos anteriores, cualquiera que sea la operación que se haya efectuado, siempre
habrá una causa y un efecto que, por la misma cantidad, variará nuestros valores del Balance.
Las variaciones, o sea, los aumentos y disminuciones que sufran los valores del Activo, Pasivo y del Capital, por las
operaciones que se efectúan en el negocio, se deben registrar en las cuentas correspondientes por medio de cargos
y abonos.
Ahora bien, como las cuentas representan valores de distinta naturaleza, se presenta el problema de saber qué
cargos y qué abonos van a significar los aumentos o las disminuciones en las diferentes cuentas del Activo, Pasivo y
del Capital.
REGLAS O PRINCIPIOS
1. Toda cuenta del Activo debe empezar con un cargo, es decir, con una anotación en el debe.
2. Toda cuenta del Pasivo debe comenzar con un abono, o sea, con una anotación en el haber
3. La cuenta del Capital debe empezar con un abono, es decir, con una anotación en el haber.
El Saldo de la cuenta de Capital contable por lo regular es acreedor, porque casi siempre los aumentos del Capital
contable son mayores que las disminuciones de este, solamente en el caso contrario tendrá saldo deudor.
DEUDOR
ACREEDOR
Es aquella persona o Institución que otorgo el beneficio o préstamo. Un acreedor es aquella persona, física o
jurídica, que legítimamente está autorizada para exigir el pago o cumplimiento de una obligación contraída con
anterioridad. Es decir, que a pesar de que una de las partes se quede sin medios para cumplir con su obligación,
ésta persiste. Por ejemplo, en caso de la quiebra de una empresa sus acreedores mantienen la facultad de requerir
el cumplimiento de dicha obligación. Que tiene mérito para obtener algo.
Deudores y acreedores por operaciones comerciales Son activos (deudores) y pasivos (acreedores) que surgen en
las operaciones comerciales (o de tráfico) de la empresa (compra/venta de existencias, salarios, impuestos.). Es una
clasificación en función de la naturaleza de las operaciones.
Empresa B Proveedor = 10 Pasivo: Acreedor comercial Empresa A Cliente = 10 Activo: Deudor comercial A vende
mercaderías a B a crédito por 10. Es una operación comercial Si se hubiera tratado de un préstamo existiría un
acreedor/deudor, pero NO por operaciones comerciales.
PÉRDIDAS Y GANANCIAS
El principal objetivo perseguido por las empresas es obtener el mayor beneficio, esto es, un resultado positivo. El
resultado está reflejado en la cuenta de resultados, que es como se denomina también a la Cuenta de Pérdidas y
Ganancias, la cual está integrada principalmente por las cuentas del grupo 6 y 7 del plan general contable.
Ventas.
Ingresos de explotación.
Subvenciones a la explotación.
Arrendamientos.
Comisiones.
Ingresos excepcionales.
Venta de inmuebles.
Ingresos financieros.
Los gastos, grupo 6 del plan general contable español, pueden ser:
Notas:
-Consumo de materiales: Para calcular el consumo de los materiales (p.e. materias primas) durante el ejercicio,
habrá que acudir a esta simple fórmula:
Existencias iniciales de materiales (inventario y valoración a principio del ejercicio) + compras de materiales durante
el ejercicio – existencias finales (inventario y valoración al final del ejercicio) = consumo de materiales durante el
ejercicio.
-Amortización: Los activos fijos de la compañía, (maquinaria, vehículos, ordenadores, instalaciones, edificios, etc.),
sufren un desgaste a lo largo de los años que es reflejado en la contabilidad a través del concepto de la
amortización. De esta forma las empresas deben de reflejar ese gasto a final del ejercicio para cada elemento. El
método más utilizado por las empresas es el lineal, que determina la cuota de amortización, atendiendo a la
siguiente fórmula:
Cuota anual de amortización = Valor de adquisición – valor residual (esto es, el valor al final de su vida útil) /
Número de años de vida útil.
-Provisiones: Se dota una provisión, y por tanto un gasto, como reconocimiento de un riesgo muy probable, aunque
no siempre irreversible. Tipos de provisiones contables:
De explotación (afectan a las existencias, por deterioro de material en almacenes y a las cuentas de
clientes, que nos puedan dejar de pagar ventas aplazadas)
Financieras (por créditos concedidos, que nos puedan dejar de pagar y por cartera de valores, que pueda
perder valor en el mercado)
Extraordinarias (afectan normalmente al inmovilizado que, por alguna causa excepcional, pueda sufrir
daños).
-En general el IVA repercutido y soportado no afecta al resultado, ya que a nivel contable no tiene la consideración
de gasto, y estaría afectando más a la liquidez de la empresa.
PROCESO CONTABLE
1. Sistematización: fase inicial del proceso contable que establece el sistema de información financiera en
una entidad económica.
2. Valuación: segunda fase del proceso contable. Cuantificada en unidades monetarias los recursos y
obligaciones que adquiere una entidad económica en la celebración de transacciones financieras.
3. Procesamiento: Tercera fase del proceso contable. Elabora los estados financieros resultantes de las
transacciones celebradas por una entidad económica.
4. Evaluación: cuarta fase del proceso contable. Califica el efecto de las transacciones celebradas por una
entidad económica.
5. Información: quinta fase del proceso contable. Comunica la información financiera obtenida por la
contabilidad.
En opinión de la autora el proceso contable es importante en una organización ya que juegan un papel fundamental
en el alcance de los objetivos, a través de un conjunto indicador que permiten conocer la situación actual de la
organización necesarios para la planificación a corto y largo plazo que permitan la toma de decisiones.
Un proceso contable se inicia con la apertura de un libro o registro. Allí debe detallarse el estado patrimonial de
la organización en cuestión, detallando sus bienes y sus obligaciones. Este inicio el proceso contable puede
concretarse en el momento en que una empresa empieza su actividad o al comienzo de un ejercicio contable.
Durante el ejercicio contable, dicho libro de recopilar todas las operaciones económicas de la empresa (compras
de materiales, ventas de productos, pagos de deudas, etc.), junto a los documentos que avalan cada operación.
Finalmente, antes de que se cierre el proceso contable, se pueden realizar ajuste o modificación que permitan
ejercicio. Con el proceso contable concluido, el estado financiero de la empresa queda disponible para aquellos que
tienen derecho de acceso a esa información.
El cierre del proceso contable siempre implicada la anulación de las cuentas del haber (ingresos y beneficios) y del
debe (gastos y pérdidas). La contabilidad queda cerrada una vez que las diversas cuentas de la empresa ya están
saldadas. El saldo de las cuentas, en definitiva, brinda información sobre el patrimonio y los resultados del
ejercicio de la empresa, datos que son de gran importación para los accionistas y las autoridades fiscales.
Para poder registrar la contabilidad es necesario hacer uso de libros obligatorios de contabilidad.
Estos se clasifican en.
Inventario: es el libro que se utiliza para registrar detalladamente, todos los bienes y valores que posee la
empresa, o persona individual.
Diario: es el libro que se utiliza para registrar las operaciones comerciales que se realizan diariamente, a través de
partidas dobles.
Mayor: también llamado centralizador es el libro que centraliza todas las operaciones realizadas diariamente en la
empresa y determina el saldo de las cuentas.
Balance: es el libro donde se registra los saldos de las cuentas y determina los resultados o situación financiera de
la empresa o persona individual.
Todos los libros de contabilidad deben habilitarse y autorizarse, lo cual debe estar antes de anotar cualquier
operación.
La habilitación se debe llevar a cabo en la Superintendencia de Administración Tributaria SAT llenando el formulario
correspondiente.
La autorización corresponde hacerla en el registro general mercantil donde se paga una cuota por honorarios por
hoja autorizada.
1. Inventario concepto importancia; 2. Diario concepto importancia; 3. Mayor concepto importancia; 4. Balance
concepto importancia; 5. Estado financieros concepto importancia y por lo menos 2 ejemplos de cada inciso
CRÉDITO
El crédito, puede ser una herramienta poderosa para alcanzar sus objetivos financieros, pero también es posible que
se constituya en un enemigo invisible cuando no se tiene claridad respecto a la utilización que se le pretende dar. Es
por esto que la Superintendencia Financiera da una serie de consejos para que usted los tenga en cuenta a la hora
de solicitar un préstamo para adquirir bienes o servicios. Bien sea a través de una tarjeta de crédito o de un
préstamo, es importante que usted pregunte y comprenda cuál es el compromiso que está adquiriendo.
SIETE PUNTOS QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA ANTES DE OBTENER UN CREDITO (DEUDA)
tome el tiempo necesario para comparar las diferentes opciones que ofrece el mercado.
4. En la página web de la Superintendencia Financiera en el icono tarifas de servicios financieros usted
podrá encontrar los diferentes costos que cada cliente debe asumir por la adquisición de una tarjeta
de crédito o por la aprobación de un crédito, entre otros.
5. Al adquirir un crédito, Usted acepta hacer pagos de acuerdo con un compromiso adquirido; si se
llega a presentar demoras o no efectúa los pagos respectivos, tendrá cargos adicionales por el
incumplimiento.
6. Si Usted no paga a tiempo, además de los sobre costos por intereses de mora, cobros pre jurídicos
etc., también ocasiona un reporte a las centrales de riesgo, lo cual afecta su historial crediticio
generando dificultades para obtener un crédito en el futuro.
7. Antes de firmar los papeles del préstamo, debe formular todas las preguntas necesarias para tener
claro el compromiso que pretende adquirir, con lo cual se evitará sorpresas o situaciones incomodas
una vez desembolsado el préstamo. Por lo tanto, pregunte.
TIPOS DE CRÉDITO
El financiamiento puede ser útil en muchas etapas de la vida. Lo principal es entender que el crédito forma parte de
un sistema financiero saludable y que, si aprendes a manejarlo, podrá acercarte a conseguir tus objetivos. Antes de
solicitar un crédito, debes analizar diversos factores de tu situación financiera, por ejemplo: cuántas deudas tienes,
cuáles son tus gastos fijos y con qué activos cuentas.
TARJETAS DE CRÉDITO
Son útiles para adquisiciones a corto plazo. La principal ventaja de una tarjeta de crédito es la temporalidad, ya que
te permite disponer de dinero que no tienes al momento pero que vas a recibir en un futuro inmediato. Por ejemplo,
si haces una compra a mitad de quincena, sabiendo que podrás liquidarla una vez que recibas tú sueldo. Si usas la
tarjeta con esta idea en mente, podrás convertirte en un cliente que paga el total de su deuda cada mes sin permitir
que se generen intereses.
Las tarjetas departamentales son otra variante de la tarjeta de crédito, con la diferencia de que son ofrecidas por
almacenes o tiendas y sólo pueden ser utilizadas para compras en sus establecimientos. Estas tarjetas pueden
funcionarte para compras de bienes duraderos, como electrodomésticos o equipos electrónicos con promociones o
beneficios exclusivos de esa tienda. En ambas puedes aprovechar promociones a meses sin intereses y otros
beneficios adicionales; consulta y compara cuál tarjeta es la que se acomoda mejor a tus necesidades. Te
recomendamos que antes de solicitar alguna tarjeta, siempre revises el Costo Anual Total, anualidad, comisiones,
promociones y beneficios, así como todos los términos y condiciones.
PRÉSTAMOS PERSONALES
Se caracterizan por ser créditos abiertos que no están anclados a un fin específico. Esto significa que al solicitarlo no
debes explicar en qué lo utilizarás y además puedes fragmentarlo en distintos objetivos. Por ejemplo, podrías
utilizar una parte para remodelaciones y otra más para un viaje. Son ofrecidos por los bancos, instituciones
financieras e incluso existen empresas que se dedican exclusivamente a otorgarlos. Puedes utilizarlos para irte de
viaje, remodelar tu casa o abrir una cuenta de inversiones. Básicamente, para lo que desees, ya que regularmente
no se solicita que declares para qué usarás el dinero. Como precaución, asegúrate de que sea una empresa seria y
revisa las estipulaciones de tu contrato antes de firmar. Al igual que con las tarjetas de crédito consulta, compara y
revisa el costo anual total, anualidad, comisiones, así como todos los términos y condiciones. También elabora tu
presupuesto y verifica tu capacidad de pago.
CRÉDITOS ESPECÍFICOS
Muchas instituciones ofrecen financiamientos especializados, por ejemplo, hipotecarios, educativos y automotrices,
entre otros. Esto significa que la cantidad que te ofrezcan podrá ser utilizada únicamente en un objetivo y deberás
poder comprobar que lo destinaste a ese fin. La ventaja de estos créditos es precisamente su especialización, ya que
los montos y los planes de pago están diseñados de acuerdo con el objetivo. Revisa muy bien las diferentes
alternativas antes de contratar y calcula el porcentaje de interés que te vayan a cobrar.
CRÉDITOS DE NÓMINA
Son muy similares a los personales, sólo que en este caso es indispensable que recibas el pago de tu salario a
través de una cuenta de nómina en un banco. Así, la institución puede otorgarte una cantidad basada en el sueldo
que recibes cada mes y descontará el pago directamente de tu cuenta.
La utilidad de este crédito está relacionada a la adquisición de bienes que tienen un valor comercial y una vida útil
determinada, como son los automóviles, equipo de cómputo, electrodomésticos, mobiliario y equipo. Se otorgan
para complementar el faltante para adquirirlos, es decir, el acreditado deberá aportar un porcentaje del costo total y
el banco le presta el restante. Estos bienes en ocasiones pueden servir como garantía del préstamo.
CRÉDITO HIPOTECARIO
Sin lugar a duda es uno de los créditos más importantes en nuestra vida. Para la adquisición de una casa o
departamento, deberás observar todos los aspectos que mencionamos en esta sección y posteriormente analizar tus
necesidades sobre el bien inmueble, tu capacidad de endeudamiento y las condiciones que cada institución otorga.
Hoy en día podemos encontrar gran variedad de productos hipotecarios, de acuerdo con nuestras necesidades
particulares. Considera que casi todas las instituciones te solicitarán un porcentaje del valor del inmueble, lo que se
denomina anticipo, que puede ser a partir del 10% en adelante y varía según la institución financiera con la que se
esté negociando el crédito. También existen en el mercado créditos en preventa, con la ventaja de que no se
requiere anticipo.
Si tienes alguna inversión, tus rendimientos pueden funcionar como una especie de financiamiento, con la ventaja
de que no quedarás endeudado. Sería como prestarte dinero a ti mismo. Puedes utilizar sólo lo que has ganado y
mantener tu inversión. Si planeas con antelación, esta puede ser una muy buena opción para financiar tu proyecto.
TIP.
El crédito es un préstamo; evita pedir más del 20 por ciento de tu ingreso anual neto.
Los pagos que hagas no deberán exceder el 10 por ciento de tu ingreso neto mensual.
CRÉDITO AVÍO
El crédito de habilitación, conocido como avío, debe ser utilizado para la compra de materias primas, materiales,
salarios, así como gastos directamente relacionados con el ejercicio de la empresa. Este crédito está directamente
vinculado con la producción inmediata. Existen dos tipos de crédito de avío: el agrícola e industrial. El crédito
refaccionario también podrá solicitarse en caso de tener adeudos y/o responsabilidades fiscales relacionadas
directamente con la empresa del acreditado. Es decir, en algunos casos, se podrá obtener este crédito destinando
parte del importe para cubrir responsabilidades fiscales correspondientes al año de solicitud del crédito. También
podrá utilizarse para pagar adeudos por concepto de gastos de explotación, compra de bienes inmuebles y
maquinaria, con la condición de que estos gastos no tengan más de un año de antigüedad.
El crédito refaccionario también podrá solicitarse en caso de tener adeudos y/o responsabilidades fiscales
relacionadas directamente con la empresa del acreditado. Es decir, en algunos casos, se podrá obtener este crédito
destinando parte del importe para cubrir responsabilidades fiscales correspondientes al año de solicitud del crédito.
También podrá utilizarse para pagar adeudos por concepto de gastos de explotación, compra de bienes inmuebles y
maquinaria, con la condición de que estos gastos no tengan más de un año de antigüedad.
El crédito refaccionario también podrá solicitarse en caso de tener adeudos y/o responsabilidades fiscales
relacionadas directamente con la empresa del acreditado. Es decir, en algunos casos, se podrá obtener este crédito
destinando parte del importe para cubrir responsabilidades fiscales correspondientes al año de solicitud del crédito.
También podrá utilizarse para pagar adeudos por concepto de gastos de explotación, compra de bienes inmuebles y
maquinaria, con la condición de que estos gastos no tengan más de un año de antigüedad.
El crédito refaccionario también podrá solicitarse en caso de tener adeudos y/o responsabilidades fiscales
relacionadas directamente con la empresa del acreditado. Es decir, en algunos casos, se podrá obtener este crédito
destinando parte del importe para cubrir responsabilidades fiscales correspondientes al año de solicitud del crédito.
También podrá utilizarse para pagar adeudos por concepto de gastos de explotación, compra de bienes inmuebles y
maquinaria, con la condición de que estos gastos no tengan más de un año de antigüedad.
EL AHORRO
Es inevitable encontrarnos en el largo camino de la vida con pagos inesperados, o con necesidades inmediatas que
creemos que nunca van a llegar, siempre que sentimos que estamos totalmente tranquilos de deudas o de acosos,
pero tiene que llegar algo que nos desestabiliza por completo, y cuando no tenemos ningún respaldo económico
llega el estrés y la problemática, los dolores de cabeza y la preocupación de buscar personas lo suficiente de
confianza como para que nos presten un dinero, incomodándolos a veces porque no todos van a contar con esa
capacidad, por eso deberíamos ser los únicos y enseñarles para que adopten esta tan benéfica costumbre para el
ser humano.
Ya que es inevitable porque se nos olvida por completo que debemos algo o lo vemos como algo lejano que se
demorara mucho tiempo para llegar, pero es una realidad que llega a todos los hogares del mundo y que hay que
ser inteligentes para solucionarlo y para seguir teniendo una muy buena reputación ante las personas que de una u
otra forma han puesto toda su confianza en nosotros esperando que cumplamos nuestras promesas olvidadas.
También a veces resultan urgencias médicas que son totalmente impredecibles, nadie sabe qué puede pasar, solo
se sabe que cuando llegan siempre deberíamos estar preparados porque no es solo el hecho de la pena moral o de
la enfermedad si no de querer aliviarnos rápido, de estar lo mejor que podamos porque nuestra salud es lo más
sagrado de la vida y por ello cuesta y es al igual muy inestable nunca sabemos que nos tenga deparado nuestro
futuro, en cualquier momento puede llegar una enfermedad, o una caída, fracturas o cosas graves de nuestra
familia que necesitaran un buen tratamiento y estos buenos tratamiento exigen el suficiente dinero.
Al ahorrar tenemos la ventaja de no desesperarnos, de saber que contamos con alguien más, más que un amigo es
alguien o algo que va estar allí seguro y para cuando nosotros lo necesitemos nadie no lo va tocar ni a quitar , es la
mejor opción, nos ayuda en los problemas no nos vamos a estresar y todo el mundo va a quedar satisfecho con
nosotros, vamos a tener una excelente reputación y vamos a medida que pasa el tiempo mejorando nuestro futuro,
el futuro que nosotros mismos estamos creando sin peleas ni deudas ni malas reputaciones si no como lo que somos
en realidad, unas personas de bien dispuestas a ayudar a quien lo necesite y capaces de conseguir sus objetivos
organizando el orden de ideas y el orden de prioridades, ahorrar no lo permite y no lo permitirá por el resto de
nuestra existencia.
ECONOMÍA
La economía puede enmarcarse en el grupo de ciencias sociales ya que se dedica al estudio de los procedimientos
productivos y de intercambio, y al análisis del consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del
griego y significa “administración de una casa o familia”.
En 1932, el británico Lionel Robbins aportó otra definición sobre la ciencia económica, al considerarla como la rama
que analiza cómo los seres humanos satisfacen sus necesidades ilimitadas con recursos escasos que tienen
diferentes usos. Cuando un hombre decide utilizar un recurso para la producción de cierto bien o servicio, asume el
coste de no poder usarlo para la producción de otro distinto. A esto se lo denomina coste de oportunidad. La función
de la economía es aportar criterios racionales para que la asignación de recursos lo más eficiente posible.
Economía sostenible, también conocida como desarrollo sostenible, es un nuevo término que se ha puesto de
moda en los últimos años y que encierra un proyecto de vida social basado en la reutilización de la materia prima
para fines diversos. Se trata de cambiar el proceso de productividad en base a una economía basada en el cuidado
del medio ambiente y en la mejora de la calidad de vida de una sociedad. Básicamente se busca satisfacer las
necesidades de las generaciones que se hallan viviendo en un determinado espacio temporal sin poner en riesgo la
subsistencia o las posibilidades económicas de las futuras generaciones.
Economía empresarial es la forma en la que una organización, puede manejar sus recursos y servicios, ofreciendo
una visión competitiva frente al mercado. Se vale de varias disciplinas científicas que permiten llevar a cabo dicha
labor. Es una forma de aplicar economía en el ámbito de una empresa y deben tenerse en cuenta para su buen
funcionamiento valores externos como índices de la bolsa, demanda de mercado y otras variables.
Economía natural como lo define el biólogo M.T. Ghiselin, es el estudio de las consecuencias que la escasez causa
en los seres vivos. Proponiendo un análisis profundo sobre las acciones humanas y sus efectos secundarios en el
medio ambiente.
Economía política es el estudio de los comportamientos humanos, examinados dentro de un contexto jurídico
característico. La economía política se relaciona con la economía natural en cuanto a que las acciones humanas, su
economía política puede afectar el entorno natural, de forma positiva o negativa, la interacción de los seres vivos
con el medio lo modifica siempre.
Economía mixta es un sistema de intercambio comercial que no es totalmente libre, donde el estado se encarga de
pautar ciertas normas que posibiliten una equilibrada distribución de las ganancias entre los diferentes comerciantes
de ese sistema económico. La economía de mercado es un sistema social donde los factores que influyen son la
división del empleo, de los bienes y servicios y la interacción entre los entes que componen una sociedad. Se trata
de un sistema libre de precios fijados por la demanda y la oferta. Es un sistema económico absolutamente libre,
donde los que intervienen en el ejercicio de compraventa pautan las condiciones. No existe hoy en día ningún país
donde la libertad comercial sea absoluta.
LA OFERTA Y LA DEMANDA
Oferta: es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un aumento del precio,
aumenta la cantidad ofrecida.
Curva de la oferta: en la curva puede verse como cuando el precio es muy bajo, ya no es rentable ofrecer ese
producto o servicio en el mercado, por lo tanto, la cantidad ofrecida es 0.
Desplazamiento de la curva de Oferta: si se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo
incentivos a la fabricación de un determinado producto) se produce un desplazamiento de la curva en sí (y no sobre
la curva). Es decir que al mismo precio habrá más o menos interesados en ofertar (mayor o menor cantidad ofrecida
en el mercado).
Demanda: es la cantidad de bienes o servicios que los compradores intentan adquirir en el mercado.
Curva de la demanda: por medio de la ley de la demanda, se determina que, al subir el precio de un bien o
servicio, la demanda de éste disminuye (a diferencia de los cambios en otros factores que determinan un
corrimiento de la curva en sí). No obstante, la variación de la cantidad de bienes y servicios demandados no siempre
es lineal con la variación del precio (ver elasticidad de la demanda).
Desplazamiento de la curva de Demanda: si se producen modificaciones diferentes al precio (como por ejemplo
en los hábitos de consumo al ponerse de moda un producto o dejarse de utilizar debido a la aparición de otro, etc),
se produce un desplazamiento de la curva de demanda. Esto significa que a un mismo precio habrá más o menos
interesados en demandar ese bien o producto.
EMPRESA
Una empresa es una unidad económico-social, integrada por elementos humanos, materiales y técnicos, que
tiene el objetivo de obtener utilidades a través de su participación en el mercado de bienes y servicios. Para esto,
hace uso de los factores productivos (trabajo, tierra y capital). Las empresas puedan clasificarse según la
actividad económica que desarrollan.
1. Empresas del sector primario: que obtienen los recursos a partir de la naturaleza, como las agrícolas,
pesqueras o ganaderas.
2. Sector Secundario: dedicadas a la transformación de bienes, como las industriales y de la construcción
3. Sector Terciario: empresas que se dedican a la oferta de servicios o al comercio.
4. Otra clasificación válida para las empresas es de acuerdo con su constitución jurídica. Existen empresas:
5. Individuales: que pertenecen a una sola persona.
6. Societarias: conformadas por varias personas.
En este último grupo, las sociedades a su vez pueden ser anónimas, de responsabilidad limitada y de
economía social (cooperativas), entre otras.
EL COMERCIO
Tienda:
Los vendedores atienden a los clientes y les dan los productos. Son locales
dedicados a la venta de un solo tipo de producto.
Mercados:
Hipermercado:
Centro Comercial:
La Oferta y la Demanda:
En los comercios los vendedores ofrecen productos a los compradores a cambio de dinero.
CARGO: ________________________
ABONO: ________________________
CARGO: ________________________
ABONO: ________________________
CARGO: ________________________
ABONO: ________________________
CARGO: ________________________
ABONO: ________________________
CARGO: ________________________
ABONO: ________________________
En los siguientes formatos clasifica las cuentas según se te indica. Al final usando la Ecuación Contable, calcula el
patrimonio de la señora Rosa de Pérez
CARGOS ABONOS
DEBE HABER
Marcos y su hermana Ana tienen ahorrado dinero por un total de Q 16, 000.00 que deciden invertir en la creación de
una empresa de venta de golosinas "Dulces, SL”. Antes de que la empresa comience con su actividad, Marcos y Ana
como socios y administradores de “Dulces, S.L.”
Solicitan un préstamo bancario por importe de Q 7,000.00 para financiar parcialmente la compra de una furgoneta
de transporte por Q10.000 .00 (pagando el resto en efectivo). A lo largo del ejercicio realizan las siguientes
actividades: 1. “Dulces, S.L.” compra a crédito existencias de golosinas por importe de Q 5, 000.00. 2. “Dulces,
S.L.” devuelve parcialmente el importe del préstamo solicitado al banco. La devolución asciende a Q 3,000.00.
3. “Dulces, S.L.” vende en efectivo la totalidad de las existencias adquiridas por un total de Q 7,000.00. 4. “Dulces,
S.L.” paga la nómina de sus empleados por importe de Q 1,000.00
Se pide: Contabilizar cada una de las operaciones utilizando como base la ecuación PATRIMONIAL y
encuentra el patrimonio de la empresa. Clasifica las cuentas dentro del cuadro para que se te haga más fácil.
Veamos con un ejercicio la cantidad de dinero que una persona joven, disciplinada y con claridad sobre su futuro
pensional, puede reunir. Para los ejemplos asumiremos una rentabilidad real del 6% efectiva anual, pagos
mensuales continuos, ningún retiro del dinero ahorrado hasta que cumpla 62 años y los mismos parámetros
matemáticos y actuariales de la pensión obligatoria expresados hoy. Tomamos 62 años como una edad promedio de
retiro en Centro y Sur América.
Caso 1: Una persona que empieza a ahorrar a los 22 años un valor mensual de Q100.00, logrará un capital a los 62
años de Q211,000.00, lo cual se traduce en un pensión a recibir aproximada de Q1,000.00
62 – 22 = 40 años de ahorro 480 X Q100.00 = Q48,000 + % intereses ganados (que es del 6%)
AHORRO =Q 50,880.00
Caso 2: Ahora calcula cuánto recibirá una persona que empieza a ahorrar a los 22 años un valor mensual de Q222
qué capital logra recibir a los 62 años.