Digitopuntura 3 PDF Free

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

UNIDAD 4

DIGITOPUNTURA
PARA EL CUIDADO

ELABORADO

 LUNA HERNANDEZ MARIA FERNANDA


 MARTINEZ CASTAÑEDA SALVADOR AUGUSTO
2

Página
POBLANO MARQUEZ PAULINA
3
ÍNDICE

Página
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………….3

OBJETIVO……………………………………………………………………………………4

4.1 PRINCIPIOS BIOFISIOLOGICOS…………………………………………………….5

4.2 MERIDIANOS, NODOS, CANALES Y CENTROS…………………………………9

4.3 TECNICAS Y TECNOLOGIAS PARA LA DIGITOPUNTURA………………….. 19

4.4 USO TERAPÉUTICO………………………………………………………………… 27

CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………...64

GLOSARIO………………………………………………………………………………….65

REFERENCIAS……………………………………………………………………………..66
4 Página
INTRODUCCIÓN

Los orígenes de la acupuntura y la digitopuntura datan de tiempos pasados. De


acuerdo a la tradición, hace unos 5000 años los chinos descubrieron que podían
aliviar los dolores al frotar con piedras ciertas áreas del cuerpo. También
descubrieron que algunos soldados, después de haber sido heridos por flechas, se
recuperaban de enfermedades que habían padecido durante mucho tiempo.
Estas ideas llevaron al principio de que estimular algunos puntos del cuerpo con
agujas o a base de presión podía ser benéfico para curar algunas enfermedades y
padecimientos comunes, y se puede decir que ahí está el origen de la acupuntura
y la digitopuntura. “No hay documentos que confirmen la existencia de la
acupuntura en esa época tan remota; sin embargo, ya en el siglo 2 A.C. aparece
una obra en la que se establece la clasificación de la acupuntura.” (Jiménez
Rodríguez, Guevara Chaviano, & Duardo Rodríguez, 2001)

El cuerpo no puede estar sano si la mente no está sana, porque cuerpo y mente
no son unidades separadas; son expresiones distintas pero inseparables de un
todo; y cada una desempeña un papel importante en el flujo de la bioenergía, que
es la esencia de la vida. Así pues, para curar una enfermedad, hay que corregir el
desequilibrio ambiental que la ocasionó para que de esta manera, la bioenergía
vuelva a fluir armoniosamente por el cuerpo. Los puntos de acupuntura
responden a cualquier cambio en el flujo de la bioenergía; su respuesta es una
especie de elasticidad fluida que estira o aprieta según sea necesario.

Hay de 500 a 800 puntos de acupuntura en los varios tratados chinos y japoneses
y en años recientes, se han descubierto bastantes más. La acupuntura tradicional
se aplica con delgadísimas agujas de oro. La longitud de éstas puede llegar a ser
hasta de 7 centímetros. Las agujas más largas estimulan puntos de acupuntura
que se encuentran alejados de la superficie de la piel, y para insertarlas se
requiere de habilidad de un médico con años de experiencia en este tan antiguo
arte de curar. Ahora bien, a raíz de las múltiples investigaciones que se han hecho
alrededor de la acupuntura, actualmente hay muchas formas de estimular los
puntos: con ondas ultrasónicas, aplicando ventosas o inyectando los puntos con
sustancias químicas; sin embargo ninguno de estos métodos es recomendable,
pues en la mayoría de los casos pueden producir efectos secundarios. Hasta
ahora uno de los métodos más seguros que se conocen para estimular los puntos
es la Digitopuntura.
Para una mente occidental resulta difícil creer que al presionar el punto que está

5
detrás de la rodilla desaparece el dolor en la parte baja de la espalda; que la

Página
presión del punto que está en la unión del pulgar con la mano produce un efecto
anestésico para la operación de las amígdalas y también alivia el dolor de dientes;
o que al presionar el punto que está a tres pulgadas bajo la rodilla se alivia el dolor
abdominal y la fatiga. Sin embargo esto ha sido comprobado en la práctica una y
otra vez a través de los años.

“La digitopuntura es una técnica de salud inocua que relaja u oprime los dolores
y otros síntomas de enfermedad.” (Digitopuntura, 2012)

OBJETIVOS

 Analizar e interpretar los procesos biofisiológicos que sustentan la


digitopuntura y sus efectos positivos en la salud como parte del cuidado
holístico.

 Aplicar la digitopuntura como un tratamiento alternativo del cuidado holístico


previniendo algunas afecciones, aumentando la vitalidad y el bienestar
integral de la persona.
6Página
4.1 PRINCIPIOS BIOFISIOLOGICOS

PREGUNTAS GENERADORAS
¿Qué es la digitopuntura?
¿Qué diferencia hay entre acupuntura y digitopuntura?
¿Cuál es el mecanismo de acción de la digitopuntura?

¿Qué es la digitopuntura?

La digitopuntura es una terapia holística donde se realiza la digitopresión que en


chino recibe la denominación de tcheu- tcheu que significa “el dedo de aguja” el
dedo que actúa como una aguja. (Andrews, 2009)

Cuando se habla de DIGITOPRESION se debe entender el significado de energía


en el pensamiento filosófico oriental que concibe al ser humano como parte
íntegra de un todo. La terapia a partir de la presión de puntos no opera como si el
cuerpo fuera una máquina; opera, más bien, sobre nuestro cuerpo como un
sistema energético. Esta energía se conoce como qi o chi La salud y la sanación
dependen del flujo abundante y continuo del qi por todo el cuerpo. Ciertos
acontecimientos en la vida pueden desequilibrar nuestro sistema energético al
perturbar el flujo de qi. La terapia de presión de puntos busca recuperar el
equilibrio perdido. Se aplica, por tanto, presión sobre ciertos puntos específicos
para regular el flujo de qi. Al tiempo que el qi se equilibra, los procesos curativos
se estimulan.

Esta técnica pertenece a la Naturopatía Energética socialmente conocida como


terapia natural o terapia alternativa. Es una variante de la Acupuntura tradicional.

La digitopuntura es uno de los procederes de la medicina tradicional asiática, y


consiste en aplicar un estimulo con los dedos en los puntos de acupuntura (puntos
biológicos con características particulares, porque presentan una baja resistencia
eléctrica y alta conductividad), con el objetivo de regularizar la energía que fluye
por los meridianos de acupuntura (canales bioeléctricos) y alcanzar resultados de
prevención o tratamiento. (Andrews, 2009)

Es una técnica que toma como base los puntos de la Acupuntura tradicional y sus
meridianos de energía, así como la concepción de que las dolencias son incitadas
por los desequilibrios energéticos que existen en el organismo.
Su principal objetivo es equilibrar el nivel de

7
energía y de salud sin daño alguno del organismo,

Página
ya que la digitopuntura trata estos desequilibrios
mediante presiones realizadas con los dedos en
los puntos en los que la Acupuntura tradicional
utilizaría agujas.

En la base de la medicina energética china


subyace la creencia de que es imprescindible una
fuerza energética positiva y equilibrada para gozar
de buena salud y bienestar emocional. Los
antiguos chinos creían que, si manipulábamos esta energía para crear un estado
de armonía en mayor equilibrio, resultaba posible tratar el dolor y la enfermedad.

Por lo cual el propósito final y principal de la digitopuntura es lograr el balance de


la energía vital o el qi, de las corrientes energéticas que recorren y fluyen del
organismo.

El símbolo del yin/yang es la expresión fundamental de la medicina y la filosofía


oriental. El yin y el yang son dos fuerzas opuestas del universo.

Por lo cual la energía se divide en dos fuerzas opuestas y presentes en todo lo


que existe. El Ying es la energía física, que representa la noche, lo femenino, lo
negativo y el Yang es energía Psíquica, representa el día, lo masculino, lo positivo.
En si es el Equilibrio del TAO, es decir el EQUILIBRIO y la ARMONIA.

¿Qué diferencia hay entre acupuntura y digitopuntura?

La digitopuntura al igual que la acupuntura se usa para equilibrar el flujo de


energía (qi) a través de los meridianos corporales por lo cual aumenta la vitalidad
y los poderes curativos del organismo, de igual forma se pueden prevenir
enfermedades.

La digitopuntura es una técnica que combina la presión y acupuntura, se dice que


la última es precursora de la digitopuntura, en lugar de insertar agujas se realiza
una presión o se realiza un masaje con los pulgares o con todos los dedos en un
lugar específico del cuerpo para aliviar o prevenir el dolor.
8 Página
ACUPUNTURA DIGITOPUNTURA

En la acunputura se clavan agujas muy En la digitopuntura en lugar de utilizar


delgadas en ciertos puntos del cuerpo. agujas, se presionan esos puntos con
los dedos .

La acupuntura se basa en la inserción de finas agujas en ciertos puntos del cuerpo


humano, por medio de ésta acción se puede aumentar la energía vital de las
personas para ayudarla a recuperar la salud y el bienestar. La acupuntura estimula
importantes centros vitales en nuestro cuerpo, además promueve la auto
recuperación y auto reparación de nuestro organismo, además es un medio
terapéutico económico e inocuo, cuando es aplicado correctamente, que no
requiere medicamentos y es de fácil aplicación y muy eficaz en aquellas
afecciones en las que el dolor es el síntoma fundamental.

La digitopuntura es una técnica que utiliza el recorrido de los meridianos y los


puntos que se encuentran sobre ellos, para poder determinar donde se encuentra
la obstrucción o bloqueo del paso de energía y utilizando técnicas de presión con
los dedos o con suaves masajes, esto, con la intensión de restablecer la
circulación energética en forma natural y los depósitos de calcio que en
situaciones de estrés se acumulan en el tejido muscular.

¿Cuál es el mecanismo de acción de la digitopuntura?

El sistema nervioso, como órgano de comunicación, coordinación y regularización


de las diferentes estructuras y funciones del organismo, es el que permite la
aparición de múltiples reacciones reflejas en nuestro cuerpo. La digitopuntura es
un método que se fundamenta en el balance de las energías bioeléctricas del
cuerpo, por lo que, no solo induce cambios de energía, sino que provoca, a su
vez, cambios neurológicos, vasculares, químicos, musculares y otros.
El mecanismo de acción de la digitopuntura se basa en la estimulación por

9
medio de digitopresión de los receptores sensitivos que se encuentran en la piel.

Página
Estos receptores, al ser estimulados envían un mensaje al cerebro, el cual
producirá un aumento de liberación de sustancias naturales, tales como las
endorfinas, reduciendo de manera significativa el dolor, el estrés, la fatiga, etc. en
lugar de administrar sustancias ajenas al organismo.

Fundamentación científica:

 EFECTOR: que es la circulación de la energía


 ORDENADOR: el cerebro y su conexión con el resto del cuerpo
 PROGRAMADOR: la mente o psique o las emociones, las cuales están
relacionadas con la secreción de diferentes sustancias denominadas
neurotransmisores y neuromoduladores, los cuales van a tener influencia
en la circulación de la fuerza eléctrica en el organismo.

Por ejemplo la digitopuntura tiene muchas cosas en común con la reflexología, en


particular la creencia de que la energía circular a través de los senderos invisibles
por nuestro cuerpo y de que es muy importante para mantenernos en buena salud,
aunque tanto la reflexología como la digitopuntura inciden sobre el flujo del qi, el
mecanismo es muy distinto. En la digitopuntura se trabaja de manera directa sobre
el flujo de qi en los canales o meridianos mientras que la reflexología el flujo de qi
se estimula a través del sistema nervioso.

Los pies y las manos parecen pequeños hologramas del cuerpo en donde cada
parte, órgano, sistema y función esta representado por un área del pie o de la
mano. Al ejercer presión sobre los puntos reflejos se puede estimular
cualquier parte del cuerpo que requiere atención.

HOLOGRAMA MANO Y PIE


4.2 MERIDIANOS, NODOS, CANALES Y CENTROS

10
PREGUNTAS GENERADORAS

Página
¿Qué son los meridianos y como se relacionan con los nodos, canales y centros?
¿Cuál es su ubicación en el cuerpo humano?
¿Cómo se relacionan con la digitopuntura?

¿Qué son los meridianos y como se relacionan con los nodos, canales y
centros?

Los meridianos son canales que distribuyen qi a todas las partes del cuerpo. Con
frecuencia se les llama ríos de la vida porque el qi es energía vital.

En el ser humano existe una red de canales llamados meridianos, que conectan
todos los órganos, tejidos y células. Si analizamos el recorrido que realiza el
sistema circulatorio sanguíneo, el sistema nervioso y el linfático con el recorrido de
los meridianos por donde circula la Energía Vital comprobamos que existe una
correspondencia, esto se debe a que la Energía Vital es necesaria para mantener
a todos en activo y en funcionamiento. El sistema de meridianos se entiende como
un proceso y no como una estructura orgánica. (Andrews, 2009)

MERIDIANOS CORPORALES
Así mismo se describe al sistema de meridianos como una red que distribuye el qi

11
por todo el cuerpo, vinculando cuerpo, mente y espíritu con las sustancias

Página
esenciales del ser humano.

Dado que la digitopuntura se basa completamente en el flujo de qi a lo largo de los


meridianos, es necesario tener un conocimiento básico pero sólido de los
meridianos. La relación que tiene los meridianos con los nodos, centros y canales
se efectúa cuando la energía que actúa detrás de la expresión burda del cuerpo
sus funciones y capacidades está compuesta por estos mismos sistemas
energéticos complejos sin el cual no podría existir el cuerpo físico.

 Los nodos que son cuerpos no materiales o nodos energéticos.


 Los chakras o centros energéticos
 Los nadis o canales energéticos.

En este sistema los canales energéticos componen una especie de arterias


intangibles. Su función consiste en conducir la energía vital a través del sistema
energético no material.

En el ámbito cultural chino y japonés esta fuerza vital universal se denomina “QI”.
Representa la fuente original de todas las formas energéticas y se manifiesta en
diferentes áreas existenciales mediante frecuencias distintas. Una de sus
manifestaciones es la respiración, una de las formas por las que podemos
absorber la energía vital dentro de nosotros.

¿Cuál es su ubicación en el cuerpo humano?

 El cuerpo humano tiene 12 meridianos en cada uno de los lados del


cuerpo (24 en total) y reciben el nombre del órgano que regulan. Los
meridianos de un lado del cuerpo son reflejo especular del otro. Cada
meridiano-órgano regula la salud del órgano al que provee de qi así como
de otras áreas específicas del cuerpo que pueden o no guardar relación con
el área que ocupa el respectivo órgano. Cada meridiano posee además
importantes atributos psicológicos y emocionales que se tratan en la
siguiente sección. Las distintas asociaciones y atributos emocionales y
psicológicos de un órgano pueden ayudarle a escoger el tipo sesión de
digitopuntura que quiere ofrecer.
La medicina tradicional china no da cuenta del número total de meridianos-
órgano (24) sino que habla, más bien, de 12 meridianos distintos en ambos
lados del cuerpo. Parece un mero tecnicismo sin importancia, pero recuerde
entonces que se va a cruzar con frecuencia con el anterior número así,
cuando lea sobre la existencia de 12 meridianos, simplemente recuerde que

12
son 12 en cada lado.

Página
LAS PAREJAS DE MERIDIANOS YIN Y YANG
Meridianos YIN Meridiano YANG Función psicológica Emociones

Pulmón Intestino grueso El pulmón y el Dolor, tristeza,


Empieza en el Empieza en el dedo intestino grueso perdida, baja
pecho y viaja índice, viaja por la regulan aquellos autoestima.
por el interior parte exterior del que aceptamos y
del brazo hasta brazo y sube por la rechazamos. Este
llegar al dedo nuca hasta llegar a involucrado en el
pulgar de la un costado de la asunto de
mano. base de la nariz establecer y
mantener claras
fronteras
personales.
Corazón Intestino delgado El meridiano del Jubilo,
Empieza en la Empieza en la parte corazón es el exaltación
axila y viaja por exterior del menique “hogar” del shen o excesiva.
el interior del y viaja por la parte espíritu. Trabaja
brazo hasta el posterior del brazo con la felicidad
dedo menique. hasta llegar a la personal y con
nariz. nuestro sendero
espiritual. El
intestino delgado
recibe, asimila y
transmite
información.
Protección del Triple calentador El meridiano Apoya el júbilo y
corazón Empieza en la parte protector del protege contra
Empieza de un exterior del dedo corazón protege la exaltación
costado de la anular, viaja por la energéticamente al excesiva.
caja torácica parte exterior del corazón, ya que el
debajo de la brazo y termina en corazón tiene
axila y viaja por la ceja especial importancia
el interior del como centro del
brazo hasta el shen. Al triple
dedo del calentador no se le
corazón. El asigna ningún
protector del órgano específico
corazón se pero regula tres

13
conoce con importantes centros

Página
distintos energéticos que
nombres: involucran juntos a
pericardio, todos los órganos.
constrictor del Regula el equilibrio
corazón o energético general.
circulación
sexual.
Hígado Vesícula biliar
Empieza en la Empieza al final de El hígado trata con Depresión e ira
punta del dedo la ceja y baja por el asuntos relativos a
gordo del pie y costado del cuerpo la toma de
sube a lo largo para terminar en la decisiones, hacer
del cuerpo para punta del cuarto planes y organizar
termina r en el dedo del pie. Le da cosas. La vesícula
constado de la varias vueltas a la biliar con ejecutar
caja torácica. cabeza antes de los planes del
iniciar su descenso. hígado. La vesícula
biliar esta muy
comprometida en
los dolores de la
cabeza
Bazo Estomago
Empieza en la Empieza en dos El vaso y estomaga Angustia,
parte interior puntos: uno debajo trabajan juntos para preocupación,
del dedo gordo del centro del ojo y nutrir y cuidar el remembranza,
del pie y sube el otro, en el cuerpo-mente. Son nostalgia
por el interior pómulo, se junta en responsables de la
de la pierna la mandíbula y alimentación física y
hasta llegar a desciende por el emocional del
un costado del frente del cuerpo cuerpo y regulan el
pecho. hasta llegar al cuidado que
segundo dedo del ponemos en
pie es el único nosotros mismos.
meridiano que viaja También la actividad
por centro del mental y están
cuerpo implicados en la
claridad de los
procesos mentales
o en exacerbarlos
Riñón Vejiga

14
Empieza en la Empieza en la El riñón almacena Temor y fe
planta del pie y esquina interior delenergía y el

Página
sube por el ojo y viaja por la meridiano de la
interior de la espalda a ambos vejiga la distribuye.
pierna hasta lados de la espina Son responsables
llegar a la dorsal para terminarde la cantidad de
clavícula. en el lado exterior energía que circula
del dedo pequeño por los meridianos.
del pie. También se
encargan del qi
central, ósea
cumplir las órdenes
de nuestro ADN
Vaso Vaso gobernador El vaso de la Centro de
concepción Viaja entre la nariz y concepción y el gravedad, pies
Viaja entre el el hueso del coxis vaso gobernador bien puestos
hueso pubiano en el sacro tienen que ver con sobre la tierra.
y la clavícula. nuestra
personalidad
esencial…. Quienes
somos como
personas. Son muy
importantes para
conservar el
equilibrio espiritual
de los meridianos.

 Además de los 12 meridianos-órgano, hay otros dos que viajan por la


línea que divide al cuerpo en dos conocidos como los meridianos del
canal central. Los dos meridianos del canal central no regulan ningún
órgano pero, sí regulan ciertas áreas del cuerpo y están asociados con
asuntos psicológicos y emocionales. El meridiano que cruza el frente del
cuerpo se llama vaso de la concepción y este controla los canales regulares
de polaridad YIN y el que baja por la espalda vaso gobernador es el que
controla los de polaridad YANG.
 Pese a que a los meridianos - órganos se los conoce como 12 canales
separados por los que fluye la energía (tal es la definición de
meridiano como se entiende en digitopuntura), no son canales
separados, más bien se trata de distintas partes de un único canal. El
manejo de meridianos constituye en realidad un lazo en donde el último
meridiano empata con el primero. Así, el qi siempre está circulando de

15
arriba abajo y de abajo arriba por todo nuestro cuerpo.
 Por otro lado, los dos meridianos del canal central sí están separados

Página
del gran lazo que conforman los otros meridianos. Ellos constituyen su
propio lazo pequeño que sale del ombligo, pasa por debajo de nuestro
torso, sube por la espalda, le da vuelta a la cabeza y desciende de vuelta al
ombligo por delante.
 Los 12 meridianos-órgano viajan de arriba abajo por el cuerpo. Seis
bajan por la espalda y seis suben por el frente.
Imagine un río que fluye espalda abajo por su cuerpo, alcanza los pies,
pasa por debajo de sus plantas, y luego sube por el frente haciendo este
giro varias veces. Cada vez que el río cambia de dirección, recibe un
nombre nuevo, pero sigue siendo el mismo río. Es importante tener esto en
mente porque ayuda a entender que un bloqueo de qi en un meridiano
puede generar por lo tanto un embotellamiento en más de un meridiano.
Saber en qué dirección fluye el qi nos ayuda a discernir en dónde puede
haber exceso o escasez de qi. Del mismo modo que un nudo en una
manguera de jardín, el qi se acumula antes del bloqueo y disminuye
después.
 Seis de los meridianos-órgano terminan o comienzan en las manos y
seis en los pies. Para ser precisos, la mano es la terminal de tres
meridianos yin y el comienzo de tres meridianos yang, al tiempo que en el
pie comienzan tres meridianos yin y terminan tres meridianos yang.
La dirección del flujo de qi no es lo único que importa: la calidad del qi que
se está suministrando también hace parte vital de la salud general de una
persona. Y la calidad tiene que ver con el movimiento de qi: la intensidad de
su vitalidad, fuerza, velocidad y concentración. ¿Se trata de un flujo
precipitado y turbulento, que alcanza la superficie con palpitante energía?
¿O más bien tenemos un flujo lento y estancado que corre muy al fondo y
por tanto es difícil de palpar? A pesar de que los bloqueos de qi suelen
indicar lugares en donde se acumulan traumas emocionales o físicos, la
calidad del qi con frecuencia refleja los estados emocionales y mentales de
la persona.

Cada meridiano posee cualidades del yin o yang.

 Los meridianos Yin son los seis meridianos que corren hacia arriba por la
parte delantera de nuestro cuerpo, desde la tierra (yin) hacia el cielo (yang).
Tienen que ver con asuntos como nutrición, alimentación, cuidado,
generación e introspección.
 Los meridianos Yang son seis meridianos que corren espalda abajo.

16
Fluye por tanto del cielo a la tierra. Tiene que ver con asuntos como

Página
energía defensiva, protección, fuerza y acción.

VASO CONCEPCIÓN Y VASO GOBERNADOR

COLORES ASOCIADOS A LOS MERIDIANOS

Elemento Meridianos Colores


Tierra Estomago y vaso Amarillo
Metal Intestino grueso y Blanco
pulmón
Agua Riñón y vejiga Negro-azul

17
Madera Hígado y vesícula biliar Verde
Fuego Corazón e intestino Rojo

Página
delgado, protector del
corazón y triple
calentador

Cada meridiano tiene su pico de energía a lo largo de las 24 horas, el yin y yang
va asociado a un elemento en particular y posee una dirección de flujo de
energía.

El organismo es capaz de desintoxicarse, nutrir y reparar sus órganos, equilibrar


las emociones y para ello tiene horarios específicos. Saber las horas de cada
órgano, permitirá prevenir y controlar mejor el organismo. Detallemos a
continuación el reloj biológico según el camino de la energía por los meridianos:

• 01.00 a 03.00 horas: MERIDIANO DEL HÍGADO.

La hora de mayor importancia para el descanso de la mente y el metabolismo, en


este horario la energía del hígado limpia las emociones la mente y la sangre.
Pesadillas frecuentes a esta hora indica un hígado sobrecargado. Tomar infusión
de menta en la hora opuesta ayuda a descargar el hígado.

• 03.00 a 5.00 horas: MERIDIANO DE PULMONES.

Dormir profundo. También recomendado para ejecutar ejercicios especiales de


respiración acompañados de meditación, para mejorar la oxigenación del
organismo y partir el día con la mente limpia y fresca. El pulmón en medicina china
es responsable de distribuir la energía vital más sutil.

• 05.00 a 07.00 horas: MERIDIANO DEL INTESTINO GRUESO.

Momento para levantarse, beber una taza de agua tibia y cumplir con las
necesidades naturales del cuerpo. Ejecutar masajes circulares al abdomen para
aquellas personas que sufran de estreñimiento y malestar del colon.
18
• 07.00 a 09.00 horas: ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL ESTÓMAGO. Ideal

Página
para tomar el desayuno y nutrir el organismo con buen alimento.

• 09.00 a 11.00 horas: El MERIDIANO DEL BAZO Y PÁNCREAS está activo, los
alimentos son convertidos en sangre y energía para nutrir a los músculos. Las
mejores horas para trabajar. Hay personas que tienen sueño a esas horas.
Practicar el ejercicio de chikung “Sujetar el cielo“; los equilibrará.

• 11.00 a 13.00 horas: El MERIDIANO DEL CORAZÓN

Está activo, hora para el almuerzo. Según la medicina china, el corazón también
nutre la mente y el espíritu, este es también un horario para revitalizar el espíritu,
conversar, compartir, firmar un contrato o tomar una decisión importante.

• 13.00 a 15.00 horas: El INTESTINO DELGADO

Trabaja separando y distribuyendo los nutrientes digeridos. Una caminata haría


muy bien.

• 15.00 a 17:00 horas: Se activa el MERIDIANO DE LA VEJIGA.

Estas son horas ideales para el trabajo o el estudio. Se aconseja beber alguna
infusión para ayudar a la expulsión de toxinas del cuerpo. Una siesta de media
hora también es aconsejable

• 17.00 a 19:00 horas: MERIDIANO DE LOS RIÑONES.

Tiempo para las terapias, meditación e introspección, hablar temas que tengan
que ver con principios filosóficos y éticos, estudiar, escuchar música. Micciones
frecuentes a esta hora y en su hora opuesta indican problema en los riñones. Un
buen momento para hacer terapias para los riñones o masajear el punto R1
situado en la planta de los pies.

• 19.00 a 21.00 horas: MERIDIANO DEL PERICARDIO O MAESTRO DEL


CORAZÓN
Este meridiano impulsa la actividad amorosa y la sexualidad, también protege al

19
corazón brindándole inspiración; es una buena hora para actividades de grupo que

Página
reconforten las emociones compartidas con otros, también es un buen momento
para leer o escribir. Personas con mucho calor interno, con sofocones o dolores de
cabeza se recomienda en estas dos horas, poner los pies en remojo en agua
caliente, esto ayuda a la dispersión del calor patológico, desciende la energía
hacia los pies y activa la circulación.

• 21.00 a 23.00 horas: MERIDIANO TRIPLE CALENTADOR

San Jiao, comprende los 3 sistemas principales, oxigenación, circulación,


digestión y asimilación energética. La fuerte energía Yin empieza a disminuir y la
energía Yang a aumentar. Dormir es la mejor manera de acumular energía Yang.
Se eliminan químicos innecesarios y tóxicos mediante el sistema linfático del
organismo. Se recomienda actividades pasivas. Hacer el esfuerzo de eliminar
cualquier tipo de emoción negativa en estas horas ( enojo, preocupación, etc).

• 23:00 a 01.00 horas: Meridiano de la vesícula biliar. Dormir y relajarse. Para


dormirse se aconseja tumbarse de costado, con una pierna flexionada
descansando sobre la otra. Uno debe estar tranquilo y no pensar en nada y
cerciorarse que todo su cuerpo este con una temperatura tibia. Si hay una zona
fría o caliente, entibiarla.

¿Cómo se relacionan los meridianos con la digitopuntura?

Los meridianos son canales que distribuyen la energía en el cuerpo. Los nodos y
centros son como centrales eléctricas. Cuando se aplica digitopresión o
acupuntura en estos últimos, se tonifica, dispersa o armoniza la energía a través
de los canales meridianos.
20Página
4.3 TECNICAS Y TECNOLOGIAS PARA LA DIGITOPUNTURA

PREGUNTAS GENERADORAS
¿Qué técnicas existen de digitopuntura?
¿Cuál es nivel de eficacia y seguridad de las técnicas de digitopuntura?
¿Qué otros aspectos se deben considerar al dar terapia de digitopuntura?

¿Qué técnicas existen de digitopuntura?

APLICAR LA DOSIS DE PRESIÓN CORRECTA


Se necesita hacer presión suficiente para entrar en contacto y conectar con el qi,
pero no tanta que interrumpa el flujo al igual es importante saber dónde y cómo
ubicar las manos antes de empezar a hacer presión.

Para ejercer la presión podemos usar dedos, pulgares, nudillos, la base de la


palma de las manos e incluso las rodillas. Para saber cuánta presión ejerce, debe
aprender a escuchar a sus manos tanto como escuchar a su receptor.

MÉTODO Y POSICIÓN DE ACUPRESIÓN


21
Es posible ejercer presión de maneras muy distintas y así producir también efectos
distintos. Utilizar distintos tipos de presión es una destreza esencial, se necesita

Página
habilidad para encontrar, palpar y evaluar los puntos, sabiendo esto podremos
brindar y aplicar de manera eficiente el toque que cura.

La utilización de estas técnicas que se describen a continuación está en


dependencia de la necesidad de tonificar, dispersar o de armonizar la energía.

Tonificar: Para obtener la tonificación se debe de aplicar presión con el dedo y


hacer giros en sentido de las manecillas del reloj. El carácter de la presión debe
ser suave, despacio, la presión se aumenta gradualmente y cuando se completa la
estimulación, se disminuye lentamente. La secuencia se repite de 1 a 10
segundos, se descansa por 20 segundos y luego se repite. Esta técnica se utiliza
fundamentalmente para tonificar el organismo, aumentar las secreciones
digestivas, combatir la fatiga y mantenerse alerta.

Dispersar: En esta técnica se emplea el dedo pulgar. Se hace presión sobre el


punto seleccionado y se hacen giros al contrario de las manecillas del reloj durante
un minuto con intervalos de 20 segundos entre ellas por tres o cuatro ocasiones.
El carácter de la presión debe ser firme, rápido, la presión es más vigorosa. Se
utiliza fundamentalmente para aliviar dolores, disminuir la tensión muscular, bajar
la tensión arterial elevada, entre otros efectos.

Armonizar: Aquí usamos la punta de los dedos pulgares o del medio para hacer
presión sobre el punto que se va a influenciar. A la vez que presionamos;
efectuamos movimientos circulares hacia un lado y hacia otro, de forma rápida,
por un tiempo indefinido. Este método puede emplearse en todas las situaciones
como prevención.

PRINCIPALES TECNICAS DE DIGITOPUNTURA

• Clavado de un dedo.
• Sobado digital.
• Punción con la uña.
• Presión digital.
• Pinza digital.
• Roce digital.
• Otras variantes.
22
CLAVADO DE UN DEDO.

Página
En esta técnica se utiliza el dedo medio para realizar el “clavado” sobre un punto.
Con esta finalidad se coloca el dedo índice en la cara dorsal del dedo medio y el
pulgar en la cara palmar de este.
Al hacer la presión, debe situarse el dedo medio en ángulo recto con respecto a la
superficie de la piel. No debe flexionarse pues la presión no penetra en los tejidos
en la profundidad necesaria para ejercer su acción. Al realizar la influencia sobre el
punto, hay que ejercer la presión con todo el dedo medio, el brazo y el hombro.
Orden de ejecución: El proceso se efectúa en tres pasos:

Sobado digital.
El pulgar es el dedo que se emplea para realizar esta técnica.

Punción con la uña.


En esta técnica la influencia sobre el punto se ejerce a través de la uña del dedo
pulgar.

Presión digital.
Esta técnica presenta dos variantes:

• Presión simple.
Se utiliza en el extremo de un dedo.

• Presión con vibración.


También se utiliza el extremo de un dedo.

Hay dos métodos que se pueden aplicar, cuando se utiliza la técnica de presión
digital.

MÉTODO DE EXCITACIÓN LEVE (tonificación): Se realiza presión digital sobre


el punto a influenciar con la fuerza necesaria para que penetre hasta el musculo.
La duración de la presión sobre el punto es de 30 a 40 segundos. El masaje se
realiza en la misma dirección de las manecillas del reloj.

MÉTODO DE EXCITACIÓN INTENSA (dispersión): La técnica es muy parecida a


la anterior pero difiere en que la duración de la presión es hasta de dos minutos y
la orientación es el sentido contrario a las manecillas del reloj en cuestión.

Pinza digital.
En este método se utiliza el dedo gordo y el dedo índice de la mano. Los dedos

23
quedan al mismo nivel para permitir una mayor presión sobre el punto y deben

Página
situarse en un ángulo de 45 a 90 grados con respeto a la piel. La presión se ejerce
con todo el miembro superior.

Roce digital.
En esta técnica se emplea el dedo pulgar y presenta dos modalidades:

• Roce horizontal con toda la superficie del dedo pulgar (cara palmar).

• Roce con la cara lateral del dedo pulgar.

Método de agarre: Parecido a la técnica de la pinza digital con la diferencia de


que se realiza con los tres primeros dedos de las manos. Los movimientos se
efectúan relativamente rápidos. Se repite de 2 a 3 veces.

Método de hincado: Similar al clavado del dedo medio, la técnica se divide en


tres variantes: Hincado con el dedo pulgar, hincado con el dedo medio flexionado
(coyuntura media) y el hincado tridigital (con el dedo pulgar, el índice y el del
medio).

Al palpar distintos puntos, en necesario prestar atención a cómo se sienten tales


puntos bajo la yema de los dedos, de deben seguir las directrices para establecer
si un punto ya está sano, vacío o lleno.

 Punto normales.- El dedo se hunde al presionar puntos normales y se


alcanza a sentir una bola firme y elástica en el centro.

 Puntos llenos (puntos jitsu).- Pueden asomar ligeramente sobre la piel y


parecer hinchados, calientes y llenos. Si un punto ha permanecido mucho
tiempo en este estado, puede estar duro. Estos puntos se caracterizan por
estar caliente o fríos, con una bola en el centro, se asemejan a un nódulo.
Al hacer presión, los puntos se resisten, generalmente son puntos
hiperactivos. De manera que los puntos llenos con frecuencia son muy
sensibles en cualquier persona se debe tener cuidado al presionarlos.

 Puntos vacíos (kyo).- Los puntos kyo parecen más hundidos que
protuberantes. Al ejercer presión es probable que se sienta que el dedo se
hunde y la bola se sentirá desinflada o inexistente, en algunos casos se
puede estar tan vacío que la sensación dura e impenetrable. Al presionar tal
punto, el receptor puede no sentir nada o quizá sienta en el área

24
adormecimiento.

Página
Para realizar cualquiera de las técnicas descritas es necesario tener fuerza y
ligereza en los dedos de las manos y las uñas no deben rebasar las puntas de
estos. El poder de sanar el dolor con la digitopuntura se encuentra en tus propias
manos.

¿Cuál es el nivel de eficacia y seguridad de las técnicas de digitopuntura?

Es una técnica de curación inofensiva que alivia los dolores u síntomas de


enfermedad. Lo puede aplicar uno mismo como terapia repetitiva y con un alto
grado de seguridad. Sin embargo la facilidad de ser aplicada tiene un riesgo, que
el paciente se auto-diagnostique. La digitopuntura debe aplicarse:

1. Mientras espera la llegada del medico


2. Después de obtener un diagnostico profesional que determine si la
enfermedad puede ser tratada con digitopuntura y no es grave.
3. En conjunto con el tratamiento médico.
4. Para aliviar las afecciones superficiales como un dolor de cabeza o una
indigestión.

Nunca se debe sobre estimular algún punto. Se deberá suspender el tratamiento


cuando sienta alivio y no use más puntos para reforzar el efecto. No debe
aplicarse en casos como:

1. Dentro de las cuatro horas de haber tomado algún medicamento, bebidas


alcohólicas, alimentos muy pesados o plantas medicinales.
2. Si toma medicamentos diariamente.

25
3. Si padece alguna enfermedad relacionada con el cáncer, várices o si está
embarazada, etc.

Página
4. Inmediatamente antes o dentro de la media hora después de bañarse con
agua caliente o hacer ejercicio.
5. Si el punto de presión está debajo de una cicatriz, una vena varicosa o una
inflamación.
6. Durante el embarazo, especialmente después del tercer mes.
7. Si se encuentre alterado emocionalmente, solo hasta que se sienta
completamente tranquilo podrá ser aplicada.

Son mucho los beneficios que puede derivar, la principal, es una notoria mejoría
tras la primera sesión. Entrará en mejor sintonía con el cuerpo. Tal beneficio hará
que se adquiera mayor confianza sobre el poder del dolor, así como capacidad
para sanarse uno mismo como a otros.

¿Que otros aspectos se deben considerar al dar


terapia de digitopuntura?

CONOCER EL DOLOR.

El dolor da buena información respecto a la salud y el flujo energético (o su


bloqueo) en un área. El dolor durante una sesión por lo general disminuye a
medida que la energía bloqueada empieza a moverse y por tanto podemos seguir
trabajando, siempre y cuando el dolor no sea excesivo.

Si la persona a quien se le está tratando siente que incremente el dolor o sufre


una descarga emocional o si siente de alguna manera incómoda durante la sesión,
utilizar esta información para orientar la sesión y ser más eficaz.

El dolor bueno es el dolor de la sanación. El dolor malo es el dolor de la lesión. El


dolor bueno va acompañado de alivio y aunque se sienta algo de molestia. El
buen dolor suele recibir de buena gana la presión y el tacto, no dura mucho y
mejora cada día. El mal dolor lo podremos sentir como si unos estuviese haciendo
daño, esto puede generar sentimientos de molestia, irritación y furia.
26Página
EL ÁNIMO.

Al darle una sesión a otra persona, es necesaria nuestra completa presencia de


ánimo, concentrados en la persona y prestando suma atención al transcurso de la
sesión. La calidad de nuestra atención se llama presencia de ánimo, o
simplemente presencia, y esta, nuestra presencia, es la herramienta más
importante que tenemos. Presencia es lo que proyectamos las vibraciones que
emitimos ya las que la gente responde y reacciona. Si queremos estar conectados
a la tierra, concentrémonos en ella y la energía seguirá el mismo camino. Cuando
tenemos los pies bien puestos sobre la tierra es fácil mantenemos en equilibrio y
relajados, sin importar qué estemos haciendo o qué ocurre a nuestro alrededor.

MANTENERSE EN FORMA.

El buen estado físico hace parte importante del bienestar general, tanto el alma
como del cuerpo. El buen estado físico integral también es importante porque esta
guarda una relación directa con la práctica de la terapia corporal. Si no estamos en
buen estado físico, estás técnicas pueden fatigar y producir dolores musculares y
de otra índole.
CUIDADO DE MANOS, BRAZOS Y HOMBROS.

27
Las manos son nuestra más importante herramienta en la digitopuntura. Al

Página
utilizarlas correctamente asegurarnos una larga carrera en el ejercicio de las artes
sanatorias. Si las utilizamos de manera adecuada, no solo limitamos su uso en la
terapia corporal sino también se verán afectadas todas las otras actividades en
que utilicemos las manos. Debemos hacer lo posible porque todas estén en
óptimas formas. Para realizar estas acciones se recomienda:

 Nunca ejerza más presión de la necesaria para liberar un punto.


 Cuando sea posible, refuerce los dedos.
 Cambie de apoyo.
 Estire sus manos y muñecas antes, durante y después de sus sesiones.
 Si, después de una sesión, le duelen las muñecas y los dedo, aplíqueles
hielo para desinflamarlos.
 Interrumpa cuando este cansado.

PARA RECIBIR UNA BUENA SESION SANATORIA:

 No se preste a una sesión con el estómago lleno. Espere por lo menos


una hora después de haber comido para recibir cualquier tipo de sesión
sanatoria.

 Intente estar los más relajado y perceptivo que pueda desde el primer
momento. Antes de entrar, examine bien sus temores y preocupaciones al
llegar a la puerta.

 Si utiliza lentes de contacto, hágaselo saber a la persona que da la


sesión. Dicha persona evitará así ejercer cualquier tipo de presión
alrededor de los ojos.
28
 Si usa con regularidad cualquier tipo de dispositivo auditivo, apáguelo
para que no suene durante la sesión. Adviértale al practicante que no oye

Página
bien y entonces él o ella sabrán que tiene que hablar con voz más fuerte al
dar instrucciones.

 Dado que la digitopuntura implica ejercicios de estiramiento, póngase


ropa holgada y cómoda sin prendas apretadas. Quítese, también, joyas,
reloj, gafas y cualquier otro accesorio que pueda interponerse durante la
sesión y afectar el flujo de qi.

4.4 USO TERAPÉUTICO

Preguntas generadoras
¿En qué casos se puede utilizar la digitopuntura?
¿De qué manera se puede aplicar la digitopuntura utilizando el holograma de la
mano?

¿En qué casos se puede utilizar la digitopuntura?

La aplicación de la digitopuntura se puede utilizar para aliviar el dolor, algunos


padecimientos, tensión física y fatiga, ayuda a mantener un estado de salud
óptimo y como tratamiento preventivo sirve para reducir futuras molestias como
estrés mental y emocional. La digitopuntura es un instrumento ideal para sanar.

 ACNE
 ALERGIA
 ANGINAS
 ANSIEDAD
 ASMA
 BRONQUITIS
 CIÁTICA
 CLAUSTROFOBIA
 CÓLICOS MENSTRUALES
 COLITIS
 CONGESTIÓN NASAL
 CONSTIPACIÓN – (ESTREÑIMIENTO)
 CONVULSIONES
 DEPRESIÓN
 DESMAYOS
 DIARREA

29
 DOLOR DE ABDOMEN
DOLOR DE BRAZOS

Página

 DOLOR DE CABEZA
 DOLOR DE CADERA
 DOLOR DE CUELLO
 DOLOR DE ESPALDA
 DOLOR DE GARGANTA
 DOLOR DE HOMBROS
 DOLOR EN LAS MANOS
 DOLOR DE MUELAS Y DIENTES
 DOLOR DE MUÑECAS
 DOLOR DE OIDOS
 DOLOR DE PECHO
 DOLOR DE RODILLAS
 DOLOR DE TOBILLOS
 ESTORNUDOS
 FIEBRE
 FRIGIDEZ
 FRÍO EXCESIVO
 GASES (Flatulencia)
 GOLPES EN LA CARA
 GOLPES EN EXTREMIDADES INFERIORES
 GOLPES EN EXTREMIDADES SUPERIORES
 GOTA
 HEMORRAGIA NASAL
 HERPES SIMPLE
 HIPERTENSIÓN
 HIPO
 HUESOS DISLOCADOS
 IMPOTENCIA
 INDIGESTIÓN
 INFECCION EN LOS OJOS
 INSOMNIO
 JAQUECA
 LARINGITIS
 LUMBAGIA
 MAREOS
 NÁUSEAS
 NERVIOSISMO
 NICTURIA
 OBESIDAD
 PIE DE ATLETA
 RESACA

30
 RESFRIADOS
SINUSITIS

Página

 SORDERA
 SUDOR EXCESIVO
 TOS
 VÉRTIGO
 VÓMITO

PUNTOS PARA ALIVIAR EL DOLOR

PUNTO 1 - A dos dedos de la punta del PUNTO 2 - En la parte exterior del


codo, sobre la hendidura que se forma al brazo, sobre la punta del músculo
doblar ligeramente el codo deltoides (el músculo en forma de
Dolor de Codos triángulo).
Dolor de Hombros
PUNTO 3 -
31
En la parte interior del
antebrazo, a una mano y un pulgar arriba
Página
PUNTO 4 - Una mano y dos pulgares
arriba de la unión de la muñeca con la
de la unión de la muñeca con la mano en mano, en línea recta con el dedo meñique
línea recta con el dedo medio. Dolor de la Manos Mareos y Vértigo
Dolor de Cabeza Dolor en los Brazos
Dolor de Oídos

PUNTO 5 - En la parte interior del PUNTO 6 - Sobre la parte exterior del


antebrazo, sobre la línea de dobles del antebrazo, una mano arriba de la unión de
codo, en la parte interior del tendón la muñeca con la mano.
Dolor en los Codos Dolor de Espalda, Manos, Brazos u
Hombros, Asma, Tos o Vómitos.
32 Página
PUNTO 7 - En la parte interior del PUNTO 8 - Sobre el centro de la línea de
antebrazo, un pulgar arriba de la unión dobles de la parte interior del codo, entre
de la muñeca con la mano, en línea recta los dos ligamentos
con el dedo meñique Bronquitis, Diarrea, Dolor en los
Anginas, Congestión Nasal, Dolor de Brazos, Dolor en los Codos, Tos o
Garganta, Dolor en las manos, Vómitos.
Hemorragia Nasal o Mareos.

PUNTO 9 - En la parte interior del PUNTO 10 - Al doblar completamente el


antebrazo, sobre la línea de doblez del brazo, sobre el doblez de la parte interior
codo, en la parte exterior del tendón. del codo. Presione los puntos con los
Alergia, Asma, Bronquitis, Estornudos, brazos relajados
Hipo, Laringitis, Lumbago, Tos, Dolor en Dolor en los Codos, Golpes en las
los Codos, Hombros o Garganta Extremidades Superiores, Mareos
PUNTO 11 - Al doblar completamente el33 Página
PUNTO 12 - Sobre el centro de la palma
brazo, sobre el doblez de la parte de la mano, en línea recta con el dedo
exterior del codo. Presione los puntos medio.
con los brazos relajados Acné, Frigidez y Sudor Excesivo, Angustia,
Afecciones de los Ojos, Alergias, estrés.
Quemaduras, Resfriados, Golpes en
extremidades superiores, Dolores de
Cuello, Brazos, Codos u hombros.

PUNTO 13 - Un dedo arriba del pliegue PUNTO 14 - Del lado de la palma de la


que hay en la unión de la muñeca con la mano en el dedo meñique, sobre el centro
mano, en la línea recta con el dedo del dobles más lejano a la palma.
meñique. Nicturia

34
Dolor en las Muñecas

PUNTO 15 - Bajo el nacimiento de la Página


PUNTO 16 - Bajo el nacimiento de la uña
uña del dedo meñique, del lado más del dedo índice, del lado más cercano al
cercano al dedo anular. pulgar.
Depresión Dolor de Muelas y Dientes, Laringitis o
Sordera.

PUNTO 17 - Un dedo abajo de la base PUNTO 18 - En el centro de la unión de


del índice. la muñeca con la mano, del lado de la
Dolor en las Muñecas palma
Dolor en las Manos, Dolor en las
Muñecas. Desmayos, Hipertensión,
Insomnio.
35 Página
PUNTO 19 - En el dorso de la mano, PUNTO 20 - Del lado de la palma de la
sobre el doblez de la flexión de la mano, sobre la unión de la muñeca con la
muñeca, en línea recta con el dedo mano, en línea recta con el pulgar
medio Dolor en las Manos, Muñecas o Brazos,
Dolor en las Muñecas. Afecciones de Ojos, Asma,
Claustrofobia, Insomnio, Jaqueca,
Náusea, Tos, Vómitos.

PUNTO 21 - Sobre la base del dedo PUNTO 22 - En la unión del dedo anular
meñique, del lado de la palma de la y el meñique. Presiones manteniendo el
mano. dedo meñique en ángulo de 45 grados con
Convulsiones, Dolor en la Muñecas respecto a la mano. Dolor en las
Muñecas.
PUNTO 23 - Bajo el nacimiento de la
uña del dedo medio, del lado más
36 Página
PUNTO 24 - Sobre el dorso de la mano,
en la depresión que hay entre los nudillos
cercano al dedo índice. Ansiedad, del dedo anular y el meñique
Cólicos, Diarrea, Hipertensión, Fiebre, Dolor de Cabeza, Espalda, Garganta,
Vómitos Manos, Anginas, Lumbago, Mareos,
Vértigo.

PUNTO 25 - Sobre la punta de la PUNTO 26 - En la muñeca, del lado del


pequeña protuberancia que se forma en pulgar, junto a la tuberosidad del radio
la unión del pulgar con la mano. Dolor de (aproximadamente a dos dedos bajo el
Cabeza, Garganta, Muelas y Dientes, pliegue de la muñeca). Se localiza
Abdomen, Cuello, Pecho, Manos, fácilmente colocando las manos como se
Muñecas, Codos, Hombros, Tobillos, muestra en la figura.
Afecciones de los Ojos, Congestión Laringitis, Lumbago, Resfriado,
Nasal, Acné, Anginas, Ansiedad, Asma, Sinusitis, Tos Dolor de Cabeza,

37
Hemorragia Nasal, Hipo, Huesos Garganta, Cuello, Pecho Muñecas u
dislocados, Insomnio, Jaqueca, Hombros, Afecciones de los Ojos,

Página
Laringitis, Lumbago, Nerviosismo, Asma, Bronquitis, Colitis, Congestión
Obesidad, Resfriado, Sinusitis, Tos, Nasal, Hipo, Hemorragia Nasal,
golpes en Extremidades Superiores. Jaqueca.

PUNTO 27 - Del lado de la palma de la PUNTO 28 - En la parte exterior del


mano, en el primer doblez después del antebrazo, a tres dedos a partir del doblez
pliegue que forma la unión de la muñeca de la muñeca en línea recta con el dedo
con la mano, en línea recta con el dedo medio.
meñique. Ansiedad, Desmayos, Dolor de Dolor de Cabeza, Garganta, Pecho,
Cabeza, Pecho o Muñecas, Insomnio, Manos, Muñecas, Brazos, Codos u
Tos. Hombros, Anginas, Fiebre,
Hipertensión, Resfriado, Tos.
PUNTO 29 - En la parte interior del
38
antebrazo, a tres dedos de la unión de la
Página
PUNTO 30 - Debajo del nacimiento de la
uña del pulgar, del lado más lejano al dedo
muñeca con la mano, en línea recta con anular.
el dedo medio. Dolor de Cabeza, Garganta o Manos,
Dolor de Cabeza, Abdomen, Pecho, Anginas, Congestión Nasal, Fiebre,
Manos, Muñecas, Brazos, Codos u Laringitis, Sinusitis.
Hombros, Cólicos Menstruales, Diarrea,
Hipo, Insomnio, Mareos, Obesidad, Tos,
Vértigo, Vómitos.

PUNTO 31 - En la parte de atrás de la PUNTO 32 - En la parte interior de la


rodilla, en el centro del pliegue que se pierna bajo el nivel inferior de la rótula en
forma al doblar la pierna. la parte cóncava que está arriba de la
Dolor en el Abdomen, Espalda, Rodillas, pantorrilla y en línea recta con el huesito
Hemorragia Nasal, Anginas, Ciática, de la parte interior del tobillo.

39
Hipertensión, Lumbago. Ciática, Cólicos y Espasmos
Musculares, Dolor en Rodillas, Edema.

Página

PUNTO 33 - Tres dedos arriba de la PUNTO 34 – Cuatro dedos bajo el nivel


rótula sobre el canal que se forma del inferior de la rótula y un dedo hacia afuera
lado exterior del fémur. Dolor en las de la tibia. Dolor en abdomen, Obesidad.
Rodillas.

PUNTO 35 - Bajo el nacimiento de la PUNTO 36 - Detrás del huesito redondo


uña del dedo gordo del pie del lado más de la parte interior del tobillo.
cercano al segundo dedo. Constipación, Dolor en los Tobillos.
Desmayos, Dolor de Cabeza, Abdomen o
Tobillos.
40 Página
PUNTO 37 - Sobre el doblez que se PUNTO 38 - Tres pulgares enfrente del
forma en la parte de enfrente del pie al huesito redondo de la parte exterior del
flexionar ligeramente el tobillo. Dolor en tobillo, sobre una línea que va desde este
los Tobillos, Golpes en Extremidades hueso a la uña del dedo más chico.
Inferiores. Herpes.

PUNTO 39 - Tres pulgares enfrente del PUNTO 40 - En la parte exterior de la


huesito redondo de la parte exterior del pierna, al final del pliegue que se forma al
tobillo, sobre una línea que va desde doblar la pierna. Dolor en las Rodillas,
este hueso a la uña del dedo más chico. Impotencia.
Dolor en las Rodillas, Codos o Tobillos,
Cólicos Menstruales, Frigidez, Golpes en
Extremidades Inferiores
41 Página
PUNTO 41 - En la punta de abajo del PUNTO 42 - A la mitad de la distancia
músculo de la pantorrilla, sobre una que hay entre la rodilla y el tobillo detrás
línea vertical imaginaria que pasa por el del peroné. A dos manos y un pulgar
centro de la parte de atrás de la pierna. arriba del huesito de la parte exterior del
Dolor en la Espalda, Golpes en las tobillo. Constipación, Lumbago, Mareos,
Extremidades Inferiores Tos, Vértigo.

PUNTO 43 - En la parte exterior de la PUNTO 44 - A dos dedos bajo el nivel


pierna, en la hendidura que se forma en inferior de la rótula sobre la hendidura que
la orilla de abajo de la rótula al doblar la se encuentra en la parte de enfrente y
rodilla. Dolor en las Rodillas. debajo del peroné, del lado exterior de la
rodilla. Constipación, Dolor en el
Abdomen, Dolor en las Rodillas, Golpes
en las Extremidades Inferiores.
42 Página
PUNTO 45 - Cuatro dedos arriba del PUNTO 46 - Cuatro dedos arriba del
huesito redondo de la parte interior del huesito redondo de la parte interior del
tobillo. Acné, Alergias, Cólicos tobillo. Ciática, Cólicos Menstruales,
Menstruales, Dolor en las Rodillas, Colitis, Constipación, Diarrea, Edema,
Impotencia, Quemaduras. Gases, Impotencia, Indigestión,
Lumbago, Náusea, Resaca, Vómitos,
Dolor de Cabeza, Abdomen, Cadera o
Espalda.

PUNTO 47 - En la hendidura que está PUNTO 48 - Dos dedos arriba de la unión


detrás del huesito redondo de la parte del dedo gordo y el segundo dedo del pie.
exterior del tobillo. Afecciones de los Ojos, Cólicos y
Dolor de Cabeza, Muelas y Dientes, Espasmos Musculares, Dolor en los
Cadera, Espalda o Tobillos, Ciática, Tobillos, Nerviosismo, Mareos.

43
Lumbago, Quemaduras, Vértigo.

Página

PUNTO 49 - En la unión del dedo gordo PUNTO 50 - En la orilla del segundo


con el segundo dedo. dedo del pie, del lado más cercano al dedo
Cólicos Menstruales, Cólicos y chiquito. Anginas, Indigestión, Insomnio,
Espasmos Musculares, Dolor en los Resaca, Sinusitis, Dolor de Garganta,
Hombros, Gota, Insomnio, Nerviosismo. Muelas y Dientes, Tobillos.

PUNTO 51 - En el nacimiento de la uña PUNTO 52 - En el centro de la planta del


del tercer dedo del pie, del lado más pie, a un tercio de la distancia que hay de
cercano al dedo chiquito. Dolor de los dedos al talón.
Cabeza, Insomnio, Sordera, Tos. Ansiedad, Desmayos, Dolor de Cabeza,
Espalda o Tobillos, Hipertensión,
Resfriados, Vértigo.
PUNTO 53 - A un dedo frente al huesito 44 Página
PUNTO 54 - Dos pulgares arriba de la
redondo de la parte interior del tobillo. punta del talón, sobre una línea imaginaria
Constipación, Dolor en los Tobillos, que va desde la punta del talón hasta el
Edema, Gota, Tos, Vómitos. huesito redondo de la parte interior del
tobillo. Ansiedad, Constipación,
Vómitos.

PUNTO 55 - En la parte interior del pie a PUNTO 56 - Debajo del nacimiento de


la mitad del camino entre el dedo gordo la uña del dedo chiquito del pie, del
y la punta del talón. lado más lejano al cuarto dedo. Dolor
Dolor de espalda, Dolor de Tobillos, de Cabeza, Congestión nasal,
Gota, Vómitos. Quemaduras.

45 Página

PUNTO 57 - En la unión del cuarto y el PUNTO 58 - En la parte interior del pie, a


último dedo del pie. una mano de la punta del talón.
Dolor en los Tobillos, Pie de Atleta. Dolor en la Espalda, Dolor en los
Tobillos.

PUNTO 59 - A una punta del dedo bajo PUNTO 60 - Arriba de la unión del
el huesito redondo de la parte exterior segundo y tercer dedo del pie.
del tobillo. Dolor en los Tobillos. Dolor de Muelas y Dientes, Gases, Gota,
Hemorragia nasal.
46 Página
PUNTO 61 - A la mitad de la distancia PUNTO 62 - Sobre la punta de la nariz.
que hay desde donde el pie se une a la Sinusitis.
pierna hasta la punta de los dedos en
línea recta con el segundo dedo.
Dolor en el Cuello, Hombros o Tobillos,
Fiebre.

PUNTO 63 - En ambos lados de la frente PUNTO 64 - En ambos lados de la cara


en la orilla de las cejas. sobre el punto en el que se forma el
Desmayos, Dolor de Cabeza, Jaqueca. ángulo de la mandíbula.
Dolor de Muelas y Dientes, Golpes en la
Cara.
47
PUNTO 65 - En la frente, a la mitad de la Página
PUNTO 66 - En ambos lados de la cara,
distancia que hay entre las cejas. en la hendidura que se forma delante de
Dolor de Cabeza, Jaqueca. los oídos al abrir la boca. Presiones los
puntos con la boca cerrada.
Dolor de Muelas y Dientes, Mareos,
Sordera.

PUNTO 67 - En ambos lados de la frente PUNTO 68 - Siguiendo las orillas de las


en el área de las sienes, a un dedo de la orejas hasta llegar al canal que entra al
orilla de las cejas. oído. El punto está al final del canal.
Dolor de Cabeza, Ansiedad, Insomnio, Obesidad.
Jaqueca.
PUNTO 69 - Entre la punta de la nariz y
la parte de arriba del labio superior.
48 Página
PUNTO 70 - Bajo los lóbulos de las
orejas, frente al hueso mastoideo.
Desmayos, Estornudos Mareos, Sordera

PUNTO 71 - A ambos lados de la espina PUNTO 72 - En la orillas interiores de los


dorsal al mismo nivel que la línea del ojos, un poco más arriba de los lacrimales.
nacimiento del cabello, un dedo a cada Afecciones de los Ojos, Resfriados,
lado de la espina. Ansiedad, Dolor en los Sinusitis.
Hombros, Insomnio
PUNTO 73 - En la espina dorsal, en 49
donde la espina se une con el cráneo.
Página
PUNTO 74 - En línea recta con las
pupilas, debajo del borde inferior de la
Congestión Nasal, Dolor de Cabeza, cuenca de cada ojo. Golpes en la Cara,
Muelas y Dientes, Cuello, Hemorragia Sinusitis
Nasal, resfriados, Sordera, Vértigo

PUNTO 75 - En ambos lados de la base PUNTO 76 - Al echar los hombros hacia


de la nariz. Congestión Nasal, adelante se forman unas hendiduras
Estornudos, Golpes en la Cara, detrás de la clavícula. Hay que presionar
Resfriados, Sinusitis en las hendiduras con los hombros
relajados.
Frío, Tos.
PUNTO 77 - Al pararse sobre la punta
de los pies se forma una hendidura en
50 Página
PUNTO 78 - Sobre la espina, entre la
primera y la segunda vértebra dorsal.
cada lado de las nalgas. Presione las Dolor en el Cuello, Espalda y Hombros,
hendiduras con los pies relajados Vértigo.
Ciática, Dolor en la Cadera, Dolor en la
Espalda.

PUNTO 79 - Sobre la quinta vértebra PUNTO 80 - En la espina, entre la cuarta


lumbar. Dolor en las Manos. y la quinta vértebra dorsal, más o menos a
la altura de la mitad de los omóplatos
Hemorragia Nasal, Nerviosismo.
51 Página
PUNTO 81 - Sobre la espina, arriba de la PUNTO 82 - Bajo la clavícula, en las
tercera vértebra lumbar, a la altura de la hendiduras que se encuentran en línea
cintura. Dolor de Cabeza, Insomnio. con la unión de los brazos al cuerpo.
Acné, Anginas, Dolor de Garganta,
Insomnio.

PUNTO 83 - Bajo el esternón, en línea PUNTO 84 - A medio camino entre el


recta con el ombligo. Hipo, Vómitos ombligo y el nivel inferior de la caja
torácica, a un pulgar de cada lado de una
línea vertical imaginaria que pasa por el
centro del tronco. Asma, Gases
Intestinales y Estomacales.
PUNTO 85 - Debajo de la clavícula en 52 Página
PUNTO 86 - Un pulgar a cada lado de la
línea recta con los bordes del cuello. espina dorsal, al mismo nivel que la parte
Asma, Dolor de Cabeza, Hipo, Tos. inferior de los omóplatos.
Acné, Alergias, Quemaduras.

PUNTO 87 - Sobre la cintura, a ambos PUNTO 88 - A una mano y un pulgar


lados del cuerpo, casi en línea con los arriba del ombligo.
codos. Gases Intestinales y Constipación, Diarrea, Hipertensión,
Estomacales, Hipertensión. Hipo, Vómitos.
PUNTO 89 - A ambos lados de la
columna vertebral, cada punto a dos
53 Página
PUNTO 90 - A la mitad del doblez que
forman el muslo y la parte baja de las
dedos de la columna. Están al mismo nalgas. Dolor en la Espalda
nivel que la parte baja de la caja torácica.
Dolor en la Espalda, Impotencia

PUNTO 91 - Debajo del extremo de PUNTO 92 - En la parte de atrás del


hueso del hombro. Dolor en los hombro, en el tejido suave que está debajo
Hombros de la parte huesuda del hombro.
Dolor en los Hombros
PUNTO 93 - Debajo de la punta del
coxis.
54 Página
PUNTO 94 - Cuatro dedos arriba del
ombligo.
Dolor en la Espalda. Dolor de Cabeza, Impotencia.

PUNTO 95 - A un tercio de la distancia PUNTO 96 - Dos dedos abajo del


que hay entre la punta del hombro y la ombligo.
base del cuello, partiendo de la punta del Cólicos Menstruales.
hombro. Dolor en los Hombros.
55
PUNTO 97 - En el espacio que hay entre
Página
PUNTO 98 - A un tercio de la distancia
el hueso prominente de la base del que hay entre la punta del hombro y la
cuello y el siguiente. base del cuello, partiendo de la base del
Dolor en los Hombros. cuello. Dolor en los Hombros.

PUNTO 99 - Dos costillas bajo el pezón, PUNTO 100 - Sobre la mitad de una línea
sobre una línea vertical imaginaria que imaginaria que va desde la punta del
pasa por el centro del pezón (la mujer hombro hasta la base del cuello.
debe acostarse para que el pezón esté Dolor en los Hombros.
en la posición correcta). Dolor en el
Pecho.

56 Página

PUNTO 101 - Sobre la columna PUNTO 102 - A partir del hueso


vertebral, contando como número uno el prominente de la base del cuello, contando
hueso prominente de la base del cuello, hacia abajo tres huesos de la espina. Los
cinco vértebras más abajo. Los puntos puntos están a dos dedos de la columna.
se encuentran entre la quinta y la sexta Asma, Tos.
vértebra y dos dedos a cada lado de la
columna. Dolor en la Espalda

PUNTO 103 - Colocando la punta del PUNTO 104 - A ambos lados de la


dedo índice junto al ombligo y columna vertebral, cada punto a dos
separando el meñique, el punto está en dedos de la columna y dos dedos arriba de
la unión del anular con el meñique. la parte inferior de la caja torácica
Golpes en la Extremidades Inferiores, Dolor en el Abdomen, Indigestión.
Obesidad.

57Página

PUNTO 105 - A cuatro dedos sobre el PUNTO 106 - Sobre la hendidura del
nivel inferior de los omóplatos. esternón, donde empieza el tejido suave
Asma, Hipo, Tos. del frente del cuello.
Asma, Dolor de Garganta, Hipo, Tos.

CONTRAINDICACIONES

En el Embarazo

La digitopuntura puede inducir el parto y, por consiguiente, no se debe realizar


durante el embarazo, a menos que sea necesaria con otros fines terapéuticos, y
en ese caso solo con gran precaución y con un experto.

Urgencias medicas y afecciones quirúrgica

La digitopuntura está contraindicada en situaciones de urgencia. En tales casos,


se deben prestar primeros auxilios y organizar el transporte a un centro médico de
urgencia. La digitopuntura no se debe utilizar para sustituir una intervención
quirúrgica necesaria.

Tumores malignos
La digitopuntura no se debe utilizar para el tratamiento de tumores malignos. En

58
particular, debe prohibirse en la zona del tumor ya que puede provocar metástasis.

Página
Sin embargo, se puede utilizar como medida complementaria, en combinación con
otros tratamientos, para el alivio del dolor o de otros síntomas.

Trastornos hemorrágicos

Se debe evitar en pacientes con trastornos hemorrágicos o de coagulación, o en


personas sometidas a una terapia anticoagulante o que tomen medicamentos con
efecto anticoagulante.

BENEFICIOS TERAPEUTICOS DE LA DIGITOPUNTURA

 Mejora la circulación
 Elimina la fatiga muscular y la sensación de cansancio
 Relaja el sistema nervioso
 Regula el funcionamiento de los órganos
 Favorece los mecanismos de eliminación del organismo (actividad
intestinal, etc.)
 Reequilibra la energía vital
 Es placentero
 Da bienestar
 Mejora el estado de animo

¿De qué manera se puede aplicar digitopuntura utilizando el holograma?

Se puede aplicar de una forma segura, sencilla y eficaz en la aplicación de


digitopuntura. El término holograma, proviene de la fotografía holográfica, técnica
mediante la cual la totalidad del objeto fotografiado está representado en cada una
de sus partes.

Como se puede observar (en la imagen de abajo) nuestra mano tiene un gran
parecido a todo nuestro cuerpo y esta similitud fue la base para el desarrollo en
Corea de una técnica que permite ayudarnos a prever, diagnosticar y hasta curar
enfermedades mediante la sola aplicación de presión en la zona afectada que
corresponde, invariablemente, al órgano o zona del cuerpo enfermo.

HOLOGRAMA DE LA MANO
59
Página
El método, conocido como Su Jok (SU en coreano significa manos y JOK, pie), es
tan simple y lógico, que no debe memorizarse nada, con solo recordar la anatomía
del cuerpo se puede entender todo de manera lógica. Las regiones de las manos y
los pies son las que más fácilmente representan el cuerpo humano.

Para este trabajo solo revisaremos la parte que corresponde al holograma de las
manos y para poder entenderlo mejor, las siguientes imágenes muestran las
partes que están representadas en la mano, con la finalidad de poder identificar el
órgano o la parte afectada.
PALMA DE LA MANO
Si observamos la palma de la mano fácilmente
nos daremos cuenta que los 5 dedos
representan los 5 apéndices del cuerpo
humano. Ejemplo: El cuerpo tiene 5 apéndices:
4 extremidades y la cabeza; la mano tiene 5
apéndices que son los dedos

Si estamos de pie, 4 extremidades apuntan


hacia el suelo y una, la cabeza, apunta en
sentido diferente; en la mano, al abrirse, 4
dedos apuntan hacia abajo y el pulgar, en otro
sentido; también la cabeza rige al cuerpo, lo
mismo ocurre con el pulgar que es quien rige
la mano.

Las 4 extremidades tienen 3 segmentos, por


ejemplo, muslo, pierna y pie; los dedos que
representan esas extremidades tienen 3
segmentos las falanges. El pulgar, que
representa la cabeza y el cuello, tiene también

60
2 segmentos o falanges.

Página
En este esquema se puede
observar la palma izquierda, los
dedos índice y meñique
corresponden a nuestros
miembros superiores y los dedos
medio y anular a los inferiores.

También se puede observar los


pulmones, el estomago y el
corazón que están sobrepuestos,
sin embargo aun así se puede dar
la terapia.

En esta imagen podemos notar


que los genitales masculinos que
se encuentran en la parte entre el
dedo medio y el anular, en este
mismo punto se encuentran los
genitales femeninos.

DORSO DE LA MANO
Este esquema corresponde a la parte

61
dorsal de la mano, si observamos nos

Página
daremos cuenta que en el dorso del
dedo pulgar se pueden identificar las 7
vertebras cervicales, las primeras 9
vertebras dorsales y a los costados de
estas se encuentran las escapulas.

Continuando por el centro de la muñeca


se encuentran las 3 vertebras dorsales
restantes, las 5 vertebras lumbares y
terminando con el sacro que se
encuentra entre el dedo medio y anular

Justamente donde inician las vertebras


lumbares se encuentran los riñones y
las glándulas suprarrenales

La base fundamental de este método es buscar el punto adecuado: el 90 % del


esfuerzo debe estar dedicado a localizar el punto exacto y el 10 % restante en
actuar sobre dicho punto hasta lograr alivio de la sintomatología.

REFERENCIAS ANALOGICAS ENTRE LA MANO Y EL CUERPO


62Página

EL MINI SISTEMA ANALÓGICO DEL INSECTO


63
Cada dedo es un holograma del cuerpo entero.

Página
Denominado mini sistema analógico del insecto por
semejar un insecto con los miembros encogidos a los
lados, todo el organismo se representa también en
esos dedos: En la cara palmar la cabeza, el tórax y el
abdomen y por el dorso, la columna vertebral.
Puede utilizarse cualquier dedo pero los más efectivos
son el índice y el dedo medio.
Este sistema es muy útil en los trastornos
abdominales y torácicos por la fácil localización del
punto doloroso.

GUIA PARA REALIZAR TERAPIA DE DIGITOPUNTURA CON HOLOGRAMA DE


LAS MANOS

Lo más importante para esta terapia es localizar y ubicar en el holograma de la


mano la zona que representa la parte del cuerpo a tratar y realizar el estimulo
adecuado.

Para la aplicación de esta terapia vamos a utilizar una palito con un extremo con
punta y del otro extremo ancha, con la punta vamos realizar el barrido de la zona
en busca de los puntos dolorosos y se marcaran con una pluma y la parte ancha
es para dar el tratamiento.

Tenemos que llevar un orden en la realización de esta terapia, para eso


seguiremos una guía de 6 pasos que son:

 Valoración
 Medición del problema
 Detectar el órgano o la parte afectada
 Seleccionar el punto magno
 Tratar el punto magno
 Medir de nuevo el problema

VALORACION
64
Nosotros como enfermeros debemos de valorar el estado físico, emocional y

Página
espiritual de la persona y detectar las probables causas de sus molestias, se le
realizaran una breve entrevista para averiguar cuáles son sus molestias, desde
cuando las siente, si el dolor es agudo o crónico, si toma algún medicamento para
su problema etc.

MEDICION DEL PROBLEMA

Por lo regular el dolor es el principal problema, le vamos a pedir a la persona que


le ponga una calificación a su dolor en una escala del 1 al 10, donde 1 equivale a
dolor leve y el 10 que equivale al dolor máximo tolerable.

Si al momento de la consulta no hay dolor, le pediremos a la persona que realice


algunos movimientos o ejercicios de la parte afectada para ver si se presenta el
dolor.

DETECTAR EL ORGANO O LA PARTE AFECATADA

Los puntos analógicos a tratar tienen ciertos signos que permiten identificarlos:
Dolor a la presión, cambios de coloración de la piel o hundimientos o
protuberancia en ella.

Cuando presionamos el punto más adecuado solemos sentir sensaciones como


entumecimiento, toques eléctricos, calor o frío en la zona analógica en la que
trabajamos. Algunos pacientes también desarrollan sensaciones generales de
calor o de sudoración.

Al realizar el barrido de la mano de la persona podemos encontrar diferentes


puntos dolorosos los cuales debemos ir marcando.

SELECCIÓN DEL PUNTO MAGNO

De todos los posibles puntos encontrados, se presionara de nuevo cada uno de


ellos con la finalidad de encontrar el más sensible, el cual la persona referirá
como la zona de más dolor y a este punto se le llama punto magno.

TRATAR EL PUNTO MAGNO


Al encontrar el punto magno este se presiona con la varilla terapéutica. Se realiza

65
una presión modulada (mediana y constante) sobre el punto a tratar, hasta que el

Página
dolor pase, lo cual suele demorar de 3 a 5 minutos. Después brevemente se aplica
un masaje circular en la zona tratada, hasta que el dolor pase y sienta algo de
calor local.

MEDIR DE NUEVO EL PROBLEMA

Después de terminar de hacer la presión y realizar el masaje en la mano, se le


pide a la persona que vuelva a valorar su dolor en la escala del 1 al 10.

En este punto podremos hacer una comparación entre el antes y el después de la


terapia, para observar si hubo un mejoramiento en la persona.

Normas complementarias de tratamiento de los puntos analógicos.

 Si el órgano blanco del problema se encuentra en el lado izquierdo, en


general, el tratamiento deberá hacerse utilizando el holograma del mismo
lado, al menos de que en el holograma contrario el punto en referencia sea
más doloroso, en este caso se utilizará el punto más doloroso.
 Si vamos a tratar órganos como hígado y bazo solemos preferir el
holograma donde no se superponen con los pulmones.
 Los puntos analógicos deben ser reestimulados periódicamente, en las
enfermedades agudas cada 3 o 4 horas y en las crónicas 1 a 2 veces al día,
según su gravedad, hasta que el dolor desaparezca.
 En quemaduras suele usarse el holograma contralateral (contrario) a la
zona afectada.

Ventajas de la técnica del holograma en las manos

 Puede utilizarse como medio diagnóstico y terapéutico.


 Es fácil de aprender por su forma analógica de aplicarse.
 No es necesario aprenderse los puntos de memoria como en la acupuntura.
 Es posible realizarla en hospitales, consultorios médicos o domicilio
 Puede ser aplicado por el propio paciente en su casa.
 Es un medio muy económico y efectivo de terapéutica.
 Su efectividad se demuestra en breves segundos o minutos, desde la
primera sesión de tratamiento.
CONCLUSIÓN
La digitopuntura constituye un método terapéutico simple y efectivo en el

66
tratamiento de varios padecimientos, es una técnica de curación que ayuda aliviar

Página
dolores, reduce fatiga y tensión, además puede aumentar la vitalidad del
organismo y puede ser utilizada de forma aislada o como complemento del
tratamiento medicamentoso habitual.

Esta técnica es muy práctica y sencilla ya que uno mismo se la puede aplicar, en
forma de terapia repetitiva y con un alto grado de seguridad, pues si se aplica de
manera errónea, no produce efectos secundarios.

El éxito terapéutico de la digitopresión depende fundamentalmente de un


diagnóstico correcto de los trastornos que se desea curar y de una correcta
prescripción de los puntos sobre los cuales se desea actuar. Sin embargo, es
también muy importante que no sólo el paciente sino también el profesional de
salud se encuentren en un estado de ánimo distendido y relajado.

Por todo lo anterior, es recomendable para todos los profesionales de la salud que
estudien y practiquen esta técnica como estrategia para lograr brindar un servicio
de mayor calidad a nuestros pacientes. Y recordar que” Nuestras manos pueden
curar”.
GLOSARIO

67Página
Procede del sánscrito y significa aproximadamente “tubo, vaso, o
1. NADIS arteria”.

2. BIOENERGIA Energía renovable

Ejercer una presión suave, media o intensa con la ayuda de la yema de


3. DIGITOPRESION los dedos

4. INOCUO Que no hace daño

5. MERIDIANOS Canales energéticos


Es un punto de intersección, conexión o unión de varios elementos que
6. NODO fluyen en el mismo lugar

7. OBSTRUCCION Estorbar el paso, cerrar un conducto.

8. Qi "Flujo vital de energía".

9. TAO Termino chino que significa "vía" o "camino".

REFERENCIAS
1. Andrews, S. y Dempsey, B. (2009). DIGITOPUNTURA Y REFLEXOLOGÍA

68
PARA DUMMIES. Colombia: Norma 2009.
2. Lou A. (2005). MANUAL DE DIGITOPUNTURA. Caracas, Venezuela:

Página
Vecchi
3. Wagner F. (2006). DIGITOPUNTURA CURACIÓN POR MEDIO DE LA
PRESIÓN DIGITAL. Hispano Europea S.A.
4. Rodríguez Alvarez, L., & Valdés Ramos, Y. (2010). EVOLUCIÓN CLINICA
DE LOS PACIENTES CON CEFALEA MIGRAÑOSA TRATADOS CON
DIGITOPUNTURA. Cubana Habanera de Ciencias Médicas, 27-38.

5. Aros , P. (18 de Mayo de 2013). MANUAL DE AUTOAYUDA


DIGITOPUNTURA. Recuperado el 03 de Agosto de 2013, de scribd:
http://es.scribd.com/doc/142171020/Manual-de-Digitopuntura-acupresion-
pdf

6. Digitopuntura. (19 de Noviembre de 2012). Recuperado el 10 de Agosto de


2013, de albadanatural :
http://www.albadanatural.com/pdf/digitopresion_acupresion_o_puntos_gatill
o_.pdf
7. Jiménez Rodríguez, M. E., Guevara Chaviano, E., & Duardo Rodríguez, R.
(2001). APLICACIÓN DE LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL.
Enfermer, 47-50.
8. Pérez Manresa, N., Gener Villarpanda, C. O., & González Borges, L.
(2012). ESTRATEGIA EDICATIVA SOBRE DIGITOPUNTURA Y
DIETOTERAPIA DIRIGIDA AL ADULTO MAYOR HIPERTENSO. III Jornada
de Educación Médica (págs. 1-12). La Habana, Cuba : Univerdiad de
Ciencias de La Habana.

9. Vidal Pérez T. (2011). EFECTIVIDAD DE LA DIGITOPUNTURA Y


ELECTROMAGNETOPUNTURA EN PACIENTES CON PTOSIA
PAPEBRAL PTOSIS. Medisan, 22-31.

También podría gustarte