Trabajo Completo Del Arte
Trabajo Completo Del Arte
Trabajo Completo Del Arte
PRESENTADA POR:
Tinoco Villegas Jhordan Deyvis
Caceres Agurto Juan Diego
Povis Cucho Dania Paola
Diaz Veliz Irving Arom
Huamani Salhua Angeles Mariapia
Rodas Asenjo Daymon Paolo
LIMA- PERU
2022
INTRODUCCIÓN
Elegimos nuestro tema porque consideramos que en el mundo globalizado en el que vivimos hoy en día es muy importante
mantenerse a la vanguardia en temas de procesos y nuevas tecnologías que ayuden a darle una mayor competitividad a nuestra
empresa, no podemos mantenernos en tipos o procesos de gestión tradicionales porque el comercio ha evolucionado y seguirá
haciéndolo, aplicando el conocimiento adquirido mediante la presente investigación lograremos una diferenciación con nuestra
competencia y lograremos implementar procesos que ayudarán a identificar y satisfacer las necesidades y/o requerimientos de
nuestros clientes.
Los beneficiarios fueron nosotros como grupo ya que aprendimos sobre la gestión y la innovación de las empresas que hoy en día
es muy importante tener a una empresa innovada con nuevos conocimientos y sobre todo como utilizar de manera adecuada la
estrategia de marketing para así atraer al cliente de una manera eficaz. También consideramos que los beneficiaros será las
personas que lean nuestro trabajo y así obtendrán conocimientos sobre nuestro tema elegido.
TESIS O ARTICULOS CIENTIFICOS SELECCIONADOS
Se ha concluido que la innovación tecnológica ha hecho más fácil la vida de las personas y mayormente a las empresas que son las
que más hacen uso de ello, desde la existencia de esta nueva herramienta se obtuvo todo tipo de servicio y también se obtiene
varios tipos de implementos en especial para las empresas.
El otro aspecto que considero es recomendable trabajar es conclusiones para poder identificar lo que la tesis plantea y tener clara la
idea de que realizar.
.
REFERENCIAS
• Cárdenas, A (2021). Efectos de las inversiones en tecnologías disruptivas en la productividad empresarial en el sector
industrial metalmecánica en la región lima, años 2018-2020. Tesis para obtener el cargo de maestro en ciencias contables
Universidad San Martín de Porres. Recuperado de
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/9425/navarro_ca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
• Hernández, O., Valenzo, M., y Carvajal, A. (2017). Las tecnologías de información y comunicación y su
aprovechamiento en la gestión de la cadena de suministro: caso pyme manufacturera de aguas calientes. Revista de
investigación en ciencias contables y administrativas. Recuperado de
https://ricca.umich.mx/index.php/ricca/article/view/14
• Hernández, C. (2017). Gestión de la tecnología en los proyectos de innovación de una empresa peruana del sector
minero. Tesis para optar el cargo de magíster, Universidad católica del Perú. Recuperado de https://bit.ly/3FmkM68
• Peña; J. (2017) Plan de negocios para la implementación de Servicios de TI en empresas PYMES. Tesis pregrado.
Facultad de Ingeniería de Sistemas. Universidad Católica de Colombia. Recuperado de Julian Alexander Peña Bayona
624653.pdf (ucatolica.edu.co)
• Ramírez; J. y Vento; H. (2016). Análisis Exploratorio de la Capacidad de Innovación en Empresas Beneficiarias del
FINCyT, Concurso de Proyectos de Innovación de Empresas Individuales y Asociadas – PITEI y PITEA: Estudio de casos
múltiple Periodo 2007-2012.Tesis de Licenciado, Lima, PUCP. Recuperado de http://hdl.handle.net/20.500.12404/982
• Rincón, F. (2016) La Gestión de calidad y la rentabilidad en las empresas del sector textil en el distrito de La Victoria,
año 2015. Tesis pregrado. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras. Universidad de San Martin de
Porres. Recuperado de: rincon_rfy.pdf (usmp.edu.pe)
• Urday, C y Cebreros, P (2017). La Gestión logística y su influencia en la competitividad en las PYMES de sector
construcción importadoras de maquinarias, equipos y herramientas el distrito de Puente Piedra. Tesis para optar el Título
Profesional de Licenciado en International Business. Recuperado de: La gestión logística y su influencia en la
competitividad en las pymes del sector construcción importadoras de maquinarias, equipos y herramientas del distrito de
Puente Piedra (usil.edu.pe)
• Vargas; C. (2021). ANÁLISIS DEL EFECTO DE LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS DE
SOFTWARE PERUANAS EN SU DESARROLLO EXPORTADOR. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en
Negocios Internacionales, LIMA, UNIVERSIDAD DE LIMA. Recuperado de: Vargas_Perez_Claudia_Cristel.pdf
(ulima.edu.pe)
FICHAS DE INVESTIGACIÓN
La innovación
“La realización de esta investigación es el beneficio que obtendrán tanto la academia, el empresariado y el Estado a través de sus
instituciones; de los resultados obtenidos de la investigación para que sirvan como soporte para futuros estudios relacionados a la
capacidad de innovación y el desarrollo exportador de los servicios de software. Asimismo, que sea utilizado como referente para que las
empresas y el Estado analicen e identifiquen las medidas que hacen falta para potenciar dicho sector y tener profesionales más enfocados
en realizar innovaciones. De esta manera, impulsar el desarrollo socio-económico enfocado en las exportaciones” (p.40)
Bibliografía (APA)
• Vargas, C. (2021). ANÁLISIS DEL EFECTO DE LA CAPACIDAD DE INNOVACIÓN DE LAS EMPRESAS DE SOFTWARE PERUANAS EN SU DESARROLLO
EXPORTADOR. Tesis para optar el Título Profesional de Licenciado en Negocios Internacionales, LIMA, UNIVERSIDAD DE LIMA. Recuperado de:
Vargas_Perez_Claudia_Cristel.pdf (ulima.edu.pe)
(Apellido, p. año)
Título: EFECTOS DE LAS INVERSIONES EN TECNOLOGÍAS DISRUPTIVAS EN LA PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL
SECTOR INDUSTRIAL METALMECÁNICA EN LA REGIÓN LIMA, AÑOS 2018-2020
La tecnología
“La digitalización de los negocios, los procesos de transformación son apoyados por la tecnología. Los cambios dentro de las empresas, los
rediseños de los negocios apuntan hacia nuevos modelos de los sectores industriales con respecto a sus 19 negocios en donde aplican soluciones
tecnológicas e innovadoras. El gobierno actual debe tomar medidas para que la transición sea la más adecuada y rápida posible para la industria
peruana, de lo contrario el atraso será notorio con el resto de la región.” (p.18)
Bibliografía (APA)
Cárdenas, A (2021). Efectos de las inversiones en tecnologías disruptivas en la productividad empresarial en el sector industrial metalmecánica
en la región lima, años 2018-2020. Tesis para obtener el cargo de maestro en ciencias contables Universidad San Martín de Porres. Recuperado
de https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12727/9425/navarro_ca.pdf?sequence=1&isAllowed=y
1. Título: Gestión
“El objetivo de esta tesis es determinar si la gestión de calidad incide en la rentabilidad de las del sector textil en el distrito de la victoria,
estableciendo si la mejora continua influye en el crecimiento sostenible de las empresas del sector textil.” Rincón, F. ( 2016).
“Se ha puesto mayor énfasis en la utilización de las diversas herramientas de gestión empresarial que conduzcan a mejorar el control de
calidad, establecer políticas la planeación estratégica entre otros. constituye una herramienta de gestión en vista de que hoy en día se
practica ampliamente en el mundo de los negocios por la utilidad de las alternativas con las que cuenta la empresa por lo que el control
de la calidad en sus productos se llevará a cabo en las hojas de Kardex (hojas de control), acentuándose así la fidelización de los
clientes debido a la certeza en la diferenciación del producto, por consiguiente el control mejorará en las áreas de ventas y en su
interactuar con el control de calidad en los 4 almacenes.”(p.3)
Bibliografía
• Rincón, F. (2016) La Gestión de calidad y la rentabilidad en las empresas del sector textil en el distrito de La Victoria, año 2015. Tesis
pregrado. Facultad de Ciencias Contables, Económicas y Financieras. Universidad de San Martín de Porres. Recuperado de: rincon_rfy.pdf
(usmp.edu.pe)
CONCLUSIONES
▪ Asimismo, las empresas invierten un rango promedio considerado para la innovación, donde usan técnicas de innovación
para fomentar la gestión del conocimiento como la generación de ideas. No obstante, la capacidad de absorción del
conocimiento aún está poco desarrollada, debido a que una proporción considerable indicó que falta capital humano que
se relacione con entes relacionados a la innovación, para desarrollarla más en su empresa.
• Podemos concluir que actualmente las empresas del sector textil cuentan con variedades de herramientas y propuestas
de calidad que han surgido por las necesidades del entorno globalizado, pero muchas de estas propuestas y
herramientas no constituyen un marco de trabajo que ofrezca una gestión basada en principios de la calidad total, no
recopilan aquellos aspectos que deben ser desarrollados de manera efectiva en un sistema de gestión, limitándose a
una única perspectiva o enfoque y dejando de lado una gran diversidad de puntos de vista, lo que impide conocer los
puntos fuertes y aspectos del sistema de calidad que necesitan ser mejorados para avanzar hacia la gestión de calidad
total.
• Se verificó que la inversión en inteligencia artificial en las empresas del sector industrial metalmecánica incide
significativamente en la rentabilidad económica financiera aplicando tecnologías disruptivas, finalmente se concluye que
las inversiones en tecnologías disruptivas inciden en la productividad empresarial de las empresas industriales del sector
industrial metalmecánica, debido a su impacto con la automatización y reflejado en la competitividad.